Si lo que se pretende es hacer un examen más “común” o “uniforme” entre las distintas Comunidades en aras de la igualdad, yo creo que se trata precisamente de lo contrario: dejar aparte lo “competencial”, interpretativo, subjetivo, arbitrario y que depende del profesor que te corrige, al que no se le puede “discutir” su corrección. Hay que tender a preguntas totalmente objetivas, tipo test o similar… para evitar los agravios comparativos. Lo competencial y relativo a la madurez académica, que me parece muy bien, debe dejarse para su formación, pero nunca que sea la base de una concurrencia competitiva justa y tan importante como la PAU. Es mi opinión.En la Comunidad Valenciana, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para 2026, traerá cambios importantes, principalmente una estructura más común en los exámenes entre las diferentes comunidades autónomas y una prueba de madurez académica. Además, se espera que los exámenes sean más competenciales y menos memorísticos, con un enfoque en habilidades y conocimientos, y se introduce una evaluación más centrada en el alumno.
osea........... cambios importantes si ahondamos mas en el termno ''competencial''