Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
El 3 de septiembre,habrá mucha diferencia en puestos con respecto a la ultima lista? Cómo fue el año pasado,se movió mucho ?
Hola, somos de Valencia.Hola, tu hijo estudia en Valencia Medicina y le ha dicho a su hermana que no hay color con respecto a Castellon y que se se quede en Castellon ?.
puedes explicar esta opinión un poco mejor ..... ¿ de donde sois ?
Te advierto que soy bastante conocedor de este terreno. saludos
En Santiago pasa algo parecido...Hola, somos de Valencia.
Mi hijo va a empezar cuarto en UV, su experiencia general es que está muy masificado, los profesores no ayudan en nada, casi ningún alumno va a clase, y los grupos de prácticas son de muchos alumnos. También hay mucha competitividad entre los propios alumnos.
En Castellón son 85 alumnos, separados en 5 grupos para prácticas, van 5 alumnos por cada cadáver, tiene tutorías, ambiente familiar y todo el material nuevo.
Esto en plan general, yo como madre puedo destacar una profesora que le cambiaba los dos puntos de prácticas si se hacía dos biopsias de músculo para un ensayo clínico y otra que le ofreció escribir un capítulo para publicar en un libro en inglés y después de entregarlo le dijo que claro que la gente antigua del departamento se podían ofender si un alumno de segundo curso publicaba.
Este tipo de cosas no sé si ocurren en todas las universidades pero si el ambiente es más familiar puede que el alumno se sienta más arropado.
ok, gracias por la respuesta. Mi hija este año entra en 5º de Medicina en Valencia. Desde luego no le ha ocurrido nada de lo comentado. Si es verdad que esta muy normalizado no asistir a las clases que no son obligatorias pero por contra tienen los seminarios que si son obligatorios.Hola, somos de Valencia.
Mi hijo va a empezar cuarto en UV, su experiencia general es que está muy masificado, los profesores no ayudan en nada, casi ningún alumno va a clase, y los grupos de prácticas son de muchos alumnos. También hay mucha competitividad entre los propios alumnos.
En Castellón son 85 alumnos, separados en 5 grupos para prácticas, van 5 alumnos por cada cadáver, tiene tutorías, ambiente familiar y todo el material nuevo.
Esto en plan general, yo como madre puedo destacar una profesora que le cambiaba los dos puntos de prácticas si se hacía dos biopsias de músculo para un ensayo clínico y otra que le ofreció escribir un capítulo para publicar en un libro en inglés y después de entregarlo le dijo que claro que la gente antigua del departamento se podían ofender si un alumno de segundo curso publicaba.
Este tipo de cosas no sé si ocurren en todas las universidades pero si el ambiente es más familiar puede que el alumno se sienta más arropado.
Yo no sé cómo será en Valencia-Castellón pero tengo experiencia en facultad grande-pequeña. Soy profe en la Universidad de Zaragoza y he dado clases en medicina en Huesca y en Zaragoza. Las dos tienen pros y contras (en docencia). A Huesca le tengo especial cariño porque fue mi primer año de docencia (hace muchísimo tiempo, era licenciatura todavía) y las condiciones son más escasas, los laboratorios no son iguales y tienen menos recursos. En teoría esto mejorará cuando hagan el nuevo edificio al poner medicina completa. A favor que me sabía el nombre de todos mis alumnos y la "vida" de la mayoría. Esa cercanía es imposible tenerla con 200 alumnos como en Zaragoza.Hola, somos de Valencia.
Mi hijo va a empezar cuarto en UV, su experiencia general es que está muy masificado, los profesores no ayudan en nada, casi ningún alumno va a clase, y los grupos de prácticas son de muchos alumnos. También hay mucha competitividad entre los propios alumnos.
En Castellón son 85 alumnos, separados en 5 grupos para prácticas, van 5 alumnos por cada cadáver, tiene tutorías, ambiente familiar y todo el material nuevo.
Esto en plan general, yo como madre puedo destacar una profesora que le cambiaba los dos puntos de prácticas si se hacía dos biopsias de músculo para un ensayo clínico y otra que le ofreció escribir un capítulo para publicar en un libro en inglés y después de entregarlo le dijo que claro que la gente antigua del departamento se podían ofender si un alumno de segundo curso publicaba.
Este tipo de cosas no sé si ocurren en todas las universidades pero si el ambiente es más familiar puede que el alumno se sienta más arropado.
Pues imagínate Santiago con 400 !!!Yo no sé cómo será en Valencia-Castellón pero tengo experiencia en facultad grande-pequeña. Soy profe en la Universidad de Zaragoza y he dado clases en medicina en Huesca y en Zaragoza. Las dos tienen pros y contras (en docencia). A Huesca le tengo especial cariño porque fue mi primer año de docencia (hace muchísimo tiempo, era licenciatura todavía) y las condiciones son más escasas, los laboratorios no son iguales y tienen menos recursos. En teoría esto mejorará cuando hagan el nuevo edificio al poner medicina completa. A favor que me sabía el nombre de todos mis alumnos y la "vida" de la mayoría. Esa cercanía es imposible tenerla con 200 alumnos como en Zaragoza.
Claro todo es cuestión de gustos y preferencias y de lo que le vaya mejor a cada uno.ok, gracias por la respuesta. Mi hija este año entra en 5º de Medicina en Valencia. Desde luego no le ha ocurrido nada de lo comentado. Si es verdad que esta muy normalizado no asistir a las clases que no son obligatorias pero por contra tienen los seminarios que si son obligatorios.
En cuanto a las practicas del grupo se hacen subgrupos, pero que bueno a partir de tercero son practicas hospitalarias y ahí se reparten mas.
Con respecto a lo de la competitividad, mi hija va en el grupo b y hay bastante buen ambiente. al final haces grupo de amig@a dentro del propio grupo.
Lo único que destacaría es que Valencia no es fácil. Los temarios son muy extensos, tienes que aprobar también los seminarios, etc. Los exámenes están super concentrados tanto en enero como en junio que ahí se suma las recuperaciones del 1º y 2º cuatrimestre para acabar siempre antes del 30 junio con lo cual la concentración de exámenes es brutal. Supongo que pasará en mas sitios.
El primer año mi hija estuvo en Castellon hasta que a mediados de octubre entró en Valencia que era su preferencia. Hablaba muy bien, pero por mucho campus , la ciudad no tiene nada que ver, las comunicaciones con respecto al resto de la CValenciana tampoco (somos de la provincia de Alicante) y salir de clases de la facultad en pleno Blasco Ibañez tampoco. La oferta de hospitales en prácticas tampoco.
Es cuestión de muchas cosas, pero estudiar medicina en la Universidad de Valencia es mas referencia para un alumno de la Comunidad Valenciana para mi. Saludos
Por si sirve de algo. Mi mujer hizo medicina en la UV. Acabó en el año 1992, hace ya 33 años y ya hablaba de endogamia entre el profesorado. Y lo de la competitividad ya existía.Claro todo es cuestión de gustos y preferencias y de lo que le vaya mejor a cada uno.
Lo único en lo que no discrepo contigo es que la oferta de hospitales en valencia es mucho mayor que en Castellón.
El prestigio después del Mir para mí deja de tener sentido, se igualan todos,nadie se acuerda de dónde estudiaste incluso si fuiste a una privada y te lo pusieron más fácil.
Estudiar medicina hoy por hoy no es fácil en ninguna universidad, la materia es muy densa y extensa.
A mí hijo le va muy muy bien en UV, saca notazas y tiene su grupo de amigos tb. Pero es sensato y capaz de opinar y ver lo bueno y lo malo. También tengo claro que él en cualquier sitio funcionaria y le iría bien.
Perfiles que necesitan más esfuerzo y trabajo un ambiente reducido les puede facilitar mucho las cosas.
Salir de la universidad en Blasco Ibáñez a mí personalmente no me parece ninguna ventaja, más bien lo contrario.
Pero lo dicho para gustos los colores y todo tiene pros y contras.
Hombre lo de Blasco Ibáñez... Yo vivo en Valencia y Blaso Ibáñez no son los Campos Eliseos.ok, gracias por la respuesta. Mi hija este año entra en 5º de Medicina en Valencia. Desde luego no le ha ocurrido nada de lo comentado. Si es verdad que esta muy normalizado no asistir a las clases que no son obligatorias pero por contra tienen los seminarios que si son obligatorios.
En cuanto a las practicas del grupo se hacen subgrupos, pero que bueno a partir de tercero son practicas hospitalarias y ahí se reparten mas.
Con respecto a lo de la competitividad, mi hija va en el grupo b y hay bastante buen ambiente. al final haces grupo de amig@a dentro del propio grupo.
Lo único que destacaría es que Valencia no es fácil. Los temarios son muy extensos, tienes que aprobar también los seminarios, etc. Los exámenes están super concentrados tanto en enero como en junio que ahí se suma las recuperaciones del 1º y 2º cuatrimestre para acabar siempre antes del 30 junio con lo cual la concentración de exámenes es brutal. Supongo que pasará en mas sitios.
El primer año mi hija estuvo en Castellon hasta que a mediados de octubre entró en Valencia que era su preferencia. Hablaba muy bien, pero por mucho campus , la ciudad no tiene nada que ver, las comunicaciones con respecto al resto de la CValenciana tampoco (somos de la provincia de Alicante) y salir de clases de la facultad en pleno Blasco Ibañez tampoco. La oferta de hospitales en prácticas tampoco.
Es cuestión de muchas cosas, pero estudiar medicina en la Universidad de Valencia es mas referencia para un alumno de la Comunidad Valenciana para mi. Saludos
Yo no sé cómo será en Valencia-Castellón pero tengo experiencia en facultad grande-pequeña. Soy profe en la Universidad de Zaragoza y he dado clases en medicina en Huesca y en Zaragoza. Las dos tienen pros y contras (en docencia). A Huesca le tengo especial cariño porque fue mi primer año de docencia (hace muchísimo tiempo, era licenciatura todavía) y las condiciones son más escasas, los laboratorios no son iguales y tienen menos recursos. En teoría esto mejorará cuando hagan el nuevo edificio al poner medicina completa. A favor que me sabía el nombre de todos mis alumnos y la "vida" de la mayoría. Esa cercanía es imposible tenerla con 200 alumnos como en Zaragoza.
En las privadas es más fácil? Hay algun dato estudio que confirme está afirmación?El prestigio después del Mir para mí deja de tener sentido, se igualan todos,nadie se acuerda de dónde estudiaste incluso si fuiste a una privada y te lo pusieron más fácil.
Que comentario mas absurdo bajo mi punto de vista. Creo que no has entendido ell contexto .saludosHombre lo de Blasco Ibáñez... Yo vivo en Valencia y Blaso Ibáñez no son los Campos Eliseos.
Bueno gustos y preferencias.... De todas formas siendo de Valencia y si al final le da la nota para quedarse en Valencia, son 6 años , la decisión de optar mejor por Castellon puede llegar a ser condenatoria. Pensarlo bien, es solo una opinión personal. saludosClaro todo es cuestión de gustos y preferencias y de lo que le vaya mejor a cada uno.
Lo único en lo que no discrepo contigo es que la oferta de hospitales en valencia es mucho mayor que en Castellón.
El prestigio después del Mir para mí deja de tener sentido, se igualan todos,nadie se acuerda de dónde estudiaste incluso si fuiste a una privada y te lo pusieron más fácil.
Estudiar medicina hoy por hoy no es fácil en ninguna universidad, la materia es muy densa y extensa.
A mí hijo le va muy muy bien en UV, saca notazas y tiene su grupo de amigos tb. Pero es sensato y capaz de opinar y ver lo bueno y lo malo. También tengo claro que él en cualquier sitio funcionaria y le iría bien.
Perfiles que necesitan más esfuerzo y trabajo un ambiente reducido les puede facilitar mucho las cosas.
Salir de la universidad en Blasco Ibáñez a mí personalmente no me parece ninguna ventaja, más bien lo contrario.
Pero lo dicho para gustos los colores y todo tiene pros y contras.
Creo que sería más adecuado aclarar el contextoQue comentario mas absurdo bajo mi punto de vista.
Creo que no has entendido ell contexto .saludos
Qué hacen parciales y trocean el temario, solo eso.En las privadas es más fácil? Hay algun dato estudio que confirme está afirmación?
pues la facultad de medcina de Valencia esta en Blasco ibañez a pie de calle. con el metro Valencia en la puerta. con el hospital clinico al lado para cualquier cosa y no precisamente para los estudios. Con todo a mano, Mercadona, bares y cafeterias y poder vivir en los barrios de alrredeores como zona de bachiller o barrio Micer Mascó. Por contra en Castellon el campus esta donde cristo perdio el gorro, que si bien tiene un tranvia para comunicartte , la barriada de alrredor es un barrio donde no hay nada solo bares para estudiantes etc. HA eso me referia a que no hay color...eso si siempre bajo mi opinión que conozco ambas ciudades.Creo que sería más adecuado aclarar el contexto
Qué hacen parciales y trocean el temario, solo esoEn las privadas es más fácil? Hay algun dato estudio que confirme está afirmación?
Si, es posible. No es una decisión fácil, de momento estamos en Castellón llegado el momento veremos. Gracias por tu punto de vista.Bueno gustos y preferencias.... De todas formas siendo de Valencia y si al final le da la nota para quedarse en Valencia, son 6 años , la decisión de optar mejor por Castellon puede llegar a ser condenatoria. Pensarlo bien, es solo una opinión personal. saludos