2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

He estado mirando el tema de prácticas entre la UA y la UMH y la verdad, que me da un poco de inseguridad la UA por ser hospitales "menos grandes" y que no entre el hospital de Alicante o el de Elche que son los más reconocidos y en donde igual podrías formarte mejor (todo esto lo digo desde la inexperiencia).

Mi intención era que si resultaba admitido ir a la UA por las buenas referencias que me han dado y que en cuanto a localización me venía mejor, pese a que la UMH tenga más recorrido.

Ahora ya no estoy tan seguro de qué hacer puesto que vengo de haber hecho ya 1° de medicina y en cuanto a convalidaciones me tendría más a cuenta la UA
pero en la prescrpicon en la C Valenciana que has elegido con mayor prioridad ?
 
UA y UMH

yo creo que el tema de la bajada de la UA del año pasado no es al 100% por lo de las prácticas, sino porque las dos universidades estaban metidas en un juicio y había incertidumbre si la UA iba a poder seguir ejerciendo el grado… debido a unos informes ya que fue aprobado por el PSOE cuando ellos gobernaban. Los estudiantes después de estar dos años esforzándose no querían tener la incertidumbre de que iba a ser de ellos y de si iban a poder estudiar o no. Este año que ya está solucionado, pues supongo que será esta algo más alta porque en San Vicente hay mayor vida universitaria, el campus es grandísimo y mejor conectado con la ciudad de alicante, tanto por bus como por tram

Es cierto que el año pasado se cubrieron todas las plazas en la UA y la UMH, pero este año el proceso de admisión está siendo gestionado directamente por la Generalitat Valenciana (GVA), lo que cambia el enfoque. Yo creo que lo que han hecho ha sido adoptar el modelo de Valencia, que necesitaba una confirmación más rápida, lo que explica por qué en el primer llamamiento bajó tanto las notas de corte en Valencia 24-25 (como ha pasado este curso 25-26), y luego se apalancó 24-25 Valencia.

Las estimaciones que Carlos ha publicado en su blog están basadas en esta dinámica, tomando como referencia lo que pasó el año pasado en Valencia. Cualquier variación respecto a sus predicciones será mínima, apenas centésimas arriba o abajo. El sistema de la GVA busca completar rápidamente el cupo de plazas, y es probable que ahora se hagan llamamientos solo en el caso de que algunos estudiantes cancelen su matrícula tras haber sido aceptados en otras universidades de su comunidad.

Así que, en resumen, con esta bajada de notas ya casi podemos asegurar que las vacantes se cubrirán a cuentagotas (dentro de las estimaciones de Carlos.) Los estudiantes que han confirmado este año en la Comunidad Valenciana probablemente sean en su mayoría de la región, por lo que no se espera una gran fluctuación en los números. Esto no significa que no haya movimientos, pero serán mucho más limitados. Mi recomendación más sincera: Carlos se puede equivocar décima arriba décima abajo pero como bien pone en el blog en la parte de “interpretación de Intervalos” que la dejo más abajo , si no estas dentro de los intervalos (se pueden ir actualizando) y estas por debajo tienes una muy baja probabilidad y aún estando, si estas en la parte baja de este también hay pocas posibilidades. No estéis angustiados esperando a que bajen a la parte mas baja del intervalo si es que os encontráis ahí, disfrutad del verano porque no merece la pena estar gastando batería mental en ver si baja de aquí a octubre a vuestra décima. Si nos paramos a pensar ya de por si hay notas que incluso la nota que se quedo dos años previos al COVID (en últimos llamamientos) era mas alta que la que se ha hecho en este ultimo llamamiento 25-26, esto da que pensar ya que claro está que la demanda ha aumentado…

* Si tu nota está por encima del intervalo, el escenario más realista es tu admisión, aunque un cambio de tendencia siempre puede poner en dificultades a notas ligeramente por encima del mismo.

* Si tu nota está por debajo del intervalo, el escenario más realista es tu no admisión, aunque un cambio de tendencia siempre puede acabar provocando que notas próximas a la parte baja del intervalo acaben logrando plaza

* Si tu nota está dentro del intervalo, estás en la zona de incertidumbre: si estás en la parte baja del intervalo hay opciones pero es alto tu riesgo de quedarte fuera. Y si estás en la parte alta hay opciones altas de lograr plaza.

Las estimaciones son dinámicas y se actualizan si es necesario con la información de los sucesivos listados que se van publicando. Debes tomarlas con precaución: se trata de una probabilidad y por tanto hay siempre un riesgo de incertidumbre y de que la estimación pueda no cumplirse. Pero dichas estimaciones tratan de ayudarte a que tengas una mejor información sobre tus posibilidades de entrar al Grado y enfrentarte con mejores datos a la incertidumbre que rodea el proceso.

Las estimaciones se revisan diariamente y si ves que no hay modificaciones es que sigue siendo válida la que se realizó inicialmente o por última vez.

Por otro lado deciros que es imposible que el grado de medicina de la UA una vez ya implantado y con el recurso ganado por parte de la UA en el TSJCV se quite.

Lo que comento es solo una opinión personal, sin ánimo de ofender ni quitar esperanzas a nadie, basada en los movimientos que suele haber en medicina teniendo en cuenta que aumentar no han aumentado la plazas en prácticamente ningún sitio con respecto al año pasado y la demanda no ha disminuido.

Disfrutar mucho del verano y animo con este proceso agónico que yo también tuve que pasar hace no tantos años. No os angustiéis y como recomendación dejad un poco de descanso a vuestros hij@s que luego el primer año de carrera se puede hacer duro y tienen que coger fuerzas escojan la carrera que escojan.

Estimación Notas Corte 2025-2026 (Al final de la página)
 
400 plazas NUEVAS!!
Madre mía, que poderío...
No entraremos en valoraciones politicas
En mi modesta opinión, ojalá la Junta de Andalucía tome nota y se plantee aumentar aquí esas 400 nuevas plazas de medicina en las universidades pública. Si así hubiera sido, no estaríamos todos nerviosos esperando a ver cúanto pueden bajar las notas de mañana.
 
En mi modesta opinión, ojalá la Junta de Andalucía tome nota y se plantee aumentar aquí esas 400 nuevas plazas de medicina en las universidades pública. Si así hubiera sido, no estaríamos todos nerviosos esperando a ver cúanto pueden bajar las notas de mañana.
Yo opino que hace más falta donde hay mas demanda... Con todo mi respeto, las plazas de Cataluña se destinan a los catalanes porque da vértigo enfrentarte a una carrera exigente en un idioma diferente, y eso se refleja en los cortes...
 
En mi modesta opinión, ojalá la Junta de Andalucía tome nota y se plantee aumentar aquí esas 400 nuevas plazas de medicina en las universidades pública. Si así hubiera sido, no estaríamos todos nerviosos esperando a ver cúanto pueden bajar las notas de mañana.
Sara no pidas eso que no beneficiaría a nadie. De verdad que no sabéis lo que es presentarse al mir con una plaza para cada 5 . No es agradable
 
Desde luego lo que haría falta es una mejor distribución de las plazas, pues por ejemplo me parece una burrada que Galicia tenga 400, mas que nada porque según comentan alumn@s está todo petado a la hora de hacer prácticas etc.
 
En mi modesta opinión, ojalá la Junta de Andalucía tome nota y se plantee aumentar aquí esas 400 nuevas plazas de medicina en las universidades pública. Si así hubiera sido, no estaríamos todos nerviosos esperando a ver cúanto pueden bajar las nigues otas de mañana.
Sigues manteniendo tu apuesta?
 
Ánimo a todos, esto no está perdido hasta el final. En nuestro caso ya veremos el año que viene, este año imposible, pero lo que hemos aprendido en el foro este año es muy valioso, lástima no haber entrado antes en el, seguramente habríamos tomado decisiones más certeras.
Me parece curioso que se mencione como medida para contrarrestar la alta demanda de estudiantes porque se sabe que una vez que el estudiante termina la carrera, un porcentaje no despreciable migra a otros países - con justa razón - porque los salarios de los residentes son bastante justos y ni hablar de las condiciones de trabajar en la pública 🙃
pues precisamente si una parte migra quedan menos para cubrir aquí las vacantes, que las hay y se están cubriendo como se están cubriendo…
Y no todos los que estudian medicina tienen por qué acabar siendo funcionarios, como en otras carreras habrá quien quiera abrir su propia consulta por ejemplo
 
Pregunta tonta, esto pasara en todas las universidades no? O sea, si fuera asi, no tendria mucho sentido la bajada en la tercera lista y las hay en todas. ¿Cierto?
ANDALUCIA

Sí, 25J Lista de resultas 1 en todos los grados de todas las andaluzas.

Entiendo que las posibilidades de bajada en And. se reducen prácticamente a que la gente de fuera solicite anulación, que creo que a estas alturas ya serán pocos, porque desde las primeras listas sus cortes eran más bajos. Y a los movimientos "interandaluzas" que estas anulaciones puedan ocasionar.

POR FAVOR!! A todos los matriculados en Andalucia que hayan obtenido plaza en otro distrito de mayor preferencia.. SOLICITAR LAS ANULACIONES🙏🙏

Me parece que la cosa pinta regular por el Sur... pero bueno, SEGUIMOS!! 💪
 
No se si lo sabes, hace un tiempo un amigo mio me contó que hoy nada más acabar la carrera, incluso sin el MIR, te puede sacar el máster estética que cuesta aprox entre 5.000 a 10.000 euros y ya uno gana mejor la vida que haciendo la residencia.
Hola, una pregunta, perdonar mi ignorancia, en el Mir, lo más importante es la universidad donde has estudiado o la academia donde lo preparas? En que porcentaje podría influir según vuestra experiencia? aunque supongo que tan también influirá el tiempo que se dedica con ilusión.
Mil gracias por todo 😘
 
Ánimo a todos, esto no está perdido hasta el final. En nuestro caso ya veremos el año que viene, este año imposible, pero lo que hemos aprendido en el foro este año es muy valioso, lástima no haber entrado antes en el, seguramente habríamos tomado decisiones más certeras.

pues precisamente si una parte migra quedan menos para cubrir aquí las vacantes, que las hay y se están cubriendo como se están cubriendo…
Y no todos los que estudian medicina tienen por qué acabar siendo funcionarios, como en otras carreras habrá quien quiera abrir su propia consulta por ejemplo
Por eso mismo, lo suyo sería mejorar los condiciones laborales y optimizar el funcionamiento del sistema para que sea una opción viable. No agregar plazas para intentar subsanar una escasez de médicos que realmente es provocada por esa misma precariedad laboral que hace que muchos tengan que migrar. Agregar plazas a diestro y siniestro es intentar llenar una bolsa que tiene un agujero. No resuelve el problema.​
 
Desde luego lo que haría falta es una mejor distribución de las plazas, pues por ejemplo me parece una burrada que Galicia tenga 400, mas que nada porque según comentan alumn@s está todo petado a la hora de hacer prácticas etc.
Galicia tiene una población muy dispersa, 400 plazas se estiman necesarias para cubrir las vacantes del Sergas, el problema es que una gran parte de los estudiantes de la USC son foráneos y una vez terminada la carrera se van a trabajar fuera de la comunidad, incluso muchos estudiantes gallegos si tienen oportunidad tb buscan trabajo en grandes hospitales de Madrid o grandes capitales en busca de prestigio y mejores condiciones económicas y mientras tanto aquí siguen faltando facultativos, especialmente en la zona rural… el tema de las plazas y su distribución es un tema muy complejo….
 
ANDALUCIA

Sí, 25J Lista de resultas 1 en todos los grados de todas las andaluzas.

Entiendo que las posibilidades de bajada en And. se reducen prácticamente a que la gente de fuera solicite anulación, que creo que a estas alturas ya serán pocos, porque desde las primeras listas sus cortes eran más bajos. Y a los movimientos "interandaluzas" que estas anulaciones puedan ocasionar.

POR FAVOR!! A todos los matriculados en Andalucia que hayan obtenido plaza en otro distrito de mayor preferencia.. SOLICITAR LAS ANULACIONES🙏🙏

Me parece que la cosa pinta regular por el Sur... pero bueno, SEGUIMOS!! 💪
Yo lo que no acabo de entender es, todos los años entre segundo y tercer listado, las matriculaciones estarian completas ya. Si la nota sigui bajando mas menos el mismo porcentaje es porque habria anulaciones o no confirmaciones. Hay algo que este año haga pensar que no sera asi?
 
Atrás
Arriba