MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Estás Viendo:
MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Proceso admisión del 24/25, para facilitar consultar/localizar la informacion, ayudaría?

  • 1.-Hilo ÚNICO con todos los distritos universitarios (con la informacion mezclada)

  • 2.a.-Hilos SEPARADOS por distrito universitario (comunidad)

  • 2.b.-Hilos SEPARADOS por zonas geográficas: Z.Madrid, Z.Cataluña, Z.Norte, Z.Sur, Z.Este, Z.Centro


Los resultados solo son visibles tras votar.
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Estaba leyendo los antiguos mensajes de cgarc, y según comentó:

Pienso que el 5 de septiembre la nota quedará más alta, pero en principio pondría el umbral en el 12,900. Sabiendo que lo probable es que la nota ese día se quede en 12,95 - 13,00"
Sara. si @cgarc lo dice, hay que hacerle caso, y además sería una noticia maravillosa para los que esperan Valladolid, pero hasta bajar al 13 desde 13.132 se tiene que mover la lista 230 puestos.
Ojalá sea así, aliviaría a muchas familias.
confiemos en sus estimaciones que siempre da en el clavo

Sara. si @cgarc lo dice, hay que hacerle caso, y además sería una noticia maravillosa para los que esperan Valladolid, pero hasta bajar al 13 desde 13.132 se tiene que mover la lista 230 puestos.
Ojalá sea así, aliviaría a muchas familias.
confiemos en sus estimaciones que siempre da en el clavo
Perdón Salamanca , que he puesto Valladolid.
 
Mi recomendación es lo mismo que ya he dicho en otros sitios. En Valladolid por encima del 13 si estáis seguros de que es donde queréis quedaros, empezad a ir a clase aunque no hayáis entrado aún. Que tenéis plaza seguro

Ánimo que la semana que viene empiezan listados y llamamientos otra vez
 
muchísimas gracias
nosotros dejaremos vacante en valencia
vamos a ir a salamanca que estamos de número 20.si alguien necesita algo allí estaremos y estamos a vuestra disposición
VALENCIA
Pues por aquí en el foro habló un día la persona que dijo ser la primera en la lista de espera de Valencia, así que cuando te lea se va a llevar una alegría!!😃 La plaza va para ella!!!
 
Hola!! Tengo una duda a ver si alguien me ayuda un poco...estoy en una situación un poco extraña. Me he quedado como la número 1 en la tercera lista de espera en medicina a en Valencia con un 13.064. Sin embargo, he entrado en la UMH de Alicante, y ya me he matriculado. He llamado a la secretaría de la facultad de medicina y me han dicho que me pueden llamar a finales de agosto, principios de septiembre para decir q tengo plaza...

mientras iré a Alicante. Creéis que tengo posibilidad de entrar a Valencia ??? A alguien le ocurrió algo similar? Un
Laurarosa, con la matrícula de Valencia que dicen que van a anular, ya tienes tu plaza!! Enhorabuena!
 
Y se puede asistir a clase sin estar matriculado?
El año que entró mi hijo en valladolid una compañera suya del instituto estuvo yendo sin estar matriculada hasta mitad de octubre en que consiguió entrar. Hizo las fiestas de novatadas. Cogía apuntes.. lo único que no podía hacer eran las prácticas. En octubre si no le hubieran dado se habría ido a Cantabria donde estaba matriculada. Pero entró después del Pilar.
Tu entrarás mucho antes
 
¡Buenas!

Os dejo un nuevo análisis en el blog, esta vez relativo a las universidades de Murcia y del País Vasco


En los próximos días, se publicarán los que faltan: Aragón, Extremadura y las dos universidades Canarias.

Sobre lo que comentaís de ir a clase: si las opciones son altas, id a clases desde el primer día como oyentes. Otros años se ha hecho y no pasa nada. El único problema es que no podéis ir a los grupos de prácticas, pero al menos no perdéis la formación teórica.

¡Un saludo!
 
¡Buenas!

Os dejo un nuevo análisis en el blog, esta vez relativo a las universidades de Murcia y del País Vasco


En los próximos días, se publicarán los que faltan: Aragón, Extremadura y las dos universidades Canarias.

Sobre lo que comentaís de ir a clase: si las opciones son altas, id a clases desde el primer día como oyentes. Otros años se ha hecho y no pasa nada. El único problema es que no podéis ir a los grupos de prácticas, pero al menos no perdéis la formación teórica.

¡Un saludo!
Muchas gracias Carlos!!!!!
 
GENERAL Y GALICIA

Hola, amigos, acabo de enviar esta carta al director para La Voz de Galicia, con copia a la periodista que lleva los temas de Educación, abrazos

Un reconocimiento desde toda España para un hombre al que no conocemos

Estudiar Medicina hoy en día puede convertirse en toda una carrera de obstáculos. En este proceso difícil, un gallego cercano a la jubilación nos ha causado una impresión tan favorable a un grupo de padres asiduos del Foro Casi Médicos, que no hemos podido evitar sentirnos movidos a expresar un reconocimiento público a su labor.

El primero de los obstáculos a los que nos referimos empieza con la prueba de acceso a la universidad, conocida como EBAU. La nota de acceso es tan exageradamente alta que es difícil acceder a la primera en una Universidad cercana a casa. Pero la vocación de los jóvenes es tan fuerte, que están dispuestos a pedir la admisión en numerosas facultades de España, con la esperanza de poder acceder a la profesión con la que sueñan. Jóvenes brillantes con la ilusión de ayudarnos a todos cuando enfermemos, dispuestos al sacrificio y el trabajo duro desde el minuto cero.

Pero esto no es suficiente. Matricularse en las facultades de medicina de España supone hoy en día aprender el procedimiento de preinscripción de 17 comunidades autónomas diferentes, así como sus diferentes plazos de llamamientos, baremos diversos para las asignaturas que se tienen en cuenta, y distintas reglas de permanencia en listas de espera. Y esto es sólo el comienzo, porque posteriormente, en algunas comunidades autónomas el proceso continúa ya con procedimientos diferentes en cada Universidad, y en algunas de ellas, uno debe acudir presencialmente sólo para marcar una casilla en un ordenador en un proceso que no dura más de 5 minutos, habiendo sido convocado presencialmente el día antes. Además, las admisiones en una universidad pueden durar hasta finales de octubre, lo que hace que algunos estudiantes comiencen el curso con un mes o más de retraso, con la consiguiente repercusión negativa en sus posibilidades de aprobar, y ni que decir tiene que con grandes dificultades para encontrar alojamiento en buenas condiciones.

Póngase el lector por un momento en los zapatos de estos estudiantes y sus familias. No saber durante todo el verano, hasta avanzado septiembre u octubre, e incluso a veces más tarde, qué carrera universitaria estudiará tu hijo, si podrá ser la de la profesión soñada, ni en qué parte de España estará, el estrés financiero que supone estudiar fuera de casa, no poder programar el futuro de tu familia…Todo esto es causa de grandes niveles de estrés y frustración en estas familias. Y este estrés se ve aumentado cuando tienen lugar errores administrativos o informáticos, y uno debe reclamar rápidamente antes de que el muy corto de plazo de tiempo que se da termine por expulsarte del proceso sin remedio, como le ocurre a más de uno.

Piénsese también en el dicho popular, “la primera impresión es la que cuenta”. ¿Es esta la impresión inicial que quiere nuestra sociedad que nuestros futuros médicos se lleven del sistema de educación superior? Procedimientos anteriores a la era de internet, en una sociedad hiperconectada. ¿De verdad no es posible que se establezca un procedimiento único, con un baremo similar en todas las comunidades, que garantice la igualdad, y se resuelva de manera eficiente, pronto? En el MIR ya lo estamos haciendo. ¿Por qué no aquí?

En medio de la dureza de la situación, un profesor gallego de la Universidad de Santiago de Compostela, del que tirando del hilo hemos podido averiguar que es muy querido y apreciado en su entorno, ha causado un gran impacto positivo en nosotros, debido a su enorme empatía y generosidad. Durante los primeros días de agosto, un grupo de estudiantes que aspiran con gran ilusión a entrar en el Grado de Medicina en la Universidad de Santiago ha ido recibiendo notificaciones de admisión a horas intempestivas, a las 10 o las 11 de la noche. No pueden ustedes imaginar la alegría que comparten en el Foro Casi Médicos las familias por haber conseguido por fin parar la angustia, volver a poder planificar su vida en condiciones de normalidad, y sobre todo, el acceso a una carrera universitaria tan deseada.

Esta alegría ha sido expansiva y contagiosa, lo que ha hecho que algunos miembros del Foro, que no son familiares de los admitidos en la Universidad de Santiago, se hayan sentido movidos a escribir al correo de este profesor para expresarles su agradecimiento espontáneo. Las respuestas del profesor han terminado por desarmarnos completamente: “… intentaré agilizar el proceso lo máximo posible”, “Pretendo que los que estudien en Santiago no tengan que estar buscando residencia a última hora”, “Yo también le deseo lo mejor a usted y a su hija”, “Considero que no puedo estar de vacaciones mientras haya estudiantes que no saben lo que van a poder estudiar el próximo curso” … No me digan que no es para quitarse el sombrero.

Pero vayamos más allá e intentemos sacar una enseñanza más amplia de esta historia. ¿No es cierto que mejora enormemente el prestigio de la Universidad de Santiago que la “cara visible” que atienda este proceso tenga tanta sensibilidad con los problemas de los estudiantes? ¿No es verdad que lo mismo le ocurriría al resto de universidades de España si decidieran actuar igual? E incluso podemos dar un paso más e intentar extraer de toda esta situación una enseñanza universal: si un funcionario publico puede tener con estas acciones bondadosas y desinteresadas un impacto tan grande en tantas familias distribuidas por toda España, ¿cuánto no mejoraría el país si este comportamiento se pudiera replicar en todas partes?

Por todas estas razones, hemos pensado que el profesor Celso Rodríguez Fernández, Delegado del Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, hombre bueno cercano a la jubilación, se merece el reconocimiento público de numerosas familias de toda España cuyos hijos luchan para convertirse en futuros médicos, ya que encarna la actitud de profesionalidad y servicio público que todos admiramos y deseamos que se generalice en nuestra sociedad.
Aunque mi hija se quedará en casa: en Deusto o en la UPV si avanzan esos 7 puestos, me parece merecidísima la mención a D. Celso Rodríguez Fernández (Universidad de Santiago) y apoyo el envío de la carta y cualquier reconocimiento al trabajo bien hecho y la empatía con todas las familias que sufrimos el proceso de que nuestros hijos cumplan su sueño: estudiar Medicina. GRACIAS!!!
 
Buenos días.

Mi hijo, que se matriculó en Cádiz en 1º curso de Medicina el 21-julio-23, y al que le dieron telemáticamente la bienvenida a la Universidad tras formaizar todos los pasos de la matrícula, se percató ayer de que el 1º pago de la matrícula no se había efectuado, porque no había entregado presencialmente en la entidad bancaria el documento SEPA de autorización Bancaria (cuyo plazo le notificaron por correo el 24-julio y supuestamente venció el 04-agosto). Él estuvo de vacaciones en Cambridge desde el 23-julio al 06-agosto, y no miró los correos, y nosotros, los padres, no teníamos acceso a esa información.

Cuando volvió de Cambridge (que aún no se había percatado del impago del 1º plazo de la Matrícula), aunque le dijeron telemáticamente que podía mandar por Internet otros documentos que faltaban por entregar (fotos para el carnet...) a partir del 01-septiembre, la Secretaría de la Facultad de Medicina de Cádiz está cerrada virtualmente, y creeemos que presencialmente también.

Según la "normativa" que se lee en Internet, el impago de la matrícula comportaría su anulación.

¿Sabéis alguno si ésto es cierto, si a alguien le ha pasado algo parecido, si hay alguna manera de tratar de arreglarlo con la Secretaría, si ya no hay arreglo...?
 
Buenos días.

Mi hijo, que se matriculó en Cádiz en 1º curso de Medicina el 21-julio-23, y al que le dieron telemáticamente la bienvenida a la Universidad tras formaizar todos los pasos de la matrícula, se percató ayer de que el 1º pago de la matrícula no se había efectuado, porque no había entregado presencialmente en la entidad bancaria el documento SEPA de autorización Bancaria (cuyo plazo le notificaron por correo el 24-julio y supuestamente venció el 04-agosto). Él estuvo de vacaciones en Cambridge desde el 23-julio al 06-agosto, y no miró los correos, y nosotros, los padres, no teníamos acceso a esa información.

Cuando volvió de Cambridge (que aún no se había percatado del impago del 1º plazo de la Matrícula), aunque le dijeron telemáticamente que podía mandar por Internet otros documentos que faltaban por entregar (fotos para el carnet...) a partir del 01-septiembre, la Secretaría de la Facultad de Medicina de Cádiz está cerrada virtualmente, y creeemos que presencialmente también.

Según la "normativa" que se lee en Internet, el impago de la matrícula comportaría su anulación.

¿Sabéis alguno si ésto es cierto, si a alguien le ha pasado algo parecido, si hay alguna manera de tratar de arreglarlo con la Secretaría, si ya no hay arreglo...?
Mi hijo ha estudiado enfermería este curso tb en Andalucia.pidio beca por lo que el pago de la matrícula se atrasaba hasta que se la denegaron. Cargaron el recibo de la matrícula y le avisaron a su cuenta del correo de la universidad y él no lo vio.acabo el plazo de pago y cuando lo descubrimos era tarde( un mes después) No hubo ningún problema.lo pagamos y ya está. También es cierto que no recibimos el correo de denegación de beca hasta después de acudir a pagar.....No te preocupes,q tiene arreglo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba