Bueno si lo entiendo. A final de mes cobran igualYo es que tampoco acabo de entenderlo. Es como si un chiringuito de playa cierra también en agosto.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Bueno si lo entiendo. A final de mes cobran igualYo es que tampoco acabo de entenderlo. Es como si un chiringuito de playa cierra también en agosto.
Hombre, no puedes comparar un chiringuito de playa con la universidad q no se va a quedar funcionando sólo para el grado de Medicina, cuando en agosto no hay nada de trabajo administrativo ni en otros grados ni en otros temasYo es que tampoco acabo de entenderlo. Es como si un chiringuito de playa cierra también en agosto.
Con la diferencia de que los trabajadores de las universidades trabajan de septiembre a julio. Somos nosotros, con inscribirnos en todas lss universidades ( lo que es necesario para lograr plaza), los que saturamos el sistema. Sistema del que no somos culpable, pero tampoco lo son los empleados de la universidad que, imagino, también quieren disfrutar sus vacaciones en verano y conciliar su vida laboral y familiar.Yo es que tampoco acabo de entenderlo. Es como si un chiringuito de playa cierra también en agosto.
Yo cuando tengo vacaciones cobro igual, espero y deseo que todos vosotros también.Bueno si lo entiendo. A final de mes cobran igual
Esta claro que la sobreadmision, facilita que la gente que esta próxima a entrar pueda matricularse y tener una plaza que le permita organizarse su vida con soluciones habitacionales mas adecuadas, es decir es como decirte, tranquilo que vas a entrar en septiembre, nosotros (secretaria) te damos la oportunidad de matricularte y si nos equivocamos, nosotros (facultad) asumimos los gastos, para que tu no tengas que perder tu dinero con alojamientos/residencias que luego tendrás que renunciar. El dinero lo perderemos nosotros (Facultad) no tu (estudiante)La sobre admisión es una forma de agilizar el proceso. Daos cuenta que se admite gente que se puede matricular antes de que haya plaza para ellos y que de otra forma estarían fuera esperando las renuncias. Las universidades arriesgan de forma estudiada y no se perjudica en nada a los que se quedan fuera. Daos cuenta que si no hubiera sobre admisión de digamos 30 el que ahora está el 50 estaría el 80 . Y habría 30 estudiantes más angustiados y sin saber que va a pasar
Este proceso no cambiará ni a corto ni a largo plazo. ¿Qué necesidad habría para mejorarlo, si en la práctica genera beneficios económicos derivados de las reservas de residencias? Lamentablemente, esta situación afecta sobre todo a las familias de los estudiantes que tienen una nota ajustada, y que se ven obligadas a esperar hasta septiembre para poder acceder Medicina.A ver, nosotros estamos impacientes y parece que nos va la vida en ello, bueno, nos va jeje… pero en educación agosto no suele ser laborable, para ellos esto es simplemente una pequeña parte de su trabajo, ínfima…el problema principal ya no es que en agosto no funcione sino que en cada comunidad va a su rollo en vez de unificar el proceso… pero dudo que a corto plazo esto cambie, así que paciencia y ánimo
Algunas comunidades son transparentes, por ejemplo Galicia y Aragón, sabes en todo momento cuántas matrículas hay, tú posición y tus opciones. Después hay comunidades o universidades más bien, donde dejan las anulaciones para septiembre para no tener q llamar gota a gota y llamar de golpe, me parece mal, y a veces puede haber hasta segundas intenciones en este proceder (como por ejemplo llegar a una nota determinada en el corte, se sabe q cuanto más se tarde en llamar, mas gente de la lista rechaza pq ya está colocada en otros sitios, aún siendo su prioridad) y hay otras donde nunca sabes cuántos matriculados hay ni cual es tu posición en la lista de espera, con lo cual es totalmente manipulable, no digo q lo manipulen, pero da esa sensación.Mañana voy a enviar una carta al defensor del pueblo Andaluz para que sepa todo lo que estamos sufriendo las familias en este proceso,no es lógico que el procedimiento sea tan absurdo,que haya sobre admisión por intereses ajenos a nosotros y que las familias gastemos lo que no tenemos en reservar alojamientos por un por si acaso,han de ser más diligentes y garantizar el acceso de forma más transparente y ágil a los alumnos.
Eso seria lo suyo y cambiar el sistema educativo y darle a todos lo mismo, por ejemplo nosotros tenemos Gallego que es un hueso y nos afecta en la media y esas décimas son las que te ponen loco al final, una vez pongan el mismo sistema y se de lo mismo en todas las comunidades y en todas se evalue de lo mismo podemos poner la misma Pau etc... Bueno eso pienso yo.Buenos días.
Muchos pedís un sistema de elección como el Mir, pero el examen Mir, es el mismo para todos, todos tienen las mismas opciones, pensasteis en lo injusto q puede ser para algunas comunidades un sistema de elección tipo Mir? Lo primero sería cambiar el examen Pau y q fuese el mismo para todos y luego cambiar el sistema de elección de plaza
Una PAU única igual es muy complicada, igual es más sencillo empezar por unas PCE's unificadas. De esta manera, digamos, habría un tramo autonómico y uno central. A mí modo de ver tampoco se aplica el mismo nivel de exigencia a todos los estudiantes durante el bachillerato y también podríamos exigir una mayor uniformidad. En resumen, de elegir, creo que lo más sencillo sería trabajar buscando una prueba única para Biología y Química.Algunas comunidades son transparentes, por ejemplo Galicia y Aragón, sabes en todo momento cuántas matrículas hay, tú posición y tus opciones. Después hay comunidades o universidades más bien, donde dejan las anulaciones para septiembre para no tener q llamar gota a gota y llamar de golpe, me parece mal, y a veces puede haber hasta segundas intenciones en este proceder (como por ejemplo llegar a una nota determinada en el corte, se sabe q cuanto más se tarde en llamar, mas gente de la lista rechaza pq ya está colocada en otros sitios, aún siendo su prioridad) y hay otras donde nunca sabes cuántos matriculados hay ni cual es tu posición en la lista de espera, con lo cual es totalmente manipulable, no digo q lo manipulen, pero da esa sensación.
Como veis, si analizamos todo el procedimiento tiene muchas sombras y q difícilmente son subsanables mientras no haya una PAU única y más transparencia por parte de las universidades. Ahora donde exigir q esto se cambie?. Es difícil saber a q puerta llamar, para pedir el cambio, pq las competencias están tan repartidas..., a las comunidades autónomas (q no quieren perder competencias), al ministerio ....
En fin... Difícil solución tiene esto a corto plazo...
Pero último día quiere decir 31 de julio? Hoy van ha hacer todas las anulaciones se supone?COMUNIDAD VALENCIANA:
Copio literal el mail que acabo de recibir por segunda vez de la UV enfermería para que me anulen la matrícula. Lo fuerte es que matriculamos en la primera lista del 11 julio:
"Buenos dias,
No hemos procedido todavía a la anulación de las matrículas porque estamos esperando al último día para no liberar plazas ahora. Pero no te preocupes que tú no has de hacer nada, en pocos días la tendrás anulada.
Un saludo"
No hace falta hacer comentarios...gente hay en la lista de espera que si se alegraría de que liberaran plazas ahora.
COMUNIDAD VALENCIANA:
Copio literal el mail que acabo de recibir por segunda vez de la UV enfermería para que me anulen la matrícula. Lo fuerte es que matriculamos en la primera lista del 11 julio:
"Buenos dias,
No hemos procedido todavía a la anulación de las matrículas porque estamos esperando al último día para no liberar plazas ahora. Pero no te preocupes que tú no has de hacer nada, en pocos días la tendrás anulada.
Un saludo"
No hace falta hacer comentarios...gente hay en la lista de espera que si se alegraría de que liberaran plazas ahora.
O ya en septiembre...... Táctica UCM.....Pero último día quiere decir 31 de julio? Hoy van ha hacer todas las anulaciones se supone?