MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Estás Viendo:
MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Proceso admisión del 24/25, para facilitar consultar/localizar la informacion, ayudaría?

  • 1.-Hilo ÚNICO con todos los distritos universitarios (con la informacion mezclada)

  • 2.a.-Hilos SEPARADOS por distrito universitario (comunidad)

  • 2.b.-Hilos SEPARADOS por zonas geográficas: Z.Madrid, Z.Cataluña, Z.Norte, Z.Sur, Z.Este, Z.Centro


Los resultados solo son visibles tras votar.
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Contestacion del Defensor Universitario de la UCM al escrito enviado solicitando conocer el número de matriculas vigentes,no anuladas,de primero de medicina.


Le doy acuse de recibo de su correo electrónico y le informo que ha quedado registrado en la Oficina del Defensor Universitario con el número de referencia: 17/11-09-2023.



En relación con el mismo, le señalo que desde esta Defensoría Universitaria hemos sido conscientes de la situación el curso pasado, en el cual estuvimos haciendo un seguimiento de los llamamientos que se estuvieron realizando correspondientes a las listas de espera, en particular, con los estudios de Grado en Medicina, comprobando que se realizaron con notable frecuencia con el fin de ajustar lo más posible la oferta a la demanda. Esta información, como sabe, es, además, pública en nuestra universidad.



En cualquier caso, le indico que esta Defensoría Universitaria seguirá haciendo un seguimiento del funcionamiento de las listas de espera con el objeto de que este sea dinámico y ágil en el presente curso académico.



Asimismo, le informo que si desea conocer la situación de las matrículas formalizadas en una fecha determinada, puede, si lo estima conveniente, dirigir un escrito a la Vicerrectora de Estudiantes de la UCM, órgano académico competente que dispone de esta información, si bien debe tener en cuenta que dicho dato varía continuamente.



Esperando que la información que le traslado le sea de utilidad, le saluda



Cordialmente,

Rafael V. Orden Jiménez



Pabellón de Gobierno

Isaac Peral s/n

28015 - MADRID

Tlf.: 91 394 65 90/ 6942
 
Contestacion del Defensor Universitario de la UCM al escrito enviado solicitando conocer el número de matriculas vigentes,no anuladas,de primero de medicina.


Le doy acuse de recibo de su correo electrónico y le informo que ha quedado registrado en la Oficina del Defensor Universitario con el número de referencia: 17/11-09-2023.



En relación con el mismo, le señalo que desde esta Defensoría Universitaria hemos sido conscientes de la situación el curso pasado, en el cual estuvimos haciendo un seguimiento de los llamamientos que se estuvieron realizando correspondientes a las listas de espera, en particular, con los estudios de Grado en Medicina, comprobando que se realizaron con notable frecuencia con el fin de ajustar lo más posible la oferta a la demanda. Esta información, como sabe, es, además, pública en nuestra universidad.



En cualquier caso, le indico que esta Defensoría Universitaria seguirá haciendo un seguimiento del funcionamiento de las listas de espera con el objeto de que este sea dinámico y ágil en el presente curso académico.



Asimismo, le informo que si desea conocer la situación de las matrículas formalizadas en una fecha determinada, puede, si lo estima conveniente, dirigir un escrito a la Vicerrectora de Estudiantes de la UCM, órgano académico competente que dispone de esta información, si bien debe tener en cuenta que dicho dato varía continuamente.



Esperando que la información que le traslado le sea de utilidad, le saluda



Cordialmente,

Rafael V. Orden Jiménez



Pabellón de Gobierno

Isaac Peral s/n

28015 - MADRID

Tlf.: 91 394 65 90/ 6942
Yyyy-UCM

El de la vicerrectora es este:

[email protected]

Hoy han llamado, en dos días se puede volver a preguntar que es cuando acaba el plazo de matrícula, supongo.

Y también preguntar si son 295 o 320 plazas.

Ahora ya llevan una semana de clase y prácticas...
 
CyL
Salamanca.
Buenos días, me acaba de decir un trabajador de USAL q ha ido a preguntar a secretaría y os cuento lo que le han dicho.
De momento el corte sigue siendo 13.040.
No juntas plazas para llamar, plaza que se queda libre llaman al siguiente y así sucesivamente.
Le ha preguntado si se espera mucha bajada en estos días y le dicen que ellos a día de hoy no saben ni quién ni cuántos van a renunciar.
Por favor no malinterpretéis lo que estoy poniendo, no quiero ni es mi intención agobiar a nadie pero os cuento lo que sé a día de hoy .
Seguramente esta semana el viernes le he dicho que vuelva y pregunte, si me entero de algo os lo cuento.
Sino queréis pq alguno se va a agobiar pues no pongo nada.
Suerte hoy para los que cojan plaza y los demás paciencia.
 
CyL
Salamanca.
Buenos días, me acaba de decir un trabajador de USAL q ha ido a preguntar a secretaría y os cuento lo que le han dicho.
De momento el corte sigue siendo 13.040.
No juntas plazas para llamar, plaza que se queda libre llaman al siguiente y así sucesivamente.
Le ha preguntado si se espera mucha bajada en estos días y le dicen que ellos a día de hoy no saben ni quién ni cuántos van a renunciar.
Por favor no malinterpretéis lo que estoy poniendo, no quiero ni es mi intención agobiar a nadie pero os cuento lo que sé a día de hoy .
Seguramente esta semana el viernes le he dicho que vuelva y pregunte, si me entero de algo os lo cuento.
Sino queréis pq alguno se va a agobiar pues no pongo nada.
Suerte hoy para los que cojan plaza y los demás paciencia.
Pues para nosotros sería de gran ayuda ijacri
 
CyL
Salamanca.
Buenos días, me acaba de decir un trabajador de USAL q ha ido a preguntar a secretaría y os cuento lo que le han dicho.
De momento el corte sigue siendo 13.040.
No juntas plazas para llamar, plaza que se queda libre llaman al siguiente y así sucesivamente.
Le ha preguntado si se espera mucha bajada en estos días y le dicen que ellos a día de hoy no saben ni quién ni cuántos van a renunciar.
Por favor no malinterpretéis lo que estoy poniendo, no quiero ni es mi intención agobiar a nadie pero os cuento lo que sé a día de hoy .
Seguramente esta semana el viernes le he dicho que vuelva y pregunte, si me entero de algo os lo cuento.
Sino queréis pq alguno se va a agobiar pues no pongo nada.
Suerte hoy para los que cojan plaza y los demás paciencia.
Yo te agradecería que nos mantengas informados, muchas gracias
 
Contestacion del Defensor Universitario de la UCM al escrito enviado solicitando conocer el número de matriculas vigentes,no anuladas,de primero de medicina.


Le doy acuse de recibo de su correo electrónico y le informo que ha quedado registrado en la Oficina del Defensor Universitario con el número de referencia: 17/11-09-2023.



En relación con el mismo, le señalo que desde esta Defensoría Universitaria hemos sido conscientes de la situación el curso pasado, en el cual estuvimos haciendo un seguimiento de los llamamientos que se estuvieron realizando correspondientes a las listas de espera, en particular, con los estudios de Grado en Medicina, comprobando que se realizaron con notable frecuencia con el fin de ajustar lo más posible la oferta a la demanda. Esta información, como sabe, es, además, pública en nuestra universidad.



En cualquier caso, le indico que esta Defensoría Universitaria seguirá haciendo un seguimiento del funcionamiento de las listas de espera con el objeto de que este sea dinámico y ágil en el presente curso académico.



Asimismo, le informo que si desea conocer la situación de las matrículas formalizadas en una fecha determinada, puede, si lo estima conveniente, dirigir un escrito a la Vicerrectora de Estudiantes de la UCM, órgano académico competente que dispone de esta información, si bien debe tener en cuenta que dicho dato varía continuamente.



Esperando que la información que le traslado le sea de utilidad, le saluda



Cordialmente,

Rafael V. Orden Jiménez



Pabellón de Gobierno

Isaac Peral s/n

28015 - MADRID

Tlf.: 91 394 65 90/ 6942
Madrid

Pues está muy bien, ha sido útil escribirles
 

Medicina alerta del colapso de sus aulas por el boom de nuevos matriculados​

La Universidad Complutense de Madrid ha retrasado el comienzo del nuevo curso en Enfermería, Fisioterapia y Podología​


La suspensión del comienzo del curso de Enfermería en la Universidad Complutense de Madrid ha encendido las alarmas de sus vecinos. Desde el decanato de Medicina aseguran que el aumento de matrículas tanto en esa carrera como en las que comparten edificio, Terapia Ocupacional y Nutrición Humana y Dietética, ha llevado a una masificación de los estudiantes y, a pesar de haber seguido adelante con el inicio de las clases, la situación que se ha generado es la de una "tormenta perfecta" que podría estallar en cualquier momento.

"Estamos en una situación de tormenta perfecta: aumento considerado de alumnos, déficit de espacios, déficit de profesorado y déficit de recursos. En el primer curso de Medicina hemos pasado de 295 alumnos el pasado año a 334, un dato que teníamos previsto por el incremento que nos había solicitado el Ministerio. Pero además, en el grado de Nutrición los alumnos han aumentado en un 25 por ciento y en Terapia Ocupacional hasta un 40 por ciento", reconoce a Redacción Médica el decano de la Facultad de Medicina de la Complutense, Javier Arias.

El decano añade que han tratado de tender una mano a la facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología: "Les hemos cedido una de nuestras aulas, pero es imposible hacer más porque nosotros también tenemos problemas de espacio". Los alumnos de estas tres carreras han visto paralizado su inicio de curso tras el anuncio de la propia facultad advirtiéndoles que debido a la alta matrícula en los grados de Enfermería, Fisioterapia y Podología del curso 2023-24 y por redistribución de espacios y recursos "se suspende el comienzo de las clases de primer curso de los tres grados, fijadas inicialmente para el día 11 de septiembre". El centro ha asegurado en su propia página web que, una vez solventadas las incidencias, comunicará a través de la misma y por correo electrónico la fecha de inicio del curso académico.

Las clases, que deberían haber arrancado esta semana, siguen por el momento paralizadas. A pesar de que en Medicina esto no ha sucedido, Arias insiste en que la gran cantidad de nuevos alumnos puede llevar a plantearse una situación similar a futuro. A esto, se suma la "incertidumbre" en las desmatriculaciones, ya que las universidades siempre tienen que contar con más alumnos de los que en un principio 'necesitan' porque las prescripciones gratuitas en varios centros a la vez llevan a que, en el último momento, se decanten por la universidad que les interesa y rechacen las demás.

En relación a esto, desde la propia universidad han explicado que esta vez se ha producido un "comportamiento inesperado" de la preinscripción y matrícula en los grados de Fisioterapia, Podología y Enfermería. Mientras en años posteriores la caída de alumnos al empezar el curso era mayor, esta vez se ha producido un incremento de estudiantes que se han preinscrito y matriculado y no se ha dado la caída de matrícula habitual, por lo que necesitarían "unos días" para organizar sus espacios.


"La facultad de Medicina de la Universidad Complutense tiene un problema grave de espacio"


Deterioro en la enseñanza de las carreras sanitarias​


La masificación de estudiantes en los grados sanitarios de la Universidad Complutense supone una dificultad extra a la hora de poder garantizar una enseñanza de calidad, debido a la falta de recursos: "No hay posibilidad de dar las mismas prácticas si las clases no tienen un número razonable de alumnos, tampoco en los hospitales. Además, Arias pone el foco en la moratoria de las altas en la Seguridad Social para realizar prácticas en los hospitales.

"Las entidades no nos quieren hacer los convenios porque temen quién va a pagar la Seguridad Social. No es tanto el cómo se va a pagar, ya que el Gobierno dice que lo va a subvencionar, sino cómo se va a gestionar esa cantidad ingente de altas y bajas. Los estudiantes rotan por múltiples hospitales, servicios y centros de salud, es un damero complicado de organizar y no sabemos qué va a pasar. Por ello no nos dejan suscribir los convenios de prácticas hasta que no se decida cómo se va a poder tramitar, algo que en teoría deberá ocurrir en enero pero, por el momento, me parece imposible", explica.

Con respecto a los problemas de espacio, el aumento masivo de alumnos en carreras como la de Terapia Ocupacional lleva, en este caso concreto, a necesitar el doble de aulas de las que ya disponen. "La facultad de Medicina tiene un problema grave de espacio", subraya el decano, al que se suma la circunstancia de que se trate de un edifico histórico en el cual "no se pueden hacer grandes reformas". El espacio, además, se comparte también con el centro de donación de cadáveres, parte del vicerrectorado de investigación o incluso museos. "Necesitamos espacios, aulas, laboratorios de prácticas adicionales, la facultad está muy precaria en este sentido. De momento no hemos tenido que suspender ninguna titulación pero los profesores se lo están planteando", concluye.
 
VALLADOLID

Una consulta para ver las listas de admitidos y espera, se hace por donde hemos estado consultando siempre ó ahora hay que hacerlo a traves del Tablon electronico de anuncios de la universidad ?

Gracias
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba