MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Estás Viendo:
MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Proceso admisión del 24/25, para facilitar consultar/localizar la informacion, ayudaría?

  • 1.-Hilo ÚNICO con todos los distritos universitarios (con la informacion mezclada)

  • 2.a.-Hilos SEPARADOS por distrito universitario (comunidad)

  • 2.b.-Hilos SEPARADOS por zonas geográficas: Z.Madrid, Z.Cataluña, Z.Norte, Z.Sur, Z.Este, Z.Centro


Los resultados solo son visibles tras votar.
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Jajajajajajajajaja! Estoy contigo!!!!
Yo pienso que ya son mayores , comienzan una vida universitaria y como padres debemos dejar de hablar de ellos como si fueran niños de primaria, sin ofender 😅 Todos los padres queremos cerca a nuestros hijos, pero ellos deben aprender a vivir su propia ayuda , siempre tendrán nuestro apoyo donde estén y si no es ahora el salir de casa, será cuando hagan el MIR o cuando comiencen a trabajar, es ley de vida..
 
También sin ánimo de ofender y desde el más absoluto respeto, cada familia es diferente y es fácil dar consejos sobre los demás cuando no se conocen las circunstancias familiares y personales de cada uno.....
 
Yo pienso que ya son mayores , comienzan una vida universitaria y como padres debemos dejar de hablar de ellos como si fueran niños de primaria, sin ofender 😅 Todos los padres queremos cerca a nuestros hijos, pero ellos deben aprender a vivir su propia ayuda , siempre tendrán nuestro apoyo donde estén y si no es ahora el salir de casa, será cuando hagan el MIR o cuando comiencen a trabajar, es ley de

Yo pienso que ya son mayores , comienzan una vida universitaria y como padres debemos dejar de hablar de ellos como si fueran niños de primaria, sin ofender 😅 Todos los padres queremos cerca a nuestros hijos, pero ellos deben aprender a vivir su propia ayuda , siempre tendrán nuestro apoyo donde estén y si no es ahora el salir de casa, será cuando hagan el MIR o cuando comiencen a trabajar, es ley de vida..
Bajo mi punto de vista lo de "mayores" que se adaptan, aprenden y maduran SI, pero no es lo mismo salir para hacer el MIR, especialidad y ya volar con 24, que ahora con 17 o 18 🙄
 
Por la experiencia que me cuenta mi hija, tanto personal de ella como de compañer@s que tiene, estudiar cerca de casa facilita las cosas bastante. Tanto en época donde el curso es mas liviano como en plena época de exámenes.
Si tienes la opción de elegir por nota, casi siempre no es el caso, es preferible acercarte aunque tengas que matricularte en un par de sitios hasta acercarte lo maximo posble. no pasa nada por perder 15 dias o un mes; mi hija entro a mediados de octubre donde estudia hoy en dia. Y es mas conforme pasan los cursos me comenta que es casi peor la lejania y esto dura 6 años minimo. eso si, una vez hecho el primer curso y haberlo sacado, muy pocos se plantean cambiar y has de seguir para adelante.
 
Sin animus molestandi. Yo suelo decir a mis alumnos que hay dos tipos de residentes. Los que quieren el MIR al lado de casa para seguir ahí hasta los cincuenta y los que quieren irse a 2000 km de su madre. (Del tercer tipo solo nombrarlos: los que esperan a su churri para coger juntos plaza y les advierto que ojo, que al llegar a R2 rompen y a verse el careto durante años en un sitio extraño)
No niego que es duro, pero vuelan más mejor y antes de lo que pensamos
Yo estaría encantada de que viviera la experiencia de vivir sola y estudiar fuera, pero si hubiera buenas becas que lo hicieran posible.
Me imagino que todos los aquí presentes en el foro habéis hecho cuentas de lo que va a suponer económicamente cada año de los seis que se avecinan...
Y si, como es mi caso, hay otros dos detrás que también quieren hacer lo mismo... pues eso... que haga la residencia después en el London Hospital si le apetece, pero no a costa de la economía familiar.
 
Ánimo con todos esos nidos vacíos. Ánimo a los padres. Porque ellos están encantados. Una cosa es el esfuerzo económico que es mucho. Pero no sufráis porque estén solos preparando exámenes o enfrentándose a la vida. Pueden de sobra!!! No lo hicisteis vosotros en su momento? Y con su misma edad?
 
Yo estaría encantada de que viviera la experiencia de vivir sola y estudiar fuera, pero si hubiera buenas becas que lo hicieran posible.
Me imagino que todos los aquí presentes en el foro habéis hecho cuentas de lo que va a suponer económicamente cada año de los seis que se avecinan...
Y si, como es mi caso, hay otros dos detrás que también quieren hacer lo mismo... pues eso... que haga la residencia después en el London Hospital si le apetece, pero no a costa de la economía familiar.
No sabes como me veo reflejado en tus palabras. Añado un aspecto mas duro si cabe, en mi unidad familiar , a mi hija no le conceden Beca pese aprobar todos los años en primera convocatoria porque excedemos de la renta familiar, pero sin embargo, si yo descontara anual lo que cuestan sus estudios, es decir matricula, alquiler piso estudiantes, manutencion normal , desplazamientos a casa etc , puede llegar a ser mas de 700 € mensuales solo contando lo esencial, entonces si estariamos en umbral de renta. es que es muy fuerte ¡¡¡¡. es un dato que destroza cualquier politica de becas.

Es mas, en la c valenciana ni siquera hay exencion de matricula o bonificacion como la hay en Andalucia.
 
Última edición:
También sin ánimo de ofender y desde el más absoluto respeto, cada familia es diferente y es fácil dar consejos sobre los demás cuando no se conocen las circunstancias familiares y personales de cada uno.....
Tomate el foro con más filosofia, es enrequecedor leer todas las opiniones y puntos de vista desde diferentes angulos.
@RamónB ha dado su opinión desde los ojos de un profesor, @GOOD_DOCTOR lo ha dicho desde los ojos de un padre, @martacvm a veces da su opinión como estudiante.
Al final de todo, no se trata de dar más o menos razón , sino de aprender y sacar algo positivo de todos ellos.
 
Igual es porque La Rioja no tuvo Universidad hasta principios de los 90, y con pocas facultades además. En mi época y en la de mis padres ir a la Universidad era sinónimo de irte de casa. Casi todos mis amigos se fueron de Logroño a finales de los 80. Unos volvimos y otros no. Para mi, poder vivir fuera de casa fue el mejor aprendizaje. Ahora mis dos hijas están fuera, se les echa mucho de menos, pero para ellas está siendo una gran oportunidad. Y, de verdad, creo que con 17 ó 18 años son capaces de manejarse sin nosotros. Aunque nos dé pena, nos necesitan menos de lo que creemos y nos gustaría. Alguien nombró en el foro una frase: "Alas para volar, raíces para volver". Tenemos que aprender a que tienen que vivir su vida, no por ello vamos a dejar de ser sus padres.
 
Igual es porque La Rioja no tuvo Universidad hasta principios de los 90, y con pocas facultades además. En mi época y en la de mis padres ir a la Universidad era sinónimo de irte de casa. Casi todos mis amigos se fueron de Logroño a finales de los 80. Unos volvimos y otros no. Para mi, poder vivir fuera de casa fue el mejor aprendizaje. Ahora mis dos hijas están fuera, se les echa mucho de menos, pero para ellas está siendo una gran oportunidad. Y, de verdad, creo que con 17 ó 18 años son capaces de manejarse sin nosotros. Aunque nos dé pena, nos necesitan menos de lo que creemos y nos gustaría. Alguien nombró en el foro una frase: "Alas para volar, raíces para volver". Tenemos que aprender a que tienen que vivir su vida, no por ello vamos a dejar de ser sus padres.
Los padres tenemos que aceptar q se hacen mayores, q tienen q volar .... pero son en la mayoría de los casos frases de consuelo..No queda otra, pero si tanto nuestros hijos, como nosotros como padres, pudiéramos elegir facultad de medicina y lugar, creo q la gran mayoría estudiarían cerca de casa. Nos vemos obligados. De residentes ya es otro momento vital y ahí puede ser distinto. Pero es lo que hay. Como tantas otras cosas en la vida.
 
Los padres tenemos que aceptar q se hacen mayores, q tienen q volar .... pero son en la mayoría de los casos frases de consuelo..No queda otra, pero si tanto nuestros hijos, como nosotros como padres, pudiéramos elegir facultad de medicina y lugar, creo q la gran mayoría estudiarían cerca de casa. Nos vemos obligados. De residentes ya es otro momento vital y ahí puede ser distinto. Pero es lo que hay. Como tantas otras cosas en la vida.
De antemano seguro que eligiriamos quedarnos en nuestra ciudad y en nuestra casa, es nuestra zona de confort. Pero una vez que has salido, que has compartido vida en un Colegio Mayor o una resi, después en un piso. Has hecho amigos de todas partes de España, les has invitado a las fiestas de tu ciudad, has conocido sus ciudades y a sus familias, sigues en contacto con ellos después de tantos años... ves que, si se puede, merece mucho la pena.
Cada vez que @martacvm cuenta cómo sus padres las animaron a salir de casa, a ir a un Colegio Mayor, me siento totalmente identificada con ellos. Es lo que yo he hecho con las mías.
 
Bajo mi punto de vista lo de "mayores" que se adaptan, aprenden y maduran SI, pero no es lo mismo salir para hacer el MIR, especialidad y ya volar con 24, que ahora con 17 o 18 🙄
Estoy contigo, 24 años no son. 17.
Y te lo digo yo, que ya me fui a hacer COU fuera de casa y hace ya unos añitos....
La distancia te da autonomía, te ayuda a madurar.... pero no es lo mismo estar cerca de casa que a un montón de Km.
Aunque vayas más o menos, el estar cerca ante cualquier imprevisto te hace sentir más seguro y es más fácil resolver cualquier problema estando cerca de casa.
Aunque para gustos: los colores
 
De antemano seguro que eligiriamos quedarnos en nuestra ciudad y en nuestra casa, es nuestra zona de confort. Pero una vez que has salido, que has compartido vida en un Colegio Mayor o una resi, después en un piso. Has hecho amigos de todas partes de España, les has invitado a las fiestas de tu ciudad, has conocido sus ciudades y a sus familias, sigues en contacto con ellos después de tantos años... ves que, si se puede, merece mucho la pena.
Cada vez que @martacvm cuenta cómo sus padres las animaron a salir de casa, a ir a un Colegio Mayor, me siento totalmente identificada con ellos. Es lo que yo he hecho con las mías.
Ea. Nosotros somos de una ciudad parecida.
Mis padres desde pequeñas primero nos mandaban a campamentos, después a cursos de idiomas fuera los veranos y nos decían que nos fuéramos a estudiar a otro sitio lo que quisiéramos con unas condiciones, que nos admitieran, que lo pudieran pagar y que respondiéramos en los estudios.
Querían que viviéramos su experiencia. Mis hermanas ya la están terminando.
Mi padre dice en vez de tener un piso en la playa que estamos fuera estudiando, pero dice que le gusta más esta inversión.
Los que son de ciudades grandes o con tradición universitaria es normal que tengan otro punto de vista.
Lo que si es cierto es que hay muy pocas ayudas. Nosotros lo único las de familia numerosa y si mis hermanas sacan alguna matrícula y ya está.
En fin. Con estas cosas vamos esperando a que os llegue septiembre.
 
En Madrid por lo menos la oferta es amplia.
Yo cité esos Colegios Mayores porque son los mas solicitados y son los que están mejor. En instalaciones, comida, ambiente que a mi me gusta...etc. Y son religiosos y privados con lo que hacen ese tipo de selección. Pero no es obligatorio pedir el ingreso, si lo pides ya sabes a lo que vas.
No creo que sea de épocas oscuras, admiten a los que creen que encajaran mejor en su ambiente, que no es ni mejor ni peor que otros. Hay gente a los que les gusta y otros a los que no.
Yo he estado en un Colegio Mayor religioso y no me siento de ninguna etapa oscura.
Pero como he dicho además del San Pablo, Aquinas, Aguja, Alcalá, Jaime del Amo, Moncloa, Poveda, Alcor, Pino, y mas que son de ese estilo, tienes otras opciones que son laicos privados o laicos públicos, que también te hacen entrevista pero cada uno con sus peculiaridades. Como el Faro, el Cisneros, el Covarrubias, el "negro", etc. Y ahí también se lo pasan muy bien.
A mi me gusta recomendar colegio mayor, especialmente los primeros años, porque mi experiencia ha sido muy positiva. Pero también hay gente que se va en primero porque no le gustan.
Edito: Mira he encontrado este video del San Pablo y creo que explica bastante bien que es un colegio mayor del tipo en el que he estado yo. Hay amistades mías a las que no le gusta esto pero para mi ha sido un pedazo experiencia.
Buenas tardes Marta, ante todo ES LOSBLE tu aportación dando diferentes opciones de colegios que pueden ser útiles para los miembros de este foro (además creo que todos intentamos aportar ), Gracias.

Pero entenderás que no me entra en la cabeza(y si no paciencia) que residencias privadas que presumen de LAICISMO realicen casting( por qué). La diversidad es buena y no hay que tenerle miedo.
 
Buenas tardes Marta, ante todo ES LOSBLE tu aportación dando diferentes opciones de colegios que pueden ser útiles para los miembros de este foro (además creo que todos intentamos aportar ), Gracias.

Pero entenderás que no me entra en la cabeza(y si no paciencia) que residencias privadas que presumen de LAICISMO realicen casting( por qué). La diversidad es buena y no hay que tenerle miedo.
No se del todo como del todo como irá la entrevista en esos colegios.
Conozco a alguna gente que está en esos colegios.
Entiendo que aunque sean laicos, buscarán un perfil de colegial determinado para tener una buena convivencia, participen en sus actividades y que la gente que hay dentro, dentro de la diversidad que comentas, pues encajen en el colegio. Vamos que ellos vean que es un candidato adecuado.
Pero no solo pasa en los colegios mayores, por ejemplo tengo ya conocidos que han terminado y quieren hacer algún master y en los sitios con mucha demanda no solo vale tu expediente, la entrevista es crucial, en concreto estaba pensado en el Instituto de Empresa que quiere entrar una amiga.
Distinto es si quieres opositar, que es sacarte la oposición y punto, pero en el resto suele haber entrevistas.
 
Buenas tardes Marta, ante todo ES LOSBLE tu aportación dando diferentes opciones de colegios que pueden ser útiles para los miembros de este foro (además creo que todos intentamos aportar ), Gracias.

Pero entenderás que no me entra en la cabeza(y si no paciencia) que residencias privadas que presumen de LAICISMO realicen casting( por qué). La diversidad es buena y no hay que tenerle miedo.
La diversidad es lo que nos enriquece a todos, pero los Colegios Mayores, por lo menos en los que mis hijas hicieron entrevista, quieren, a mi modo de entender, un perfil de colegial que no aspire solo a tener habitación con baño y manutención, sino que participe en las actividades que organice el centro, colabore con los otros colegiales, sea responsable en sus obligaciones académicas, (en medicina esto viene de serie porque sino no estaríamos aquí)... La dirección y trabajadores de cada colegio acaban teniendo una relación cercana con los residentes. Yo entiendo que la mayoría de los centros quieran conocerlos antes de admitirlos, al fin y al cabo están admitiendo a alguien a vivir en su "casa".
Esto no significa que justifique que puedan discriminar a nadie por ninguna razón.
También hay residencias que para entrar, si hay plazas, abonas la reserva y ya está. Incluso ofrecen habitaciones en booking para cualquiera que quiera hospedaje unos dias o un fin de semana.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba