2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Pues ayer me contestaron de la Complutense. Me dijeron que tenian 295 plazas ofertadas en el cupo general y 294 cubiertas. Asi que en teoria en la UCLM hay una. A lo mejor hay mas plazas que se hayan quedado sin cubrir de otros cupos (titulados, deportistas...), pero no me lo han dicho.
Pues coge el escrito de @JavierRoyo y adáptalo a UCM y reclama q se cubran las plazas.
 
Esta primera solicitud se denegó desde secretaría de UNIZAR alegando que se publicó en el BOA de mayo de 2025 que la Rectora había fijado la fecha de 15 de octubre como fecha tope, a partir de la cual no habría nuevos llamamientos aunque quedaran plazas libres. Envío ahora el primer documento de alegaciones a la negativa de UNIZAR (por favor comprobad que el vínculo funciona)
https://drive.google.com/file/d/1QzxMuLNfu5cNn5FDWd2NpqDyQ9fbECd-/view?usp=drivesdk





Los dos últimos que he enviado corresponden a: el primero contiene Anexo I (contestación de La Secretaría denegando mi solicitud. Ya te lo había mencionado antes) y II (alegaciones a la denegación más completas).
El último que he enviado hace mención además del principio jerárquico (Estatal vs Autonómico) al hecho de que varias Univertsidades siguen haciendo llamamientos

Estos 6 últimos mensajes incluyen el procedimiento que he utilizado para solicitar la Reanudación de llamamientos de UNIZAR. La primera solicitud fue denegada (desde secretaría y amparada en que UNIZAR decidió en mayo y publicó en el BOA de mayo de 2025 el cierre del proceso para el 15 de octubre) y los tres últimos enlaces de DRIVE son alegaciones (basadas en diferentes aspectos: influencia de la subvención dada a UNIZAR, que una norma autonómica no puede estar por encima de la estatal y que otras Universidades han seguido con el proceso. Se plantea además que debe contestar el RECTORADO y no la Secretaría General)
@rmcf estos son los escritos de los que hablan, cuantos más les escribamos mejor pero eso sí, adáptalo a tu situación. Me parece que tienes que pedirle acceso al drive a @JavierRoyo y él te lo concede y ya tienes dentro los archivos
 
Si, ya lo tengo. Gracias. Estoy ahora mirando en la pagina de la UCM. Y efectivamente pone que ofertan 295 plazas. Así que solo queda una libre. Lo de 320 plazas sería en años previos. Lo que sigo sin entender es lo de las supuestas plazas subvencionadas. De eso no me han dicho nada, pero en el Real Decreto lo que yo entiendo es que se da un listado de las universidades que se acogen a esas ayudas. Y la UCM figura ahí.
 
Si, ya lo tengo. Gracias. Estoy ahora mirando en la pagina de la UCM. Y efectivamente pone que ofertan 295 plazas. Así que solo queda una libre. Lo de 320 plazas sería en años previos. Lo que sigo sin entender es lo de las supuestas plazas subvencionadas. De eso no me han dicho nada, pero en el Real Decreto lo que yo entiendo es que se da un listado de las universidades que se acogen a esas ayudas. Y la UCM figura ahí.
Aquí tienes la relación de universidades subvencionadas. En el Anexo I , casi al final del todo:

Este R.D 901/2025, de 7 de octubre está recién salido del horno.

 
Última edición:
Si las universidades figuran ahí es porque disponen y han aceptado esas plazas verdad? Ósea que deberían ofertarlas, me refiero
 
Si las universidades figuran ahí es porque disponen y han aceptado esas plazas verdad? Ósea que deberían ofertarlas, me refiero
He aquí un resumen del Texto Original de ese RD que me ha hecho súperChatGPT:

[1] El Ministerio de Sanidad detecta falta de médicos

[2] Decide dar subvenciones a UNIVERSIDADES PÚBLICAS

[3] Las universidades amplían plazas de Medicina, máx. +15% sobre su número habitual (memoria de verificación)

[4] Se financian esas plazas adicionales
💰 15.000 € por plaza extra
💰 Total: 26,7 millones € (2025-2026)

[5] Se hacen DOS PAGOS:

🔹 Primer pago:
- Se da cuando la universidad demuestra que ha ofrecido las plazas nuevas en la oferta oficial (inicio del curso).
- Solo cuenta lo que está por encima de la memoria de verificación.

🔹 Segundo pago:
- Se hace cuando se comprueba que las plazas siguen ocupadas (matrículas activas).
- 📅 Fecha límite: 31 de diciembre de 2025
- Si las plazas no están cubiertas o se han caído, no se paga.


[6] Las universidades deben enviar pruebas:
- Listado de estudiantes
- Matrículas activas
- Documentos acreditativos

[7] El Ministerio valida la información

[8] Se paga el resto de la subvención

🎯 Resultado final:
Más estudiantes → Más graduados → Más médicos en el sistema público
 
Si las universidades figuran ahí es porque disponen y han aceptado esas plazas verdad? Ósea que deberían ofertarlas, me refiero
Yo entiendo q esas son las plazas máximas q les subvencionan, pero no están obligados a ofertarlas, eso sí, si las ofertan tienen q cubrirlas para cobrar la subvención:
2 Número máximo de plazas a incrementar por encima de la memoria de verificación en 1er curso de 2025-2026 (dentro del límite máximo de incremento del 15 % sobre la memoria de verificación).

Esto no significa q tengan q cubrirlas todas.

Las actuaciones objeto de financiación serán las siguientes:

a) Gasto corriente de las plazas de primer curso de Grado en Medicina incrementadas por encima de la memoria de verificación del plan de estudios, en el curso académico 2025-2026 y cuyas matrículas se mantienen activas a fecha 31 de diciembre de 2025, mediante gastos de personal y gastos corrientes en bienes y servicios.

Las matrículas tienen q estar activas a 31/12, igual por eso se están retrasando tanto al anular las matrículas
 
Pero entonces lo que dijo la URJC de que había 178 matriculados, si no recuerdo mal, es porque está usando las plazas subvencionadas verdad? Aunque sigan diciendo que ofertan 153 (no sé si los números eran exactos pero me entendéis).
Es que aunque hubiese sobre admisión, los sobre admitidos estarían igualmente ocupando plazas subvencionadas, no? No sé si me estoy explicando.

Y si se van tramitando anulaciones, al ser plazas de subvención tendrían que volver a cubrirlas obligatoriamente no? Antes del 31/12
 
Pero entonces lo que dijo la URJC de que había 178 matriculados, si no recuerdo mal, es porque está usando las plazas subvencionadas verdad? Aunque sigan diciendo que ofertan 153 (no sé si los números eran exactos pero me entendéis).
Es que aunque hubiese sobre admisión, los sobre admitidos estarían igualmente ocupando plazas subvencionadas, no? No sé si me estoy explicando.

Y si se van tramitando anulaciones, al ser plazas de subvención tendrían que volver a cubrirlas obligatoriamente no? Antes del 31/12
Efectivamente, por eso es importante q cuando preguntéis por transparencia, preguntéis también número de plazas q se acogen a la subvención del Ministerio prevista en el R.D 901/2025. Y ahí es cuando hay q darles caña como hicieron en Zaragoza
 
  1. El número de plazas cubiertas actuales.
  2. El número de plazas de memoria y el número de plazas sujetas a financiación del Ministerio.
  3. La fecha de la última admisión que realizaron.
  4. La fecha de la última anulación de la matrícula procesada y sin procesar que se produjo en dicho grado en su universidad.

Eso es lo que pregunto yo cuando les mando un correo a transparencia, por si a alguien le sirve, aunque a partir de ahora voy a empezar a incluir el R.D 901/2025!!
 
  1. El número de plazas cubiertas actuales.
  2. El número de plazas de memoria y el número de plazas sujetas a financiación del Ministerio.
  3. La fecha de la última admisión que realizaron.
  4. La fecha de la última anulación de la matrícula procesada y sin procesar que se produjo en dicho grado en su universidad.

Eso es lo que pregunto yo cuando les mando un correo a transparencia, por si a alguien le sirve, aunque a partir de ahora voy a empezar a incluir el R.D 901/2025!!
Buenas! Si me decís exactamente lo que tengo que añadir al correo típico de transparencia en referencia al RD, escribo a todas las de Madrid también. ¿Preguntamos también que nos desglosen por cupos? ¿Cuántos cupos hay?
 
Pero por ejemplo no entiendo Zaragoza. En el anexo I pone en memoria de verificación: 180 plazas, y 27 plazas financiables que corresponden al 15% de las plazas de memoria de verificación, que como máximo pueden ser subvencionadas, dando un total de 207 plazas.
Y sin embargo en la web de UNIZAR pone que ofertan 220 plazas para este curso académico por lo que la memoria de verificación debería ser de 187 plazas + 15% máximo subvencionable= 33 plazas financiables (187 + 33 = 220)

Vamos, que en el RD se han comido 13 plazas.

O lo estoy interpretando mal?
No entiendo…
 
Buenas! Si me decís exactamente lo que tengo que añadir al correo típico de transparencia en referencia al RD, escribo a todas las de Madrid también. ¿Preguntamos también que nos desglosen por cupos? ¿Cuántos cupos hay?
Con ese escrito es suficiente, puedes añadirle lo de matriculas activas desglosadas por cupos si quieres, cuántos cupos hay está publicado en la página de la universidad correspondiente en las normas de admisión.
Pero recuerdo q @cgarc decía q había q ser concisos con la información q se pedía, pq podían desestimar la petición, así q igual puedes hacer dos peticiones diferentes una tal cual la redactó @AGar y otra donde pides q te den las matrículas activas por cupos por si acaso.
 
Atrás
Arriba