2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)

Estás Viendo:
2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)

@Hilo Rojo, no sé si te he entendido bien, pero eso de dejar los estudios no solo ocurre con los grados sanitarios. Ocurre con derecho, con las ingenierías, con arquitectura… Siempre ha sido así y seguirá siéndolo. La gente se equivoca, o se desencanta, y es normal. Y tampoco me parece que haya que añadir un examen más para evaluar “la vocación”, además de que me parece imposible evaluarla.
 
@Hilo Rojo, no sé si te he entendido bien, pero eso de dejar los estudios no solo ocurre con los grados sanitarios. Ocurre con derecho, con las ingenierías, con arquitectura… Siempre ha sido así y seguirá siéndolo. La gente se equivoca, o se desencanta, y es normal. Y tampoco me parece que haya que añadir un examen más para evaluar “la vocación”, además de que me parece imposible evaluarla.
Efectivamente, en todas las carreras sucede. Las personas están en su derecho de equivocarse y redirigir su destino.
Para saber si algo te gusta muchas veces debes probarlo. La vocación puede tenerse o puede irse construyendo a medida que se madura y sucede en todos los estudios. Realmente creo que es gusto por lo que se hace y por el trabajo que se desempeña por lo que puede tener más de un camino posible. Muchas personas realizan unos estudios pensando en ejercer de una manera y terminan haciéndolo de otra y enamorados de su profesión.
Pueden existir y existen herramientas que te ayuden a conocer tus intereses, pero creo que debería ser eso una herramienta que ayudara a la persona a elegir, nada más.
 
Lo del examen único de selectividad no sé si se conseguirá algún día. Lo que no es medio normal es que casi en febrero sigan sin concretar contenidos y criterios de corrección. La profesora de literatura de mi hija se está volviendo loca. De los 16 libros que tenían que estudiar para el análisis literario, hoy han dicho que se quedarán finalmente en 8 ( dos que han quitado ya los habían dado). A estas alturas de curso haciendo modificaciones. Otras comunidades solo estudiarán 4 obras.....vaya cursito que nos ha tocado con los cambios.
 
Por cierto a día de hoy 26 de enero, sigue sin cubrirse las 2 plazas vacantes en Zaragoza, Huesca sigue completa. ⏳
Esto me ha respondido el defensor ayer por la noche el defensor universitario de UNIZAR:

Hola ,

El pasado viernes supimos que finalmente la Vicerrectora de estudiantes te contestó negativamente debido a la fecha tan adelantada del curso.

Como institución, tenemos la obligación de seguir la normativa vigente con el máximo rigor. En el caso de la admisión al curso académico 2024-2025, estas son las disposiciones establecidas:

  • El Real Decreto 412/2014, de 6 de junio.
  • La Resolución del Rector de la Universidad de Zaragoza del 6 de mayo de 2024.
  • La Resolución de 12 de marzo de 2024 de la Secretaría General de Universidades, donde se fijan las fechas límite de prescripción, admisión y matriculación en todas las universidades públicas.
Entendemos lo frustrante que puede ser esta situación y tu interés por asegurar que las plazas vacantes se cubran en su totalidad. Sin embargo, una vez superados los plazos establecidos, no es posible realizar nuevas matriculaciones, ya que esto garantiza que todos los procedimientos de admisión sean justos y estén en igualdad de condiciones.

Te animamos a seguir con el excelente trabajo que estás haciendo en tu formación actual, y volver a intentarlo en futuras convocatorias, en las que seguro tu empeño y dedicación serán recompensados. Enhorabuena por la pasión que demuestras por formar parte de este grado tan necesario para la sociedad.

Recibe un cordial saludo y todo nuestro ánimo,
 
Esto me ha respondido el defensor ayer por la noche el defensor universitario de UNIZAR:

Hola ,

El pasado viernes supimos que finalmente la Vicerrectora de estudiantes te contestó negativamente debido a la fecha tan adelantada del curso.

Como institución, tenemos la obligación de seguir la normativa vigente con el máximo rigor. En el caso de la admisión al curso académico 2024-2025, estas son las disposiciones establecidas:

  • El Real Decreto 412/2014, de 6 de junio.
  • La Resolución del Rector de la Universidad de Zaragoza del 6 de mayo de 2024.
  • La Resolución de 12 de marzo de 2024 de la Secretaría General de Universidades, donde se fijan las fechas límite de prescripción, admisión y matriculación en todas las universidades públicas.
Entendemos lo frustrante que puede ser esta situación y tu interés por asegurar que las plazas vacantes se cubran en su totalidad. Sin embargo, una vez superados los plazos establecidos, no es posible realizar nuevas matriculaciones, ya que esto garantiza que todos los procedimientos de admisión sean justos y estén en igualdad de condiciones.

Te animamos a seguir con el excelente trabajo que estás haciendo en tu formación actual, y volver a intentarlo en futuras convocatorias, en las que seguro tu empeño y dedicación serán recompensados. Enhorabuena por la pasión que demuestras por formar parte de este grado tan necesario para la sociedad.

Recibe un cordial saludo y todo nuestro ánimo,
Siento mucho que la situación de estas plazas se haya quedado enquistada y que se vayan a quedar dos o más plazas vacantes en Zaragoza. Yo no veo en la Resolución de 12 de marzo de 2024 de la Secretaría General de Universidades que se fije el limite de la matriculación de las universidades públicas...quizás es en otra resolución. Es en la Resolución del Rector del 6 de mayo del 24 donde se habla del plazo limite de matriculación del 15 de octubre y si no recuerdo mal hasta finales de octubre si que hubo llamamientos, puede que incluso en Noviembre, pero quizás alguien del foro l pueda corroborar al igual que la Resolución de la Sec. General de Universidades donde se fije la fecha límite de la matriculación de las universidades (si la hay, hay universidades que no la están cumpliendo). Mucho ánimo,
 
Siento mucho que la situación de estas plazas se haya quedado enquistada y que se vayan a quedar dos o más plazas vacantes en Zaragoza. Yo no veo en la Resolución de 12 de marzo de 2024 de la Secretaría General de Universidades que se fije el limite de la matriculación de las universidades públicas...quizás es en otra resolución. Es en la Resolución del Rector del 6 de mayo del 24 donde se habla del plazo limite de matriculación del 15 de octubre y si no recuerdo mal hasta finales de octubre si que hubo llamamientos, puede que incluso en Noviembre, pero quizás alguien del foro l pueda corroborar al igual que la Resolución de la Sec. General de Universidades donde se fije la fecha límite de la matriculación de las universidades (si la hay, hay universidades que no la están cumpliendo). Mucho ánimo,
Esque la fecha límite era el 15 de octubre por común acuerdo entre las universidades, pero se amplió el plazo y la defensora envió un email a las personas que reclamabamos en octubre prometiendo cubrir las vacantes que se produjeran (que así fue hasta diciembre), entonces yo pienso que es injusto que cierren ahora el proceso. Entiendo que en abril no llamen a la gente, pero en febrero aún queda 1 cuatrimestre entero y las recuperaciones del primer cuatri.

No sé si alguien en el foro podría ayudarme.
 
Menos mal. Ayer me pasaron que a las 15.34 del lunes con 5834 exámenes metidos en una academia había una media de solo 88 netas. No se si será cierto.
Totalmente cierto. El número uno este año tendrá por lo menos 20 netas menos que el año pasado. Examen muy difícil. Esta bajada de netas es la primera vez que pasa . Mi hijo con 140 netas el año pasado hubiera estado el 1500 . Este año tendrá su las estimaciones de las academias son reales rondando el 200( poco más o poco menos)
Con 8000 metidos tiene el 119
 
MIR 2025

Al hilo de lo comentado sobre las 20 netas menos, os comparto el texto del artículo de Redacción Médica:

---
Todavía es pronto para anticipar resultados, pero ya existe un consenso claro sobre el MIR 2025, producido el pasado sábado 25 de enero. La opinión al respecto de los aspirantes, sobre la prueba de Formación Sanitaria Específica, es que ha superado con creces las expectativas de dificultad de otros años y, sin duda, lo esperado en esta convocatoria.

Desde
CTO advierten que el descenso medio de las netas de este año rondará entre 15 y 20, teniendo en cuenta los mismos datos a estas alturas del examen de 2024. “Para que se hagan una idea tanto los aspirantes como gente externa al proceso de especialización, es una de las bajadas más significativas que he visto en mucho tiempo”, explica Jorge García Macarrón, profesional de la academia con una larga trayectoria en la preparación de los exámenes MIR.

[td width="948px"]
"Se trata de una de las bajadas de netas más significativas que he visto en mucho tiempo"
[/td]​


Consecuencias y reacciones ante la bajada de netas


Este descenso en las netas podría tener un efecto directo en la elección de plazas de especialidad. Según Macarrón, los aspirantes que tradicionalmente optan a especialidades muy demandadas, como Dermatología o Cardiología, se podrán ver especialmente afectados. La reducción de netas puede significar que la diferencia entre los primeros puestos sea menor, lo que aumenta la competencia y hace que cualquier error pese más en la clasificación final.

En redes sociales, las quejas de los aspirantes no tardaron en recorrer todos los dispositivos electrónicos inundándolos de
quejas y desesperación. “Me podía esperar un examen más o menos difícil, pero desde luego nos hemos enfrentado a una prueba prácticamente imposible”, señala una de las aspirantes horas después de salir de las aulas.

[td width="948px"]
"Desde luego no me esperaba enfrentarme a una prueba prácticamente imposible"
[/td]​


Pese a todo, el análisis elaborado por CTO de forma preliminar todavía queda lejos de ser los datos reales que proporcionará a lo largo del día Sanidad. Sin embargo, según la recopilación realizada durante las últimas horas y la sensación que predomina en redes sociales, parece difícil imaginarse que los tiros no vayan bien encaminados.

Macarrón asegura tras observar el panorama y la prueba que se trata de “uno de los peores exámenes que ha visto a lo largo de su trayectoria”. “Es un examen muy poco discriminatorio, con preguntas más enfocadas a especialistas que a aspirantes y donde desde luego es muy difícil evaluar el conocimiento real de los médicos”, ha afirmado contundentemente.


[td width="948px"]
"Es uno de los peores exámenes que he visto a lo largo de mi trayectoria"
[/td]​


El MIR 2025 está ganando la fama de ser uno de los exámenes más difíciles que se han planteado en los últimos tiempos y, a falta de los datos reales por parte de Sanidad, los primeros sondeos destacan que habrá una media en descenso de 20 netas. La incertidumbre abunda en los miles de aspirantes que terminaron la prueba el fin de semana y que esperan con ansias conocer si, pese a la dificultad, podrán acceder a la especialidad de sus sueños.
---

---
 
Totalmente cierto. El número uno este año tendrá por lo menos 20 netas menos que el año pasado. Examen muy difícil. Esta bajada de netas es la primera vez que pasa . Mi hijo con 140 netas el año pasado hubiera estado el 1500 . Este año tendrá su las estimaciones de las academias son reales rondando el 200( poco más o poco menos)
Con 8000 metidos tiene el 119

Espero que sea cuál finalmente sea el número que saque tu hijo le conduzca a una residencia que disfrute y que le permita ejercer con pasión a futuro, muchísima suerte y en cualquier caso gran enhorabuena por todo el empeño y el trabajo, tanto a él como a vosotros ♥️
 
Vamos que lo de que faltan médicos solo lo vemos los que trabajamos en sanidad. Ya se ve como les importa a los que mandan. Ya es una pesadilla preparar el MIR como para que te pongan un examen mucho más difícil.¿ que quieren que el próximo año haya egresados que directamente decidan irse a hacer la especialidad a otro país en lugar de preparar el MIR??
En fin, otro despropósito!!!


MIR 2025

Al hilo de lo comentado sobre las 20 netas menos, os comparto el texto del artículo de Redacción Médica:

---
Todavía es pronto para anticipar resultados, pero ya existe un consenso claro sobre el MIR 2025, producido el pasado sábado 25 de enero. La opinión al respecto de los aspirantes, sobre la prueba de Formación Sanitaria Específica, es que ha superado con creces las expectativas de dificultad de otros años y, sin duda, lo esperado en esta convocatoria.

Desde
CTO advierten que el descenso medio de las netas de este año rondará entre 15 y 20, teniendo en cuenta los mismos datos a estas alturas del examen de 2024. “Para que se hagan una idea tanto los aspirantes como gente externa al proceso de especialización, es una de las bajadas más significativas que he visto en mucho tiempo”, explica Jorge García Macarrón, profesional de la academia con una larga trayectoria en la preparación de los exámenes MIR.



[td width="948px"]
"Se trata de una de las bajadas de netas más significativas que he visto en mucho tiempo"

[/td]​



Consecuencias y reacciones ante la bajada de netas


Este descenso en las netas podría tener un efecto directo en la elección de plazas de especialidad. Según Macarrón, los aspirantes que tradicionalmente optan a especialidades muy demandadas, como Dermatología o Cardiología, se podrán ver especialmente afectados. La reducción de netas puede significar que la diferencia entre los primeros puestos sea menor, lo que aumenta la competencia y hace que cualquier error pese más en la clasificación final.

En redes sociales, las quejas de los aspirantes no tardaron en recorrer todos los dispositivos electrónicos inundándolos de
quejas y desesperación. “Me podía esperar un examen más o menos difícil, pero desde luego nos hemos enfrentado a una prueba prácticamente imposible”, señala una de las aspirantes horas después de salir de las aulas.



[td width="948px"]
"Desde luego no me esperaba enfrentarme a una prueba prácticamente imposible"

[/td]​




Pese a todo, el análisis elaborado por CTO de forma preliminar todavía queda lejos de ser los datos reales que proporcionará a lo largo del día Sanidad. Sin embargo, según la recopilación realizada durante las últimas horas y la sensación que predomina en redes sociales, parece difícil imaginarse que los tiros no vayan bien encaminados.

Macarrón asegura tras observar el panorama y la prueba que se trata de “uno de los peores exámenes que ha visto a lo largo de su trayectoria”. “Es un examen muy poco discriminatorio, con preguntas más enfocadas a especialistas que a aspirantes y donde desde luego es muy difícil evaluar el conocimiento real de los médicos”, ha afirmado contundentemente.




[td width="948px"]
"Es uno de los peores exámenes que he visto a lo largo de mi trayectoria"

[/td]​




El MIR 2025 está ganando la fama de ser uno de los exámenes más difíciles que se han planteado en los últimos tiempos y, a falta de los datos reales por parte de Sanidad, los primeros sondeos destacan que habrá una media en descenso de 20 netas. La incertidumbre abunda en los miles de aspirantes que terminaron la prueba el fin de semana y que esperan con ansias conocer si, pese a la dificultad, podrán acceder a la especialidad de sus sueños.
---
 
Perdón por mi ignorancia pero es que soy muy novato en este, pero alguien me puede explicar para que me entere bien, cuando habláis de las netas, ¿que quiere eso de 20 netas menos?, en definitiva que son las NETAS, gracias
 
Perdón por mi ignorancia pero es que soy muy novato en este, pero alguien me puede explicar para que me entere bien, cuando habláis de las netas, ¿que quiere eso de 20 netas menos?, en definitiva que son las NETAS, gracias
Netas son las preguntas acertadas menos las falladas y menos la cuarta parte de las falladas ya que cada una que no contestas bien te quitan 0,25.
El año pasado fue un examen muy fácil y la número uno tuvo 185 netas de 200
Este año probablemente el número uno tenga unas 160 netas( todo son estimaciones todavía)
 
Pues si es así hubo cuatro posibilidades si no me equivoco, que acertará 185 y fallara 0, que acertara 190 y fallara 4, que acertara 195 y fallara 8 y que acertara 200 y fallara 12. Descuenta más cada fallo que lo que suma cada acierto. No sé si solo se pueden contestar 200 o hay más.
En cualquier caso si tú hijo tiene 140 netas, con un examen encima más complicado, es para estar muy orgulloso. Enhorabuena.
 
Última edición:
No sé si será así este año pero según leo de otros, las netas se obtienen de restar a los aciertos la tercera parte de los fallos por lo que no es de lo que estamos hablando que es que a cada acierto se le restan los fallos más el 25% de esos fallos es decir que por cada fallo se va a restar 1,25. En ese caso para tener exactamente185 netas se podrían tener los siguientes casos de aciertos/fallos, 185/0, 186/3, 187/6, 188/9. En el caso de que solo se puedan responder 200.
Sea como sea son muchos aciertos.
 
Pues si es así hubo cuatro posibilidades si no me equivoco, que acertará 185 y fallara 0, que acertara 190 y fallara 4, que acertara 195 y fallara 8 y que acertara 200 y fallara 12. Descuenta más cada fallo que lo que suma cada acierto. No sé si solo se pueden contestar 200 o hay más.
En cualquier caso si tú hijo tiene 140 netas, con un examen encima más complicado, es para estar muy orgulloso. Enhorabuena.
Quizá me explique mal. Las negativas restan 0,25. Soy una bruta con las matemáticas. 1,25 es uno de no sumar y 0,25 de restar ( que son 4 opciones)
 
Pues entonces ahora a cada acierto se le resta la cuarta parte de los fallos. Más favorable que restar la tercera parte.
Interesa responder la pregunta aunque no se sepa la respuesta correcta, porque con probabilidad 0.25 ganas un punto y con probabilidad 0.75 pierdes 0.25. Entonces 0.25*1-0.75*0.25=0.0625 son los puntos que se espera conseguir respondiendo al azar una determinada pregunta. Si el valor saliera negativo no interesaría responder al azar y si fuera 0 daría igual. Si a esto se añade que se pueda descartar al menos una de las 4 opciones pues es siempre más favorable responder.
 
Interesa responder la pregunta aunque no se sepa la respuesta correcta, porque con probabilidad 0.25 ganas un punto y con probabilidad 0.75 pierdes 0.25. Entonces 0.25*1-0.75*0.25=0.0625 son los puntos que se espera conseguir respondiendo al azar una determinada pregunta. Si el valor saliera negativo no interesaría responder al azar y si fuera 0 daría igual. Si a esto se añade que se pueda descartar al menos una de las 4 opciones pues es siempre más favorable responder.
Eso les dicen en las academias. En mi época nos decían que solo si dudábamos entre 2 o 3. Por eso yo dejé algunas sin responder. Ahora responden todas!!
 
Atrás
Arriba