NOTAS DE CORTE 2020 - COVID19

Estás Viendo:
NOTAS DE CORTE 2020 - COVID19

Hay procesos administrativos juiciosos y otros irracionales. Los hay económicos y otros caros. Los hay seguros y otros con expocisión a riesgos. Los hay rígidos y tradicionales y otros que se adaptan a la situación actual. Los hay que son respetuosos con los usuarios de la Administración Pública (accesibles y de calidad) y otros que no son accesibles. El sistema de la Universidad de Murcia es irracional, costoso, anacrónico, inaccesible para muchos. Y si no me gusta pues lo denuncio donde haga falta, incluido a mi Asociación de Usuarios y Consumidores. El Estatuto del Estudiante Universitario establece que los estudiantes universitarios tienen derecho a la igualdad de oportunidades, sin discriminación alguna, en el acceso a la universidad, ingreso en los centros, permanencia en la universidad y ejercicio de sus derechos académicos.
La forma de acceder presencialmente a la Universidad de Murcia es desigual para los que viven en Murcia y para los que viven en Canarias al tener que ir presencialmente. Simplemente se establece una desigualdad por razones económicas (tener o no tener dinero para ir a Murcia y arriesgarte a matricularte o a irte con un "vuelva usted mañana".

Suena todo muy bien, pero la utópica igualdad de oportunidades de la que habla se rompe en el momento en el que no hay una prueba de acceso a la universidad única, en el momento en el para acceder a universidades con notas de corte menores te ves obligado a aprender un idioma distinto al oficial para el conjunto de la nación y desgraciadamente con muchos factores más.
Claro que tienes derecho a quejarte, pero argumentemos con cabeza, la UMU no es la única universidad que requiere procesos presenciales ni mucho menos.
Respecto a lo de la desigualdad por razones económicas permítame que te diga que si estás en lista de espera se supone que estás dispuesto a mudarte allí, algo que será mucho más costoso que viajar un día.
Te doy toda la razón en la desorganización administrativa que hay a nivel nacional pero no creo que sea coherente señalar a un organismo que actúa de una manera similar a la de muchos otros.
Si no te gusta no vayas, simple, pero seamos coherentes y no saquemos las cosas de quicio, me parece una crítica desmesurada sinceramente. Un saludo.
 
:oops:Estoy en ese caso..., cita para el día 3, para qué? para continuar en lista de espera? Creo que han citado a todo el que está preinscrito
La citación es para todos los que hayan solicitado un grado en la UMU y no hayan entrado en esta última lista. Se ofrecen las plazas vacantes de cada carrera y se accede por orden de calificación. En el caso de que no haya plazas, se tendrá que realizar la matrícula en su segunda o tercera opción. ( si la hubiera o se perdería la plaza).
En esa lista de llamamientos están todos los solicitantes de todos los grados.
 
La citación es para todos los que hayan solicitado un grado en la UMU y no hayan entrado en esta última lista. Se ofrecen las plazas vacantes de cada carrera y se accede por orden de calificación. En el caso de que no haya plazas, se tendrá que realizar la matrícula en su segunda o tercera opción. ( si la hubiera o se perdería la plaza).
En esa lista de llamamientos están todos los solicitantes de todos los grados.
En mi caso, hace dos años, cuando me llegó la cita,no quedaban plazas y me matriculé en enfermeria.
Unas semanas después entré en Valladolid y éste año empezaré 3.
Mucho a ánimo!!
 
La citación es para todos los que hayan solicitado un grado en la UMU y no hayan entrado en esta última lista. Se ofrecen las plazas vacantes de cada carrera y se accede por orden de calificación. En el caso de que no haya plazas, se tendrá que realizar la matrícula en su segunda o tercera opción. ( si la hubiera o se perdería la plaza).
En esa lista de llamamientos están todos los solicitantes de todos los grados.

Eso no lo entiendo y por favor me gustaría que alguien me confirmara lo que dices: en mi numero de lista de espera si estoy la 1000 quiere decir que los 999 por delante mia pueden ser de medicina, fisioterapia o cualquier otra??? o por contra son todos de medicina? porque esto cambia muchos las cosas
 
Eso no lo entiendo y por favor me gustaría que alguien me confirmara lo que dices: en mi numero de lista de espera si estoy la 1000 quiere decir que los 999 por delante mia pueden ser de medicina, fisioterapia o cualquier otra??? o por contra son todos de medicina? porque esto cambia muchos las cosas
Cada carrera tiene su lista de espera
 
por cierto las universidades utilizan los llamamientos presenciales para "quitarse" gente y desbloquear de forma rápida las listas, esto es así......
 
Hola, yo tampoco entiendo como funciona. En la pagina habilitada que te indica la posición en lista de espera, ¿Se te ha actualizado el número? Desde el 31 de julio que salieron las adjudicaciones me sigue diciendo que soy el 4º en la lista de espera y por ahora sigue sin actualizarse...
Si eras el cuarto llama en cuanto puedas a la URJC yo era la 29 y me llamaron esta semana. El primer día baje del 29 al 26 creo recordar y al día siguiente me llamaron al movil a las 14:39 mas o menos. ¿Tienes alguna llamada en el movil?
 
Última edición:
Suena todo muy bien, pero la utópica igualdad de oportunidades de la que habla se rompe en el momento en el que no hay una prueba de acceso a la universidad única, en el momento en el para acceder a universidades con notas de corte menores te ves obligado a aprender un idioma distinto al oficial para el conjunto de la nación y desgraciadamente con muchos factores más.
Claro que tienes derecho a quejarte, pero argumentemos con cabeza, la UMU no es la única universidad que requiere procesos presenciales ni mucho menos.
Respecto a lo de la desigualdad por razones económicas permítame que te diga que si estás en lista de espera se supone que estás dispuesto a mudarte allí, algo que será mucho más costoso que viajar un día.
Te doy toda la razón en la desorganización administrativa que hay a nivel nacional pero no creo que sea coherente señalar a un organismo que actúa de una manera similar a la de muchos otros.
Si no te gusta no vayas, simple, pero seamos coherentes y no saquemos las cosas de quicio, me parece una crítica desmesurada sinceramente. Un saludo.
Eso es porque algunos/as están muy acostumbrados a que les den todo en la manita, los que hemos sufrido y hemos tenido que hacer miles de kilómetros para cosas similares nos quejamos menos. Estoy de acuerdo contigo. Saludos
 
Hola, yo tampoco entiendo como funciona. En la pagina habilitada que te indica la posición en lista de espera, ¿Se te ha actualizado el número? Desde el 31 de julio que salieron las adjudicaciones me sigue diciendo que soy el 4º en la lista de espera y por ahora sigue sin actualizarse...
A mí sí se me actualiza pero una o dos posiciones diarias!!! Cómo estando el cuarto no te han llamado? Si han llamado a la 29 y a la 50!!!!
 
Eso no lo entiendo y por favor me gustaría que alguien me confirmara lo que dices: en mi numero de lista de espera si estoy la 1000 quiere decir que los 999 por delante mia pueden ser de medicina, fisioterapia o cualquier otra??? o por contra son todos de medicina? porque esto cambia muchos las cosas
Te digo con seguridad, que todos los citados son de distintos grados.
Mi hermana ha solicitado Educación Primaria , en su lista de espera está la 15 y está citada el 9 de septiembre a las 13 con número de orden 6026.
Es decir, está ordenado por la calificación independientemente del grado, aunque para la plaza de medicina solo tendrás delante a los que te aparezcan en tu lista de espera.
Pero todos los que aparecen en los llamamientos no son de medicina.
Los que tienes delante, son los que te aparecen donde tu has consultado tu nota y te dice el número de espera.
 
Pues yo no veo para nada descabellado los llamamientos presenciales, es una forma bastante rápida y coherente de limpiar la multipreinscripción y hacer correr las listas de espera. Quizás este año por la situación que se vive no es lo más adecuado, pero, por lo menos de esa forma se aseguran que realmente quieres esa plaza.

Andalucía por ejemplo, es un distrito que debería planteárselo seriamente (y lo digo yo que soy de esta comunidad),tengo compañeros y amigos que empezaron 300 en las listas de espera y finalmente acabaron entrando en septiembre porque hay personas que se apuntan para asegurarse una plaza y luego no tienen la solidaridad de retirarse de la lista cuando ya han obtenido plaza en su preferencia si es en otro distrito.

En fin, lo de siempre vaya... Un caos todo esto, hasta que llegue un día en que a un político le interese cambiar las cosas.
 
La citación es para todos los que hayan solicitado un grado en la UMU y no hayan entrado en esta última lista. Se ofrecen las plazas vacantes de cada carrera y se accede por orden de calificación. En el caso de que no haya plazas, se tendrá que realizar la matrícula en su segunda o tercera opción. ( si la hubiera o se perdería la plaza).
En esa lista de llamamientos están todos los solicitantes de todos los grados.
Se perdería la plaza de la segunda o la tercera opción pero se puede seguir en lista de la primera no? O es obligatorio matricularte de lo que te den para seguir en lista?
 
Atrás
Arriba