Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
En marzo 2023 el centro ESADE publicó un estudio sobre el examen MIR, titulado: "La brecha de género en los exámenes de acceso: el caso del MIR, y qué podemos hacer para reducirla"Tengo curiosidad por saber la cantidad de mujeres que están dentro del top 100 o top 1000 del MIR, aparentemente hay pocas, al menos en el top 10 siendo que en las facultades son entre wl 60 y 75 % de lls alumnos. Si alguien tiene esa info4mación de este año o del anterior me interesa. Gracias
esta es la información provisional que tenemos sobre las nuevas facultades de medicina que abrirán sus puertas en septiembre del 2026El nuevo grado en Medicina de la UPC se impartirá en Terrassa en la futura Facultad de Ciencias de la Salud de Terrassa
Médicos con visión tecnológica
El grado en Medicina de la UPC se iniciará en el curso 2026-2027 en las instalaciones de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), en el Campus de Terrassa, que pasará a denominarse Facultad de Ciencias de la Salud de Terrassa cuando se apruebe el plan de estudios
![]()
El nuevo grado en Medicina de la UPC se impartirá en Terrassa en la futura Facultad de Ciencias de la Salud de Terrassa
La decisión, que ha tomado la Junta de la FOOT, responde a la voluntad de situar la nueva facultad en torno al Campus de Terrassa. La FOOT, que actualmente impartewww.lavanguardia.com
Muchass gracias Sara, he encontrado el estudio y mi curiosidad ha quedado satisfecha. Recomiendo su lectura a los que tengan interés en el tema.En marzo 2023 el centro ESADE publicó un estudio sobre el examen MIR, titulado: "La brecha de género en los exámenes de acceso: el caso del MIR, y qué podemos hacer para reducirla"
Dicho informe lo puedes buscar en google, aparece datos y análisis estadisticos sobre los últimos exámenes mires
![]()
Las mejores facultades del MIR 2025 cambiaron exámenes y sistema de notas
Los decanos de la Universidad de Sevilla y de la Complutense desvelan las claves del éxito de sus facultadeswww.redaccionmedica.com
Describen cómo son las metodologías de enseñanza que estan seguiendo las universidades que han logrado posicionarse entre lo puestos más altos del MIR 2025.
No lo puedo leer...Está claro que las decisiones estratégicas que se toman pueden tener un impacto muy grande, y que las metodologías docentes influyen mucho.
En resumen que ambas orientan la carrera y los exámenes a preparar el mirNo lo puedo leer...
No lo puedo leer...
No lo puedo leer...
Esto es solo periodismo y propaganda. Como tú misma dices no tiene significación estadística. Pero hasta que no salgan las notas definitivas no saldrá el ranking de las universidades. Y ahí sí que volveremos a hablar . Y yo tampoco creo que Sevilla quede arriba. Complutense si .Pero tan sinificativo es el top 10 con respecto a sus universidades??? Desde mi ignorancia en el tema, pensaba que esas 10 personas hubieran sacado lo mismo o parecido en cualquier sitio por ser gente excepcional. Es que después en los ranking de universidades por ejemplo Sevilla no suele estar arriba . No se, me pierdo.
Efectivamente eso es no haber estudiado nada. No se puede generalizar pero mis compañeros adjuntos veteranos llevan unos años viendo un cambio de actitud en los residentes jóvenes y es a peor. No se como decirlo pero trabajan menos, se quejan más, menos interés en ver clínica y más en tiempo en hacer formación “teórica” y esto repercute en que salen peor formados. Se ha visto que cometen mas errores en su práctica clínica a veces con consecuencias negativas para los pacientes.Un ejemplo 27 bien , 68 mal 105 sin contestar. Eso es no haber estudiado nada.
Serán nuestros médicos de familia. No pasará nada si se toman la formación especializada en serio . Pero se reabre el debate. Si no han estudiado NADA para el mir tendrán interés en formarse???
Creo que este cambio de actitud es un poco generalizado en la sociedad. Vosotros habláis como profesionales médicos pero si preguntáis a cualquier profesor veterano de instituto la evolución de sus alumnos, os diría algo muy parecido. Salen del instituto gente que no merecería aprobar la Eso pero hay que aprobar les por ley aunque ni siquiera se esfuercen. Los alumnos que sí trabajan se tienen que amoldar al ritmo mediocre y se desmotivan. Y ya lo os digo de lo que les hinchan las notas. Antiguamente los sobresalientes se cotizaban....ahora se dan mucho más alegremente.Efectivamente eso es no haber estudiado nada. No se puede generalizar pero mis compañeros adjuntos veteranos llevan unos años viendo un cambio de actitud en los residentes jóvenes y es a peor. No se como decirlo pero trabajan menos, se quejan más, menos interés en ver clínica y más en tiempo en hacer formación “teórica” y esto repercute en que salen peor formados. Se ha visto que cometen mas errores en su práctica clínica a veces con consecuencias negativas para los pacientes.
Está es la sensación que se percibe en el servicio donde trabajo pero también he escuchado comentarios similares en otros servicios.
Mis compañeros tienen la sensación de que de que los nuevos adjuntos salen peor preparados.
Por otro lado está la realidad de que es muy difícil suspender la residencia a un médico. Yo he conocido médicos que han acumulado faltas graves y se les ha dado el título de especialista. Para mí eso es lo preocupante!
Es prácticamente imposible hoy en día suspender a un residente y que no salga con el título a pesar de que meta la pata y no es esfuerce en formarse.
El hecho de formarse mejor o peor queda en manos del propio residente y no tanto del sistema.
Evidentemente esto se nota luego a la hora de ejercer.