2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)

Estás Viendo:
2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)

Hola,
Mientras me dirijo al trabajo me gustaría comentar algo que me tiene preocupada y cono es el hilo más general llegue a más personas incluyendo estudiantes de medicina a los que animo a dar su opinión.
Mi hijo estudia en la UPV ( Bilbao). Bueno pues me comentó que hay estudiantes sin identificar que cambian los apuntes de la comisión a propósito para borrar información y añadir información falsa y errónea con el objetivo de de perjudicar a otros estudiantes. Este hecho se comunicó a los profesores de una asignatura uno de los cuales escribió a titulo personal , no en calidad de profesor a todo el alumnado un mensaje muy acertado hablando sobre ética, respeto y empatía y muy sorprendido y decepcionado además de preocupado por actos de este tipo llevados a cabo por futuros médicos.
No ha sido un caso aislado puesto que ahora en navidades alguno o algunos han borrado las carpetas de exámenes de cursos anteriores.
Esto a mí me da que pensar en que perfil de futuro médico vamos a tener si ya desde los primeros cursos de medicina se dedica a obstaculizar y hacer daño al resto de compañeros.
No se puede generalizar ni mucho menos pero en el foro participamos la mayoría padres y siento decirlo que por mi experiencia personal como madre y como profesional la mayoría de los padres no conocemos realmente bien a nuestros hijos.
Un claro ejemplo es el tema del “ bullyng”. Cuando hay casos la mayoría de los padres dicen que es imposible que su hijo haya participado. La adolescencia es la etapa en la que los hijos se acercan a los amigos y para ellos son incluso más importantes que los padres que pasan a un segundo plano.
Evidentemente para entrar en medicina los hijos han tenido que estudiar mucho para conseguir buenas notas pero eso no implica que hayan adquirido valores importantes como el respeto, la ética o la empatía. Valores que en mi opinión son lo más importante para ser un bien médico porque ellos te convierten en la persona que vas a ser.
Con actos como los que he descrito esos estudiantes demuestran esa falta de valores.
Estos actos no pueden catalogarse como “ competitividad”
La competitividad para mi es intentar ser el mejor o el que mejor nota saque por sus propios medios sin obstaculizar ni usar trampas para ello. Lo que he descrito yo lo defininiria como un comportamiento muy egoísta e incluso sociopatico.
Menciono estos actos por si algunos estudiantes me pueden decir si estas prácticas se dan en sus facultades porque yo dudo que esto sea exclusivo de la UPV.
Bueno, un debate para terminar el año.
En Santiago también pasa, es muy triste q personas a las q se supone vocación de ayuda a los demás hagan ese tipo de cosas, yo no lo entiendo, ni lograré entenderlo nunca, pero fue de las primeras cosas de las q le advirtieron a mi hija q tuviese cuidado con eso, aquí incluso pasan exámenes mal corregidos.. Yo creo q los profesores lo saben perfectamente y creo q eso se acabaría si los profesores hiciesen los apuntes y la universidad los vendiese por ejemplo, este año un profesor llegó a mandar exámenes de otros años a todos los alumnos pq dijo q había gente q los tenía y gente q no y no le parecía justo. Yo pensaba q solo pasaba en Santiago pero se ve q pasa en todos los sitios.
 
Última edición:
Os deseo un buen año a todos! Que los que aspiran a su plaza en la universidad la consigan y los que ya la tienen la aprovechen y disfruten de ella! Y que los que nos dejamos caer por aquí sigamos ayudando y animando. Un abrazo a todos!
 
Feliz año nuevo!!! ⭐⭐Un fuerte abrazo a todos!!! Enhorabuena a los que consiguieron su plaza este año!!! Y mucha fuerza a los que aun están pendiente de conseguirlo. No decaigas!!! Este año será Vuestro Año!!! Así que mucho animo!!!! Estaremos pendientes de vosotros!!! Un beso Foro!! 😘😘
 
Feliz Año Nuevo!
Por una vez quiero escribir un mensaje optimista y positivo. Deseo que os vaya bien el próximo año a todos: padres sufridores, padres que colaboran en el foro, moderadores, futuros estudiantes y estudiantes actuales, a los que estén preparando el MIR ( ya queda menos @Gloalv67), y en realidad a todos los que colaboran de forma desinteresada en el foro porque a pesar de tener opiniones diferentes o visiones de las cosas distintas seguimos aquí a pesar de los debates a veces más acalorados de lo que deseáramos y de los roles que desempeñamos.
Mi deseo para el próximo año es que las personas recuperen los valores que nos hacen humanos. Con la DANA se vio que el ser humano en situaciones difíciles es capaz de mostrar su naturaleza humana. No debemos esperar a un desastre de esa magnitud y debemos intentar ser buenas personas cada día.
Una mención especial para @casimedicos y Carlos @cgarc que este año ha sido más complicado para las estimaciones pero creo que hablo en nombre de todos agradeciéndote tu labor altruista.
Un abrazo a todos!
 
Última edición:
Buenos días a todos!! Antes de nada... Os deseo Feliz año! y que todos podáis cumplir vuestros objetivos, sueños y metas.

He estado muy desaparecido pero he seguido leyendo toda la información que aportáis, gracias por todo, este ha sido un año muy muy duro con la admisión (esto no lo advierten en los institutos 😂) y, aunque al final me haya quedado a las puertas, os doy las gracias por haberme dado esa esperanza que necesitaba para no rendirme. Espero que todos, padres, hijo@s y estudiantes obtengáis lo que deseéis y mucha salud!! Que hace falta y que tenemos que terminar brindando!!!

Ahora que ya he aceptado que lo intentaré al próximo año, vuelve mi gran duda: ¿Complutense o Autónoma de Madrid? Yo desde hace mucho tenía claro que quería estudiar en la UAM, por su cercanía y prácticas en el hospital la paz (he vivido en ese hospital desde pequeño por muchas cosas y le tengo mucho cariño), pero muchos médicos me han dicho que hay mucha competitividad y otros motivos que me han hecho decantarme por la UCM, aunque no lo tengo claro aún. Como decía, las dos son buenísimas, pero siempre tengo la duda que planteaba de: ¿UCM o UAM?

Gracias a todos de nuevo, a por otro año de esperanza y sorpresa además de alegrías esperemos!!
 
Ánimo @Nbrdo, que este año si que sí, además mira que número más bonito para comenzar la carrera, el 25 es el tuyo y yo aventuro que entrarás en la UAM y allí en principio comenzarás a fraguarte como médico, de todo 💚 te deseo mucha suerte🤞🍀🙏, un saludo, y también a tod@s l@s amig@s del foro, Feliz Año 2025 pero sobre todo SALUD.
 

Volviendo al tema que se comentó hace un par de días referente a las universidades privadas, decir que en uno de los diarios de mayor tirada en Málaga (Diario Sur), en el día de hoy viene una noticia que dice que 2025 será el año en el que empezarán a operar en Málaga tres nuevas universidades privadas. Así lo han previsto la Alfonso X El Sabio Mare Nostrum, la Europea de Madrid y la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterránea (UTAMED), que será la primera universidad on-line de Andalucía, en unos suelos adjudicados hace tres años por el Ayuntamiento. Todas han fijado para los próximos meses de septiembre y octubre el inicio de sus primeras clases y ya han empezado a recabar solicitudes de futuros alumnos y ya se reservan matrículas. Lo que no sé es si en alguna se dará la carrera de medicina, en cuanto sepa algo, seguiré informando.​

 

Volviendo al tema que se comentó hace un par de días referente a las universidades privadas, decir que en uno de los diarios de mayor tirada en Málaga (Diario Sur), en el día de hoy viene una noticia que dice que 2025 será el año en el que empezarán a operar en Málaga tres nuevas universidades privadas. Así lo han previsto la Alfonso X El Sabio Mare Nostrum, la Europea de Madrid y la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterránea (UTAMED), que será la primera universidad on-line de Andalucía, en unos suelos adjudicados hace tres años por el Ayuntamiento. Todas han fijado para los próximos meses de septiembre y octubre el inicio de sus primeras clases y ya han empezado a recabar solicitudes de futuros alumnos y ya se reservan matrículas. Lo que no sé es si en alguna se dará la carrera de medicina, en cuanto sepa algo, seguiré informando.​



Tengo entendido que no, que Medicina no se da en esas.
 

Volviendo al tema que se comentó hace un par de días referente a las universidades privadas, decir que en uno de los diarios de mayor tirada en Málaga (Diario Sur), en el día de hoy viene una noticia que dice que 2025 será el año en el que empezarán a operar en Málaga tres nuevas universidades privadas. Así lo han previsto la Alfonso X El Sabio Mare Nostrum, la Europea de Madrid y la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterránea (UTAMED), que será la primera universidad on-line de Andalucía, en unos suelos adjudicados hace tres años por el Ayuntamiento. Todas han fijado para los próximos meses de septiembre y octubre el inicio de sus primeras clases y ya han empezado a recabar solicitudes de futuros alumnos y ya se reservan matrículas. Lo que no sé es si en alguna se dará la carrera de medicina, en cuanto sepa algo, seguiré informando.​

La Alfonso X en Madrid es la típica que se va la gente a terminar cuando se atranca en la Politécnica, en la Complu, Autónoma o en el resto de universidades, no tiene muy buena fama pero el caso es que sales de graduado.
La Europea tampoco es que sea para tirar cohetes, no es de las que tienen mejor alumnado ni prestigio en los ambientes estudiantiles de Madrid.
Sus filiales serán similares. Hay mercado para todos.
No es por el hecho de ser privadas porque tambien hay privadas como la UNAV o Comillas (ICAI-ICADE) que si tienen prestigio.
 
Última edición:
😱@martacvm, si estas universidades son como tú bien dices, estamos apañaos aquí en Málaga o en España, porque en el caso de mi provincia, al final vendrán a estudiar gente de ciudades de alto poder adquisitivo, porque en la zona donde se va a instalar por ejemplo la Alfonso X, no está rodeada precisamente de personas con pasta, al contrario, es una zona humilde rodeada de barrios de personas trabajadoras y en la que no creo que haya much@s hij@s de malagueños con alto poder adquisitivo como para poderse permitir el lujo de estudiar en ella, referente a si habrá medicina, creo que @javiercerezo lleva razón ya que en su día recuerdo haber leído algo sobre estas universidades y no me pareció que dijera nada sobre que se implantarían en ellas la carrera de medicina, (a Dios gracias), este overbooking de universidades creo que no beneficia a nadie, porque a este paso van a salir licenciados de todas las profesiones a montones, que pena me da todo esto, como ha cambiado la vida, si como más de uno habéis comentado aquí sobre el tema del aumento de universidades se cumple, "que por lo que se está viendo parece que sí", dónde vamos a llegar, que será de nuestr@s hij@s a este paso, si ya de por si, a más de un@ nos cuesta en todos los sentidos entre ellos la nostalgia de no tenerl@s en casa y mantener el que puedan estudiar fuera de su provincia o comunidad como es mi caso, cuando tengan que emigrar como hace años hacían nuestr@s compatriotas a otros países, que futuro les espera a ell@s y a nosotr@s, de manera que "formamos" a buenos profesionales los cuales están cotizados en el mundo entero, porque no es que lo diga yo, es la verdad, en España cada año vienen y se dan tortas otros países para reclutar a nuestr@s profesionales recién licenciados, incluso algunos varios meses antes ya tienen un (compromiso con alguna empresa extranjera), desde luego como el Sr. Sánchez o Feijoo, o quien sea me da igual, no tome cartas en el asunto, cosa que no imagino vaya a suceder, mal vamos, creo que como siga este chorreo de universidades proliferando como setas, en España puede que dentro de unos años y con todos mis respetos, solo habrá trabajo para personal sin estudios, o bien que los futuros licenciados o estudiantes de FP, acepten trabajar en una profesión que no sea la suya, entonces seguramente pensarán, "de qué me ha servido tantos años de lucha y esfuerzo", perdonar amig@s del foro por esta perorata, quizás much@ no estéis de acuerdo conmigo y lo respeto pero es lo que pienso, solo imaginar que mi hija después de tanto esfuerzo, si al final acabase la carrera tuviese que marcharse fuera de Málaga o peor aún de España, no me haría ninguna gracia el que lo hiciera, ya sé como dice el dicho, que l@s hij@s son del mundo, pero creo que hablo en nombre de much@s de nosotr@s. No me gusta todo lo que estoy leyendo o escuchando sobre el exceso de profesionales de la sanidad, entre ello los médicos, perdón por está tontería que voy a decir, pero ¡por qué no hacen como los países productores de petróleo, que cuando ven que el crudo baja, ellos recortan los barriles diarios haciendo con ello presión a nivel mundial para que vuelva a subir el precio... y tod@s sabemos que lo consiguen!, pues en España se va a tener que hacer lo mismo como esto de las universidades siga avanzando tal y como se está viendo, o se corta de raíz el aumento de facultades o se limita las plazas de futuros profesionales, porque si esto sigue así solo habrá trabajo para unos pocos. El crecimiento desmedido de las universidades, especialmente las privadas, puede generar una saturación de profesionales en algunas áreas, sin que ello se traduzca necesariamente en más oportunidades de empleo para todos. Es frustrante pensar que después de tanto esfuerzo personal, económico y emocional, nuestr@s jóvenes puedan verse obligados a emigrar o trabajar en empleos que no se corresponden con su formación😞🤷‍♂️. ***Bueno espero que todo lo expuesto aquí, no genere un debate:giggle:. Felices Reyes Magos para tod@s, un 🫂.

 
Hablando de emigrar conozco dos casos de un enfermero de 23 años que se marcha ahora a trabajar a Atenas durante 6 meses dejando un contrato interino y su idea es irse luego a otro país como Australia o EEUU y otra enfermera dejando 22 años que está aprendiendo noruego y se marcha a Alicante porque allí les dan un curso presencial intensivo para sacarse el B1( hasta el A2 lo hacen online) y se marcha con un contrato de mínimo un año a Noruega.
La realidad es que los/ las enfermeros/as se están marchando a otros países a un ritmo frenético mientras tras los políticos siguen empeorando las condiciones laborales en España para estos profesionales y eso que faltan.
Antes era muy raro que los médicos licenciados se marcharan a hacer la especialidad fuera y ahora ya no lo es. Por no hablar de los especialistas formados vía MIR que no tienen ningún problema en encontrar trabajo en otros países con mejores condiciones laborales.
Ya se verá a donde deriva todo esto.
 
Yo también tengo una enfermera en mi hospital que está estudiando noruego y se va enfermera febrero a Alicante!!! Allí se verá con la tuya!!! Ya sabrás alojamiento gratis y 3000 euros al mes... y vivir una aventura!! Esta se lleva al perro!!
 
Yo también tengo una enfermera en mi hospital que está estudiando noruego y se va enfermera febrero a Alicante!!! Allí se verá con la tuya!!! Ya sabrás alojamiento gratis y 3000 euros al mes... y vivir una aventura!! Esta se lleva al perro!!
Exactamente. Lo organiza alguna agencia. Y pasan dos meses en Alicante con clases de noruego.
 
Que bueno @Gloalv67, a este paso hasta los perros van a tener que aprender noruego😂 y aquí los otros "perros" esos que tienen dos patas y que más de uno deberían ir con bozal, no hacen nada por impedir que esto ocurra, prefieren formar a grandes profesionales para que otros países los "disfruten", por decirlo de alguna manera, no me extraña que quieran marchase, con esos sueldos y esas condiciones que les ofrecen en muchos estados europeos y la calidad de vida en ellos, España no puede ni quiere competir por retenerles, es penoso ver como nuestros futuros médicos al igual que otros profesionales se marchan a buscarse las habichuelas que en España se les niega, porque allí seguro van a tener mejores condiciones y calidad de vida, luego dicen nuestros grandes gobernantes que aquí somos europeos🤣, será porque pertenecemos al viejo continente, porque en lo referente a los sueldos, deja mucho que desear. Vergüenza me da y no me importa decirlo que el ganado que nos gobierna ya sean del color que sean, se preocupen más en llenarse los bolsillos y robar al pueblo que darles la calidad de vida que est@s profesionales se merecen y que sí tienen en otros países de 🇪🇺 y por consiguiente perjudicarnos con ello a todos los españoles, que buena vista tienen en 🇳🇴, 🇸🇪, 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿, 🇨🇭, 🇫🇮, por citar algunos países, nosotros les damos una gran formación y luego ellos les ofrecen lo que en nuestro país les negamos y que se merecen porque son muy buenos profesionales y por eso están tan cotizados fuera de nuestras fronteras, ¡ay, ay, pena, penita, pena!😩😤.
 
Hablando de emigrar conozco dos casos de un enfermero de 23 años que se marcha ahora a trabajar a Atenas durante 6 meses dejando un contrato interino y su idea es irse luego a otro país como Australia o EEUU y otra enfermera dejando 22 años que está aprendiendo noruego y se marcha a Alicante porque allí les dan un curso presencial intensivo para sacarse el B1( hasta el A2 lo hacen online) y se marcha con un contrato de mínimo un año a Noruega.
La realidad es que los/ las enfermeros/as se están marchando a otros países a un ritmo frenético mientras tras los políticos siguen empeorando las condiciones laborales en España para estos profesionales y eso que faltan.
Antes era muy raro que los médicos licenciados se marcharan a hacer la especialidad fuera y ahora ya no lo es. Por no hablar de los especialistas formados vía MIR que no tienen ningún problema en encontrar trabajo en otros países con mejores condiciones laborales.
Ya se verá a donde deriva todo esto.
Yo hice en su dìa el curso de Noruego con esa empresa de Alicante y otra vinculada a ellos Noruega, y no es oro todo lo que reluce.

Hay relatos para todo, conozco gente que muy bien y gente que lo paso realmente mal en Noruega.... por poner un ejemplo, a muchos les hacian contrato de " un mes de prueba" y siempre les decían al finalizar que lo sentían pero que no tenían el nivel suficiente a nivel idioma para poder continuar en el puesto, luego se descubrió que lo que hacían era cubrir vacaciones de empleados de este modo. A otros les mandaban a un destino, y cuando llegaban resultaba que ya no tenían ese puesto de trabajo y estuvieron semanas/meses sin trabajo con alojamiento pagado eso sí, pero el resto era del bolsillo del que se iba....

Por suerte, Global Working ha dejado de trabajar si no me equivoco con esa empresa, pero vamos que lo de irse fuera esta bien pero a veces no todo es como nos imaginamos.....
 
Yo hice en su dìa el curso de Noruego con esa empresa de Alicante y otra vinculada a ellos Noruega, y no es oro todo lo que reluce.

Hay relatos para todo, conozco gente que muy bien y gente que lo paso realmente mal en Noruega.... por poner un ejemplo, a muchos les hacian contrato de " un mes de prueba" y siempre les decían al finalizar que lo sentían pero que no tenían el nivel suficiente a nivel idioma para poder continuar en el puesto, luego se descubrió que lo que hacían era cubrir vacaciones de empleados de este modo. A otros les mandaban a un destino, y cuando llegaban resultaba que ya no tenían ese puesto de trabajo y estuvieron semanas/meses sin trabajo con alojamiento pagado eso sí, pero el resto era del bolsillo del que se iba....

Por suerte, Global Working ha dejado de trabajar si no me equivoco con esa empresa, pero vamos que lo de irse fuera esta bien pero a veces no todo es como nos imaginamos.....
Muchas gracias por tu testimonio!
Estoy segura que lo que has dicho es así y es muy importante que los profesionales sanitarios no idealicen tampoco la realidad de emigrar a otros países. Cuenta más información haya en el foro mejor para que la gente tome decisiones.
De hecho la enfermera que se marcha a Noruega es la sobrina de una amiga mía enfermera trabajando en Pamplona. Me dijo que les ofrecen trabajo pero no les dicen que tipo de trabajo ni donde y les piden un año de compromiso ( da la sensación que te ofrecen un año de trabajo pero en realidad lo que les hacen firmar es que deben quedarse en Noruega mínimo un año).
Yo creo que pasa lo mismo con Irlanda: se están yendo también enfermeros/as pero algunos testimonios son positivos pero he leído y escuchado otros muy negativos.
Hablando de Global Working no se exactamente qué es pero el enfermero que se marcha a Atenas se va con una beca de Global Training que supongo sera otra cosa.
 
Muchas gracias por tu testimonio!
Estoy segura que lo que has dicho es así y es muy importante que los profesionales sanitarios no idealicen tampoco la realidad de emigrar a otros países. Cuenta más información haya en el foro mejor para que la gente tome decisiones.
De hecho la enfermera que se marcha a Noruega es la sobrina de una amiga mía enfermera trabajando en Pamplona. Me dijo que les ofrecen trabajo pero no les dicen que tipo de trabajo ni donde y les piden un año de compromiso ( da la sensación que te ofrecen un año de trabajo pero en realidad lo que les hacen firmar es que deben quedarse en Noruega mínimo un año).
Yo creo que pasa lo mismo con Irlanda: se están yendo también enfermeros/as pero algunos testimonios son positivos pero he leído y escuchado otros muy negativos.
En nuestro caso, cuando encontrabas trabajo te obligaba a pagar el curso que eran unos 5000 euros aproximadamente, siempre y cuando tuvieras trabajo. El colmo era, que si no te encontraban ellos trabajo y lo hacías tu por tu cuenta, al comenzar a trabajar en Noruega también tenías que pagarles el curso.

Yo la empresa tan negativa de la que hablo se llama Accurate Care, si la sobrina de tu amiga va con esa empresa que revise por si acaso los papeles, en principio los de Global Working (que son la empresa nexo en alicante ) me dijeron que habían dejado de trabajar con ellos y que ahora trabajan con Oransje, que según me han comentado trabajan mejor.

Cualquier duda, que le pueda surgir estoy encantado de poder contestarle en la medida de lo que pueda!!
 
Atrás
Arriba