Margaritta
Nuevo Miembro
Hay procesos administrativos juiciosos y otros irracionales. Los hay económicos y otros caros. Los hay seguros y otros con expocisión a riesgos. Los hay rígidos y tradicionales y otros que se adaptan a la situación actual. Los hay que son respetuosos con los usuarios de la Administración Pública (accesibles y de calidad) y otros que no son accesibles. El sistema de la Universidad de Murcia es irracional, costoso, anacrónico, inaccesible para muchos. Y si no me gusta pues lo denuncio donde haga falta, incluido a mi Asociación de Usuarios y Consumidores. El Estatuto del Estudiante Universitario establece que los estudiantes universitarios tienen derecho a la igualdad de oportunidades, sin discriminación alguna, en el acceso a la universidad, ingreso en los centros, permanencia en la universidad y ejercicio de sus derechos académicos.
La forma de acceder presencialmente a la Universidad de Murcia es desigual para los que viven en Murcia y para los que viven en Canarias al tener que ir presencialmente. Simplemente se establece una desigualdad por razones económicas (tener o no tener dinero para ir a Murcia y arriesgarte a matricularte o a irte con un "vuelva usted mañana".
Suena todo muy bien, pero la utópica igualdad de oportunidades de la que habla se rompe en el momento en el que no hay una prueba de acceso a la universidad única, en el momento en el para acceder a universidades con notas de corte menores te ves obligado a aprender un idioma distinto al oficial para el conjunto de la nación y desgraciadamente con muchos factores más.
Claro que tienes derecho a quejarte, pero argumentemos con cabeza, la UMU no es la única universidad que requiere procesos presenciales ni mucho menos.
Respecto a lo de la desigualdad por razones económicas permítame que te diga que si estás en lista de espera se supone que estás dispuesto a mudarte allí, algo que será mucho más costoso que viajar un día.
Te doy toda la razón en la desorganización administrativa que hay a nivel nacional pero no creo que sea coherente señalar a un organismo que actúa de una manera similar a la de muchos otros.
Si no te gusta no vayas, simple, pero seamos coherentes y no saquemos las cosas de quicio, me parece una crítica desmesurada sinceramente. Un saludo.