2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

En medicina también van a las academias alumnos en asignaturas como estadística , hay muchas más ..no por ello quiere decir que sea más difícil , sino que se les hacen más cuesta arriba . Repito los alumnos de medicina son el top ten … gente acostumbra a desarrollar problemas y superarlos con nota , en farmacia entra cualquier estudiante normalillo , ahí está la diferencia . No que sea una carrera más difícil .
Si no es un tema de estudiantes normalillos o no normalillos, ni de top o no top, eso es por un problema de demanda y número de plazas, no de la dificultad de grado. Es obvio que sobre el papel los estudiantes de medicina son mejores que los de farmacia.
Hablamos del grado. De que objetivamente viendo el grado de farmacia y lo que hacen a mi y a otras personas del foro nos parece una carrera más complicada y eso no desmerece en modo alguno a medicina, ni a sus estudiantes, mucho menos al ejercidio de la profesión médica. Pero como ya adelantado un compañero esto no es una verdad absoluta es nuestra opinión y mi sensación en base a la experiencia con la gente que he convivido, ellas haciendo farmacia y otras amigas y yo medicina.
De mi círculo de amigos de la facultad ninguno hemos tenido la necesidad de apuntarnos a una academia y somos del motón, y mucho menos la mayoría de la clase se ha tenido que apuntar a una academia de una asignatura como si he visto en orgánica en farmacia en la UCM. Vamos la inmensa mayoría de mi clase no hemos pisado una academia. Hemos estudiado mucho, eso si, y no quiero dar la impresión de que medicina sea fácil. A mi me ha costado esfuerzo y algún llanto.
Pero, ya independientemente de farmacia o venerinaria qque citaban antes, es que en la Univerisidad Politécnica de Madrid en los grados de navales, aeroespaciales, caminos,....etc se los funden vivos y son mucho más complicados que cualquier carrera sanitaria y acceden con notas sustancialmente más bajas que a las sanitarias. Son temas desde mi punto de vista independientes.
Hay mundo universitario más allá de medicina auqnue aquí nos centremos en la carrera que nos parece más nonita y que más nos gusta.
Bueno, a los futuros médicos tambien nos gusta debatir. Ha sido un tema entretenido para el día de hoy, para desconectar todos un poco y que nos sirve de trampolín para mañana esperar los segundos cortes de Andalucía. No se si llegaré a tiempo porque es la Virgen del Carmen y el santo de mi abuela yy de mi hermana. Aprovecho para felicitar a todas las Cármenes y Carmelos.
Muchísima suerte a todos.

Los que tienen farmacia es a lo que se dedican ..los que están de viajante de farmacia ídem… se dedican a vender el producto y quedan los que trabajan en laboratorios que son los menos …
En la industria farmacéutica trabajan muchos, en la alimentaria y en la química, en los centros de salud grandes hay farmaceúticos, en los hospitales en muchos servicios como en las farmacias hospitalarias, en radiofarmacia, en analisis clícinos, en microbiología, en bioquímica, etc, en los distritos sanitarios hay farmacéuticos, los que te visan las recetas por ej muchas veces son farmacéuticos, los farmacéuticos titulares llevan los analisis de aguas, en la inspección sanitaria municipal y autonómica hay farmacéuticos, en centros de investigación hay farmacéuticos, en las aduanas hay farmacéuticos, en la policia y en la Guardia Civil hay farmacéuticos, en el cuerpo de sanidad militar hay farmacéuticos, los farmacéuticos titulares del estado esta´por ejemplo en la Agencia Española del Medicamento y en la de Seguridad Alimataria, en la enseñanza.....y además de otros muchos sitios también trabajan en oficinas de farmacia.
 
Última edición:
Gracias @Rpg, eres un 🌞, creo que me servirá para informarme de lo que quiero, mi hija lo solicito este año y no la admitieron porque le faltaba documentación, cosa incierta porque ella me ha dicho que esos papeles que le piden lo entrego en su día, "es que esta gente de la UMA son unos mataos y unos ineptos" 😔, le dije que los volviera a presentar nuevamente, pero no lo ha querido hacer porque ha pensado que mejor volverlo a intentar el próximo año, así que este 2°curso lo hará en Huesca y ya con más créditos y mejor nota en el primer cuatrimestre intentarlo otra vez, a ver si tuviera más suerte para venirse a Málaga en el 2026, esperemos que para entonces saquen plazas nuevamente, por cierto @Rpg, tú sabes si esta normativa que me has facilitado sirve también para los traslados del 2026/27, gracias por todo, 👌👍🤗
Hombre... "unos mataos y unos ineptos".

Cada año en enero sale el acuerdo de inicio del procedimiento de traslado (que se sustenta en el reglamento que comenta @Rpg)

En ese acuerdo se establecen las fechas de publicación de las distintas resoluciones que habrá a lo largo de todo el proceso.

La primera publicación es la de subsanacion de solicitudes. En esa publicación se indica qué documentos te faltan por presentar, el plazo y cómo puedes presentarlos.

La siguiente publicación es la la resolución provisional de admitidos y excluidos. Si has subsanado correctamente debes estar admitido. Si estás excluido tienes un plazo para hacer alegaciones, y si ha habido cualquier tipo de error por parte de la universidad, se arregla en la resolución definitiva.

Resumiendo, lo que viene siendo un procedimiento de concurrencia competitiva de toda la vida.

Quizás el problema puede estar en que los solicitantes no leen la convocatoria y esperan que les hagan comunicaciones individuales de cómo va evolucionando el.proceso. Pero la convocatoria creo que es bastante clara. Todas las comunicaciones se hacen mediante publicaciones en la web en las fechas que se indican.
 
Yo estoy admitido en Valladolid con un 12,937. Ahora mismo, en la UAM estoy el 53 en lista de espera. Si me sale Madrid, renuncio a Valladolid. Si no me meto a Ingeniería. Según Carlos entro en la UAM, por lo que renunciaré a Valladolid;)
Estamos igual que tú....en Valladolid esperando UAM y si no....a ver si nos sale Oviedo
 
Los que tienen farmacia es a lo que se dedican ..los que están de viajante de farmacia ídem… se dedican a vender el producto y quedan los que trabajan en laboratorios que son los menos …
Siento decirte que la idea que tienes de lo que es un farmacéutico es bastante errónea. Ser titular de una oficina de farmacia es una de entre las miles de salidas laborales que tiene un graduado en Farmacia.

Por otro lado, clasificar a los estudiantes conforme a una nota es de ser bastante simplista, ya que en la obtención de una calificación influyen muchas variables, más allá del potencial o "intelecto" de la persona.

Pero bueno, yo ya me bajo del barco de esta discusión/debate.

Buenas noches.
 
De más dificil tututu . Farmacia es un bicadito comparado con medicina .
A la gente le parece mas dificil proque la mayoría de los que entran en farmacia no son estudiantes Top , sino estudiantes normalillos .
En medicina entra la crem de la crem , porque de lo contrario no entrarian en medicina debido a la nota de corte , excepto que vayan a la privada
Al ser los alumnos de mejores notas estan muy acostumbrados a estudiar y a resaltar en los exámenes con lo cual la carrera se les hace facil.
Si metemos a los alumnos de medicina a estudiar farmacia os aseguro que la media estaria en sobresaliente .
Medicina no solo es una carrera muy larga , es muy técnica y con contenidos muy extensos

Con esa nota de media de Pau y Bachillerato, y con un 12,60 de Pau, para q le compense hacer un ciclo tendría q sacar un 9,5 de media en el ciclo y pasaría a un 13,12. Con un 9,25 estaría en un 12,87.
Haga lo q haga, yo volvería a presentarme a las específicas, pq sacar una nota media de 9,5 o 10 en ciclo tampoco es facil, dependiendo del ciclo.

En medicina también van a las academias alumnos en asignaturas como estadística , hay muchas más ..no por ello quiere decir que sea más difícil , sino que se les hacen más cuesta arriba . Repito los alumnos de medicina son el top ten … gente acostumbra a desarrollar problemas y superarlos con nota , en farmacia entra cualquier estudiante normalillo , ahí está la diferencia . No que sea una carrera más difícil .
Pero tú has estudiado Farmacia para afirmar lo que estás diciendo? No, verdad. Porque vamos ni que Farmacia fuera como Magisterio, con todos los respetos a los maestros y a ver si te piensas que en Medicina todos los que entran son listísimos, que una cosa es sacar buenas notas y otra es ser verdaderamente inteligente porque con todos los respetos a los médicos, yo me he encontrado a cada uno que mejor no habérmelos cruzado, porque mucho ojo clínico no han demostrado.
 
Jo!!! Lumarti tu hija tiene unas notas muy buenas, seguro que lo consigue presentandose a las especificas, que me imagino que es lo que le ha fallado
Sí, María, le ha fallado un poco todo, no ha llegado en ninguna al 9, dos de ellas por culpa de las correcciones. Lo bueno, tiene bastante margen de mejora, sobre todo en Biología que es lo que mejor se le da y tiene un 7´8. así que espero que el año que viene lo consiga.
Lo de la extraordinaria fundamental. Hace muy bien en repetir en junio.
Los grados están bien, pero al no poder hacerlos ya en un año han perdido algo de atractivo.
Enfermería puede servirle para no perder el contacto universitario y el hábito de estudio.
Y lo de irse a Irlanda una experiencia que no todo el mundo tiene.
Habrá que animarla en todas y espero que próximamente celebremos su ingreso a medicina.
Estoy convencida, Marta! Del grado no quiere oir ni hablar, dice que es como tirar todo su esfuerzo de bachiller y que ella entra por la Pau sí o sí.
La verdad es que la estoy animando con el tema de Irlanda, es una experiencia brutal y le va a venir muy bien.
 
Cual es la nota máxima q puede llegar sacando un nueve en el ciclo por ejemplo?
Con un nueve casi lo mismo que ahora, para Galicia tiene un 12,6 de la extraordinaria, y 12,25 para el resto. En específicas tiene 7,25 en biología y 9,25 química y 9 mates sociales. Calculamos que si sacase un 9,3 en ciclo o más ya entraría en varios sitios
 
Con un nueve casi lo mismo que ahora, para Galicia tiene un 12,6 de la extraordinaria, y 12,25 para el resto. En específicas tiene 7,25 en biología y 9,25 química y 9 mates sociales. Calculamos que si sacase un 9,3 en ciclo o más ya entraría en varios sitios
Las Mates sociales la limitan bastante. Sería buena opción hacer el grado para no fallar a la vez que se presenta a Biología y a Mates II, le daría opción a entrar en muchas más universidades.
 
Pues antes de la salida de cortes te diría que no, pero ahora yo creo que tienes posibilidades en UAH y especialmente en la URJC.
¿Cuando?. Pues como en agosto se para todo seguramente después del verano.
Ojalá acierte y entres.
Suerte.
El año pasado mi hijo estaba en la posición 572 en la UJRC y entró in extremis en el último llamamiento el 14 de octubre.
Asi que mucha paciencia porque va a ser un verano largo!!!
 
Es algo que debe decidir ella pero si escoge un Grado superior mi consejo es que sea fácil para poder sacar la máxima nota posible. Pero son ellos los que deciden y para muestra un botón, el año pasado mi hija dijo de hacer un grado superior le dije que hiciera documentación o dietetica que decían que eran más fáciles y naita naita que quería imagen o radioterapia y presencial. Empezó el curso con muchas ganas su asignatura favorita anatomía pero la nota que sacó al final de curso, siendo la más alta de la clase, era más baja que la,que tenía en la ordinaria. A todo.el mundo no le tiene que ir igual pero yo veo mejor prepararse la pau bien con academia , o lo que considere cada uno porque si subes nota vas a entrar. Te queda muy poquito. Pero vamos que esto es mi humilde opinión y hay muchos que entran así. Suerte que lo va a conseguir.
Con respecto al grado superior, personalmente yo me decantaría pir uno online aunque suponga un gasto.
En el modelo online no entran grupos de trabajo donde puedes salir perjudicado, no entran subjetividad de profesores que puede haber alguno enrevesado y no hay un pequeño porcentaje de la nota con la que jueguen por la actitud etc...
Que no se aprende mucho es verdad, pero lo que cuenta es llegar al objetivo y por supuesto escoger siempre el más fácil....
Ya disfrutarán en medicina de todo lo que realmente les gusta.
Pero como siempre decimos , cada uno somos un mundo.
 
Buenos días
Leyendo los comentarios y el debate de ayer, voy a hacer mi aportación.
Para entrar en Medicina hace falta mucha nota, no estoy descubriendo nada.
Pero para ponerse delante de un paciente a hacer un diagnóstico, dar una mala noticia o aguantar con dignidad la presión de un hospital, hace falta otras cualidades que no siempre van de la mano con la nota.
La sociedad ha cambiado y el que estudia medicina también.
No hay más que ver las especialidades que se acaban primero en el MIR (poca vocación).
Por supuesto habrá de todo, pero a mí un estudiante de tercero me ha llegado a decir que le firme la hoja de prácticas y lo dejé irse a estudiar porque él va a ser anestesista y no le interesa nada lo que yo le estoy enseñando.
Y de la actitud de los residentes actuales en comparación con los de años atrás, mejor no hablamos.
 
MATRÍCULA UAM

Perdonad, en primero se puede coger cualquier optativa? En el plan de estudios ponía que había 4…pero al hacer matrícula parece que dan opción a más. Gracias

Decida lo que decida ánimo y lo.va a conseguir. Ya verás como sí
Mi hija también está en una situación igual con un 8,98 en fase general se ha quedado con un 12553 para entrar en Santiago le ha dado para enfermería que está tirando ya la toalla creo que al final se quedará en enfermería no es mala opción son menos años de estudio y también está muy bien pero se siente un poco fracasada como dice ella en fin hay que animarlos decidan lo que decidan la Pau ha sido demasiado y le está traumatizando pensar que la tiene que volver a hacer entera
 
Atrás
Arriba