Buenos días, os quería hacer una pregunta porque hay una pregunta que me ronda mucho la cabeza y más ahora que empiezan a salir los resultados del MIR, las estadísticas etc....que si rango fuerte, que si débil...etc...
Hasta qué punto llega a condicionar la universidad en la que uno estudia??
Algunos ya sabéis nuestro caso. Mi hija se presentó a UFV y a UEM. En la UEM ya hicimos reserva el mes pasado. Como sabéis fuimos a visitarla y nos encantó el campus. Mucho más que la UFV. Los resultados de la UFV salen la semana que viene y si somos admitidos tendremos que pensar rápido qué hacer. En un principio nuestra primera opción era la UFV básicamente por opiniones sobre su excelencia académica etc....Estoy mirando los resultados mir de los últimos años y es cierto que la UFV suele estar algo por encima de la UEM (este año el número 6 es de UFV pero hace dos años el 14 fue de la UEM). Luego me meto en otros foros y las opiniones de UEM son horrorosos, supongo que hablan de todos los grados en general pero poco menos que ponen que la exigencia es mínima. En este foro, más específico de medicina no he leído ese tipo de comentarios, lo cual me tranquiliza un poco.
La cuestión es. Si nos admiten en la UFV, merecería la pena cambiarse y perder la reserva? A mi hija la gusta más la UEM pero más por sensaciones al visitar el campus y el ambiente que por razones académicas. O no lo damos más vueltas y nos quedamos en la UEM a la espera de la pública?
Ella tiene un 10 de media en bachillerato y es muy trabajadora aunque ya sabéis que de cara a ebau no es garantía 100% de nada.
Sinceramente, me agobia un poco equivocarnos y que a la larga pudiera suponer ir menos preparada académicamente. Aunque veo las estadísticas de los últimos años y los resultados no me parecen significativamente diferentes.
Como aquí hay muchos médicos, alguno podría decirme cómo de preparados pasan por los hospitales?
Muchas gracias a todos y perdonad "mis agonías "
Buenos días,
Te voy a dar mi opinión, por si puede ayudarte.Me presento brevemente para situarte un poco; soy médico, trabajo en un hospital terciario desde 1997. Tengo una hija estudiando medicina en la UNAV y un marido médico.
Con mi hija tuvimos como plan B, una universidad privada de Madrid ( plan A la UNAV). Visitamos todas varios días. Mi ranking era UFV, UEM, CEU. De la UFV a mi hija le gustó el campus. Pero quedó en reserva. En la UEM, fuimos admitidos y reservamos plaza. Nos sorprendió gratamente tanto las instalaciones como el programa académico.
Ambas tienen semejanzas:
- Opción de hacer prácticas en hospitales públicos ( H Infanta Sofía y Getafe en la UEM ) y privados con buenas referencias ( grupo Quiron en la UEM).
- Excelentes instalaciones, áreas de simulación y campus.
Y diferencias:
- UFV está algo más cerca de Madrid. Si quieres vivir en el campus únicamente hay una residencia, que tiene unas características especiales; se trata de una universidad católica y la residencia tiene sus propias normas y actividades. No las cuestiono, solo digo que hay que tenerlo en cuenta. A mi hija no le suponía un problema.
-UEM, tiene residencia propia, con un carácter muy diferente a la de la UFV. Es mucho más cara y el ambiente de estudio no es el mismo, pero lógicamente gozas de mayor independencia.
Si no quieres residir ahí, hay otra residencia próxima y en el pueblo de Villaviciosa, hay muchos alojamientos de todo tipo.
Está localidad tiene todos los servicios y es muy cómoda para residir los primeros años.
-UEM es más cara. Esto se nota más los primeros años, si tu hija vive en la residencia del campus. Luego si está en un piso, es más llevadero.
En el caso de tu hija con un expediente de 10, es obvio que podrá sacar la carrera en cualquier universidad, porque es buena estudiante, seguro que es muy constante y responsable. Por tanto, yo elegiría aquella que mejores vibraciones le dé a ella, que es la que tiene que estar ahí 6 años.
Tengo residentes de la UEM que se han formado superbien. Saben que medicina es su gallina de los huevos de oro y la cuidan. Pasa de los comentarios desfavorables sobre Medicina.
Respecto al MIR, creo que la universidad influye, pero menos de lo que pueda parecer. Si te han formado bien, tendrás que hacer menos esfuerzo, que si tienes grandes lagunas. Lo más importante es el trabajo individual y la constancia en el estudio.
Tampoco la academia es determinante.
Un estudiante brillante va a sacar la carrera y el MlR, independientemente de donde lo haga.
Este año el MIR ha sido muy raro, es verdad que hay varios expedientes de menos de 9 entre los 10 primeros. Pero no olvidéis que a los extranjeros se les barema diferente.
Veremos si lo sucedido este año es algo puntual o el principio de otra tendencia.
Respecto al ranking de las privadas en el MIR, si miras los últimos años, salvo la UNAV que está en los primeros puestos, el resto suelen tener resultados similares ( UIC se posiciona mejor). Las de Madrid se llevan poco, salvo la UAX que está en puestos inferiores. Por tanto, no creo que este factor sea determinante como para elegir universidad, excepto en el caso de la UNAV.
Por otra parte, no olvides que las universidades que tradicionalmente sacan los mejores puestos en el MlR, tienen los estudiantes con mejores expedientes. Lógicamente sacarán mejores resultados.
Es más meritorio que una UFV logre colocar a uno de sus estudiantes arriba, por poner un ejemplo.
Perdonad la extensión de mi comentario. Confío en que pueda ayudarte y en caso contrario, como dice un compañero mío, lo mandas a la papelera, je, je. Saludos