NOTAS DE CORTE 2021-2022

Estás Viendo:
NOTAS DE CORTE 2021-2022

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
A día de hoy, hay todavía 25 universidades con nota por encima de las estimaciones, de las cuales 16 con 0,50 centésimas por encima del intervalo, con bajadas en cada lista de admisión decpcionantes.

Quizás Carlos pueda tranquilizar comentando si a estas alturas, algún año se ha dado esta circuntancia.

Como se ha comentado ya reiteradamente, las estimaciones se corresponden a las notas al final del proceso, esto es a 31 de octubre (o en algunos casos noviembre). Espero que sea la última vez que tenga que insistir en esto.

Ahora mismo:

* 2 facultades han batido a la baja la previsión
* 8 están en el rango previsto (y algunas como Málaga o Granada tan justo que cualquier movimiento podría hacer que lo batan por milésimas)
* 9 están en un rango inferior a 5 centésimas, seguirán bajando y probablemente cumplan la estimación
* 6 están entre 5 y 10 centésimas por encima
* Sólo 10 de 35 facultades están más de 10 centésimas por encima: pero son Oviedo (35 vacantes), USAL y UVA con movimientos pendientes, Cantabria que depende de las anteriores, Badajoz que no sobreadmite...

No sé si las 35 acabarán en el rango o por debajo. Serán 30 o serán 28. Pero desde luego que a mí el proceso no me está sorprendiendo básicamente porque todos los grandes distritos ya están de facto cumpliendo la estimación en todas sus facultades o a distancias ínfimas del valor más alto (Andalucía, Comunidad Valenciana, gran parte de Cataluña y Madrid).

Si lo que alguno esperaba es que hoy las 35 facultades estuvieran dentro de los rangos, siento decepcionarles. Pero este proceso no va así. Ni este año ni en ninguno de los últimos 12 que he seguido en detalle.


Lo normal es que el 10 de septiembre la mayoría de facultades no cumplan la previsión y estén por encima, básicamente porque si todas cumplieran a día de hoy la previsión acabarían por debajo de ella.

Lo que está ocurriendo en Cataluña es extraño, pero es que no se puede pretender que lista a lista las notas cumplan al milímetro el patrón. Se trata de verlo en global. Y dado que hay bajadas pendientes en Castilla y León, Cantabria y Aragón quedan pendientes renuncias en Cataluña que harán que se mueva. ¿Cuánto? Pues las estimaciones contemplan que se puedan quedar también cerca del 12,700 por lo que en todo caso movimiento en Cataluña no queda más de 10 o lo sumo 12 centésimas en seguramente ninguna facultad.

Respecto de Castilla y Léon: las listas ya habéis visto todo lo que se han depurado y eso sin llamar a nadie. Porque el día 14 deberían admitir a bastante gente. Y pensad que el que coja USAL renuncia a la UVA y viceversa por lo que los puestos de espera son menores que lo que traslada el número.

Hace un año a estas alturas la USAL estaba en 13,000 y acabó en 12,709 y bajó de 12,83 a 12,709 en una semana entre el 20 y el 27 de octubre.

Si lo que alguno cree es que el 10 de septiembre está todo acabado, lo siento pero esto lamentablemente no funciona así. Es desagradable tener que esperar un efecto en cadena tramitando papeles y anulaciones, pero es lo que hay.

Mucho ánimo y suerte a los que seguís esperando que este proceso avance :)
 
ALGUIEN PARA COMPARTIR PISO EN CADIZ??
Tú pregunta se perderá entre tantas comentarios que entra a diario en este. existe un subforo "alojamiento" o "estudiar en la universidad de cadiz" allí lo puedes escribir y se guardará para las futuras busquedas que la gente quiera hacer.


Recuerdo leer que el padre de una chica buscaba alojamiento también en cadiz.
 
Como se ha comentado ya reiteradamente, las estimaciones se corresponden a las notas al final del proceso, esto es a 31 de octubre (o en algunos casos noviembre). Espero que sea la última vez que tenga que insistir en esto.

Ahora mismo:

* 2 facultades han batido a la baja la previsión
* 8 están en el rango previsto (y algunas como Málaga o Granada tan justo que cualquier movimiento podría hacer que lo batan por milésimas)
* 9 están en un rango inferior a 5 centésimas, seguirán bajando y probablemente cumplan la estimación
* 6 están entre 5 y 10 centésimas por encima
* Sólo 10 de 35 facultades están más de 10 centésimas por encima: pero son Oviedo (35 vacantes), USAL y UVA con movimientos pendientes, Cantabria que depende de las anteriores, Badajoz que no sobreadmite...

No sé si las 35 acabarán en el rango o por debajo. Serán 30 o serán 28. Pero desde luego que a mí el proceso no me está sorprendiendo básicamente porque todos los grandes distritos ya están de facto cumpliendo la estimación en todas sus facultades o a distancias ínfimas del valor más alto (Andalucía, Comunidad Valenciana, gran parte de Cataluña y Madrid).

Si lo que alguno esperaba es que hoy las 35 facultades estuvieran dentro de los rangos, siento decepcionarles. Pero este proceso no va así. Ni este año ni en ninguno de los últimos 12 que he seguido en detalle.


Lo normal es que el 10 de septiembre la mayoría de facultades no cumplan la previsión y estén por encima, básicamente porque si todas cumplieran a día de hoy la previsión acabarían por debajo de ella.

Lo que está ocurriendo en Cataluña es extraño, pero es que no se puede pretender que lista a lista las notas cumplan al milímetro el patrón. Se trata de verlo en global. Y dado que hay bajadas pendientes en Castilla y León, Cantabria y Aragón quedan pendientes renuncias en Cataluña que harán que se mueva. ¿Cuánto? Pues las estimaciones contemplan que se puedan quedar también cerca del 12,700 por lo que en todo caso movimiento en Cataluña no queda más de 10 o lo sumo 12 centésimas en seguramente ninguna facultad.

Respecto de Castilla y Léon: las listas ya habéis visto todo lo que se han depurado y eso sin llamar a nadie. Porque el día 14 deberían admitir a bastante gente. Y pensad que el que coja USAL renuncia a la UVA y viceversa por lo que los puestos de espera son menores que lo que traslada el número.

Hace un año a estas alturas la USAL estaba en 13,000 y acabó en 12,709 y bajó de 12,83 a 12,709 en una semana entre el 20 y el 27 de octubre.

Si lo que alguno cree es que el 10 de septiembre está todo acabado, lo siento pero esto lamentablemente no funciona así. Es desagradable tener que esperar un efecto en cadena tramitando papeles y anulaciones, pero es lo que hay.

Mucho ánimo y suerte a los que seguís esperando que este proceso avance :)
Muchísimas gracias por las aclaraciones, es que nos subimos por las paredes... De momento las estimaciones para Cataluña siguen vigentes?
 
GRACIAS CARLOS.
La verdad es q el proceso es tan lento q desespera y no deja ver la luz al final del túnel y la presión y la vara te la damos a ti.
Seguro q al final nos das un zasca merecido en la boca a los pesimistas como yo, pero es q el final se ve muy lejos.;)





 
Muchísimas gracias por las aclaraciones, es que nos subimos por las paredes... De momento las estimaciones para Cataluña siguen vigentes?

De momento siguen vigentes. La que siempre es más difícil de predecir es la UB y también la UPF. Pero Reus, Lérida y Gerona por ahora no hay nada irreversible que me haga cambiar la estimación.

Los cambios de opinión que vaya teniendo los veréis en las estimaciones y de momento han sido para corregir o al alza la parte baja del intervalo (p. ej: Sevilla) o a la baja la máxima (p. ej: UJI, UV, Málaga), pero dentro de los intervalos iniciales y sólo en Cádiz he corregido al alza el intervalo máximo para volver a corregirlo a la baja con la última lista. Los intervalos iniciales siguen siendo válidos en el caso de Cataluña.

Y la amplitud del movimiento de Castilla y León que debería ser contundente debe servir para agilizar otras que están más paradas como las de Aragón o Navarra, pues asumo que Navarra o Huesca son soluciones transitorias y menos preferidas que la UVA o la USAL
 
Por cierto, la única que tiene ahora mismo mala pinta es Murcia, aunque espero que esta bajada de Granada permita que se mueva algo más. Porque si no, ahí sí que corregiré al alza la estimación por encima del 13,300, tanto el mínimo como el máximo.
 
Por cierto, la única que tiene ahora mismo mala pinta es Murcia, aunque espero que esta bajada de Granada permita que se mueva algo más. Porque si no, ahí sí que corregiré al alza la estimación por encima del 13,300, tanto el mínimo como el máximo.
Por ahora al menos una persona del foro ha anulado matrícula en Murcia por ser admitida en Granada, así que confiemos en que sean más y que la cosa se siga moviendo.
 
De momento siguen vigentes. La que siempre es más difícil de predecir es la UB y también la UPF. Pero Reus, Lérida y Gerona por ahora no hay nada irreversible que me haga cambiar la estimación.

Los cambios de opinión que vaya teniendo los veréis en las estimaciones y de momento han sido para corregir o al alza la parte baja del intervalo (p. ej: Sevilla) o a la baja la máxima (p. ej: UJI, UV, Málaga), pero dentro de los intervalos iniciales y sólo en Cádiz he corregido al alza el intervalo máximo para volver a corregirlo a la baja con la última lista. Los intervalos iniciales siguen siendo válidos en el caso de Cataluña.

Y la amplitud del movimiento de Castilla y León que debería ser contundente debe servir para agilizar otras que están más paradas como las de Aragón o Navarra, pues asumo que Navarra o Huesca son soluciones transitorias y menos preferidas que la UVA o la USAL
Disculpa nuestra impaciencia, Carlos! Es que la inmovilidad de Cataluña en dos listados consecutivos nos sorprende y nos pone nerviosos...Más nerviosos!
 
De momento siguen vigentes. La que siempre es más difícil de predecir es la UB y también la UPF. Pero Reus, Lérida y Gerona por ahora no hay nada irreversible que me haga cambiar la estimación.

Los cambios de opinión que vaya teniendo los veréis en las estimaciones y de momento han sido para corregir o al alza la parte baja del intervalo (p. ej: Sevilla) o a la baja la máxima (p. ej: UJI, UV, Málaga), pero dentro de los intervalos iniciales y sólo en Cádiz he corregido al alza el intervalo máximo para volver a corregirlo a la baja con la última lista. Los intervalos iniciales siguen siendo válidos en el caso de Cataluña.

Y la amplitud del movimiento de Castilla y León que debería ser contundente debe servir para agilizar otras que están más paradas como las de Aragón o Navarra, pues asumo que Navarra o Huesca son soluciones transitorias y menos preferidas que la UVA o la USAL
Hola Carlos, en Sevilla te refieres al cambio que realizaste hace unas semanas, ¿no? ¿O es que vas a volver a modificar el intervalo de la nota de corte final de esa Facultad? Gracias por todo.
 
No leo apenas renuncias a Santiago y me preocupa. Cómo confío en las estimaciones de Carlos he pagado residencia y me voy la semana que viene aunque no tenga plaza y esté la 75 en lista de espera. Soy de Granada y estaría feliz aunque sean más de 1000km. La verdad es que no tengo claro a lo que voy porque parece que no puedo ir a clase de oyente pero por lo menos conozco Santiago y me voy “aclimatando” que falta me va a hacer. Si al final no resulta, estoy matriculada en fisio en ugr pero la verdad es que no tengo ninguna ilusión por esta opción. Lo malo es que al final no entre y tenga que regresar con el fracaso y pérdida en una carrera que no es para nada mi vocación pero es la que más me convalida para el siguiente curso que creo que tengo asegurado en ugr por la nota de la extraordinaria.
Te deseo mucha suerte
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba