2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Siento discernir … los farmacéuticos mayoritariamente que trabajan en farmacias lo único en lo que son expertos es en dispensar medicamentos .
Confunden la mayoría de las veces al paciente metiendose en lo que no saben y poniendo en duda a veces lo que receta el médico .
La labor de un farmacéutico en una farmacia es vender medicamentos que receta el médico , puesto que el farmacéutico sin la receta del médico no puede recetar nada , excepto medicamentos de propaganda para los cuales no se necesita receta .
Comparar la carrera de medicina donde el firma un diagnóstico o una receta puede estar jugado se la vida de un paciente con farmacia es como comparara el sol y la luna .
No creo que este sea el lugar para dar este tipo de opiniones, pero que resumas la carrera de farmacia en dispensar medicamentos y ya.. no sé muy bien en qué te basas, sinceramente
 
A ver si alguien nos puede orientar. Mi hija este año no entra pero tiene clarisimo que solo se ve en medicina e intentará entrar algún día. Tiene 12,60 con matemáticas sociales y 12,25 con química y biología de la extraordinaria, porque este año contaba entrar en Santiago y no hizo biología. De cara al año que viene dice que intentará subir biología y hoy se ha matriculado en un ciclo de FP de laboratorio. Va a renunciar a enfermería que si se la habían adjudicado aquí en Galicia pero pensando en convalidar de cara al año que viene, pero como la nota que tiene de la extraordinaria tampoco le llega pues lo descarta y opta por el ciclo. Qué opináis los expertos, es buena estrategia o se os ocurre alguna mejor? Una carrera entera en la privada no podemos costearla, en pública preferíamos Santiago por proximidad pero si entra en alguna se iría a donde fuese. Gracias. Enhorabuena a todos los admitidos y ánimo a los que aún no, todos hemos pasado un año lleno de incertidumbres y de mucho esfuerzo.
 
Llama a la Unidad de Gestión Académica del Campus Norte. Busca en el enlace los teléfonos
Ojo, hoy he llamado a xestión académica (general) y me han dicho que los del norte no atienden por teléfono, que mande un correo a [email protected]
 
A ver si alguien nos puede orientar. Mi hija este año no entra pero tiene clarisimo que solo se ve en medicina e intentará entrar algún día. Tiene 12,60 con matemáticas sociales y 12,25 con química y biología de la extraordinaria, porque este año contaba entrar en Santiago y no hizo biología. De cara al año que viene dice que intentará subir biología y hoy se ha matriculado en un ciclo de FP de laboratorio. Va a renunciar a enfermería que si se la habían adjudicado aquí en Galicia pero pensando en convalidar de cara al año que viene, pero como la nota que tiene de la extraordinaria tampoco le llega pues lo descarta y opta por el ciclo. Qué opináis los expertos, es buena estrategia o se os ocurre alguna mejor? Una carrera entera en la privada no podemos costearla, en pública preferíamos Santiago por proximidad pero si entra en alguna se iría a donde fuese. Gracias. Enhorabuena a todos los admitidos y ánimo a los que aún no, todos hemos pasado un año lleno de incertidumbres y de mucho esfuerzo.
Si en bachillerato no tiene buena media y en la fase general de la PAU tampoco, creo que es la mejor opción, además le va a dar conocimientos que le servirán posteriormente, y te digo personalmente que el FP de laboratorio clínico es muy bonito y relativamente fácil para sacar buena media.
 
Yo creo que todas las carreras y profesiones son más que necesarias y tienen su grado de dificultad. Evidentemente, Medicina contiene más temario, pero ahí está la complejidad del cuerpo humano, un médico sin farmacéutico no curaría, y un farmacéutico sin médico tampoco, están hechos para colaborar, y es lo bonito de este campo, trabajar en equipo por el bienestar de las personas. Por otra parte, en medicina entran de las mejores notas, pero yo, personalmente y orgulloso de mi 12.71, creo que obtener notas de acceso elevadas no significa que una persona sea la creme de la creme; Es más, muchos de los que nos quedamos por el camino tenemos la misma valía! Felicidades a los admitidos y a los que quedan por admitir!!! 🤞🏼🤞🏼☺️❤️
 
De más dificil tututu . Farmacia es un bicadito comparado con medicina .
A la gente le parece mas dificil proque la mayoría de los que entran en farmacia no son estudiantes Top , sino estudiantes normalillos .
En medicina entra la crem de la crem , porque de lo contrario no entrarian en medicina debido a la nota de corte , excepto que vayan a la privada
Al ser los alumnos de mejores notas estan muy acostumbrados a estudiar y a resaltar en los exámenes con lo cual la carrera se les hace facil.
Si metemos a los alumnos de medicina a estudiar farmacia os aseguro que la media estaria en sobresaliente .
Medicina no solo es una carrera muy larga , es muy técnica y con contenidos muy extensos .
Bueno es tu opinión, muy respetable. A mi de las sanitarias me parece la más complicada farmacia,, no por quien entre, sino por sus contenidos y sus asignaturas.
Yo he compartido mesa de estudio en lo últimos años con gente que hacía farmacia en la UCM y me parece más difícil que medicina, para empezar en medicina solo tenemos que empollar, mucho, pero solo empollar, y ellos tienen las orgánicas que son bastante complicadas, tenían que ir todos a academia, las fisicoquímicas, las inorgánicas algo más fáciles pero también complicadillas, por lo menos para mi, y después también tienen tochacos como los nuestros por ejemplo en las galénicas o las farmacologías.
Ya te digo para mi la más dificil de las sanitarias.
Muy sufridoras mis compañeras botis de la UCM del Colegio Mayor.
 
A ver si alguien nos puede orientar. Mi hija este año no entra pero tiene clarisimo que solo se ve en medicina e intentará entrar algún día. Tiene 12,60 con matemáticas sociales y 12,25 con química y biología de la extraordinaria, porque este año contaba entrar en Santiago y no hizo biología. De cara al año que viene dice que intentará subir biología y hoy se ha matriculado en un ciclo de FP de laboratorio. Va a renunciar a enfermería que si se la habían adjudicado aquí en Galicia pero pensando en convalidar de cara al año que viene, pero como la nota que tiene de la extraordinaria tampoco le llega pues lo descarta y opta por el ciclo. Qué opináis los expertos, es buena estrategia o se os ocurre alguna mejor? Una carrera entera en la privada no podemos costearla, en pública preferíamos Santiago por proximidad pero si entra en alguna se iría a donde fuese. Gracias. Enhorabuena a todos los admitidos y ánimo a los que aún no, todos hemos pasado un año lleno de incertidumbres y de mucho esfuerzo.
Yo siempre he animado a los demás a hacer un Ciclo formativo, es la forma más fácil de acceder a grados con notas tan altas como medicina. Pensad que la nota del grado superior reemplaza la nota de bachillerato+fase general, y sólo tendreis que examinaros de la fase especifica.
No lo mireis como una perdida de tiempo, vuestros hijos son muuuuy jovenes y tiene mucha vida por delante para cumplir sus sueños.
 
Bueno es tu opinión, muy respetable. A mi de las sanitarias me parece la más complicada farmacia,, no por quien entre, sino por sus contenidos y sus asignaturas.
Yo he compartido mesa de estudio en lo últimos años con gente que hacía farmacia en la UCM y me parece más difícil que medicina, para empezar en medicina solo tenemos que empollar, mucho, pero solo empollar, y ellos tienen las orgánicas que son bastante complicadas, tenían que ir todos a academia, las fisicoquímicas, las inorgánicas algo más fáciles pero también complicadillas, por lo menos para mi, y después también tienen tochacos como los nuestros por ejemplo en las galénicas o las farmacologías.
Ya te digo para mi la más dificil de las sanitarias.
Muy sufridoras mis compañeras botis de la UCM del Colegio Mayor.
Estoy de acuerdo en todo lo que dices y lo sé porque tengo un hijo que va a entrar en quinto de farmacia y otro en tercero de medicina.
 
A ver si alguien nos puede orientar. Mi hija este año no entra pero tiene clarisimo que solo se ve en medicina e intentará entrar algún día. Tiene 12,60 con matemáticas sociales y 12,25 con química y biología de la extraordinaria, porque este año contaba entrar en Santiago y no hizo biología. De cara al año que viene dice que intentará subir biología y hoy se ha matriculado en un ciclo de FP de laboratorio. Va a renunciar a enfermería que si se la habían adjudicado aquí en Galicia pero pensando en convalidar de cara al año que viene, pero como la nota que tiene de la extraordinaria tampoco le llega pues lo descarta y opta por el ciclo. Qué opináis los expertos, es buena estrategia o se os ocurre alguna mejor? Una carrera entera en la privada no podemos costearla, en pública preferíamos Santiago por proximidad pero si entra en alguna se iría a donde fuese. Gracias. Enhorabuena a todos los admitidos y ánimo a los que aún no, todos hemos pasado un año lleno de incertidumbres y de mucho esfuerzo.
Sin duda que empiece el ciclo. Yo empecé enfermería pensando en trasladar y de cara al acceso no me sirvió para nada de nada, y me arrepiento de no haber hecho laboratorio antes. Seguid el proceso muy de cerca por si suena la campana, que haga 1ro del ciclo con las mejores notas que pueda y que se prepare específicas (mejor si bio y química) para junio. El año que viene con la nueva nota hacéis preinscripciones otra vez y si entra, pues adentro, y si no, pues que termine el grado superior que con eso seguro que sube más nota para el año siguiente. Así hice yo y creo que fue lo mejor!
Además con laboratorio se entra a la carrera con muchísima base.
 
Es un debate absurdo el hablar de la multiprescripcíon. ¿ de verdad creeis que un 13,50 apuntando a todas las facultades ralentiza el proceso ? pero si a las primeras de cambio va a matricular en su primera opción . Ademas este año mas que nunca me atreveria a decir que todas las facultades han hecho sobreadmision excepto Andalucia y problablemente Madrid.
Es tan sencillo como empezar a aplicar la IA , y tras establecer una nota de corte, que a nadie le gusta quedar baja, hacer funcionar la IA y que me diga que cantidad de Alumnos tengo de otras CCAA por encima de cierta nota y que se van a quedar en su comunidad como el caso de Andaluces y Madrileños y genero sobre admision .
Es mas , es conveniente que Andalucia Y Madrid publiquen sus notas de corte antes que otras CCAA esto agilizaria mas los procesos aplicando IA en otras CCAA.
por esta cuestion es posible que en ciertas CCAA que hayan aplicado sobre admision con el conocimiento previo de las notas de Andalucia y Madrid, para mi que es el caso por ejemplo de cValenciana, es posible que las notas al final no bajen tanto y las estimaciones puedan fallar.
 
Última edición:
Siento discernir … los farmacéuticos mayoritariamente que trabajan en farmacias lo único en lo que son expertos
Ese que tú dices es el auxiliar de farmacia.
El farmacéutico puede preparar fórmulas magistrales. Sabe de dosificación y efectos secundarios. Y no te digo nada de los farmacéuticos que hacen el fir que son indispensables en los hospitales
En mi humilde opinión ( de médico) no se puede ni se debe despreciar así una profesión que requiere una titulación superior ni entrar a si es más fácil o más difícil una que otra y sobre todo si por lo menos una no la has cursado( insisto en que yo soy médico pero ni idea de lo que cuesta hacer farmacia)
 
Última edición por un moderador:
A vosotros os han dado nueva información de la matrícula?
REUS
Esto es lo último que recibimos de Reus.
Apreciado estudiante /Apreciada estudiante:

Te confirmamos que hemos recibido tu formulario para el proceso de matrícula preelaborada. Recibirás un correo electrónico en cuanto la secretaría formalice tu matrícula del curso 2025-26.

Saludos cordiales,

Universidad Rovira i Virgili
 
@Rpg, por fi 🙏, lo mismo que tú has hecho con @DOMICIANO, me podrías buscar también a mí la normativa de traslado para Málaga, es que no sé como hacerlo ni donde encontrarla😩, a ver si Dios quiere el próximo año mi hija tuviera la suerte por ese medio de conseguir el traslado🤞, que es la única posibilidad que tenemos para que ella pueda venirse a Málaga☺️🤗. Gracias
El problema será siempre el tema de las convalidaciones. Por lo menos en aquellos casos en los que ni siquiera existen tablas previas de reconocimiento de créditos.
La normativa es esta

Y la información de los plazos supongo que la has visto
 
Si en bachillerato no tiene buena media y en la fase general de la PAU tampoco, creo que es la mejor opción, además le va a dar conocimientos que le servirán posteriormente, y te digo personalmente que el FP de laboratorio clínico es muy bonito y relativamente fácil para sacar buena media.
En bac tiene 9,3 y la nota media entre bac y Pau le quedó en 8,98
 
REUS
Esto es lo último que recibimos de Reus.
Apreciado estudiante /Apreciada estudiante:

Te confirmamos que hemos recibido tu formulario para el proceso de matrícula preelaborada. Recibirás un correo electrónico en cuanto la secretaría formalice tu matrícula del curso 2025-26.

Saludos cordiales,

Universidad Rovira i Virgili
Yo igual, gracias por responder!! 🙂
 
La carrera mas de difiicl de las sanitarias es la de Veterinari@. Tratas con pacientes que no saben decirte que es lo que les duele y ademas son de muchas especies distintas.

pd: lo siento me apetecia reirme un poco de semejante discursión entre farmacia y medicna.
Eso también me lo dijeron a mi una vez, que veterinaria era muy dura.
En mi colegio había solo una o dos porque la hace menos gente. Lo que si les vi es que ellas en tercero se manejaban mucho mejor que nosotros. Yo no podría hacer en tercero a un paciente lo que ellas decían que les hacían a los animales.
Bueno ni en tercero.......ni en quinto. Nos esperaremos a la residencia. je,je,je.
@GOOD_DOCTOR estos temas sirven de válvula de escape entre tanta tensión. Entretienen a la gente que nos lee.
 
Buenas tardes, querido grupo!

Mi hijo ha sacado 12,068; es poco probable q entre en Medicina en una Universidad Pública en Cataluña, pero lo han aceptado en la UVIC, por lo tanto me gustaría que me dieran vuestra opinión sobre estas posibilidades:
1. Aceptar la plaza en VIC y luego hacer un buen expediente y pedir el traslado de expediente a una Universidad Pública en Cataluña.

2. Presentar la Pau extraordinaria para intentar subir nota y esperar al año que viene para entrar en alguna Pública. De igual manera cursaría medicina en VIC. Al entrar con esta nueva nota de selectividad en el año q viene, puede luego pedir q les convaliden las materias que hay visto en VIC o no es posible y solo se puede a través de cambio de expediente?

Veis alguna otra opción que puedan recomendar?
 
Atrás
Arriba