NAVARRA

Estás Viendo:
NAVARRA

Buenas tardes. He leído en este foro algunos mensajes de cursos pasados (20_21, 21_22) donde se comenta la dificultad de nuevo grado medicina unav, y de las serias dificultades que tienen los alumnos para "ir aprobando". Incluso se comenta que no es raro que muchos alumnos sean expulsados (1º y 2º) por no conseguir los créditos mínimos por curso.
Me parece algo muy extraño con el perfil de niños_niñas que seleccionan; siempre está claro que alguno se despistará y se le echará el curso encima, pero hasta el punto de ser complicadísimo aprobar ..... Si alguien puede darme un poco de luz al respecto y tiene referencias de como fue el curso pasado y este, agradecido .......
Saludos
 
No es de extrañar que la gente se tropiece en su primer año de carrera, sobre todo si hablamos de una universidad con tanto prestigio y exigencias académicad. Hace un año la número 1 del mir que se graduó en unav dijó que suspendió bioestadistica y creo recordar que de un 0, eso ya explica todo.

Es una de las razones, por lo que yo expuse que los veteranos, comenten también sobre la dinámica del curso escolar. Si alguien quieren ayudar desinteresadamente a los recién ingresados.

Please, Acceder or Registrarse to view quote content!
 
Please, Acceder or Registrarse to view quote content!
Hola
Yo tengo dos hijas cursando medicina en unav. Una de ellas se gradúa este próximo sábado y la otra está en primero. Tal y como mencionas es una universidad muy exigente y exige mucho trabajo y mucho sacrificio.
Las dos estudiando mucho mucho han sacado bien todas las asignaturas en primera convocatoria. Decir también que aunque estudian mucho mucho, han podido compaginar con el deporte y con salir con amigos y de fiesta.
Son alumnos que están acostumbrados hasta el bachillerato a llevar las asignaturas perfectas, algo que en los estudios de medicina es casi imposible llevar todo perfecto. Deben aprender que es imposible sabérselo todo perfecto y aprender a estudiar con el método de vueltas, hacer preguntas tipo test....Importante la salud mental, saber llevar la frustración, gestión del estrés, rodearse de amigos...
Es eso lo que os puedo decir.
 
Please, Acceder or Registrarse to view quote content!
Buenas tardes,
Yo tengo una hija en segundo de medicina en la UNAV. El plan nuevo de medicina es exigente, mucho más que el anterior. Pero no es imposible. La primera promoción está ahora en cuarto. Como todo lo que empieza, al inicio hubo cosas que limar y seguramente eso afectó a algunos alumnos y a sus notas. De algunas asignaturas, se modificó el programa de la asignatura, etc. Es verdad que hay personas que abandonan la carrera, pero no todos es porque les haya ido mal. Este año, el hijo de un conocido, pese a aprobar todo el primer trimestre, lo ha dejado porque ha visto que no es lo suyo.
Creo que los porcentajes de abandono son ahora menores que al inicio del plan. En la clase de mi hija, se han podido ir unos 15-20 de 200.
Otros llevan asignaturas pendientes de cursos inferiores. Algunos en tercero, en vez de hacer prácticas, se dedican a sacar lo que llevan pendiente ( se puede pasar a tercero con asignaturas de 2, depende de los créditos, pero no de primero).
Con esto lo que quiero decir, es que aunque no apruebes todo en primera convocatoria, se puede sacar la carrera.
Desde mi punto de vista, es básico empezar a estudiar desde el primer día. Al ser asignaturas bimestrales, como empieces a estudiar en octubre, por decir algo, se te junta mucha materia y puedes estar pillado.
En el método tradicional, donde te examinabas en diciembre y empezabas las clases a mitad de septiembre, podías empezar a estudiar “ en serio” a mitad de octubre. Aquí, salvo que seas muy muy bueno, te va a costar remontar.
En conclusión, si tu hijo es constante y tiene buen método de estudio, lo sacará antes o después. Pero eso sí, hay que estudiar mucho, pero mucho. Y por supuesto también se puede salir y hacer deporte. En primero cuesta adaptarse, pero luego lo normal es mejorar.
Enhorabuena por la plaza!
 
Hola!
Yo tenía de media un 10 en primero de Bachillerato y me admitieron. No me preparé el examen en ninguna academia. No daba física en mi instituto pero un profesor me estuvo ayudando a resolver los ejercicios una semana antes del examen.
 
Un dato más para la estadística. Mi hija ha sido admitida en el Grado de Medicina + International Program. Nota de 1º de bachillerato: 9,2. Inglés: C2. Con la asignatura de física en 2º de bachillerato. No ha ido a academia pero se ha preparado el temario personalmente durante los últimos meses.

Ciertas consideraciones que se me ocurren tras pasar por este largo y enervante proceso:

1. La formación de base es fundamental, más allá de que ciertas preguntas que se hacían en las pruebas se saliesen de los programas de bachillerato. La UNAV ha tenido el detalle de dirigir una carta al colegio felicitándolo por el nivel académico de sus alumnos. De los cuatro aspirantes que se presentaron, tres han entrado directamente y uno se encuentra en lista de espera.

2. Tendemos a olvidar la prueba del comentario del texto científico. No sé cómo se puntúa pero sospecho que, como única prueba no objetiva, la universidad busca algo en ella. Por ejemplo, la Universidad Francisco de VItoria, que realiza un test psicotécnico, es muy clara en sus objetivos: busca madurez y "perfil de médico". Con independencia de su nivel académico, tienden a rechazar a candidatos que no tienen clara su vocación de médico o que están presionados por la tradición médica de la familia. Quieren evitar la angustia de los estudiantes no motivados y su abandono de los estudios.

3. En una carrera tan larga y difícil la motivación y la vocación son imprescindibles, por lo que sería bueno que los aspirantes tuviesen alguna experiencia previa que les confirme o no su decisión de cursar los estudios y dedicar su vida a la profesión. Mi hija tuvo la oportunidad al finalizar 1º de bachiller de asistir en quirófano a una cirugía torácica durante siete horas y posteriormente, con el equipo, a informar a la familia. Salió emocionada, lo que a mí personalmente me tranquilizó bastante. Adicionalmente, durante este curso ha participado en el Clinical Case Competition que anualmente convoca la UNAV. Su grupo quedó entre los diez finalistas que habían identificado y propuesto soluciones de forma correcta al caso. Es un trabajo adicional en un curso ya complicado de por sí, pero también es una experiencia enriquecedora y orientadora de la vocación. Yo animaría a los futuros estudiantes a que se apunten a esta competición. Es una propuesta abierta a todos los estudiantes de 2º de bachiller, y no hace falta que estén interesados en cursar la carrera en la UNAV.

Por último, respecto al tema de los enchufes sugerido por nuestro particular y ágrafo troll, en nuestra familia no hay ningún médico ni conocemos a nadie de la UNAV o de la UFV, por lo que difícilmente hemos podido influir en el resultado. Tesis fallida. :devilish:
 
Please, Acceder or Registrarse to view quote content!
Buenos días,
Enhorabuena por la admisión de tu hija. Suscribo punto por punto tus comentarios.
Mi hija también hizo el Clinical Case Competition y quedaron finalistas.
Respecto a los enchufes, habrá como en todos los sitios e instituciones, pero ni mucho menos es la tónica habitual. Hace años, los hijos de empleados de la universidad, entraban a medicina, solo por esa condición ( algunos son compañeros míos, es real). Poco a poco se dieron cuenta, que si no tenían un cierto nivel académico, muchos abandonaban la carrera, dejando una vacante. Además económicamente no les era rentable, porque los hijos de empleados estudian gratis. Y de este modo, se había perdido la oportunidad de coger a un alumno brillante, dispuesto a pagar y a dejar a la universidad en buen lugar. Poco a poco fue cambiando y ahora tienen que tener la misma nota de acceso. Yo no digo que, a igualdad de méritos, se escoja antes a uno “ de casa”, pero si creo que uno “ de casa” sin los requisitos académicos, no entra. Insisto, habrá excepciones, pero al final en una ciudad pequeña y en el ambiente sanitario, nos conocemos todos y cada vez ves más gente que tenía “ padrino” y se ha quedado fuera. Hace años esto no era así.
Lo dicho, enhorabuena y le deseo a tu hija lo
mejor.
 
Please, Acceder or Registrarse to view quote content!
Pues estoy absolutamente de acuerdo con tus comentarios. Nosotros ni conocíamos Pamplona, no tenemos contacto alguno ni en la ciudad y menos aún en la Universidad, mi hijo ha estudiado colegio privado pero no pertenece al Opus, ni nada de nada..... Existe una leyenda urbana que dice que en estos sitios se entra a dedo y pagando se consigue el título, incluso mi hijo se presentó al examen y yo no tenía muchas esperanzas por todas estas circunstancias que describo. Al final te das cuenta que circulan muchos bulos.
El resumen es sencillo (desde mi punto de vista); se necesita una nota muy alta en 1º y como el examen es complicado, pues tiene que salirte bien. Se han de cumplir ambas premisas. Se presentan niños_as, muchos, muy bien preparados; al final un poco de suerte también influye, esto se resuelve a la centésima .....
Creo que si es cierto que a igualdad de condiciones cogerán antes "a uno de la casa", pero de ahí a que se entra a dedo hay un abismo.
En selectividad pues tenemos las mismas, puedes ir con un 10 en bachillerato, tener un día regular y quedarte por debajo de 13 ... ya estas fuera de casi todas las públicas ..... cuando se presentan tantos niños_as muy buenos pues hay que asumir que todos no pueden entrar .... es complejo el asunto este de las admisiones a Medicina ....
 
Buenas tardes.
Estoy totalmente de acuerdo en que no es elegante decir que entran los enchufados. El día de la prueba eran 1301, seguro que todos muy buenos estudiantes, PERO solamente podían entrar 200.
Para ir avanzando, agradeceremos que los veteranos (sobretodo del plan nuevo) nos den unas pinceladas de cómo funciona primero. Más concretamente:
- APUNTES: ¿se entregan y se pueden completar en clase o hay que tomarlos?.
- TABLET/PORTÁTIL: ¿Qué es más adecuado?
- EXÁMENES: ¿Son test o a desarrollar?
- LIBROS
- ...

Saludos.
 
Atrás
Arriba