En medicina también van a las academias alumnos en asignaturas como estadística , hay muchas más ..no por ello quiere decir que sea más difícil , sino que se les hacen más cuesta arriba . Repito los alumnos de medicina son el top ten … gente acostumbra a desarrollar problemas y superarlos con nota , en farmacia entra cualquier estudiante normalillo , ahí está la diferencia . No que sea una carrera más difícil .
Si no es un tema de estudiantes normalillos o no normalillos, ni de top o no top, eso es por un problema de demanda y número de plazas, no de la dificultad de grado. Es obvio que sobre el papel los estudiantes de medicina son mejores que los de farmacia.
Hablamos del grado. De que objetivamente viendo el grado de farmacia y lo que hacen a mi y a otras personas del foro nos parece una carrera más complicada y eso no desmerece en modo alguno a medicina, ni a sus estudiantes, mucho menos al ejercidio de la profesión médica. Pero como ya adelantado un compañero esto no es una verdad absoluta es nuestra opinión y mi sensación en base a la experiencia con la gente que he convivido, ellas haciendo farmacia y otras amigas y yo medicina.
De mi círculo de amigos de la facultad ninguno hemos tenido la necesidad de apuntarnos a una academia y somos del motón, y mucho menos la mayoría de la clase se ha tenido que apuntar a una academia de una asignatura como si he visto en orgánica en farmacia en la UCM. Vamos la inmensa mayoría de mi clase no hemos pisado una academia. Hemos estudiado mucho, eso si, y no quiero dar la impresión de que medicina sea fácil. A mi me ha costado esfuerzo y algún llanto.
Pero, ya independientemente de farmacia o venerinaria qque citaban antes, es que en la Univerisidad Politécnica de Madrid en los grados de navales, aeroespaciales, caminos,....etc se los funden vivos y son mucho más complicados que cualquier carrera sanitaria y acceden con notas sustancialmente más bajas que a las sanitarias. Son temas desde mi punto de vista independientes.
Hay mundo universitario más allá de medicina auqnue aquí nos centremos en la carrera que nos parece más nonita y que más nos gusta.
Bueno, a los futuros médicos tambien nos gusta debatir. Ha sido un tema entretenido para el día de hoy, para desconectar todos un poco y que nos sirve de trampolín para mañana esperar los segundos cortes de Andalucía. No se si llegaré a tiempo porque es la Virgen del Carmen y el santo de mi abuela yy de mi hermana. Aprovecho para felicitar a todas las Cármenes y Carmelos.
Muchísima suerte a todos.
Los que tienen farmacia es a lo que se dedican ..los que están de viajante de farmacia ídem… se dedican a vender el producto y quedan los que trabajan en laboratorios que son los menos …
En la industria farmacéutica trabajan muchos, en la alimentaria y en la química, en los centros de salud grandes hay farmaceúticos, en los hospitales en muchos servicios como en las farmacias hospitalarias, en radiofarmacia, en analisis clícinos, en microbiología, en bioquímica, etc, en los distritos sanitarios hay farmacéuticos, los que te visan las recetas por ej muchas veces son farmacéuticos, los farmacéuticos titulares llevan los analisis de aguas, en la inspección sanitaria municipal y autonómica hay farmacéuticos, en centros de investigación hay farmacéuticos, en las aduanas hay farmacéuticos, en la policia y en la Guardia Civil hay farmacéuticos, en el cuerpo de sanidad militar hay farmacéuticos, los farmacéuticos titulares del estado esta´por ejemplo en la Agencia Española del Medicamento y en la de Seguridad Alimataria, en la enseñanza.....y además de otros muchos sitios también trabajan en oficinas de farmacia.