admisión FRANCISCO de VITORIA

Estás Viendo:
admisión FRANCISCO de VITORIA

Y digo yo......con tantas facultades que se están abriendo y se llenan todas.....para el siguiente curso se añaden a la pública León y Burgos.....cuando acaben nuestros niños??? Tendrán trabajo?? O volveremos a los tiempos de los médicos en paro??
 
Y digo yo......con tantas facultades que se están abriendo y se llenan todas.....para el siguiente curso se añaden a la pública León y Burgos.....cuando acaben nuestros niños??? Tendrán trabajo?? O volveremos a los tiempos de los médicos en paro??
Esperemos que no. Son facultades muy pequeñas, de 60 estudiantes, no son como las facultades clásicas, de varios cientos. Más me preocupa un artículo que he leído el otro día en el que dicen que el año pasado se homologaron 9 mil títulos extranjeros, más que todos los egresados de medicina.
 
Yo opino que el problema está en la aparición de tantas universidades privadas que debido a la alta demanda de la carrera empiezan a ofertar medicina. No es justo que el estudiar una carrera tan vocacional como esta dependa de los recursos que se tengan. Hice la evau este año y con un 12,8 me he quedado fuera de entrar en ciudad real (no me puedo permitir salir para estudiar). En mi opinión deberían aumentar las plazas en la pública y dejar de permitir nuevas facultades de medicina en universidades privadas.
 
Yo opino que el problema está en la aparición de tantas universidades privadas que debido a la alta demanda de la carrera empiezan a ofertar medicina. No es justo que el estudiar una carrera tan vocacional como esta dependa de los recursos que se tengan. Hice la evau este año y con un 12,8 me he quedado fuera de entrar en ciudad real (no me puedo permitir salir para estudiar). En mi opinión deberían aumentar las plazas en la pública y dejar de permitir nuevas facultades de medicina en universidades privadas.
Pues es una pena, porque me parece que el año pasado sí habrías entrado en octubre en Ciudad Real, ¿no? A ver si el año que viene baja de nuevo y puedes entrar.
 
Y digo yo......con tantas facultades que se están abriendo y se llenan todas.....para el siguiente curso se añaden a la pública León y Burgos.....cuando acaben nuestros niños??? Tendrán trabajo?? O volveremos a los tiempos de los médicos en paro??
Esa es la gran pregunta que nos hacemos los médicos con hijos estudiando medicina o a punto de entrar.
Se te ha olvidado mencionar más públicas como la pública de La Rioja y más privadas como CEU en Malaga, San Jorge en Zaragoza y también hay propuestas de otras dos privadas en Cataluña.
Los números empiezan a asustar: este año hay caso 15.000 plazas MIR para casi 10.000 médicos y todavía no han salido ninguna promoción de privadas como Deusto, UCJC, Loyola, Fernando Pessoa y Nebrija sin contar con las nuevas públicas como la UPNA, creo que 3 públicas de Andalucía, la Universidad de Alicante…( no controlo exactamente cuantas se han abierto ni cuantas plazas nuevas en cada una pero es un hecho que han aumentado el número de facultades públicas en los últimos 5 años) a lo que hay que añadir un aumento de un 15% de plazas durante 3 cursos en las públicas y este curso han aumentado de forma significativa ls plazas en CEU San Pablo y UCV además de alguna otra privada.
Y como dice @javiercerezo se están homologando muchos títulos extranjeros y hay un montón en espera de homologar.
No soy adivina pero si se siguen abriendo más facultades o ampliando plazas y homologando tantos títulos en menos de 5 años tendremos igual más de 20.000 médicos para esas 10.000 plazas MIR entre los médicos homologados y más egresados de facultades españolas y la situación seguiria empeorando con los planes de creación de más facultades.
Con lo que he dicho he dejado clara mi postura de que creo innecesario aumentar las plazas del grado de medicina sin que exista una previsión a medio plazo y actualmente no la hay. No sirve de nada aumentar plazas si no aumentan las plazas MIR. Y tampoco existe una previsión de cuantos especialistas se necesitarían por ejemplo dentro de 15 años ni una planificación de las plazas por especialidad. Por tanto tampoco se pueden aumentar las plazas MIR sin esa previsión. Además no todos los hospitales universitarios cumplen los criterios para coger plazas de MIR o aumentarlas. Es complicado de explicar pero si un hospital aumenta sus plazas MIR en una especialidad puede ocurrir que no puedan ni realizar más de 2 guardias al mes o que las rotaciones se solapen y no se puedan asumir.
Ojalá no ocurra que vuelva el paro entre los médicos pero lamentablemente cuando se hacen las cosas sin una previsión a medio plazo hay un riesgo de que ocurra.
Esto es mi opinión personal pero también la opinión de muchos decanos de facultades y de los representantes de estudiantes de medicina que han mostrado su desacuerdo con la idea de ampliación de plazas y desde luego en contra de la creación de más facultades de medicina.

Seguramente este mensaje debería pasarse a otro hilo pero lo he escrito en referencia al comentario de @Nomedi.
 
En mi opinión son las plazas en la privada las que se deberían limitar. Las plazas en la pública me parecen adecudas. Lo que no puede ser es que hace 10 años 2-3 privadas oferten medicina y ahora lo hagan casi todas. Se tiene que poner limite a esto y no a las plazas públicas. Las universidades privadas ven que es muy rentable poner medicina y de repente todas lo quieren implementar. En una carrera de tanta demanda debería incentivarse la universidad pública, no la aparición de más facultades privadas. Está claro que hacen falta más médicos y eso es innegable. Se podría optar por limitar las homologaciones que es de donde más títulos se están dando pero por favor no queráis limitar las plazas en la pública.
 
En mi opinión son las plazas en la privada las que se deberían limitar. Las plazas en la pública me parecen adecudas. Lo que no puede ser es que hace 10 años 2-3 privadas oferten medicina y ahora lo hagan casi todas. Se tiene que poner limite a esto y no a las plazas públicas. Las universidades privadas ven que es muy rentable poner medicina y de repente todas lo quieren implementar. En una carrera de tanta demanda debería incentivarse la universidad pública, no la aparición de más facultades privadas. Está claro que hacen falta más médicos y eso es innegable. Se podría optar por limitar las homologaciones que es de donde más títulos se están dando pero por favor no queráis limitar las plazas en la pública.
El problema es que no hay intención de limitar las plazas ni en la pública ni en la privada. Para las privadas es un negocio muy lucrativo y por lo que se ha visto está resultando muy fácil abrir nuevas facultades u otorgar el grado de medicina a todas las privadas existentes que lo pidan como ha sido el caso de Nebrija, Deusto y UCJC. Tampoco conocemos si se les impone algún criterio de límite de plazas lo cual resulta peligroso porque si no hay límite como el grado es rentable podrían aumentarlas.
El tema de homologación es muy delicado. En los últimos años ha crecido de forma exponencial las solicitudes de homologación y es el gobierno el que debe regularizarlas. Y según el mensaje que se ha trasmitido es que las están facilitando por esa “ falta de especialistas actual “ que es real pero falta de especialistas actual. No se han hecho predicciones a medio plazo de la situación ( se tarda mínimo 10 años en formar a un especialista).
Sobre el tema de las públicas teniendo en cuenta el panorama real con la coexistencia de tantas plazas en facultades privadas y títulos extranjeros homologados no es sensato abrir más facultades públicas para aumentar todavía más el número de egresados.
A este paso cada capital como ha ocurrido en Andalucía va a querer su propia facultad de medicina! En teoría inicialmente la idea era que los estudiantes tuvieran la oportunidad de estudiar medicina en su propia provincia cerca de casa. En la práctica los estudiantes están muchos desperdigados por toda la geografía española y así se han abierto cadenas de alojamientos privados también muy lucrativos ( alejados del concepto de los colegios mayores o residencias de estudiantes de antes) y me abstengo de dar nombres.
Para mí hay un descontrol total y eso genera una gran incertidumbre.
Yo personalmente conozco médicos que nunca pudieron ejercer por pillarles la época del paro y otros cuantos con muchos años de contratos precarios de 5/6 guardias al mes por no hablar de los especialistas que se tuvieron que volver a presentar al MIR por no encontrar trabajo en la primera especialidad que habían hecho.
Cuando llegó la época del paro en medicina, los arquitectos vivían su época dorada y nadie imaginaba que eso acabaría. Estudiar arquitectura significaba tener un buen trabajo seguro al acabar. Ahora muchos estudios de arquitectos que vivieron una época de esplendor sobreviven como pueden.
Las previsiones de mercado son esenciales.
Evidentemente en todas las profesiones hay paro y contratos precarios pero este foro trata sobre futuros médicos cuya formación es larga, requiere mucho sacrificio y es costosa ( en la pública también es un grado costoso financiado con dinero público) para luego encontrarse que no hay trabajo.
De todas formas yo pienso que uno debe estudiar lo que crea que le va a gustar y en el trabajo que crea que va a sentirse bien. Y si es ser médico , adelante. Si al acabar hubiera paro ya decidirá que hacer en su momento. Si le gusta realmente la profesión a ningún estudiante de bachillerato le va a parar su deseo de estudiar medicina por mucho que exista esta incertidumbre ( que por otro lado la desconocen la gran mayoría).
Y con esto yo doy terminada mi intervención porque el debate no nos lleva a ningún sitio.

Suerte a todos y mantened la ilusión que es lo más importante.
 
Última edición:
Y digo yo......con tantas facultades que se están abriendo y se llenan todas.....para el siguiente curso se añaden a la pública León y Burgos.....cuando acaben nuestros niños??? Tendrán trabajo?? O volveremos a los tiempos de los médicos en paro??
También se crean mas hospitales, centro de salud en pueblos pequeños. por otro lado cada vez mas clínicas privadas pues tiran mas de seguros privados. Conozco hospitales que ejercen en algunas especialidades médicos extranjeros sin la especialidad homologada, solo con el titulo de medico por ejemplo ejerciendo en el servicio cirugía por que no cubren las plazas de cirujanos que ofertan. lo que si es que cada vez están más mal pagado y no creo que vaya a mejor en futuro, mi percepción es que cada vez se le esta dando mas entrada a cientos de extranjeros, homologaciones masivas, claro médicos que no protestaran por las cada vez mas pésimas condiciones laborales que ofrecen. Una hora de mecánica en un taller oficial 60 euros mínimo. una hora de servicio medico una JARTÁ reír. Resumiendo, trabajo si habrá por la gran demanda en presente y futuro, otra cosa distinta es en las condiciones que estarán.
 
Hola.
Mi Hija hizo las pruebas de admisión de FV y le han mandado un email para una entrevista personal la semana que viene. Alguien más? Alguien en años anteriores? Qué les preguntas? Vaya nervios. Mucha gracia.
 
Buenas tardes babo,
A mi hijo también. ¿Eres de Madrid? Nosotros vivimos en Alicante y las opciones de entrevista son lunes, martes y miércoles, así que la tendrá que hacer online porque tiene colegio.
¿Alguien que la haya hecho años anteriores?
¡¡Gracias!!
 
Lo pongo en este hilo para los que valorarais una facultad por los puestos de mir
Este año entre los diez primeros de las facultades de Madrid solo se coló uno de la Francisco de Vitoria. En el número 6
Eso confirma lo que siempre decimos . Que no son las universidades las responsables de los mejores puestos del mir sino los estudiantes.
Por cierto en el número 21 un amigo de mi hijo de la universidad de Valladolid. Y además de León... un hacha y futuro colega cardiólogo
 
Última edición:
aqui tieneis algunos comentarios relacionados con las entrevistas psicotécnicas
Buenos días,
La entrevista se la van a hacer para aclarar algunos aspectos de su perfil. A una amiga de mi hija se la hicieron y salió admitida en el primer listado. No sé exactamente pero fue días después de hacer la prueba.
Ser convocado a la entrevista no es bueno ni malo, ellos tienen muy claro lo que buscan y querrán asegurarse. Algo no les ha cuadrado en el psicotécnico y quieren verificar datos.
Para el test psicotécnico de la UFV. Hacen muchas preguntas con distintas palabras pero que vienen a significar lo mismo. Mi consejo: ser fiel a la respuesta, es decir, que no haya contradicciones en las preguntas casi idénticas, responde lo mismo. Seguramente sean repeticiones intencionadas.
Qué es exactamente lo que buscan no tengo ni idea la verdad.. en la jornada de puertas abiertas a la que asistí ya nos advirtieron que el psicotécnico estaba orientado para detectar las cualidades que la universidad busca en sus estudiantes y que obviamente no nos podían decir para no condicionarnos a la hora de hacer la prueba. Siento no poder ofreceros más información al respecto…
 
Última edición:
Nosotros no hemos recibido mail para entrevista UFV,nos presentamos a la convocatoria del 18 Enero...
Mucha suerte con la entrevista!!! yo creo que es buena señal que les citen...
 
Buenas tardes babo,
A mi hijo también. ¿Eres de Madrid? Nosotros vivimos en Alicante y las opciones de entrevista son lunes, martes y miércoles, así que la tendrá que hacer online porque tiene colegio.
¿Alguien que la haya hecho años anteriores?
¡¡Gracias!!
No, no somos de Madrid. Hará la entrevista el lunes. Ya os contare.
 
Nosotros no hemos recibido mail para entrevista UFV,nos presentamos a la convocatoria del 18 Enero...
Mucha suerte con la entrevista!!! yo creo que es buena señal que les citen...
A mi hijo el año pasado le llamaron para la entrevista y no le cogieron, de todas formas con la poca transparencia de esta Universidad para las pruebas de acceso es un enigma.
De todas formas muy buena suerte!!!
 
Atrás
Arriba