2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Ya lo leí!! A ver qué sale de todo esto. Menos mal que no es tu año Marta. A lo mejor es para bien. Pero como todos los cambios mejor no ser el año bisagra ( y los de la Pau de este año lo sabéis muy bien)
Pues veras mi padre. Mi hermana en el quirófano la semana pasada y en ese momento sale la noticia de que el gobierno quiere cambiar por la cara las oposiciones de los A1 y A2 y ahora esto. Les dijo de todo, le daré una tilita antes de decirle lo del MIR.
 
El teletrabajo no están sencillo como te doy un portátil y trabajas desde casa.

- Técnicamente es algo que lleva detrás mucho trabajo
- El teletrabajo es una opción y no una obligación
- A un trabajador no se le puede decir en agosto teletrabajar por qué le interesa a la empresa y el resto del año no pq te necesito presencial
Legalmente tiene que estar ordenando y regulado
Me da igual cómo se resuelva. He dicho el teletrabajo como podía haber dicho horas extras, subcontratar... o lo que sea.
A lo que voy es que si hay voluntad de solucionar un problema, hoy día, con la tecnología de que disponemos, se puede hacer.
 
Perdona pero decir que el mes de agosto es de mayor actividad....., te invito a que vengas a la UA y te pases por las Secretarías y diferentes servicios y ya me dirás si hay mucha actividad en Julio. Que se quede descolgado el Grado de Medicina con algunas plazas sin cubrir no significa que en los otros Grados Universitarios pase lo mismo y tampoco significa que el personal se tenga que quedar trabajando en agosto, ni siquiera haciendo turnos. En las Secretarías se hacen muchas más gestiones que gestionar matrículas y agosto es el mes preferente para coger vacaciones porque, aunque te extrañe, a las Universidades les interesa también cerrar servicios y dependencias por el tema del ahorro energético.
Mayor actividad para nuevos ingresos. Pues con mayor razón dejar a parte del personal solo para esto en vez de cerrar. Por esa regla de tres que cierre todo porque tiene menos actividad. Y las familias que se aguanten, pierdan dinero, esperen otro poco más, no encuentren buen alojamiento…. Quizás estamos aquí por echar el ratito.
 
Otra cosa que no es cierta. ¿Desde cuándo en la enseñanza existe el personal de guardia?. ¿Desde cuándo están los colegios e institutos abiertos en agosto?. Pues pasa lo mismo con la Universidad. Por el hecho de que se haya tenido una nota de corte que te deja un poco en la incertidumbre de si se entra o no se entra en un Grado, ello no implica que tenga que trabajar en agosto el personal de la universidad, vuelvo a decir. Es que no queremos ver que agosto es un mes de verano, que mucha gente está de vacaciones y en muchos sitios también hay merma de servicios y es lo que hay. Y repito, decir que es un mes de mucha actividad es desconocer totalmente la actividad universitaria y pensar que la universidad sólo se dedica a gestionar matrículas, concretamente las de Medicina, es no pensar demasiado, porque vamos la gente de los otros Grados ya tienen claro donde van a estudiar.
NO es la enseñanza, que tampoco pasaría nada. Hablo de la administración. Igual que ante situaciones puntuales se toman soluciones, se podría hacer algo parecido. Lo que no es de recibo, a mi entender, es que las clases empiecen en septiembre y el proceso acabe a últimos de octubre, cuando hay un mes entero en el que se podría hacer ese trabajo PERFECTAMENTE. Si se considera que no es un problema, por supuesto que no hay que hacer nada... Para eso están las administraciones.
 
NO es la enseñanza, que tampoco pasaría nada. Hablo de la administración. Igual que ante situaciones puntuales se toman soluciones, se podría hacer algo parecido. Lo que no es de recibo, a mi entender, es que las clases empiecen en septiembre y el proceso acabe a últimos de octubre, cuando hay un mes entero en el que se podría hacer ese trabajo PERFECTAMENTE. Si se considera que no es un problema, por supuesto que no hay que hacer nada... Para eso están las administraciones.
Creo que tienes toda la razón. No hay mucho que discutir.
 
NO es la enseñanza, que tampoco pasaría nada. Hablo de la administración. Igual que ante situaciones puntuales se toman soluciones, se podría hacer algo parecido. Lo que no es de recibo, a mi entender, es que las clases empiecen en septiembre y el proceso acabe a últimos de octubre, cuando hay un mes entero en el que se podría hacer ese trabajo PERFECTAMENTE. Si se considera que no es un problema, por supuesto que no hay que hacer nada... Para eso están las administraciones.
Cuando he dicho en la enseñanza, obviamente me refiero a la Administración.
 
Si, eso, la esclavitud de vuelta para los trabajadores de administración de las universidades, esos que probablemente serán mil euristas y tendrán jefazos que les dicen qué hacer y cuando, que tb serán padres o hijos y querrán disfrutar de su verano en familia….el sistema es un sin vivir para los estudiantes de medicina que no tienen notas próximas al catorce, si, pero no lo paguemos con esta pobre gente que ni pincha ni corta, agosto es el mes de menos actividad en una universidad, no es un chiringuito de playa que solo funciona en verano aunque a nosotros ahora nos parezca que el mundo debería pararse a solucionarnos la espera…
No hombre. Se les podría multiplicar por 10 el sueldo a los que trabajen en agosto, por decir algo... Nadie habla de esclavitud... demagogia la justa...
 
Creéis que estando actualmente en el puesto 6 en lista de espera en Castellon, la 27 en Alicante y la 34 en la Universidad Miguel Hernández de Elche para el grado de medicina tengo posibilidades de entrar?. Porque las siguientes listas son el 4 de septiembre. Yo estoy estudiando enfermeria en la umu pero siempre he querido hacer medicina. Tengo de plazo para echar la matricula del segundo año de enfermeria hasta el 3 de septiembre, entonces si a mi me cogen mas tarde en otra universidad para medicina, me devolverían el dinero que he pagado para la matricula o lo perdería?
 
NO es la enseñanza, que tampoco pasaría nada. Hablo de la administración. Igual que ante situaciones puntuales se toman soluciones, se podría hacer algo parecido. Lo que no es de recibo, a mi entender, es que las clases empiecen en septiembre y el proceso acabe a últimos de octubre, cuando hay un mes entero en el que se podría hacer ese trabajo PERFECTAMENTE. Si se considera que no es un problema, por supuesto que no hay que hacer nada... Para eso están las administraciones.

Cuidado que como el planteamiento sea que el problema es que el proceso acabe a últimos de octubre cuando las clases empiezan a principios de Septiembre , la solución puede ser que el proceso de admisión termine el 31 de agosto, y siguiendo el mes de agosto cerrado. La solución en Nuestro colegio de Primaria que se dió a los conflictos en el patio de recreo fue vendernos que había que limitar el Tiempo en el Recreo. :oops:, no tratar de evitar los conflictos.
 
NO es la enseñanza, que tampoco pasaría nada. Hablo de la administración. Igual que ante situaciones puntuales se toman soluciones, se podría hacer algo parecido. Lo que no es de recibo, a mi entender, es que las clases empiecen en septiembre y el proceso acabe a últimos de octubre, cuando hay un mes entero en el que se podría hacer ese trabajo PERFECTAMENTE. Si se considera que no es un problema, por supuesto que no hay que hacer nada... Para eso están las administraciones.
Tampoco se celebran juicios en agosto, por ponerte un ejemplo y operaciones en Sanidad posiblemente las menos, pero bueno eso ya no lo se seguro. Es lo que hay. Agosto es un mes especial. Y si el proceso de admisión en Medicina es tedioso, porque se opta a Facultades de toda España, lo cual no es lo habitual en otros Grados, salvo en Odontología, Enfermería y alguna sanitaria más, pues el proceso no finaliza al mismo tiempo que los demás y si, es un fastidio, pero como todas las Universidades de España no se pongan de acuerdo y eso no va a pasar, seguirá el mismo problema siempre.
 
además que no es comparable el volumen en la demanda de cualquier universidad pública con respecto a una privada por muy top que sea,
A la hora de agilizar una lista de admisión creo que da igual que sea top o no o que sea publica privada.

Todas tienen exactamente lo mismo un cupo para cubrir y un listado de gente a la que llamar. No hay más variables

La cuestión es porque las privadas que son el camión escoba de las publicas son capaces de adjudicar sus plazas a tiempo y las publicas no?
 
Tampoco se celebran juicios en agosto, por ponerte un ejemplo y operaciones en Sanidad posiblemente las menos, pero bueno eso ya no lo se seguro. Es lo que hay. Agosto es un mes especial. Y si el proceso de admisión en Medicina es tedioso, porque se opta a Facultades de toda España, lo cual no es lo habitual en otros Grados, salvo en Odontología, Enfermería y alguna sanitaria más, pues el proceso no finaliza al mismo tiempo que los demás y si, es un fastidio, pero como todas las Universidades de España no se pongan de acuerdo y eso no va a pasar, seguirá el mismo problema siempre.
Hablando de juicios, @ekise56, hace un par de años un familiar vivió un verdadero calvario debido a problemas personales. Este calvario se prolongó durante todo el mes de agosto, ya que los juzgados permanecían cerrados y su situación requería la intervención urgente de un juez.

Existen profesiones que requieren mantener un servicio mínimo y funcionar los 365 días del año, independientemente de la temporada del año. Lo que ocurre en agosto equivale prácticamente a paralizar los servicios esenciales del país, y quienes terminan pagando las consecuencia son los ciudadanos.
 
mi hija está como tú 12.414!!! seguro que entrais

mi hija está como tú 12.414!!! seguro que entrais
Mi hija 12,388 en Cataluña, en otras CCAA a 12,53 y a 12,48 según lo que le pondere, no sé si desistir, el problema también está en encontrar residencia, piso etc, y encima está muy lejos de casa.
Creéis que tiene alguna posibilidad?
Cómo se puede buscar para Girona, Leída, Reís?
Por qué es tan difícil saber cómo va Cataluña?
 
Mi hija 12,388 en Cataluña, en otras CCAA a 12,53 y a 12,48 según lo que le pondere, no sé si desistir, el problema también está en encontrar residencia, piso etc, y encima está muy lejos de casa.
Creéis que tiene alguna posibilidad?
Cómo se puede buscar para Girona, Leída, Reís?
Por qué es tan difícil saber cómo va Cataluña?
el 12.53 le pondera biologia o quimica?
 
Y también pasa a la inversa, ciudadanos que se quejan de que les han enviado notificaciones de alguna administración en agosto y no las han recibido porque estaban de vacaciones. Entonces lo que dicen es que a quién se le ocurre notificar en agosto.
La casuística puede dar para una enciclopedia.
 
A lo que voy es que si hay voluntad de solucionar un problema,
Pero no la hay ese es el problema
hoy día, con la tecnología de que disponemos, se puede hacer.
Te lo puedo asegurar , y con la tecnología de hace 10 años también.
Eso es un problema sencillo pero que muy sencillo resolver no solo para Medicina sino para todos los grados en una semana cada estudiante sabría dónde le toca, con multipreinscripcion incluida
 
Atrás
Arriba