NOTAS DE CORTE 2021-2022

Estás Viendo:
NOTAS DE CORTE 2021-2022

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Pues yo no creo que entren los 5700 mejores porque creo que hay mucha diferencia de unos exámenes a otros y de entrar por CFGS a entrar por Bachillerato, si no por qué la gente hace bachillerato y como no les da la nota hacen un CFGS y entonces sí que consiguen la nota?
Para que esto fuese más justo hace falta una EBAU única en toda España y que bachillerato y CFGS tengan diferente puerta de entrada.
Todos queremos una EBAU única con mismo examen y mismos contenidos impartidos, pero a ver quien convence a los que mandan en nuestros 17 reinos de taifas.
Mientras pues los 5700 que tengan las mejores notas independientemente de la vía por la que acceden son los que entran.
Pero vamos, que a mi forma de ver es un debate recurrente que se nos escapa y pasa en medicina y en todas las carreras en las que la demanda es superior al número de plazas ofertadas.
Yo por ahora voy a lo práctico, a intentar ayudaros en este sistema caótico de presincripciones, listas, renuncias, llamadas telefónicas, etc. Porque menudo distrito único más raro.
 
Alguien podria decirme cuantas personas creeis que puede haber entre 17,774 nota corte de Gerona y 17,768.??
Tengo posibilidades en la segunda asignacion? Son 0,006 milesimas de diferencia…..
Hola Yolrac,

El año pasado no se movió nada en segunda lista, pero en tercera sí. Según las estimaciones de Carlos, entras fijo.

¡Ánimo!
 
- Que ni bachillerato ni un grado superior pondere. Se quita la picardía de que un centro evalúe mejor al alumnado que otro.

- Selectividad ÚNICA y exigente a nivel nacional: mismo examen, misma hora. Eliminas “politiqueo” en la dificultad.

- Notas de corte DE VERDAD: quien llegue, entra; quien no, que escoja otra cosa o que trate de subir en la siguiente convocatoria. Si no se llena la facultad mejor atención para el que sí se ha ganado entrar, y que ha demostrado estar preparado para hacer la carrera.

Y notas sobre 10. Pones el corte en 8.5 y os digo yo que sobran plazas en España.
 
Hola, yo pienso que no sería justo una entrada diferente para CFGS y Bachillerato porque la edad de cada persona cuenta mucho. Un chico/a que haga bachillerato (normalmente) tendrá 17-18 años mientras que un alumno de CFGS puede tener un abanico más amplio de edad. Exigimos que alumnos de bachillerato tengan claro lo que van a estudiar con 18 años, y si desde un principio no lo tienes claro, quizás no entre tanto en juego la capacidad del alumno. Distinguir entre CFGS y Bachillerato implicaría más restricciones de plazas tanto para unos y otros y por lo tanto, quedarse sin plaza, aun teniendo la misma nota si se juntaran todas las plazas como hasta ahora.
Un saludo.


Hola DrLiendre. Me parece bien que vayan por la misma puerta pero entonces que la media de los dos años de bachillerato cuente el 100% como los dos años de CFGS y para la EBAU que bachillerato tampoco la haga, tan solo que se presenten a las dos o tres asignaturas que ponderan y así tienen todos la misma dificultad porque no es lo mismo prepararse una EBAU de dos asignaturas (que además te gustan) que prepararse una EBAU de seis o siete asignaturas (incluyendo Historia y Lengua con su Literatura) teniendo que sacar más de 9 en cada una para poder llegar a las medias que hay estos últimos años.
Un saludo
 
Hola DrLiendre. Me parece bien que vayan por la misma puerta pero entonces que la media de los dos años de bachillerato cuente el 100% como los dos años de CFGS y para la EBAU que bachillerato tampoco la haga, tan solo que se presenten a las dos o tres asignaturas que ponderan y así tienen todos la misma dificultad porque no es lo mismo prepararse una EBAU de dos asignaturas (que además te gustan) que prepararse una EBAU de seis o siete asignaturas (incluyendo Historia y Lengua con su Literatura) teniendo que sacar más de 9 en cada una para poder llegar a las medias que hay estos últimos años.
Un saludo
A ver, obviamente es muchisimo más facil entrar desde una FP, pero es que para haber hecho esa FP una persona ha necesitado 2 años, cosa que el que ha entrado por bachiller NO. Además, si tu no entras por bachiller, lo más seguro es que seas tu el que haga el FP, y ahí ya si entrarás.
 
A ver, obviamente es muchisimo más facil entrar desde una FP, pero es que para haber hecho esa FP una persona ha necesitado 2 años, cosa que el que ha entrado por bachiller NO. Además, si tu no entras por bachiller, lo más seguro es que seas tu el que haga el FP, y ahí ya si entrarás.


Pues ahí está una de las diferencias. Si no tienen la misma dificultad el bachillerato que el CFGS por qué tienen la misma puerta de entrada?
 
Raulbm4 que yo no lo necesito, que yo lo veo desde fuera y no me parece justo. Que es otra de las cosas que veo mal en todo este lío de entrar en la universidad.
 
En mi opinión el Estado debe permitir más plazas a las Universidades Públicas, y con esto se soluciona el 50% del problema de acceso. Con plazas tan escasas, no veremos el sistema justo para cada caso. Es obvio q se necesitan más médicos en nuestro sistema sanitario y tb hay estudiantes dispuestos a sacrificarse tantos años para conseguir su sueño, qué pasa? No lo sé, solo entiendo q hay pocas plazas para tantas personas capacitadas e interesadas en esta bonita profesión.
 
Pues ahí está una de las diferencias. Si no tienen la misma dificultad el bachillerato que el CFGS por qué tienen la misma puerta de entrada?
No lo digas muy alto a ver si van a hacerte caso, van a dejar la mitad de plazas para formar y la mitad para bachiller. Porque realmente el que entra desde FP de Sanidad va con mucha mayor preparación que el que va desde bachiller. Además de que como dicen arriba invierte dos años más de su vida estudiando. Las dos posibilidades están para todo el mundo, así que quien piense que es más fácil desde FP, lo tiene tan fácil como elegir gastar dos años de su vida en hacerlo y entrar con esa facilidad.
Yo pienso que el modelo esta bien así. Cada uno que elija el camino que quiera.
Yo la verdad es que veo mucho peor el acceso por ejemplo a mayores de 25 años al que una persona con una titulación universitaria por ejemplo ya no puede acceder. Muchas personas que no han estudiado en la vida (algunos porque no han querido y no porque no han tenido posibilidades) pueden entrar a una carrera como por ejemplo odontología con un 6 en examen de mayores de 25 años y otros hemos tenido que utilizar una vía mucho más complicada y larga... Si nos ponemos a quejarnos... Tenemos mil cosas por las que hacerlo jaja
 
Cierto Berry, esto está mal vayas por dónde vayas. Hagan lo que hagan siempre vamos a sacar faltas, jajajajaja
 
Yo creo que ambas opciones (Bach y fp) pueden coexistir, al final puedes entrar a la carrera por fp sin hacer bachillerato y eso puede parecer más o menos justo, pero de todos modos los alumnos de bach que no consigan entrar tienen derecho a tener una alternativa (como sería la fp) que no sea +25 o titulados, sobre todo en una situación como esta, en la que haces bachiller en 2019 y de repente te saltan en la cara las notas del 2020, y ya no puedes subir tu nota de bachillerato
 
No lo digas muy alto a ver si van a hacerte caso, van a dejar la mitad de plazas para formar y la mitad para bachiller. Porque realmente el que entra desde FP de Sanidad va con mucha mayor preparación que el que va desde bachiller. Además de que como dicen arriba invierte dos años más de su vida estudiando. Las dos posibilidades están para todo el mundo, así que quien piense que es más fácil desde FP, lo tiene tan fácil como elegir gastar dos años de su vida en hacerlo y entrar con esa facilidad.
Yo pienso que el modelo esta bien así. Cada uno que elija el camino que quiera.
Yo la verdad es que veo mucho peor el acceso por ejemplo a mayores de 25 años al que una persona con una titulación universitaria por ejemplo ya no puede acceder. Muchas personas que no han estudiado en la vida (algunos porque no han querido y no porque no han tenido posibilidades) pueden entrar a una carrera como por ejemplo odontología con un 6 en examen de mayores de 25 años y otros hemos tenido que utilizar una vía mucho más complicada y larga... Si nos ponemos a quejarnos... Tenemos mil cosas por las que hacerlo jaja
Estoy muy de acuerdo contigo. Lo que no entiendo de quién fue la idea de quitar el cupo de fp que existía en un tiempo. Seria lo mismo que entrar por titulados, deportistas. No entiendo porque lo quitaron ese cupo la verdad.
 
Hola! Yo este año paso a 2° de medicina en la UPV/EHU, y la verdad que el año pasado al haber sobreadmisión se movió poquísimo. En la primera lista que salió yo estaba la 25, en la segunda me quedé la 4, en la tercera volví a quedarme la 4, en la cuarta me quedé la 2, en la quinta volví a quedarme en la 2 y en la sexta creo recordar que la 1. Ya finalmente me admitieron a principio de octubre y creo que la lista se movió solo unos cuantos puestos más de 5 o 6 personas que se fueron de la carrera. En definitiva, fue un sufrimiento porque creo que fue la lista que menos se movió y estando la 25 en la primera lista pensaba que me admitirían en la siguiente, este año no se ya como irá pero espero que te haya servido de referencia un poco mi situación!
Que sufrimiento! Menos mal que al final entraste. Esperemos que el proceso sea mas rápido este año.
 
Yo la verdad es que veo mucho peor el acceso por ejemplo a mayores de 25 años al que una persona con una titulación universitaria por ejemplo ya no puede acceder

Te comento con total seguridad que la gente que entra desde el cupo +25 No tiene bachillerato y son personas que han dejado de estudiar, de alli la nota de corte sea baja y el modelo del examen suelen ser más fácil que los exámenes de selectividad.
¿Injusticia o oportunidad?
 
- Que ni bachillerato ni un grado superior pondere. Se quita la picardía de que un centro evalúe mejor al alumnado que otro.

- Selectividad ÚNICA y exigente a nivel nacional: mismo examen, misma hora. Eliminas “politiqueo” en la dificultad.

- Notas de corte DE VERDAD: quien llegue, entra; quien no, que escoja otra cosa o que trate de subir en la siguiente convocatoria. Si no se llena la facultad mejor atención para el que sí se ha ganado entrar, y que ha demostrado estar preparado para hacer la carrera.

Y notas sobre 10. Pones el corte en 8.5 y os digo yo que sobran plazas en España.
Te digo yo que de los que se quedan fuera hay más gente preparada para ejercer medicina que la que logra entrar. Una EBAU no debiera ser el único parámetro a considerar para ciertas carreras!! Y habla alguien con un grado en biología, un ciclo FP en laboratorio, un 13,132 de nota, que probablemente se quede a punto de entrar en una universidad con demanda y que con toda probabilidad está mejor preparado para cursar medicina que un alumno de bachillerato recién terminado con 18 años de edad.....Está claro que lo que falla es la ley de la oferta y la demanda.
 
Última edición:
Te comento con total seguridad que la gente que entra desde el cupo +25 No tiene bachillerato y son personas que han dejado de estudiar, de alli la nota de corte sea baja y el modelo del examen suelen ser más fácil que los exámenes de selectividad.
¿Injusticia o oportunidad?
Eso ya lo sabemos. Que han dejado de estudiar, que nunca han querido hacerlo. Hay muchos casos. Pero en según que carreras ese privilegio lo veo injusto, ya que por el camino "normal" Es mucho más complicado. Y como por ahi dicen, probablemente sería mejor profesional cualquiera que no accede por otro medio solo por una décima de nota, que estas personas que entran con esos examenes... Pienso que ese acceso de mayores de 25 deberían incluir a cualquier persona de esa edad, tenga estudios precedentes o no...
 
Yo si os soy sincera no tenía ni idea de los cupos, ni de que se podía acceder por otros sitios que no fuera bachillerato. El año pasado por esta época hice un master en esos temas y me puse al día.
Yo pensaba que todo el mundo accedía lo mismo.
Claro que también esta semana me he enterado que donde haces la especialidad no es en el hospital que te quedas, me lo dijo mi padre en la comida. Estoy "empaná".
A ver si tenéis suerte este semana y bajan los cortes.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba