En qué puesto estásojalá a mí también me gustaría entrar ahí
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
En qué puesto estásojalá a mí también me gustaría entrar ahí
Ojalá, muchas gracias.las listas de resultas del 14 algo van a variar, ya que al llamar la Complutense a 33 más.....algunos se quedarán en los madriles o se irán...dejando huecos en Granada y Sevilla....por lo que arrastrarán al resto....
también....la Autónoma no ha sacado nada desde agosto, y si hace algún llamamiento ocurrirá parecido.
Estoy igual, confiaba en entrar a la UJI, pero se está poniendo muy difícil. Ya no se que pensar.¿Creéis que liberarán plazas en la UJI? Osea solo quedan 5 y las estimaciones son de 12,850 y está en 13,X
En el grupo de whattsap de la UMU, 40 personas han dicho que se lo dejan porque han obtenido plaza en otras universidades. Tranquila @tukTotalmente de acuerdo, pido lo mismo para Murcia. La UMU este año ha sacado solo dos listas, es más, una lista y un llamamiento. Además la primera y la última de todas las facultades. Esto hace que desesperemos hasta las resultas...
Por favor, anulad lista de espera o matrícula en Murcia cuanto antes...
Hay examenes más faciles y más dificles. Has tenido mala suerte y lo siento, pero decir que los han puesto más complicados de forma intencionada... Los examenes son escogidos al azarParece ser que, en general (por comentarios que leído en Twitter y en otro foro) , los exámenes de la ebau de septiembre han sido bastante más difíciles (que no un poco).
Hoy he hecho matemáticas II y de los 10 ejercicios solo dos eran asequibles, el resto súper complicado, tipo para un apartado que solo valía 0.5p había que hacer un desarrollo de cálculo que te ocupaba una cara, también han puesto unos datos muy feos, en el sentido de que la resolución del ejercicio te daba muchas fracciones y cosas raras, y un par de apartados que era la primera vez que preguntaban algo así, o sea que no entra dentro del modelo de ejercicios que pueden caer de cada bloque... Y ya para rematar el ejercicio de probabilidad, que me he puesto a reírme yo sola leyendo el enunciado.
Así que ha sido una gran f******. Yo hice la ebau en 2019 y saque un 12.974, cuando vi las facilidades de esta ebau pensé en presentarme para asegurarme plaza en medicina, pero estaba haciendo un máster y por esas fechas tenía el tfm, asi que decidí que no lo hacía porque pensé que tp subiría tanto la nota de corte (ese año estaba en un 12.6). Por supuesto me equivoqué y me quedo sin entrar a medicina y ahora decido hacer la parte voluntaria y pasa esto xdddd. Mira te tienes que reír...
Imagino que esto le habrá pasado a mucha gente. Nos han hecho una marranada enorme. Quizá viendo lo atípico que iba a ser este año deberían haber dividido el conjunto de plazas en dos cupos, uno para ebau pre-covid y otro para ebau-covid. Quizá eso hubiera sido un poco más justo. O quizá aplicar alguna corrección a las notas viendo el porcentaje de personas con una nota entre 13 y 13.5. Pero desde luego las cosas no se hacen así.
Siento el rollazo que he soltado, pero estoy indignada.
No se trata de una casualidad. Los exámenes no se escogen al azar. Cuando se hace un examen se sacan porcentajes, gente que ha fallado tal pregunta, gente que ha elegido tal opción, etc. En vista de estos datos estadísticos a veces, incluso, se le da algún toque a algún coordinador. En este caso, la media del examen de matemáticas de junio se quedo 2 puntos por encima de la media de años anteriores, repito, 2 puntos, y un porcentaje de sobresalientes altísimo. Esto no es casualidad, evidentemente, es fruto de estas facilidades, y como tal no resulta del azar, ni de mala o buena suerte, estamos hablando de una diferencia estadísticamente significativa. Por tanto, no resulta disparatado pensar que esto no es fruto del azar, no es un examen difícil sin más (que se cuela de vez en cuando cada x años, en alguna asignatura de alguna ebau de alguna comunidad autónoma). Han querido endurecer la prueba porque las notas de corte se han disparado, y me resulta lo más lógico (dar esa solución cuando no se tienen ganas de trabajar). Pero repito, no es casualidad. Seguro que cuando se saquen porcentajes no habrán tantos aprobados ni tantos treces.Hay examenes más faciles y más dificles. Has tenido mala suerte y lo siento, pero decir que los han puesto más complicados de forma intencionada... Los examenes son escogidos al azar
Hoy he leído una noticia (creo que de La Rioja) que decía que en septiembre sólo ha aprobado el 68% de los alumnos...No se trata de una casualidad. Los exámenes no se escogen al azar. Cuando se hace un examen se sacan porcentajes, gente que ha fallado tal pregunta, gente que ha elegido tal opción, etc. En vista de estos datos estadísticos a veces, incluso, se le da algún toque a algún coordinador. En este caso, la media del examen de matemáticas de junio se quedo 2 puntos por encima de la media de años anteriores, repito, 2 puntos, y un porcentaje de sobresalientes altísimo. Esto no es casualidad, evidentemente, es fruto de estas facilidades, y como tal no resulta del azar, ni de mala o buena suerte, estamos hablando de una diferencia estadísticamente significativa. Por tanto, no resulta disparatado pensar que esto no es fruto del azar, no es un examen difícil sin más (que se cuela de vez en cuando cada x años, en alguna asignatura de alguna ebau de alguna comunidad autónoma). Han querido endurecer la prueba porque las notas de corte se han disparado, y me resulta lo más lógico (dar esa solución cuando no se tienen ganas de trabajar). Pero repito, no es casualidad. Seguro que cuando se saquen porcentajes no habrán tantos aprobados ni tantos treces.
En andalucia al menos, todos los examenes se escogen en marzo, los de junio, septiembre y reservas, asi que sí, es casulidad.No se trata de una casualidad. Los exámenes no se escogen al azar. Cuando se hace un examen se sacan porcentajes, gente que ha fallado tal pregunta, gente que ha elegido tal opción, etc. En vista de estos datos estadísticos a veces, incluso, se le da algún toque a algún coordinador. En este caso, la media del examen de matemáticas de junio se quedo 2 puntos por encima de la media de años anteriores, repito, 2 puntos, y un porcentaje de sobresalientes altísimo. Esto no es casualidad, evidentemente, es fruto de estas facilidades, y como tal no resulta del azar, ni de mala o buena suerte, estamos hablando de una diferencia estadísticamente significativa. Por tanto, no resulta disparatado pensar que esto no es fruto del azar, no es un examen difícil sin más (que se cuela de vez en cuando cada x años, en alguna asignatura de alguna ebau de alguna comunidad autónoma). Han querido endurecer la prueba porque las notas de corte se han disparado, y me resulta lo más lógico (dar esa solución cuando no se tienen ganas de trabajar). Pero repito, no es casualidad. Seguro que cuando se saquen porcentajes no habrán tantos aprobados ni tantos treces.
En septiembre siempre suelen suspender mas gente. PEro es cosa de hacer examenes, yo los he hecho a decenas y no hay diferencia entre unos y otros (individualmente sí pues siempre hay alguno mas facil que otro)Hoy he leído una noticia (creo que de La Rioja) que decía que en septiembre sólo ha aprobado el 68% de los alumnos...
En marzo??? No es por llevarte la contraria pero me resulta difícil creer que el examen se dejará hecho en marzo cuando se nos confinó a finales de ese mes y no se sabía cuánto tiempo íbamos a estar confinados, cuánto se iba a perder de clase, etc, De hecho lo de la opcionalidad se dijo después, mes y pico después, me parece a mí, así que dudo mucho que en marzo tuvierais ya el examen hecho. Pero bueno, para ti la perra gorda xdEn andalucia al menos, todos los examenes se escogen en marzo, los de junio, septiembre y reservas, asi que sí, es casulidad.
Obviamente este año fue diferente y se cambio por el tema de la pandemia, pero en andalucia los examenes quedan fijados todos en MarzoEn marzo??? No es por llevarte la contraria pero me resulta difícil creer que el examen se dejará hecho en marzo cuando se nos confinó a finales de ese mes y no se sabía cuánto tiempo íbamos a estar confinados, cuánto se iba a perder de clase, etc, De hecho lo de la opcionalidad se dijo después, mes y pico después, me parece a mí, así que dudo mucho que en marzo tuvierais ya el examen hecho. Pero bueno, para ti la perra gorda xd
Saludos.
Se supone que el contenido está hecho meses antes, no se decide la semana de antes, eso leí yo en algún sitio. Lo que se cambió por la pandemia fue el modelo de examen, es decir que en vez de dártelo dividido en dos, te lo estructuras a tu gusto, pero las preguntas son las mismas. Al menos es lo que tenía yo entendido, no sé hasta qué punto se podría haber cambiado a estas alturas, pero yo ya me creo cualquier cosa. Al igual que tú me presenté para asegurar este año, en julio y septiembre, exámenes similares. No se en el resto de comunidades. Esto ha sido una guarrada para los que veníamos del año pasado, en eso estoy de acuerdo contigo.En marzo??? No es por llevarte la contraria pero me resulta difícil creer que el examen se dejará hecho en marzo cuando se nos confinó a finales de ese mes y no se sabía cuánto tiempo íbamos a estar confinados, cuánto se iba a perder de clase, etc, De hecho lo de la opcionalidad se dijo después, mes y pico después, me parece a mí, así que dudo mucho que en marzo tuvierais ya el examen hecho. Pero bueno, para ti la perra gorda xd
Saludos.
El año pasado el último matriculado en Santiago fue el 02/10 y este año es más lento todo. Además tu nota está en la estimación que ha dado Carlos. Yo creo que si vas a entrar, de la lista habrá renuncias e incluso anulaciones. Ya tienes matrícula en la UAB por si las moscas. Pasan los días y todos nos ponemos muy nerviosos porque va todo muy lento.Hola chicos, hoy se supone que galicia a admitido a 20 más, por lo tanto pasaría yo de estar de 68 en lista de espera (sin contar si hubo alguna renuncia porque aún no se sabe nada oficial, según dijeron aquí habrían sido 11), vosotros qué creéis? Es mi primera opción y ahora mismo estoy matriculada en la UAB.
Claro que consiste en hacer exámenes y exámenes, el selectivo solo es para hacer criba, hay gente que se queda fuera y son muy capaces y gente que queda dentro que no xd. No sé en que momento véis justo seleccionar por notas, cuando entre 12.7-13.2 las diferencias son prácticamente mínimas: dos décimas más en bach, un solo mal examen que no tiene nada que ver con la medicina, etc. Es obvio que no se puede admitir a todo el mundo, pero tampoco hay manera justa de elegir estudiantes, siempre va a haber perjudicados.Pues yo sí que espero que de cara al año que viene la prueba venga a ser como siempre, qué menos!
Que este año ha habido gente que se ha beneficiado, pues sí... pero esto no podía durar para siempre. Es inviable.
Si lo hacen así, sacarán más nota los que se preparen la prueba mejor , solo es cuestión de hacer muchos exámenes. Y si un año se complica , lo hará para todos. La alternativa es un 14 perpetuo que no se corresponde con la realidad.
Dicho esto , espero que a los que les ha pasado si se presentan otra vez les vaya mejor, y también enhorabuena a los que han conseguido plaza y ánimo a los que siguen a la espera.