Universidades Privadas 25/26

Estás Viendo:
Universidades Privadas 25/26

Buenos días a todos, mi hija Diana ha sido admirada en Nebrija!!!! Está súper contenta!!. Alguien que esté haciendo este año primero puede comentarnos qué tal?? Y alguien más que vaya a empezar el año que viene?
Enhorabuena! Su sueño ya ha empezado a hacerse realidad.
 
La UIC la mayor parte de las asignaturas es en Castellano y en Inglés. Nosotros somos del País Vasco, y el primer semestre ha sido todo en Castellano y este semestre tienen una totalmente en inglés, y el resto en castellano.
Yo llamé hace unos meses a la UIC y me dijeron que a partir de 2º curso el idioma impartido es a criterio del profesor....es decir una incertidumbre con cada asignatura y cada año.
 
Buenos días, os quería hacer una pregunta porque hay una pregunta que me ronda mucho la cabeza y más ahora que empiezan a salir los resultados del MIR, las estadísticas etc....que si rango fuerte, que si débil...etc...
Hasta qué punto llega a condicionar la universidad en la que uno estudia??
Algunos ya sabéis nuestro caso. Mi hija se presentó a UFV y a UEM. En la UEM ya hicimos reserva el mes pasado. Como sabéis fuimos a visitarla y nos encantó el campus. Mucho más que la UFV. Los resultados de la UFV salen la semana que viene y si somos admitidos tendremos que pensar rápido qué hacer. En un principio nuestra primera opción era la UFV básicamente por opiniones sobre su excelencia académica etc....Estoy mirando los resultados mir de los últimos años y es cierto que la UFV suele estar algo por encima de la UEM (este año el número 6 es de UFV pero hace dos años el 14 fue de la UEM). Luego me meto en otros foros y las opiniones de UEM son horrorosos, supongo que hablan de todos los grados en general pero poco menos que ponen que la exigencia es mínima. En este foro, más específico de medicina no he leído ese tipo de comentarios, lo cual me tranquiliza un poco.
La cuestión es. Si nos admiten en la UFV, merecería la pena cambiarse y perder la reserva? A mi hija la gusta más la UEM pero más por sensaciones al visitar el campus y el ambiente que por razones académicas. O no lo damos más vueltas y nos quedamos en la UEM a la espera de la pública?
Ella tiene un 10 de media en bachillerato y es muy trabajadora aunque ya sabéis que de cara a ebau no es garantía 100% de nada.
Sinceramente, me agobia un poco equivocarnos y que a la larga pudiera suponer ir menos preparada académicamente. Aunque veo las estadísticas de los últimos años y los resultados no me parecen significativamente diferentes.
Como aquí hay muchos médicos, alguno podría decirme cómo de preparados pasan por los hospitales?
Muchas gracias a todos y perdonad "mis agonías "
 
Buenos días, os quería hacer una pregunta porque hay una pregunta que me ronda mucho la cabeza y más ahora que empiezan a salir los resultados del MIR, las estadísticas etc....que si rango fuerte, que si débil...etc...
Hasta qué punto llega a condicionar la universidad en la que uno estudia??
Algunos ya sabéis nuestro caso. Mi hija se presentó a UFV y a UEM. En la UEM ya hicimos reserva el mes pasado. Como sabéis fuimos a visitarla y nos encantó el campus. Mucho más que la UFV. Los resultados de la UFV salen la semana que viene y si somos admitidos tendremos que pensar rápido qué hacer. En un principio nuestra primera opción era la UFV básicamente por opiniones sobre su excelencia académica etc....Estoy mirando los resultados mir de los últimos años y es cierto que la UFV suele estar algo por encima de la UEM (este año el número 6 es de UFV pero hace dos años el 14 fue de la UEM). Luego me meto en otros foros y las opiniones de UEM son horrorosos, supongo que hablan de todos los grados en general pero poco menos que ponen que la exigencia es mínima. En este foro, más específico de medicina no he leído ese tipo de comentarios, lo cual me tranquiliza un poco.
La cuestión es. Si nos admiten en la UFV, merecería la pena cambiarse y perder la reserva? A mi hija la gusta más la UEM pero más por sensaciones al visitar el campus y el ambiente que por razones académicas. O no lo damos más vueltas y nos quedamos en la UEM a la espera de la pública?
Ella tiene un 10 de media en bachillerato y es muy trabajadora aunque ya sabéis que de cara a ebau no es garantía 100% de nada.
Sinceramente, me agobia un poco equivocarnos y que a la larga pudiera suponer ir menos preparada académicamente. Aunque veo las estadísticas de los últimos años y los resultados no me parecen significativamente diferentes.
Como aquí hay muchos médicos, alguno podría decirme cómo de preparados pasan por los hospitales?
Muchas gracias a todos y perdonad "mis agonías "
Hola nomedi, por lo que he estado leyendo sobre los resultados del MIR 2025, yo os recomiendo que prioriceis otros aspectos como es las practicas clinicas (como de buena son los hospitales o el número de alumno en cada practica de laboratorio) el ambiente universitario, actividades en el campus, la distancia (si sois residentes de Madrid)

el examen mir es una loteria, quiero decir, un año lo ponen con una dificultad "normal" donde los mejores expedientes sacan lo mejores puestos (ejemplo el año pasado el puesto 1 se le llevó una graduada en la UAM y esa universidad siempre encabeza los rankings del MIR) otros años te pueden tocar examen tan dificil que los mejores puestos lo pueden llevar expedientes con menos de 9 y que sus universidades son los últimos del rankings MIR.

Esta mañana leí un articulo donde se comentaba lo siguiente:

Así, el número 1 tiene un expediente de 7,56 y el número 2 de 7,24. El número 3 sube a un 9,57, pero la número 4 tiene un baremo de 7,69. La número 5 sube a un 8,93 y los tres siguientes son cifras altas (9,43 el número 6; 9,52 el número 7; y 9,30 el número 8), pero el número 9 baja de nuevo y tiene un expediente de 7,29 y el 10 de 8,93. Hay cuatro entre los 10 primeros con un baremo académico que no llega al 8, algo bastante inusual.
 
Gracias por tu respuesta. A mi hija lo que la deslumbró fue el campus, las instalaciones y el ambiente de gente de todos los estilos. Lo que cuelgan en sus redes de sus clubs de música y cine y teatro, da imagen de una universidad muy abierta e internacional. Básicamente ella considera que allí sería "más feliz" pero basado en una estancia de 2 o 3 horas y las actividades que cuelgan en sus redes sociales. La UFV en ese sentido suele hacer más hincapié en su excelencia académica y valores, lo cual está muy bien y parece más serio. Ya veremos
 
Buenos días, os quería hacer una pregunta porque hay una pregunta que me ronda mucho la cabeza y más ahora que empiezan a salir los resultados del MIR, las estadísticas etc....que si rango fuerte, que si débil...etc...
Hasta qué punto llega a condicionar la universidad en la que uno estudia??
Algunos ya sabéis nuestro caso. Mi hija se presentó a UFV y a UEM. En la UEM ya hicimos reserva el mes pasado. Como sabéis fuimos a visitarla y nos encantó el campus. Mucho más que la UFV. Los resultados de la UFV salen la semana que viene y si somos admitidos tendremos que pensar rápido qué hacer. En un principio nuestra primera opción era la UFV básicamente por opiniones sobre su excelencia académica etc....Estoy mirando los resultados mir de los últimos años y es cierto que la UFV suele estar algo por encima de la UEM (este año el número 6 es de UFV pero hace dos años el 14 fue de la UEM). Luego me meto en otros foros y las opiniones de UEM son horrorosos, supongo que hablan de todos los grados en general pero poco menos que ponen que la exigencia es mínima. En este foro, más específico de medicina no he leído ese tipo de comentarios, lo cual me tranquiliza un poco.
La cuestión es. Si nos admiten en la UFV, merecería la pena cambiarse y perder la reserva? A mi hija la gusta más la UEM pero más por sensaciones al visitar el campus y el ambiente que por razones académicas. O no lo damos más vueltas y nos quedamos en la UEM a la espera de la pública?
Ella tiene un 10 de media en bachillerato y es muy trabajadora aunque ya sabéis que de cara a ebau no es garantía 100% de nada.
Sinceramente, me agobia un poco equivocarnos y que a la larga pudiera suponer ir menos preparada académicamente. Aunque veo las estadísticas de los últimos años y los resultados no me parecen significativamente diferentes.
Como aquí hay muchos médicos, alguno podría decirme cómo de preparados pasan por los hospitales?
Muchas gracias a todos y perdonad "mis agonías "

Entiendo que le estés dando vueltas al tema, yo también se las daba y se las doy.

En nuestro caso el año pasado valoramos otras cosas como: la metodología de enseñanza, los hospitales, el simulador, el ratio de alumnos por practica... y un punto para nosotros importante fue la ciudad, por el hecho de tener que irse a una ciudad nueva y los inconvenientes de la ciudad (transporte, residencia, las distancias a los hospitales). Otro punto que miramos fue la opción de becas, aunque no fue determinante.
El mir te puede dar una referencia, pero muy matizables. En mi opinión la academia de preparación tiene mas importancia en esa nota.
 
Hola nomedi, por lo que he estado leyendo sobre los resultados del MIR 2025, yo os recomiendo que prioriceis otros aspectos como es las practicas clinicas (como de buena son los hospitales o el número de alumno en cada practica de laboratorio) el ambiente universitario, actividades en el campus, la distancia (si sois residentes de Madrid)

el examen mir es una loteria, quiero decir, un año lo ponen con una dificultad "normal" donde los mejores expedientes sacan lo mejores puestos (ejemplo el año pasado el puesto 1 se le llevó una graduada en la UAM y esa universidad siempre encabeza los rankings del MIR) otros años te pueden tocar examen tan dificil que los mejores puestos lo pueden llevar expedientes con menos de 9 y que sus universidades son los últimos del rankings MIR.

Esta mañana leí un articulo donde se comentaba lo siguiente:

Así, el número 1 tiene un expediente de 7,56 y el número 2 de 7,24. El número 3 sube a un 9,57, pero la número 4 tiene un baremo de 7,69. La número 5 sube a un 8,93 y los tres siguientes son cifras altas (9,43 el número 6; 9,52 el número 7; y 9,30 el número 8), pero el número 9 baja de nuevo y tiene un expediente de 7,29 y el 10 de 8,93. Hay cuatro entre los 10 primeros con un baremo académico que no llega al 8, algo bastante inusual.
AVISO: Lanzo "ladrillazo" importante sólo para muy interesados. Lo siento.
Son muchos los factores que influyen en la formación de cada estudiante, y creo que el más importante sin duda es EL PROPIO ESTUDIANTE, que si sabe sacarle partido a los medios que le dé su universidad, logrará posicionarse entre los mejores.

El ranking de resultados MIR en las diferentes facultades es un ejemplo de lo que comento: No por estudiar en una universidad privada estas condenado a sacar peores resultados en el MIR ni mucho menos, de hecho hasta podría pensar que le podría ayudar el no estar rodeados de compañeros con expedientes académicos de 10 durante bachillerato, muchos de los cuales se desploman en el primer año y no vuelven a verlo ni de lejos. Al empezar medicina, los contadores se ponen de nuevo a cero y cada estudiante se volverá a posicionar según su esfuerzo (la buena inteligencia y las ganas se la presuponemos a todos...).

A la hora de puntuar en el MIR se tiene en cuenta la nota en el examen por un lado y el expediente académico durante la carrera (cada vez cuenta menos afortunadamente). Obviamente, los aspirantes con expedientes muy altos tienen más probable estar entre los primeros, pues a igualdad de nota en el examen, pueden adelantar más de 1000 puestos por su expediente. Expedientes entre notable y sobresaliente en medicina son muy altos, descuida que entre los 10 primeros este año casualmente no hay ningún expediente de 5,5.

PÚBLICA o PRIVADA? Cada una tiene sus ventajas.

Si por nota entra en la pública, a día de hoy seguiría eligiendo la pública sin duda (no sólo por el precio).

Como antiguo estudiante de la UAM, me formé probablemente con los mejores medios que había en ese momento (hace muchos años..). Nos lo hicieron pasar muy mal, no me imagino haciendo actividades lúdicas en ningún campus por apetitoso que fuese, pues nos dedicábamos a ESTUDIAR, y nuestros expedientes además eran bastante mediocres (salvo excepciones), y con ello hacíamos el MIR y aprobábamos incluso con muy buenos números a pesar de expedientes peores. Nuestras rotaciones por los mejores hospitales públicos son importantes, pero desgraciadamente en muchas de ellas no nos hacían todo el caso que necesitábamos. A la larga, no todo es el expediente, ni el ranking en el MIR, ves en tu carrera profesional que parte de ese sufrimiento te ha preparado para tu día a día, y ves que a tus compañeros de carrera también les ha ido muy bien...

Si tuviese que elegir una de las universidades privadas, optaría por una que pueda suplir la falta de grandes hospitales públicos, que son los verdaderos centros de referencia a nivel nacional (salvo excepciones..), donde se concentran la mayoría de las patologías y medios para tratarlas, por la que tenga detrás un grupo hospitalario privado sólido y homogéneo (no distintos hospitales pequeños, cada uno de un grupo distinto) y ofrezca unas prácticas en centros de simulación / hospitales virtuales que de verdad permitan una buena formación. Es posible que en los hospitales privados se haga incluso más caso a los estudiantes que en algunos públicos.

Trabajo en un hospital público y recibimos MUY BUENOS RESIDENTES (con muy buena posición en el MIR) FORMADOS EN UNIVERSIDADES PRIVADAS.

También trabajo en hospital privado y el trato que se les da a los estudiantes creo que es excelente.

La formación ha cambiado mucho, ahora se aprenden muchas más cosas que antes no se consideraban importantes como la comunicación, el trato al paciente, etc, no sólo medicina, y para eso me ha dado la sensación que las universidades privadas están adelantando por la derecha a las públicas.

Conclusión: TRANQUILIDAD: LO MÁS IMPORTANTE ES EL ESTUDIANTE. La carrera es apasionante.

Siento el largo discurso...
 
Última edición:
AVISO: Lanzo "ladrillazo" importante sólo para muy interesados. Lo siento.
Son muchos los factores que influyen en la formación de cada estudiante, y creo que el más importante sin duda es EL PROPIO ESTUDIANTE, que si sabe sacarle partido a los medios que le su universidad, logrará posicionarse entre los mejores.

El ranking de resultados MIR en las diferentes facultades es un ejemplo de lo que comento: No por estudiar en una universidad privada estas condenado a sacar peores resultados en el MIR ni mucho menos, de hecho hasta podría pensar que le podría ayudar el no estar rodeados de compañeros con expedientes académicos de 10 durante bachillerato, muchos de los cuales se desploman en el primer año y no vuelven a verlo ni de lejos. Al empezar medicina, los contadores se ponen de nuevo a cero y cada estudiante se volverá a posicionar según su esfuerzo (la buena inteligencia y las ganas se la presuponemos a todos...).

A la hora de puntuar en el MIR se tiene en cuenta la nota en el examen por un lado y el expediente académico durante la carrera. Obviamente, los aspirantes con expedientes muy altos tienen más probable estar entre los primeros, pues a igualdad de nota en el examen, pueden adelantar más de 1000 puestos por su expediente. Expedientes entre notable y sobresaliente en medicina son muy altos, descuida que entre los 10 primeros este año casualmente no hay ningún expediente de 5,5.

PÚBLICA o PRIVADA? Cada una tiene sus ventajas.

Si por nota entra en la pública, a día de hoy seguiría eligiendo la pública sin duda (no sólo por el precio).

Como antiguo estudiante de la UAM, me formé probablemente con los mejores medios que había en ese momento (hace muchos años..). Nos lo hicieron pasar muy mal, no me imagino haciendo actividades lúdicas en ningún campus por apetitoso que fuese, pues nos dedicábamos a ESTUDIAR, y nuestros expedientes además eran bastante mediocres (salvo excepciones), y con ello hacíamos el MIR y aprobábamos incluso con muy buenos números a pesar de expedientes peores. Nuestras rotaciones por los mejores hospitales públicos son importantes, pero desgraciadamente en muchas de ellas no nos hacían todo el caso que necesitábamos. A la larga, no todo es el expediente, ni el ranking en el MIR, ves en tu carrera profesional que parte de ese sufrimiento te ha preparado para tu día a día, y ves que a tus compañeros de carrera también les ha ido muy bien...

Si tuviese que elegir una de las universidades privadas, optaría por una que pueda suplir la falta de grandes hospitales públicos, que son los verdaderos centros de referencia a nivel nacional (salvo excepciones..), donde se concentran la mayoría de las patologías y medios para tratarlas, por la que tenga detrás un grupo hospitalario privado sólido y homogéneo (no distintos hospitales pequeños, cada uno de un grupo distinto) y ofrezca unas prácticas en centros de simulación / hospitales virtuales que de verdad permitan una buena formación. Es posible que en los hospitales privados se haga incluso más caso a los estudiantes que en algunos públicos.

Trabajo en un hospital público y recibimos MUY BUENOS RESIDENTES (con muy buena posición en el MIR) FORMADOS EN UNIVERSIDADES PRIVADAS.

También trabajo en hospital privado y el trato que se les da a los estudiantes creo que es excelente.

La formación ha cambiado mucho, ahora se aprenden muchas más cosas que antes no se consideraban importantes como la comunicación, el trato al paciente, etc, no sólo medicina, y para eso me ha dado la sensación que las universidades privadas están adelantando por la derecha a las públicas.

Conclusión: TRANQUILIDAD: LO MÁS IMPORTANTE ES EL ESTUDIANTE. La carrera es apasionante.

Siento el largo discurso...
Gracias por tu aportación, me ha parecido estupenda
 
Buenas tardes !
Para la prueba del CEU San Pablo que es mañana por la mañana....
Unas preguntas de última hora...
¿Sabéis qué porcentaje del 40% pesa cada una de las partes (biología, química e ingles)?
¿Las respuestas incorrectas restan?
Otra duda...
¿Las materias van todas seguidas o hay un descanso entre por ejemplo biología y química?
Por favor si lo sabéis os lo agradecería mucho 🤗🤗
 
Respondo a todo lo que has preguntado en un mismo mensaje. No, no hay descanso, si no recuerdo mal te dan 2h 30m para hacer el examen pero a mi me sobro 1 h. Creo que bio y quimica pesan lo mismo menos inglés que es un poco menos. Respecto a lo de si restan las negativas, solamente cuentan las positivas. Como pone en la web: "En esta prueba solo se tienen en cuenta las respuestas positivas, no restando las negativas."
Me acaban de contestar ésto.
Muchas gracias @meowmeowbee !!
 
Buenos días, os quería hacer una pregunta porque hay una pregunta que me ronda mucho la cabeza y más ahora que empiezan a salir los resultados del MIR, las estadísticas etc....que si rango fuerte, que si débil...etc...
Hasta qué punto llega a condicionar la universidad en la que uno estudia??
Algunos ya sabéis nuestro caso. Mi hija se presentó a UFV y a UEM. En la UEM ya hicimos reserva el mes pasado. Como sabéis fuimos a visitarla y nos encantó el campus. Mucho más que la UFV. Los resultados de la UFV salen la semana que viene y si somos admitidos tendremos que pensar rápido qué hacer. En un principio nuestra primera opción era la UFV básicamente por opiniones sobre su excelencia académica etc....Estoy mirando los resultados mir de los últimos años y es cierto que la UFV suele estar algo por encima de la UEM (este año el número 6 es de UFV pero hace dos años el 14 fue de la UEM). Luego me meto en otros foros y las opiniones de UEM son horrorosos, supongo que hablan de todos los grados en general pero poco menos que ponen que la exigencia es mínima. En este foro, más específico de medicina no he leído ese tipo de comentarios, lo cual me tranquiliza un poco.
La cuestión es. Si nos admiten en la UFV, merecería la pena cambiarse y perder la reserva? A mi hija la gusta más la UEM pero más por sensaciones al visitar el campus y el ambiente que por razones académicas. O no lo damos más vueltas y nos quedamos en la UEM a la espera de la pública?
Ella tiene un 10 de media en bachillerato y es muy trabajadora aunque ya sabéis que de cara a ebau no es garantía 100% de nada.
Sinceramente, me agobia un poco equivocarnos y que a la larga pudiera suponer ir menos preparada académicamente. Aunque veo las estadísticas de los últimos años y los resultados no me parecen significativamente diferentes.
Como aquí hay muchos médicos, alguno podría decirme cómo de preparados pasan por los hospitales?
Muchas gracias a todos y perdonad "mis agonías "
Buenos días,
Te voy a dar mi opinión, por si puede ayudarte.Me presento brevemente para situarte un poco; soy médico, trabajo en un hospital terciario desde 1997. Tengo una hija estudiando medicina en la UNAV y un marido médico.
Con mi hija tuvimos como plan B, una universidad privada de Madrid ( plan A la UNAV). Visitamos todas varios días. Mi ranking era UFV, UEM, CEU. De la UFV a mi hija le gustó el campus. Pero quedó en reserva. En la UEM, fuimos admitidos y reservamos plaza. Nos sorprendió gratamente tanto las instalaciones como el programa académico.
Ambas tienen semejanzas:
- Opción de hacer prácticas en hospitales públicos ( H Infanta Sofía y Getafe en la UEM ) y privados con buenas referencias ( grupo Quiron en la UEM).
- Excelentes instalaciones, áreas de simulación y campus.
Y diferencias:
- UFV está algo más cerca de Madrid. Si quieres vivir en el campus únicamente hay una residencia, que tiene unas características especiales; se trata de una universidad católica y la residencia tiene sus propias normas y actividades. No las cuestiono, solo digo que hay que tenerlo en cuenta. A mi hija no le suponía un problema.
-UEM, tiene residencia propia, con un carácter muy diferente a la de la UFV. Es mucho más cara y el ambiente de estudio no es el mismo, pero lógicamente gozas de mayor independencia.
Si no quieres residir ahí, hay otra residencia próxima y en el pueblo de Villaviciosa, hay muchos alojamientos de todo tipo.
Está localidad tiene todos los servicios y es muy cómoda para residir los primeros años.
-UEM es más cara. Esto se nota más los primeros años, si tu hija vive en la residencia del campus. Luego si está en un piso, es más llevadero.

En el caso de tu hija con un expediente de 10, es obvio que podrá sacar la carrera en cualquier universidad, porque es buena estudiante, seguro que es muy constante y responsable. Por tanto, yo elegiría aquella que mejores vibraciones le dé a ella, que es la que tiene que estar ahí 6 años.

Tengo residentes de la UEM que se han formado superbien. Saben que medicina es su gallina de los huevos de oro y la cuidan. Pasa de los comentarios desfavorables sobre Medicina.

Respecto al MIR, creo que la universidad influye, pero menos de lo que pueda parecer. Si te han formado bien, tendrás que hacer menos esfuerzo, que si tienes grandes lagunas. Lo más importante es el trabajo individual y la constancia en el estudio.
Tampoco la academia es determinante.
Un estudiante brillante va a sacar la carrera y el MlR, independientemente de donde lo haga.
Este año el MIR ha sido muy raro, es verdad que hay varios expedientes de menos de 9 entre los 10 primeros. Pero no olvidéis que a los extranjeros se les barema diferente.
Veremos si lo sucedido este año es algo puntual o el principio de otra tendencia.

Respecto al ranking de las privadas en el MIR, si miras los últimos años, salvo la UNAV que está en los primeros puestos, el resto suelen tener resultados similares ( UIC se posiciona mejor). Las de Madrid se llevan poco, salvo la UAX que está en puestos inferiores. Por tanto, no creo que este factor sea determinante como para elegir universidad, excepto en el caso de la UNAV.
Por otra parte, no olvides que las universidades que tradicionalmente sacan los mejores puestos en el MlR, tienen los estudiantes con mejores expedientes. Lógicamente sacarán mejores resultados.
Es más meritorio que una UFV logre colocar a uno de sus estudiantes arriba, por poner un ejemplo.

Perdonad la extensión de mi comentario. Confío en que pueda ayudarte y en caso contrario, como dice un compañero mío, lo mandas a la papelera, je, je. Saludos
 
Buenos días,
Te voy a dar mi opinión, por si puede ayudarte.Me presento brevemente para situarte un poco; soy médico, trabajo en un hospital terciario desde 1997. Tengo una hija estudiando medicina en la UNAV y un marido médico.
Con mi hija tuvimos como plan B, una universidad privada de Madrid ( plan A la UNAV). Visitamos todas varios días. Mi ranking era UFV, UEM, CEU. De la UFV a mi hija le gustó el campus. Pero quedó en reserva. En la UEM, fuimos admitidos y reservamos plaza. Nos sorprendió gratamente tanto las instalaciones como el programa académico.
Ambas tienen semejanzas:
- Opción de hacer prácticas en hospitales públicos ( H Infanta Sofía y Getafe en la UEM ) y privados con buenas referencias ( grupo Quiron en la UEM).
- Excelentes instalaciones, áreas de simulación y campus.
Y diferencias:
- UFV está algo más cerca de Madrid. Si quieres vivir en el campus únicamente hay una residencia, que tiene unas características especiales; se trata de una universidad católica y la residencia tiene sus propias normas y actividades. No las cuestiono, solo digo que hay que tenerlo en cuenta. A mi hija no le suponía un problema.
-UEM, tiene residencia propia, con un carácter muy diferente a la de la UFV. Es mucho más cara y el ambiente de estudio no es el mismo, pero lógicamente gozas de mayor independencia.
Si no quieres residir ahí, hay otra residencia próxima y en el pueblo de Villaviciosa, hay muchos alojamientos de todo tipo.
Está localidad tiene todos los servicios y es muy cómoda para residir los primeros años.
-UEM es más cara. Esto se nota más los primeros años, si tu hija vive en la residencia del campus. Luego si está en un piso, es más llevadero.

En el caso de tu hija con un expediente de 10, es obvio que podrá sacar la carrera en cualquier universidad, porque es buena estudiante, seguro que es muy constante y responsable. Por tanto, yo elegiría aquella que mejores vibraciones le dé a ella, que es la que tiene que estar ahí 6 años.

Tengo residentes de la UEM que se han formado superbien. Saben que medicina es su gallina de los huevos de oro y la cuidan. Pasa de los comentarios desfavorables sobre Medicina.

Respecto al MIR, creo que la universidad influye, pero menos de lo que pueda parecer. Si te han formado bien, tendrás que hacer menos esfuerzo, que si tienes grandes lagunas. Lo más importante es el trabajo individual y la constancia en el estudio.
Tampoco la academia es determinante.
Un estudiante brillante va a sacar la carrera y el MlR, independientemente de donde lo haga.
Este año el MIR ha sido muy raro, es verdad que hay varios expedientes de menos de 9 entre los 10 primeros. Pero no olvidéis que a los extranjeros se les barema diferente.
Veremos si lo sucedido este año es algo puntual o el principio de otra tendencia.

Respecto al ranking de las privadas en el MIR, si miras los últimos años, salvo la UNAV que está en los primeros puestos, el resto suelen tener resultados similares ( UIC se posiciona mejor). Las de Madrid se llevan poco, salvo la UAX que está en puestos inferiores. Por tanto, no creo que este factor sea determinante como para elegir universidad, excepto en el caso de la UNAV.
Por otra parte, no olvides que las universidades que tradicionalmente sacan los mejores puestos en el MlR, tienen los estudiantes con mejores expedientes. Lógicamente sacarán mejores resultados.
Es más meritorio que una UFV logre colocar a uno de sus estudiantes arriba, por poner un ejemplo.

Perdonad la extensión de mi comentario. Confío en que pueda ayudarte y en caso contrario, como dice un compañero mío, lo mandas a la papelera, je, je. Saludos
Muchas gracias por tu respuesta. Es muy valiosa para mí por tu experiencia tanto como profesional como madre de estudiante.
Supongo que una vez que salgan las admisiones en UFV y tomemos la decisión, apechugaremos con lo que sea.
Y si entra en una pública tras la ebau nos olvidaremos del asunto.
Si optareamos por la UFV, viviría en Madrid. Si optamos por la UEM viviría en el campus o cerca. Como dices, el ambiente, los clubes, ....es tan distinto....que se hace muy atractivo para mi hija. Espero que todas esas actividades y fiestas, vayan también acompañadas de mucho estudio. Como bien dices, es muy disciplinada y responsable y muy aficionada al cine, la música, el arte en general.....por eso cuando vio tanta diversidad, literalmente, alucinó.
 
Muchas gracias por tu respuesta. Es muy valiosa para mí por tu experiencia tanto como profesional como madre de estudiante.
Supongo que una vez que salgan las admisiones en UFV y tomemos la decisión, apechugaremos con lo que sea.
Y si entra en una pública tras la ebau nos olvidaremos del asunto.
Si optareamos por la UFV, viviría en Madrid. Si optamos por la UEM viviría en el campus o cerca. Como dices, el ambiente, los clubes, ....es tan distinto....que se hace muy atractivo para mi hija. Espero que todas esas actividades y fiestas, vayan también acompañadas de mucho estudio. Como bien dices, es muy disciplinada y responsable y muy aficionada al cine, la música, el arte en general.....por eso cuando vio tanta diversidad, literalmente, alucinó.
Por supuesto que se puede y se debe combinar estudio y ocio.
Mis residentes formados en la UEM guardan buenos recuerdos y tuvieron que estudiar como el que más, lógicamente.
Si tenéis claro que, las privadas son vuestro plan B ( independiente de una u otra ), y ya tiene una asegurada, lo mejor es tranquilizarse y centrarse en preparar ebau.
Mucho ánimo
 
Buenos días,
Te voy a dar mi opinión, por si puede ayudarte.Me presento brevemente para situarte un poco; soy médico, trabajo en un hospital terciario desde 1997. Tengo una hija estudiando medicina en la UNAV y un marido médico.
Con mi hija tuvimos como plan B, una universidad privada de Madrid ( plan A la UNAV). Visitamos todas varios días. Mi ranking era UFV, UEM, CEU. De la UFV a mi hija le gustó el campus. Pero quedó en reserva. En la UEM, fuimos admitidos y reservamos plaza. Nos sorprendió gratamente tanto las instalaciones como el programa académico.
Ambas tienen semejanzas:
- Opción de hacer prácticas en hospitales públicos ( H Infanta Sofía y Getafe en la UEM ) y privados con buenas referencias ( grupo Quiron en la UEM).
- Excelentes instalaciones, áreas de simulación y campus.
Y diferencias:
- UFV está algo más cerca de Madrid. Si quieres vivir en el campus únicamente hay una residencia, que tiene unas características especiales; se trata de una universidad católica y la residencia tiene sus propias normas y actividades. No las cuestiono, solo digo que hay que tenerlo en cuenta. A mi hija no le suponía un problema.
-UEM, tiene residencia propia, con un carácter muy diferente a la de la UFV. Es mucho más cara y el ambiente de estudio no es el mismo, pero lógicamente gozas de mayor independencia.
Si no quieres residir ahí, hay otra residencia próxima y en el pueblo de Villaviciosa, hay muchos alojamientos de todo tipo.
Está localidad tiene todos los servicios y es muy cómoda para residir los primeros años.
-UEM es más cara. Esto se nota más los primeros años, si tu hija vive en la residencia del campus. Luego si está en un piso, es más llevadero.

En el caso de tu hija con un expediente de 10, es obvio que podrá sacar la carrera en cualquier universidad, porque es buena estudiante, seguro que es muy constante y responsable. Por tanto, yo elegiría aquella que mejores vibraciones le dé a ella, que es la que tiene que estar ahí 6 años.

Tengo residentes de la UEM que se han formado superbien. Saben que medicina es su gallina de los huevos de oro y la cuidan. Pasa de los comentarios desfavorables sobre Medicina.

Respecto al MIR, creo que la universidad influye, pero menos de lo que pueda parecer. Si te han formado bien, tendrás que hacer menos esfuerzo, que si tienes grandes lagunas. Lo más importante es el trabajo individual y la constancia en el estudio.
Tampoco la academia es determinante.
Un estudiante brillante va a sacar la carrera y el MlR, independientemente de donde lo haga.
Este año el MIR ha sido muy raro, es verdad que hay varios expedientes de menos de 9 entre los 10 primeros. Pero no olvidéis que a los extranjeros se les barema diferente.
Veremos si lo sucedido este año es algo puntual o el principio de otra tendencia.

Respecto al ranking de las privadas en el MIR, si miras los últimos años, salvo la UNAV que está en los primeros puestos, el resto suelen tener resultados similares ( UIC se posiciona mejor). Las de Madrid se llevan poco, salvo la UAX que está en puestos inferiores. Por tanto, no creo que este factor sea determinante como para elegir universidad, excepto en el caso de la UNAV.
Por otra parte, no olvides que las universidades que tradicionalmente sacan los mejores puestos en el MlR, tienen los estudiantes con mejores expedientes. Lógicamente sacarán mejores resultados.
Es más meritorio que una UFV logre colocar a uno de sus estudiantes arriba, por poner un ejemplo.

Perdonad la extensión de mi comentario. Confío en que pueda ayudarte y en caso contrario, como dice un compañero mío, lo mandas a la papelera, je, je. Saludos
Muchas gracias por compartir tu opinión. Realmente es de mucha ayuda.
 
Buenos días, os quería hacer una pregunta porque hay una pregunta que me ronda mucho la cabeza y más ahora que empiezan a salir los resultados del MIR, las estadísticas etc....que si rango fuerte, que si débil...etc...
Hasta qué punto llega a condicionar la universidad en la que uno estudia??
Algunos ya sabéis nuestro caso. Mi hija se presentó a UFV y a UEM. En la UEM ya hicimos reserva el mes pasado. Como sabéis fuimos a visitarla y nos encantó el campus. Mucho más que la UFV. Los resultados de la UFV salen la semana que viene y si somos admitidos tendremos que pensar rápido qué hacer. En un principio nuestra primera opción era la UFV básicamente por opiniones sobre su excelencia académica etc....Estoy mirando los resultados mir de los últimos años y es cierto que la UFV suele estar algo por encima de la UEM (este año el número 6 es de UFV pero hace dos años el 14 fue de la UEM). Luego me meto en otros foros y las opiniones de UEM son horrorosos, supongo que hablan de todos los grados en general pero poco menos que ponen que la exigencia es mínima. En este foro, más específico de medicina no he leído ese tipo de comentarios, lo cual me tranquiliza un poco.
La cuestión es. Si nos admiten en la UFV, merecería la pena cambiarse y perder la reserva? A mi hija la gusta más la UEM pero más por sensaciones al visitar el campus y el ambiente que por razones académicas. O no lo damos más vueltas y nos quedamos en la UEM a la espera de la pública?
Ella tiene un 10 de media en bachillerato y es muy trabajadora aunque ya sabéis que de cara a ebau no es garantía 100% de nada.
Sinceramente, me agobia un poco equivocarnos y que a la larga pudiera suponer ir menos preparada académicamente. Aunque veo las estadísticas de los últimos años y los resultados no me parecen significativamente diferentes.
Como aquí hay muchos médicos, alguno podría decirme cómo de preparados pasan por los hospitales?
Muchas gracias a todos y perdonad "mis agonías "
Hola Nomedi,
Ya se que le estás dando vueltas a que hacer si cogen a tu hija en la UFV.
Yo no buscaría una respuesta en el foro. Se habla mucho del proceso de admisión y hay algunos testimonios positivos sobre algunas facultades pero la gran mayoría las han escrito padres, no estudiantes.
Y apenas hay testimonios negativos ni de facultades privadas ni públicas. ¿ por qué? Difícil contestar a esta pregunta. Habrá múltiples razones siendo la principal que los padres o no saben lo negativo de la facultad en la que estudian sus hijos o prefieren no contarlo. No voy a profundizar en este tema.
Son 6 años de formación. Creo que es muy importante sentirse a gusto con la facultad si uno tiene la suerte de poder elegirla.
Me parece útil el testimonio de @Lucyrene que recibe en su hospital MIRes formados en distintas facultades.
También me ha parecido un comentario muy acertado el de @rsghso. Estoy de acuerdo en todo lo que ha escrito.
Lo buena médico que llegue a ser tu hija no va a depender de si estudia en la UEM o la UFV sino de ella.
Los 6 años son duros así que mi consejo es que elija donde crea que se va a sentir mejor así sacará lo mejor de sí misma.
 
Atrás
Arriba