MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Estás Viendo:
MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Proceso admisión del 24/25, para facilitar consultar/localizar la informacion, ayudaría?

  • 1.-Hilo ÚNICO con todos los distritos universitarios (con la informacion mezclada)

  • 2.a.-Hilos SEPARADOS por distrito universitario (comunidad)

  • 2.b.-Hilos SEPARADOS por zonas geográficas: Z.Madrid, Z.Cataluña, Z.Norte, Z.Sur, Z.Este, Z.Centro


Los resultados solo son visibles tras votar.
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Ya tenéis disponible una nueva entrada en el blog con los datos de hoy de Valladolid:


Os recuerdo además que tenéis disponibles las estimaciones actualizadas de notas finales en cada facultad en este enlace:


¡Saludos!
 
Felicidades a los admitidos.
Ante la duda de elegir una facultad u otra las estadísticas del MIR para mi, y la mayoría que llevamos años estudiando, sería de los últimos criterios que utilizaría. Aunque para la gente de fuera se ve que es muy llamativo.
Mucha suerte.
No hombre si ya lo sé . Que no digo que se escoja una facultad por resultados de mir. Eso depende más de la persona y la academia. Y yo no soy” de fuera” . Yo aprobé el mir en el año 92😊😊
 
Con la nota que teneis es muy probable que os llamen de la URJC, Alcalá..... hay que esperar hasta el final, y tener paciencia, ya después de aguantar lo que llevamos, da igual 15 0 20 días más.
En mi opinión, es mejor esperar siempre que sea factible a la preferencia que cada uno tenga.
Ya lo dije en otra ocasión, es una carrera muy dura y larga, y es muy importante estar dónde uno quiere.
Tienes razón. Esperaremos!

En relación a los resultados del MIR, para los que entráis en 2023 la referencia a tener en cuenta para tomar este criterio como base a la hora de escoger universidad son los resultados MIR de 2028.

Ninguno de los que entra este año toma como referencia los resultados MIR de hace 6 años (2017) para escoger universidad.

La pregunta que me surge es porque tomáis como referencia los resultados MIR de 2023 para algo que va a ocurrir dentro de 7 años?

Las academias para preparar al MIR toman como base principalmente los.examenes de los últimos 3 años y aquí se está tomando como referencia para algo que va a ocurrir dentro de 7 años mínimo, un dato caducado como es el de 2023.


EJEMPLO: Pompeu Fabra, de primera en 2022 a decimotercera en 2023 (enlace artículo)
Si que varía de un año a otro. Gracias por el apunte.
 
Hola buenas , después de las lista de hoy de Valladolid me ha surgido una duda, cuando hay varias personas con la misma nota y la nota de corte se queda en esa nota quien entraría, he visto algún comentario anterior en el foro pero no me queda claro
 
Hola buenas , después de las lista de hoy de Valladolid me ha surgido una duda, cuando hay varias personas con la misma nota y la nota de corte se queda en esa nota quien entraría, he visto algún comentario anterior en el foro pero no me queda claro
Aqui tienes la respuesta
Se utiliza la nota CAU. Es la calificación de acceso a la Universidad. Es decir, nota media de Bachiller y fase obligatoria. Así se colocan por orden en caso de empate, que los hay en todas las milésimas.
 
Hola! Lo primero de todo, estate tranquila porque es prácticamente seguro que te van a admitir. El año pasado con esa nota te hubiesen admitido la primera semana de octubre (este año con la bajada de notas, seguramente sea algo antes).

En cuanto a lo que comentas de la elección de grupos: No te pueden obligar a elegir un grupo por ser el menos solicitado. Cuando te llamen te informarán que has sido admitida y de las vacantes que hay en cada grupo. Tu eres libre de escoger el grupo (siempre que haya plazas, evidentemente).

Por cierto, en que número estás en la lista de espera? Por lo que he visto, de momento hay 15 vacantes que tendrán que intentar cubrir nada más empezar septiembre.
Yo con ser admitida contenta jajaja, si puede ser septiembre mejor. De momento estoy la 90 en lista de espera pero si ya empiezan a haber vacantes hay que confiar supongo:cry:
 
VALLADOLID

Mirad vuestro correo.
Correos de admisiones desde valladolid.
Enhorabuena @MYJ !! Nota 13,062

@M.Setien si me leeis enhorabuena vosotros también que seguro que os habrá llegado la plaza
SARA!!
Desde el martes no hemos podido escribir en el foro por que no me dejaba!
Al leer este mensaje supimos de la admisión, no sabes las lagrimas de alegria. Agradecerte todo y más! Tienes casa en Santander para siempre!
Ahora… a Valladolid!!
 
La Voz de Galicia

25 de agosto de 2023

O caos do acceso a Medicina

Censo Curras

Nuestra Escuela

Todo proceso de democratización es positivo pero pierde su valor cuando no se realiza con transparencia, equidad o legalidad. Y esto es lo que está pasando con el acceso a la carrera de Medicina , que desde principios de este siglo se ha beneficiado del nacimiento del distrito abierto en España, pero cuyo sistema organizativo ha degenerado y hoy se ha convertido en un caos que perjudica a muchos estudiantes y familias _

Tenemos que resignarnos a este procedimiento meritocrático radical porque es un mal menor, insustituible por el momento. No se tiene en cuenta la vocación o la competencia, imprescindibles en el futuro médico, y lo único que se valora son las frías y altísimas calificaciones de corte para acceder a esta carrera. Pero lo que no se puede aceptar es que este mecanismo de selección se haya convertido en un sistema confuso que puede mantener a estudiantes y familias en el limbo hasta bien entrado el curso académico, beneficiando a los más astutos, que conocen los trucos o tienen acceso a información que no se hace pública.

Falta transparencia, porque no hay uniformidad de criterios e información entre comunidades autónomas o universidades . Las listas de admisión se publican en diferentes términos y cambian constantemente sin una actualización rápida y clara de este proceso, que es aún menos transparente en las universidades que no las hacen públicas en Internet. Los llamamientos de los estudiantes no se hacen de forma uniforme y, mientras en algunas universidades es lento y burocrático, en otras es rápido y eficaz, llegando incluso a la llamada telefónica personal, que tantos problemas soluciona. Por otro lado, muchas facultades de medicina no cierran el proceso de adjudicación de plazas hasta bien avanzado el curso, lo que complica la estabilidad de los estudiantes.

No hay equidad, porque la ponderación de las calificaciones de algunas materias no es igual entre comunidades autónomas o porque estudiantes con menor titulación pero pertenecientes a familias acomodadas consiguen acceder a universidades privadas o extranjeras, mientras que otros, con mejores notas, no pueden acceder a los estudios de medicina. Tampoco hay garantía de legalidad, porque algunas universidades dejan plazas vacantes, incumpliendo las normas estatales que exigen cubrirlas todas.

La solución está en una normativa básica del Gobierno de España, ya prevista desde hace años, que establece un proceso único para todas las comunidades autónomas y universidades. Registro único, listado, recursos e información de todo el proceso, para evitar la situación anárquica actual. Pero año tras año esta decisión sigue sin tomarse, debido a la clásica incapacidad de los ministerios responsables de educación y de universidades para abordar cuestiones prioritarias de coordinación en el sistema educativo, que en este caso tampoco tienen por qué ir en contra del precepto constitucional de autonomía universitaria. . Si el número de familias afectadas fuera mucho mayor, seguramente sus protestas serían atendidas bien y rápidamente.
 
La voz de Galicia ha sacado un artículo hoy del caos de acceso a medicina. no puedo subirlo, a ver si alguien puede
Lo he podido copiar y pegar. Creo que podemos escribir comentarios al artículo, eso podría ayudarnos, ya que verían que su artículo tiene repercusión. Quiero decir que muchas veces es posible escribir comentarios en la web del periódico comentando el artículo, a continuación del mismo.
 
Última edición:
Alguien sabe algo de la URJC y de la UAH, veis posibilidades estando el 33 en URJC y 217 en UAH. Me han admitido en Valladolid y no se si esperar o hacer la matrícula. Mi prioridad es Madrid, sea cual sea la universidad. UAM 192 y complutense 345. En estas dos tengo menos esperanza pero veis alguna posibilidad? Gracias
 
Alguien sabe algo de la URJC y de la UAH, veis posibilidades estando el 33 en URJC y 217 en UAH. Me han admitido en Valladolid y no se si esperar o hacer la matrícula. Mi prioridad es Madrid, sea cual sea la universidad. UAM 192 y complutense 345. En estas dos tengo menos esperanza pero veis alguna posibilidad? Gracias
Yo no soy experta pero en la URJC ya dijeron estos días 3 personas del foro que renunciaba, yo creo que es posible
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba