Victor. Te propongo otra cosa. Que el número de plazas Mir coincida con los graduados de medicina de ese año y que al entrar en medicina ya sepas que vas a tener una plaza de especialización y puestos a pedir, una plaza en propiedad también. Diseñémoslo a 16 años vista. Porque como el mundo no cambia, tenemos que planificar desde temprano. Si alguien, al terminar la carrera decide dedicarse a:
-Consultoría
-Investigación
-Emprender un negocio
-Docencia
-Trabajo en la industria farmacéutica
-Trabajo en gestion en otro tipo de industria
-Opositar
-Emigrar voluntariamente a otro país
-Cambiar de sector
Hagámosle que devuelva al estado el importe íntegro de la carrera por haber fastidiado la planificación inicial.
En esa planificación se debería estimar también el número de alumnos graduados que no aprobarían el examen Mir. O esos también tienen que tener plaza de residente?
Sería buena idea también no dejar repetir el Mir más de 2 veces, para evitar tapones que contribuyan al desajuste de la planificación.
Estoy planteando una oposicion-para-tu-vida con 17/18 años. Y si consigues entrar, ya tienes tu caminito marcado, con todas las puntualizaciones expuestas.
No lo digo con ironía, sería una propuesta interesante...
Saludos,