Re: Nuevas Facultades de Medicina en España
Cuando comencé a cursar mis estudios de Medicina, lo hice con toda la ilusión e idealismo que he visto reflejados en los posts de los pre-universitarios: Incluso tenía sueños de arreglar "un poquito" el mundo, hacerme voluntaria de una ONG, inventar una vacuna y alguna que otra cosa más...

Pero una vez dentro del sistema me topé con la realidad, que básicamente se resumía en "chapar, chapar y seguir chapando" con el mínimo contacto con los pacientes (no sé ahora qué tal los planes nuevos, pero en el plan viejo era lo que había), muy buenas intenciones de mejorar las prácticas por parte de algunos profesores, pero finalmente topaban con los intereses creados por parte de los más altos estamentos. A alguien se le escapa que la medicina es un negocio? Aunque desde luego, no lo es para los médicos.
Con el rotatorio hecho, tuve una idea aproximada de lo que me esperaba: Las libranzas de guardia aprobadas por ley, juac! me parto, si en algunas especialidades ni pueden dar una cabezada en la noche y luego unas cuantas horitas más como si fueran zombies...las condiciones de trabajo que a veces se ajustan a "residentes al borde de un ataque de nervios", o a alguien se le escapa que cuando en urgencias hay que esperar más de tres horas para ser atendido, dentro hay gente que no para de trabajar...? Yo me he encontrado de los dos lados en muchas ocasiones, médico-paciente y sin complejos os digo que prefiero que me atienda un médico descansado a uno que lleva toda la noche en pie de arriba para abajo y con un estrés de tres pares. Y de los contratos basura, por unos días, o incluso horas, mejor no hablamos,...
¿Con qué se van a encontrar esos hipotéticos recién licenciados de todas las facultades que piensan abrir? Con lo mismo que hay ahora, pero por si fueran pocas las dificultades con las que nos encontramos los que recién acabamos, pues ellos se darán de codazos por acceder al sistema MIR...Si es que es muy caro formar a un MIR...Para que al acabar se vaya al estranjero porque aquí las condiciones son una pena.
Resumiendo:
Las soluciones pasan por abrir las facultades "necesarias" y no a golpe de "vamos a echar un globo sonda a ver que opina la sociedad=más votos"; desgraciadamente vivimos en una sociedad desinformada y crispada, que prefiere quejarse a enterarse a fondo de lo que pasa en el país, cosa que saben aprovechar estupendamente nuestros dirigentes políticos. ¿Acaso no conoceis a un montón de gente que os ha dicho en la cara cosas como "si tú no vas a tener problemas para comprarte un piso", o cosas por el estilo? La mayor parte de la gente no sabe el sueldo que cobra un residente, y además no le importa, el tema es pensar que los médicos son unos elitistas que se creen por encima del resto de profesionales.
Sólo queremos ejercer con dignidad nuestra profesión tanto por nosotros como por nuestros pacientes
Que quieren implantar la formación de residentes previo pago...? Deacuerdo, a condición de que lo hagan como en otros países, en los cuales el residente está remunerado y bastante bien, por cierto, y éstos a su vez pagan por la formación,... Si es que lo que yo os diga, globos sonda para mantener la crispación social, y si cuela y no se enteran promulgamos una Ley o un Real Decreto, o lo que toque, y una vez hecho que se quejen (os juro que me fastidia que un gobierno de izquierdas, que se supone comprometido con el bienestar social haga estas cosas) :evil:
Y como no, si la formación Universitaria es buena y salen pongamos unos 10.000 licenciados /año, ¿por qué no sacan más plazas MIR?, y digo yo ¿por qué no sacan más plazas de formación de plazas MIR de especialidades que se demandan? Aquí en Vigo, la demanda de Pediatras es altísima y sin embargo salen tan pocas plazas que es de vergüenza... Si no es tan difícil :roll:
Lo único que puedo decir, para acabar, es que
tenemos que ser nosotros mismos los que acerquemos estas reflexiones a la sociedad, porque desde luego que no contamos con la simpatía y apoyo que requiere el sector, y que además
no creo que exista una conciencia general de la importancia del sistema de Seguridad Social, y que poco a poco están consiguiendo que baje en calidad de servicios.
Así que os animo a todos a hablarlo con vuestros conocidos y a hacer debate porque no es un problema únicamente del sector de la medicina, esto acabará por afectarnos a TODOS(sobre todo va dirigido a gente , que como una chica de la que leí antes un post, comentaba que sus padres consideraban que eran exigencias sin fundamento). Perdón si he sonado muy reivindicativa, pero es que a veces parece que nos tomen por tontos.