Yo creo con Marta que cada alumno tiene que organizarse como puede. Y como bien dice ella algunos van bien de una forma y otros bien de otra.
Entiendo a los profesores que quieran tener la clase llena y aplaudo al que lo consigue investigando formas atractivas que consigan atraer interés. Porque eso ayuda mucho.
Pero un ejemplo es mi hijo que como sabéis notazas en la carrera y un numerazo en el mir. Pues casi no fue a clase. Y eso no hace que este peor formado. Son ya adultos estudiando unos contenidos teóricos que luego pondrán en práctica en las prácticas y en la vida real. Y se pueden adquirir con buenos apuntes sin ir a clase?? Pues se puede!! Tampoco me parece bien los profesores que ponen "trampas" contando en clase "detalles sin importancia"para "pillar" a los alumnos que no han ido a sus clases
llamadme antigua... pero creo, y así se lo hace mi hija, en las asignaturas mas importantes/densas (anatomía, fisiología...) es prepararse para recibir la clase, es decir, estudiar antes el tema que se va a tratar en clase y así poder entender y captar mayor información en clase. De esta forma sacas el mayor provecho y luego con una revisión el fin de semana, ya llevas mucho avanzado.
La opinión de mi hija es que el comportamiento que tienen algunos de estos alumnos (los que no van a clase), sin conocer las fuentes fiables que estudiar, y tampoco aprovechan el tiempo que "ganan" para estudiar/prepararse es el coctel perfecto para el fracaso...