2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Gracias @Rpg, eres un 🌞, creo que me servirá para informarme de lo que quiero, mi hija lo solicito este año y no la admitieron porque le faltaba documentación, cosa incierta porque ella me ha dicho que esos papeles que le piden lo entrego en su día,😔, le dije que los volviera a presentar nuevamente, pero no lo ha querido hacer porque ha pensado que mejor volverlo a intentar el próximo año, así que este 2°curso lo hará en Huesca y ya con más créditos y mejor nota en el primer cuatrimestre intentarlo otra vez, a ver si tuviera más suerte para venirse a Málaga en el 2026, esperemos que para entonces saquen plazas nuevamente, por cierto @Rpg, tú sabes si esta normativa que me has facilitado sirve también para los traslados del 2026/27, gracias por todo, 👌👍🤗
 
Última edición:
UV
Hola holaaaa, no se si viene a cuento esto pero por si a alguien os puede ayudar. El año pasado conseguí entrar en la UV en julio a duras penas ajajjaja, y gracias al blog este estube con esperanzas (despues de haberme matriculado ya en Barcelona y casi matricularme en Castellón). Voy a pasar a segundo y no os voy a mentir, estoy super desconectada de lo que habeis estado hablando, pero si alguien necesitara info de la UV o cualquier cosa habladme al privado y os ayudo con lo que querais.
 
Gracias @Rpg, eres un 🌞, creo que me servirá para informarme de lo que quiero, mi hija lo solicito este año y no la admitieron porque le faltaba documentación, cosa incierta porque ella me ha dicho que esos papeles que le piden lo entrego en su día, "es que esta gente de la UMA son unos mataos y unos ineptos" 😔, le dije que los volviera a presentar nuevamente, pero no lo ha querido hacer porque ha pensado que mejor volverlo a intentar el próximo año, así que este 2°curso lo hará en Huesca y ya con más créditos y mejor nota en el primer cuatrimestre intentarlo otra vez, a ver si tuviera más suerte para venirse a Málaga en el 2026, esperemos que para entonces saquen plazas nuevamente, por cierto @Rpg, tú sabes si esta normativa que me has facilitado sirve también para los traslados del 2026/27, gracias por todo, 👌👍🤗
En líneas generales la normativa va ser la misma, sii te fijas el reglamento es del 2021
>> Reglamento 3/2021, sobre el procedimiento en Grado de estudiantes por traslado de expediente o con estudios universitarios extranjeros sin homologación o equivalencia de sus títulos.
Así q no creo q vaya a cambiar de momento. Muchas suerte 🍀
 
Última edición:
Aaah!, no me habré dado cuenta. Ya me mandaron mis credenciales, pero ahora tengo el problema de que me sigue poniendo "no te identificaste correctamente" (creo que mi error fue haber intentado identificarme con clave permanente, desde ahí la pantalla no se va aun cuando reinicio todo), no entiendo por qué. Ya mandé otro correo, espero que me respondan para anular mi matrícula antes de que salgan las siguientes listas de admitidos. Gracias por tu ayuda!
Espera a mañana, cuando pides un cambio de contraseña tarda 24 horas en funcionar. No intentes entrar hasta mañana pq la vas bloquear otra vez
 
Veo que sí que llevabas tiempo sin entrar en el foro, pero no te preocupes que yo te lo explico. Habiendo leído durante casi dos años en el foro distintas experiencias y siguiendo el consejo de quien particularmente me fío muchísimo, después de ver el interés que muestran en apoyar a todo el mundo, como por supuesto @Sarafdez y también @martacvm, realice la preinscripción en el máximo que pude de provincias, sin conocer en cuáles podía ser aceptado y cuáles no, y así evitar que por exceso de confianza verme fuera del proceso.
Partía con dos notas diferentes, una de 13,536 con mates CCSS y otra con 13,186, sin ellas.
Como soy de Madrid, hasta la salida de notas de Madrid barajaba varias opciones y no quería perder ninguna de ellas hasta la aceptación en la UCM días después, por lo que reclamé la nota de USC, plaza a la que tenía derecho a ser admitido al haber realizado la preinscripción correctamente y superar ampliamente la nota de corte.
Si hubiera conocido la nota de Madrid seguramente no hubiera reclamado.
El año pasado me quedé fuera, porque mi nota buena era de “extraordinaria” pero nunca pretendí que nadie con mejores calificaciones renunciara a parte de sus opciones para beneficiarme a mí.
Entiendo que cada uno ve la película según le va.
En fin!
🙏🙏@ander12 y todos los que hayáis hecho matrícula en Andalucia y después haber entrado en otros sitios de mayor preferencia... dedicar 5 min. a solicitar la anulación de matricula lo antes posible.

Es que de Despeñaperros pabajo la cosa está muuuu arribita 😬... a ver si conseguimos que las listas del 17 bajen lo máximo posible.

Me comprometo a espetos y 🍺 en la feria de agosto con la inmejorable compañía de Sara para todos los que anulen Andaluciaaaa 🕺
 
Hola,
Enhorabuena a todos los admitidos y a los responsables de este foro, gran labor la que hacéis.
Mi hijo tiene nota 12.841 , y así en listas de espera :
UAH 76,
UAM 133
URJC 137
UCM 216
UVA 65
Por lo que comentáis, tendría posibilidades en UAH y URJC... ?
Nos gustaria saber vuestra opinion, y cuando creéis que podría entrar en alguna

Gracias!!!
En la UCM y en la UAM dificil, en las otras tres con posibilidades.
Vamos a ver como van los segundos cortes. En semtiembre yo diría que casi seguro. Ojalá vayan más rápido.
Suerte.
 
Por desgracia la vocación hace años se terminó. Hoy el 90/ de los que estudian medicina es porque tiene salido, acabas y ya tienes trabajo y bien pagado si lo comparamos con lo que cobran otros graduados .
Hoy hacer medicina es un cheque al portador .
Creo que te equivocas y mucho. Por mi parte mi hija es totalmente vocacional. No tenemos a nadie en la familia sanitario, pero desde pequeña quería ser veterinaria pero le Dan mucha pena los animales no los puede ver sufrir, ella dice que están indefensos Y como las personas si nos podemos defender pues ya tiró para meficina y lo tiene clarisimo desde hace mucho. Y sabe que se va a pasar 6 años estudiando durisimo, el MIR que le salga bien, luego los 4 años o más de residente cobrando lo que cobran. Cuando quiera ganar dinero alomejor tiene canas.🤪🤣. La hemos dicho muchas veces que iba a tener una vida más fácil estudiando una ingeniería pero ella no ha querido siempre ha dicho que quiere ser médico.
 
El problema será siempre el tema de las convalidaciones. Por lo menos en aquellos casos en los que ni siquiera existen tablas previas de reconocimiento de créditos.
La normativa es esta

Y la información de los plazos supongo que la has visto

De acuerdo con el problema de las convalidaciones, y en Málaga más.

Para entrar en el proceso te tienen que convalidar asignaturas UMA que sumen al menos 30 créditos.

El plazo de solicitud es febrero-marzo. Por lo tanto un estudiante que ha empezado primero en otra universidad cuenta solo con las asignaturas aprobadas en primer semestre. Y con eso le tienen que convalidar al menos los 30 créditos... misión prácticamente imposible
 
Por desgracia la vocación hace años se terminó. Hoy el 90/ de los que estudian medicina es porque tiene salido, acabas y ya tienes trabajo y bien pagado si lo comparamos con lo que cobran otros graduados .
Hoy hacer medicina es un cheque al portador .
Los q estudian Medicina en este momento, no creo q tengan un cheque al portador, una cosa es conseguir aprobar el Mir y hacer la especialidad q ya depende de donde la hagas,y de lo q hagas, igual necesitas q tus padres te ayuden para vivir, pq como sea una especialidad sin guardias con lo q te pagan ... y ya después conseguir una plaza de adjunto en unas condiciones medianamente decentes.
Así q no veo yo el cheque al.portador
 
UNIZAR
Se sabe cuando empezará Zaragoza y Huesca a moverse? Según las estimaciones les queda una gran bajada a los cortes
Bajar, bajar empezará en Septiembre, porqur en el llamamiento de Julio no ha salido gente de la lista de espera, en el de agosto se empezarán a ver los primeros movimientos en otras universidades que llegan con anulaciones de matricula...
 
Última edición:
Generalmente hay tablas de convalidaciones ya aprobadas en casa universidad que te dan una orientación de las posibles convalidaciones. OJO, yo estuve revisandonpara dos grados de Medicina en la pública y las convalidaciones eran pocas... así que si puedes anticípate pirque parece que hay sorpresas desagradables
Ya…de hecho, creo que solo encontramos esa tabla en la UAM, y su universidad (UB Clínico de Barcelona), no salía la tabla de convalidados. Nos sorprendió, pero debe ser que nadie de allí se ha cambiado nunca a la UAM.
 
En medicina también van a las academias alumnos en asignaturas como estadística , hay muchas más ..no por ello quiere decir que sea más difícil , sino que se les hacen más cuesta arriba . Repito los alumnos de medicina son el top ten … gente acostumbra a desarrollar problemas y superarlos con nota , en farmacia entra cualquier estudiante normalillo , ahí está la diferencia . No que sea una carrera más difícil .
Si no es un tema de estudiantes normalillos o no normalillos, ni de top o no top, eso es por un problema de demanda y número de plazas, no de la dificultad de grado. Es obvio que sobre el papel los estudiantes de medicina son mejores que los de farmacia.
Hablamos del grado. De que objetivamente viendo el grado de farmacia y lo que hacen a mi y a otras personas del foro nos parece una carrera más complicada y eso no desmerece en modo alguno a medicina, ni a sus estudiantes, mucho menos al ejercidio de la profesión médica. Pero como ya adelantado un compañero esto no es una verdad absoluta es nuestra opinión y mi sensación en base a la experiencia con la gente que he convivido, ellas haciendo farmacia y otras amigas y yo medicina.
De mi círculo de amigos de la facultad ninguno hemos tenido la necesidad de apuntarnos a una academia y somos del motón, y mucho menos la mayoría de la clase se ha tenido que apuntar a una academia de una asignatura como si he visto en orgánica en farmacia en la UCM. Vamos la inmensa mayoría de mi clase no hemos pisado una academia. Hemos estudiado mucho, eso si, y no quiero dar la impresión de que medicina sea fácil. A mi me ha costado esfuerzo y algún llanto.
Pero, ya independientemente de farmacia o venerinaria qque citaban antes, es que en la Univerisidad Politécnica de Madrid en los grados de navales, aeroespaciales, caminos,....etc se los funden vivos y son mucho más complicados que cualquier carrera sanitaria y acceden con notas sustancialmente más bajas que a las sanitarias. Son temas desde mi punto de vista independientes.
Hay mundo universitario más allá de medicina auqnue aquí nos centremos en la carrera que nos parece más nonita y que más nos gusta.
Bueno, a los futuros médicos tambien nos gusta debatir. Ha sido un tema entretenido para el día de hoy, para desconectar todos un poco y que nos sirve de trampolín para mañana esperar los segundos cortes de Andalucía. No se si llegaré a tiempo porque es la Virgen del Carmen y el santo de mi abuela yy de mi hermana. Aprovecho para felicitar a todas las Cármenes y Carmelos.
Muchísima suerte a todos.

Los que tienen farmacia es a lo que se dedican ..los que están de viajante de farmacia ídem… se dedican a vender el producto y quedan los que trabajan en laboratorios que son los menos …
En la industria farmacéutica trabajan muchos, en la alimentaria y en la química, en los centros de salud grandes hay farmaceúticos, en los hospitales en muchos servicios como en las farmacias hospitalarias, en radiofarmacia, en analisis clícinos, en microbiología, en bioquímica, etc, en los distritos sanitarios hay farmacéuticos, los que te visan las recetas por ej muchas veces son farmacéuticos, los farmacéuticos titulares llevan los analisis de aguas, en la inspección sanitaria municipal y autonómica hay farmacéuticos, en centros de investigación hay farmacéuticos, en las aduanas hay farmacéuticos, en la policia y en la Guardia Civil hay farmacéuticos, en el cuerpo de sanidad militar hay farmacéuticos, los farmacéuticos titulares del estado esta´por ejemplo en la Agencia Española del Medicamento y en la de Seguridad Alimataria, en la enseñanza.....y además de otros muchos sitios también trabajan en oficinas de farmacia.
 
Última edición:
Gracias @Rpg, eres un 🌞, creo que me servirá para informarme de lo que quiero, mi hija lo solicito este año y no la admitieron porque le faltaba documentación, cosa incierta porque ella me ha dicho que esos papeles que le piden lo entrego en su día, "es que esta gente de la UMA son unos mataos y unos ineptos" 😔, le dije que los volviera a presentar nuevamente, pero no lo ha querido hacer porque ha pensado que mejor volverlo a intentar el próximo año, así que este 2°curso lo hará en Huesca y ya con más créditos y mejor nota en el primer cuatrimestre intentarlo otra vez, a ver si tuviera más suerte para venirse a Málaga en el 2026, esperemos que para entonces saquen plazas nuevamente, por cierto @Rpg, tú sabes si esta normativa que me has facilitado sirve también para los traslados del 2026/27, gracias por todo, 👌👍🤗
Hombre... "unos mataos y unos ineptos".

Cada año en enero sale el acuerdo de inicio del procedimiento de traslado (que se sustenta en el reglamento que comenta @Rpg)

En ese acuerdo se establecen las fechas de publicación de las distintas resoluciones que habrá a lo largo de todo el proceso.

La primera publicación es la de subsanacion de solicitudes. En esa publicación se indica qué documentos te faltan por presentar, el plazo y cómo puedes presentarlos.

La siguiente publicación es la la resolución provisional de admitidos y excluidos. Si has subsanado correctamente debes estar admitido. Si estás excluido tienes un plazo para hacer alegaciones, y si ha habido cualquier tipo de error por parte de la universidad, se arregla en la resolución definitiva.

Resumiendo, lo que viene siendo un procedimiento de concurrencia competitiva de toda la vida.

Quizás el problema puede estar en que los solicitantes no leen la convocatoria y esperan que les hagan comunicaciones individuales de cómo va evolucionando el.proceso. Pero la convocatoria creo que es bastante clara. Todas las comunicaciones se hacen mediante publicaciones en la web en las fechas que se indican.
 
Atrás
Arriba