Sobre el gráfico, es básicamente un ranking por universidades según el rendimiento en el MIR utilizando la mediana o percentil 50 del número de orden. En este contexto, un número más bajo significa un mejor resultado.
Por ejemplo:
Mejor caso: UAM, tiene una mediana de 2300, es decir, el 50% de sus estudiantes ha obtenido un puesto mejor/menor que el número 2300 y el otro 50% mayor/peor.
Peor caso: UAX: análogamente al caso anterior, tiene una mediana de 7200, es decir, el 50% de sus estudiantes obtendría un puesto más alto que el 7200.
Como observación: se menciona que han utilizado un baremo de nota media de 7,5 para "ser más justos" o sea, que todos tengan la misma nota y ese no sea un factor que altere la clasificación. Luego, también se menciona sobre el grupo fuerte que es una clasificación que se utilizaba mucho en los rankings mir por universidades. El resumen sobre esto último sería que desde la autonomía hasta la universidad de Barcelona estarían ubicados el 27% de los mejores en la clasificación general.