NOTAS DE CORTE 2021-2022

Estás Viendo:
NOTAS DE CORTE 2021-2022

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Buenas noches.
Soy el padre de Álvaro (alvcesgon). Os escribo por aquí porque he intentado registrarme pero no he podido o no he sabido hacerlo.
Os comento nuestra experiencia y como se ha resuelto, espero que para bien y definitivamente.
En primer lugar, comentaros que vivimos en Ceuta y, por ello, sus mejores preferencias eran las universidades andaluzas, Sevilla en primer lugar y después Granada. No obstante, en un primer momento, también se inscribió en todas las de Madrid, Extremadura, Castilla La mancha y Valencia, aunque con cierta esperanza en que entraría en alguna de Andalucía. Su nota con ponderación de matemáticas es 13,205 y sin ella 13,115.
Cuando vimos la primera nota de corte de Murcia, gracias a este foro, y vimos lo que había subido respecto al año pasado, se inscribió también en Castilla León y en Aragón. En Galicia no pudo porque se había pasado el plazo.
Tras la publicación de las primeras listas de las distintas universidades y ver que en todas ellas las notas de corte habían subido y que no había entrado en ninguna de ellas, empezamos a inquietarnos. Algunos mensajes, entonces, de algunos moderadores del foro fueron tranquilizadores, pero no intuíamos en ese momento lo largo y estresante que podía ser este camino.
Viendo ya que las opciones de entrar en Andalucía se reducían a una remota posibilidad en Cádiz, pasaron a ser preferentes Salamanca y Valencia, sobre todo, y también URJC y UAH.
La publicación del segundo corte de Salamanca hace un par de semanas fue un enorme chasco. Ver que la nota solo había bajado tres milésimas y que ya no se publicaban listas hasta el 6 de septiembre fue un enorme jarro de agua fría, pues estábamos convencidos, al menos yo, de que entraba en ese momento.
El lunes pasado nos llevamos la sorpresa de la admisión en Zaragoza. Aunque ni mucho menos entraba entre las preferentes, se matriculó el miércoles por tener alguna asegurada, como se ha recomendado en tantas ocasiones en este foro.
Y el jueves pasado fue admitido en Valencia. Lo esperábamos por el puesto que ocupaba en la lista de espera y el anuncio que había hecho Carlos García el día anterior sobre las plazas que había disponibles. La cuestión era si podría entrar en uno de los grupos de castellano, aunque ya sabíamos que era difícil por las noticias que se iban publicando. El viernes, cuando le tocaba matricularse, nos cayó el segundo jarro de agua fría, aunque este era esperado, al ver que no quedaban plazas para estos grupos. Aun así, se matriculó el viernes en el grupo ARA (inglés) para darse unos días para pensárselo. Aunque ya tiene el B2, le preocupaba cómo sería el asunto de las clases en inglés.
Ahora ya empezaba a entrar en liza otra cuestión que, con toda la razón del mundo, nos preocupa mucho a los padres: encontrar alojamiento. Pero dónde: ¿En Zaragoza, lejos y que no entraba en los planes? ¿O en Valencia, que sí es de sus preferidas, pero con la incertidumbre de las clases en inglés? O esperamos a septiembre a otras opciones como Salamanca....
El domingo por la noche, tras consultar durante el fin de semana con otros chicos en algunos foros, se decidió finalmente por Valencia.
¡Ahora, a buscar alojamiento! Ya teníamos más que mirados los colegios mayores y residencias de Valencia que, en principio, nos podían parecer mejores, ya fuera por la información de las páginas web o por algunos comentarios de este foro y de algún conocido que reside en la ciudad. En total, cinco o seis colegios.
Y esta mañana, sin muchas esperanzas de que quedaran plazas disponibles, hemos empezado a llamar por teléfono a cada una de ellos.
¡¡Y nos hemos llevado la gran sorpresa de que en el primero que hemos llamado nos dicen que se había quedado una habitación disponible al haberse anulado la reserva!!! No es exactamente lo que buscábamos, pero cumple en gran parte con nuestras expectativas. Aún así hemos seguido llamando a las otras y, bueno, aunque la mayoría están ya ocupadas, siguen habiendo algunas opciones. Lo comento para aquellos que estáis buscando sitio en Valencia: aún hay posibilidades, unas mejores y otras peores, según los intereses de cada uno, pero las hay.
¡¡Así que ya está matriculado y con el alojamiento resuelto!! Os podéis imaginar la alegría que ha supuesto, sobre todo verlo a él contento. Ya solo falta que le vaya bien en esta nueva etapa.
Respecto a las inscripciones en otras universidades, mañana llamaremos para anular la matrícula de Zaragoza y dejaremos correr las listas de todas las demás. Solo dejaríamos en la recámara Salamanca, por si se diera el caso de que empezara en Valencia y no le fuera bien. No creo que se dé porque una de las razones que le han llevado a decidirse por Valencia es que no quiere entra en una facultad con el curso ya empezado. Pero nunca se sabe lo que puede pasar...
Y ahora, después de todo esto, unos cometarios:
1º Es muy injusto para unos estudiantes tan brillantes, que se han esforzado tanto en hacer un buen bachiller y una mejor selectividad, que el premio que reciban por parte del sistema sea este maltrato. Lo que tenía que ser un motivo de alegría y un verano de disfrute se convierte en sentimiento de fracaso y frustración por el nefasto sistema de admisión de las universidades. Ahí creo que debemos estar los padres para apoyar a nuestros hijos y no permitir que se vengan abajo, aunque a nosotros también nos afecte todo este caos innecesario e injustificado.
2º Daros las gracias, de verdad, a todos los que participáis en este foro: a los aspirantes, por el buen ambiente que mantenéis entre vosotros y las ilusiones que mostráis por conseguir vuestro objetivo; a los que ya lo conseguisteis este año o en los anteriores y seguís volcando información y orientando y dando ánimos a los chicos y chicas para que no pierdan las esperanzas; a los moderadores: por el tiempo que dedicáis a aconsejar y tranquilizar tanto a chicos como a padres y por el buen ambiente que conseguís mantener en estos momentos de tanta incertidumbre; y a los creadores del foro y, especialmente, a Carlos García: sin la ayuda y la información que volcáis en este foro sería una locura el mantener la calma y el norte en este mar revuelto de notas, fechas de inscripción, confirmaciones de listas de espera con procedimientos distintos en cada universidad, opciones de matrícula,.... en fin: ¿Qué deciros que ya no sepáis? Sin vuestra ayuda difícilmente hubiéramos podido cumplir con los distintos plazos y haber manejado las opciones y estrategias que hemos conocido aquí: inscripciones múltiples; mantenimiento de alternativas con distintas matrículas; opciones para retrasar el pago de las matrículas... En fin, una información valiosísima que ponéis a disposición del que quiera utilizarla sin pedir nada a cambio. ¡Enhorabuena y mil gracias!
3º Y por último, a los que no habéis conseguido aun cruzar el río: ¡no desesperéis que seguro que llegará vuestro momento! Y si no es este año, será el que viene o el otro. Hay muchas historias personales en el foro, valiosísimas y de un gran mérito, de personas que insistiendo e intentándolo por distintos caminos, al final consiguieron alcanzar el objetivo de estudiar la carrera de medicina.
Bueno, como siempre me pasa cuando escribo, me enrollo una barbaridad.
Os seguiré leyendo. Durante este mes, lo he hecho varias veces cada día. No creo que se me hayan pasado muchos de los siete mil y pico mensajes que se han escrito.
Un saludo y muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda.

Enhorabuena para Álvaro. Estoy segura de que le irá genial así que espero que disfrute muchísimo de la carrera y que el hecho de que esté en el grupo de las clases en inglés no sea un problema muy grave, aunque teniendo un B2 no debería serlo. Que confíe muchísimo en sus capacidades, que lo va a hacer genial y además, va a agradecer ese tipo de clases que le hagan no dejar el idioma en el olvido, que cuando le toque buscar artículos científicos para hacer trabajos a lo largo de la carrera o para su TFG, va a agradecer lo mucho que se adelanta cuando se maneja el inglés como si fuese tu segundo idioma.

Espero que este mensaje no haya sido un mensaje de despedida y que ambos os quedéis por aquí para comentar vuestra experiencia en Valencia y poder ayudar a otras personas con dudas sobre la universidad o que el año que viene pasen por el mismo calvario de adjudicaciones e incertidumbre por el que habéis pasado vosotros.

Un saludo.
 
Buenos días.. desde ayer intento entrar en la UAH y no me deja.....os está pasando a vosotros también? O es solo fallo nuestro?.
Graciass
Ayer olisqueando en twitter vi que lo puso también un chico. Espero que estén preparándose para empezar a rotar las listas.
A ver si tenéis suerte.
@alvcesgon Muchas gracias. Seguro que a su hijo le va muy bien en Valencia. Todos los años es una pequeña odisea para la mayoría entrar en medicina, la gente no se lo imagina hasta que le llega.
Este año lo ha conseguido mi prima, por ahora está en Santiago, y mi experiencia del año pasado le ha servido bastante a su familia y digo familia porque esto se convierte en un trauma familiar. Si no les llego a avisar de que se preinscribieran en todos los sitios....y eso que mi tia es médico, porque esto es "increible".
Como ya le han dicho espero que siga por aquí echando un cable a los moderadores porque a veces no dan a basto y los soldados rasos, la "tropa" también somos importantes.
Me da mucha pena del mes de agosto que vais a pasar algunos pero hay que venirse arriba porque todavía quedan bastantes plazas en juego y muchos lo vais a conseguir. No hay que venirse abajo.
 
Cuantos puestos crees que se tienen que avanzar en lista para que se ocupen las 35 vacantes de valencia?
Si el ritmo es igual, mínimo tendrían que admitir a otros 130 y todavía quedarían vacantes 17 plazas. Probablemente admitirán a más a lo largo de las siguientes listas, pues en septiembre ya todas las universidades vuelven a sacar listas y habrá más movimientos, que se producen incluso hasta noviembre.
 
Saben cuantos puesto corrió el año pasado en Granada?
En el mensaje 5654 de este hilo Romaorbe dio unos datos estadísticos en el que aparecían el número de admitidos el año pasado en cada universidad. Te puede dar una idea.
Imagino que el número de “admitidos” no incluye a quienes se dan de baja de las listas al no confirmar sin llegar a ser admitidos en ningún momento…eso espero.
 
Alguien sabe dónde puedo mirar aquellos calendarios donde salían la confirmación en listas de espera marcada con emoticonos?
Por más que uso la lupa no los encuentro y ya he recorrido manualmente demasiadas páginas del hilo :cry:
 
Alguien sabe dónde puedo mirar aquellos calendarios donde salían la confirmación en listas de espera marcada con emoticonos?
Por más que uso la lupa no los encuentro y ya he recorrido manualmente demasiadas páginas del hilo :cry:
 
Enhorabuena para Álvaro. Estoy segura de que le irá genial así que espero que disfrute muchísimo de la carrera y que el hecho de que esté en el grupo de las clases en inglés no sea un problema muy grave, aunque teniendo un B2 no debería serlo. Que confíe muchísimo en sus capacidades, que lo va a hacer genial y además, va a agradecer ese tipo de clases que le hagan no dejar el idioma en el olvido, que cuando le toque buscar artículos científicos para hacer trabajos a lo largo de la carrera o para su TFG, va a agradecer lo mucho que se adelanta cuando se maneja el inglés como si fuese tu segundo idioma.

Espero que este mensaje no haya sido un mensaje de despedida y que ambos os quedéis por aquí para comentar vuestra experiencia en Valencia y poder ayudar a otras personas con dudas sobre la universidad o que el año que viene pasen por el mismo calvario de adjudicaciones e incertidumbre por el que habéis pasado vosotros.

Un saludo.
¡Muchas gracias por tu apoyo, María!
Seguiremos por aquí, ¡seguro!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba