MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Estás Viendo:
MEDICINA. Proceso Admision 23/24

Proceso admisión del 24/25, para facilitar consultar/localizar la informacion, ayudaría?

  • 1.-Hilo ÚNICO con todos los distritos universitarios (con la informacion mezclada)

  • 2.a.-Hilos SEPARADOS por distrito universitario (comunidad)

  • 2.b.-Hilos SEPARADOS por zonas geográficas: Z.Madrid, Z.Cataluña, Z.Norte, Z.Sur, Z.Este, Z.Centro


Los resultados solo son visibles tras votar.
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Nos has convencido :giggle:. Nosotros no anularemos Salamanca hasta el día 2 de Septiembre.
Lo sentimos muchisimo por los que estan esperando esas plazas, pero contad que dispondreis de ella en esa fecha.
Es q otra cosa son los q tienen hechas 4 matrículas en universidades diferentes, a ver por cual se deciden, lo cual no es legal ni ético, pero alguno ya hubo en el foro otros años😠,pero en vuestro caso estáis haciendo lo correcto.
 
Última edición:
GENERAL Y GALICIA

Hola, amigos, acabo de enviar esta carta al director para La Voz de Galicia, con copia a la periodista que lleva los temas de Educación, abrazos

Un reconocimiento desde toda España para un hombre al que no conocemos

Estudiar Medicina hoy en día puede convertirse en toda una carrera de obstáculos. En este proceso difícil, un gallego cercano a la jubilación nos ha causado una impresión tan favorable a un grupo de padres asiduos del Foro Casi Médicos, que no hemos podido evitar sentirnos movidos a expresar un reconocimiento público a su labor.

El primero de los obstáculos a los que nos referimos empieza con la prueba de acceso a la universidad, conocida como EBAU. La nota de acceso es tan exageradamente alta que es difícil acceder a la primera en una Universidad cercana a casa. Pero la vocación de los jóvenes es tan fuerte, que están dispuestos a pedir la admisión en numerosas facultades de España, con la esperanza de poder acceder a la profesión con la que sueñan. Jóvenes brillantes con la ilusión de ayudarnos a todos cuando enfermemos, dispuestos al sacrificio y el trabajo duro desde el minuto cero.

Pero esto no es suficiente. Matricularse en las facultades de medicina de España supone hoy en día aprender el procedimiento de preinscripción de 17 comunidades autónomas diferentes, así como sus diferentes plazos de llamamientos, baremos diversos para las asignaturas que se tienen en cuenta, y distintas reglas de permanencia en listas de espera. Y esto es sólo el comienzo, porque posteriormente, en algunas comunidades autónomas el proceso continúa ya con procedimientos diferentes en cada Universidad, y en algunas de ellas, uno debe acudir presencialmente sólo para marcar una casilla en un ordenador en un proceso que no dura más de 5 minutos, habiendo sido convocado presencialmente el día antes. Además, las admisiones en una universidad pueden durar hasta finales de octubre, lo que hace que algunos estudiantes comiencen el curso con un mes o más de retraso, con la consiguiente repercusión negativa en sus posibilidades de aprobar, y ni que decir tiene que con grandes dificultades para encontrar alojamiento en buenas condiciones.

Póngase el lector por un momento en los zapatos de estos estudiantes y sus familias. No saber durante todo el verano, hasta avanzado septiembre u octubre, e incluso a veces más tarde, qué carrera universitaria estudiará tu hijo, si podrá ser la de la profesión soñada, ni en qué parte de España estará, el estrés financiero que supone estudiar fuera de casa, no poder programar el futuro de tu familia…Todo esto es causa de grandes niveles de estrés y frustración en estas familias. Y este estrés se ve aumentado cuando tienen lugar errores administrativos o informáticos, y uno debe reclamar rápidamente antes de que el muy corto de plazo de tiempo que se da termine por expulsarte del proceso sin remedio, como le ocurre a más de uno.

Piénsese también en el dicho popular, “la primera impresión es la que cuenta”. ¿Es esta la impresión inicial que quiere nuestra sociedad que nuestros futuros médicos se lleven del sistema de educación superior? Procedimientos anteriores a la era de internet, en una sociedad hiperconectada. ¿De verdad no es posible que se establezca un procedimiento único, con un baremo similar en todas las comunidades, que garantice la igualdad, y se resuelva de manera eficiente, pronto? En el MIR ya lo estamos haciendo. ¿Por qué no aquí?

En medio de la dureza de la situación, un profesor gallego de la Universidad de Santiago de Compostela, del que tirando del hilo hemos podido averiguar que es muy querido y apreciado en su entorno, ha causado un gran impacto positivo en nosotros, debido a su enorme empatía y generosidad. Durante los primeros días de agosto, un grupo de estudiantes que aspiran con gran ilusión a entrar en el Grado de Medicina en la Universidad de Santiago ha ido recibiendo notificaciones de admisión a horas intempestivas, a las 10 o las 11 de la noche. No pueden ustedes imaginar la alegría que comparten en el Foro Casi Médicos las familias por haber conseguido por fin parar la angustia, volver a poder planificar su vida en condiciones de normalidad, y sobre todo, el acceso a una carrera universitaria tan deseada.

Esta alegría ha sido expansiva y contagiosa, lo que ha hecho que algunos miembros del Foro, que no son familiares de los admitidos en la Universidad de Santiago, se hayan sentido movidos a escribir al correo de este profesor para expresarles su agradecimiento espontáneo. Las respuestas del profesor han terminado por desarmarnos completamente: “… intentaré agilizar el proceso lo máximo posible”, “Pretendo que los que estudien en Santiago no tengan que estar buscando residencia a última hora”, “Yo también le deseo lo mejor a usted y a su hija”, “Considero que no puedo estar de vacaciones mientras haya estudiantes que no saben lo que van a poder estudiar el próximo curso” … No me digan que no es para quitarse el sombrero.

Pero vayamos más allá e intentemos sacar una enseñanza más amplia de esta historia. ¿No es cierto que mejora enormemente el prestigio de la Universidad de Santiago que la “cara visible” que atienda este proceso tenga tanta sensibilidad con los problemas de los estudiantes? ¿No es verdad que lo mismo le ocurriría al resto de universidades de España si decidieran actuar igual? E incluso podemos dar un paso más e intentar extraer de toda esta situación una enseñanza universal: si un funcionario publico puede tener con estas acciones bondadosas y desinteresadas un impacto tan grande en tantas familias distribuidas por toda España, ¿cuánto no mejoraría el país si este comportamiento se pudiera replicar en todas partes?

Por todas estas razones, hemos pensado que el profesor Celso Rodríguez Fernández, Delegado del Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, hombre bueno cercano a la jubilación, se merece el reconocimiento público de numerosas familias de toda España cuyos hijos luchan para convertirse en futuros médicos, ya que encarna la actitud de profesionalidad y servicio público que todos admiramos y deseamos que se generalice en nuestra sociedad.
muchas gracias, no se podía expresar mejor
 
Qué buena reflexión !!!
La enfermería, esa gran olvidada...lo digo como enfermera que soy.
Espero que mi hijo cuando sea medico sepa valorar lo importante que es saber trabajar en equipo y no olvidar que los enfermeros tienen mucho que aportar en los cuidados del paciente.El médico cura , el enfermero cuida y por ello ir de la mano es imprescindible para un cuidado integral de los pacientes.
 
Redundando en el robo a mano armada de la mayoría de las residencias universitarias: mi hijo está matriculado en Bilbao esperando poder venirse más cerca de casa, por ejemplo Valladolid, y el otro día llamé a una residencia de Bilbao para reservar habitación para el comienzo de curso. Cuál fue mi sorpresa cuando le pregunté al señor que me atendió por los términos y condiciones, ya que en la página web no los encontré, a la hora de abandonar la residencia antes de acabar el curso y me dijo que, si no avisaba con 3 meses de antelación, me cobrarían 4 meses de penalización. De verdad, me parece demencial y denunciable, como si no fueran a ocupar esa habitación en poco tiempo. Otras te dicen que pierdes la fianza, al menos una mensualidad, y otras, como por ejemplo la Sant Joan de Reus, te devuelven el dinero si les presentas la matrícula para otra universidad. En fin, o te sale todo rodado desde el minuto uno o preparada la cartera para estos usureros.
Perdón, pero estoy indignado.
En Colegio Mayor en el que he residido con mis hermanas y en otros que están muy, muy, muy demandados de Madrid, te cobran si dejas la plaza, pero más que por temor a no ocuparla o negocio, que la ocupan seguro, es porque quieren un perfil determinado de persona y si no estás seguro te dicen o pagas la reserva o que la ocupe otra persona del perfil que quieren que todavía tienen en la lista de espera al principio. De hecho es muy raro que alguien suelte una plaza en esos colegios porque hay mucha competencia para entrar.
Creo que influye más eso que otra cosa por lo menos los Colegios Mayores estilo Poveda, Alcor, San Pablo, Moncloa, Ahuja, Alcalá, Jaime del Amo y de ese tipo. Temen tener que meter a gente que no les cuadra y tener luego que expulsarlas o crear mal ambiente con las actividades colegiales, etc,
Los de la Complu de abajo ya son distintos. Y los de otras universidades no conozco el tema. En Granada según gente que conozco no hay tanta demanda de colegios mayores, hasta ha cerrado alguno.
Si la admisión en medicina fuese más lógica, no habría que pasar por este suplicio del alojamiento.
Mucha suerte.
 
En Colegio Mayor en el que he residido con mis hermanas y en otros que están muy, muy, muy demandados de Madrid, te cobran si dejas la plaza, pero más que por temor a no ocuparla o negocio, que la ocupan seguro, es porque quieren un perfil determinado de persona y si no estás seguro te dicen o pagas la reserva o que la ocupe otra persona del perfil que quieren que todavía tienen en la lista de espera al principio. De hecho es muy raro que alguien suelte una plaza en esos colegios porque hay mucha competencia para entrar.
Creo que influye más eso que otra cosa por lo menos los Colegios Mayores estilo Poveda, Alcor, San Pablo, Moncloa, Ahuja, Alcalá, Jaime del Amo y de ese tipo. Temen tener que meter a gente que no les cuadra y tener luego que expulsarlas o crear mal ambiente con las actividades colegiales, etc,
Los de la Complu de abajo ya son distintos. Y los de otras universidades no conozco el tema. en Granada según gente que conozco no hay tanta demanda de colegios mayores, hasta ha cerrado alguno.
Si la admisión en medicina fuese más lógica, no habría que pasar por este suplicio del alojamiento.
Mucha suerte.
No entiendo a qué perfil te refieres. Si estamos hablando de estudiantes de una carrera que piden máxima nota y se supone que básicamente van a estudiar.
Algo se me escapa…
 
Yo también pienso que las cosas pasan por algo. Mi hija tampoco pudo entrar el año pasado, se hubiera conformado con cualquier facultad. Este año ha podido entrar en su primera opción a la cual hubiera renunciado si el año pasado le hubiera dado aún que fuese en la última elección.
Ese es el camino, a veces las cosas pasan por algo.
Yo acabé en una universidad que no era mi primera opción. He vivido con gente de la universidad que yo quería y a mi me da la impresión que yo estoy más feliz en la mía. No se si será por consolarme o porque de verdad es así.
A veces no sabes que va a ser mejor o peor. El caso es que estoy contenta y me alegro que vuestra hija también.
 
Se miran las notas,la carrera a estudiar y te hacen entrevista personal y luego a los padres.
Madre mía. Pues mi hija tiene notazas, mi marido es médico y yo enfermera.
Y aún así nos pillaron 500€ en Valencia.

En Colegio Mayor en el que he residido con mis hermanas y en otros que están muy, muy, muy demandados de Madrid, te cobran si dejas la plaza, pero más que por temor a no ocuparla o negocio, que la ocupan seguro, es porque quieren un perfil determinado de persona y si no estás seguro te dicen o pagas la reserva o que la ocupe otra persona del perfil que quieren que todavía tienen en la lista de espera al principio. De hecho es muy raro que alguien suelte una plaza en esos colegios porque hay mucha competencia para entrar.
Creo que influye más eso que otra cosa por lo menos los Colegios Mayores estilo Poveda, Alcor, San Pablo, Moncloa, Ahuja, Alcalá, Jaime del Amo y de ese tipo. Temen tener que meter a gente que no les cuadra y tener luego que expulsarlas o crear mal ambiente con las actividades colegiales, etc,
Los de la Complu de abajo ya son distintos. Y los de otras universidades no conozco el tema. En Granada según gente que conozco no hay tanta demanda de colegios mayores, hasta ha cerrado alguno.
Si la admisión en medicina fuese más lógica, no habría que pasar por este suplicio del alojamiento.
Mucha suerte.
Y conste que aunque vivimos en Murcia soy de Jaén y me siento identificada con tus comentarios siempre. Menos con éste 😏
 
No entiendo a qué perfil te refieres. Si estamos hablando de estudiantes de una carrera que piden máxima nota y se supone que básicamente van a estudiar.
Algo se me escapa…
Es que en los colegios mayores es distinto que entrar en una facultad o un piso. Te miran las notas pero muchas cosas más. Si por ejemplo dices que vas solo a estudiar en esos que te he puesto de Madrid no entras. Porque buscan a gente que estudie pero también que participe en la vida colegial.
Y ya dentro de la vida colegial cada colegio mayor tiene sus peculiaridades.
 
Última edición:
Es que en los colegios mayores es distinto que entrar en una facultad o un piso. Te miran las notas pero muchas cosas más. Si por ejemplo dices que vas solo a estudiar en esos que te he puesto de Madrid no entras. Porque buscan a gente que estudie pero también que participe en la vida colegial.
Y ya dentro de la vida colegial cada colegio mayor tiene sus peculiaridades.
Ah me faltaba tu ultima parte del mensaje. Porq estaba pensando… y si no vas a irte a 400km
De casa para estudiar, a q vas a ir?😅 Pagando una cifra brutal mensual.

Ah me faltaba tu ultima parte del mensaje. Porq estaba pensando… y si no vas a irte a 400km
De casa para estudiar, a q vas a ir?😅 Pagando una cifra brutal mensual.
Pero vaya! Que me parece todo de locos!
 
Pero vaya! Que me parece todo de locos!
Cierto el sistema entrar en medicina es de locos.
Ya termino con lo de los colegios mayores. Hay gente que prefiere estar en pisos o en residencia puras y duras porque no les gusta la vida colegial.
Por ejemplo participar de las comisiones, las charlas y conferencias del colegio mayor, las competiciones deportivas con otras colegios, los voluntariados, los grupos de teatro, los de debate, videoforums, excursiones, pastoral si es religioso. Si estas en un colegio tienes que participar en varias de ese tipo de actividades. ¿Te quita tiempo? ,puede, pero también te sirven para despejarte y hacer algo distinto y conoces mucha gente de otros colegios mayores.
Ejemplo a las JMJ de Lisboa hemos ido mucha gente de los colegios mayores religiosos con sus colegios. Se convive mucho, se crea mucho sentimiento de pertetencia a un grupo.
Amistades para toda la vida. A mi me gusta mucho, aunque me temo que me queda poco.

A día de hoy ya no hay plazas en los colegios mayores de Madrid, al menos en estos (Aquinas,Alcala,Ahuja...), tienen listas de espera importantes.Los admitidos salieron el 1 de junio.
Las residencias no lo sé.
Si en todos esos que he nombrado es dificl entrar y a no ser que alguien suelte la plaza se llenan enseguida. Por eso digo que se permiten el lujo de elegir muy bien a quien entra y las notas solo es un parámetro más.
Pueden tener 400 solicitudes para 30 plazas. Una locura como está Madrid y algunos Colegios Mayores, claro los que están mejor.
 
Cierto el sistema entrar en medicina es de locos.
Ya termino con lo de los colegios mayores. Hay gente que prefiere estar en pisos o en residencia puras y duras porque no les gusta la vida colegial.
Por ejemplo participar de las comisiones, las charlas y conferencias del colegio mayor, las competiciones deportivas con otras colegios, los voluntariados, los grupos de teatro, los de debate, videoforums, excursiones, pastoral si es religioso. Si estas en un colegio tienes que participar en varias de ese tipo de actividades. ¿Te quita tiempo? ,puede, pero también te sirven para despejarte y hacer algo distinto y conoces mucha gente de otros colegios mayores.
Ejemplo a las JMJ de Lisboa hemos ido mucha gente de los colegios mayores religiosos con sus colegios. Se convive mucho, se crea mucho sentimiento de pertetencia a un grupo.
Amistades para toda la vida. A mi me gusta mucho, aunque me temo que me queda poco.
Min hija mayor está en un Colegio Mayor de Madrid y es feliz, ha hecho muchas amigas y se siente muy acompañada.
 
La enfermería, esa gran olvidada...lo digo como enfermera que soy.
Espero que mi hijo cuando sea medico sepa valorar lo importante que es saber trabajar en equipo y no olvidar que los enfermeros tienen mucho que aportar en los cuidados del paciente.El médico cura , el enfermero cuida y por ello ir de la mano es imprescindible para un cuidado integral de los pacientes.
No podria estar más de acuerdo, tocaya de profesión🥰
 
En función de la comunidad tengo un 12,908 (si ponderan matematicas y química) o 12,408 (si ponderan biología y química). En Navarra se suele producir mucho movimiento en las listas de espera? Actualmente estoy la 164.
En Valencia también es una comunidad en la que estoy "relativamente" cerca, estoy la 217.
En Cataluña, Girona, la nota de corte esta en 12,580. Con un 12,408 estando a las alturas que estamos sería posible entrar?
Muchas gracias!
 
En función de la comunidad tengo un 12,908 (si ponderan matematicas y química) o 12,408 (si ponderan biología y química). En Navarra se suele producir mucho movimiento en las listas de espera? Actualmente estoy la 164.
En Valencia también es una comunidad en la que estoy "relativamente" cerca, estoy la 217.
En Cataluña, Girona, la nota de corte esta en 12,580. Con un 12,408 estando a las alturas que estamos sería posible entrar?
Muchas gracias!
Me parece q Carlos no tiene previsto q bajen más de 12,5x, en Cataluña, y en las demás puedes ver las estimaciones para hacerte una idea
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba