2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

En la Comunidad Valenciana, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para 2026, traerá cambios importantes, principalmente una estructura más común en los exámenes entre las diferentes comunidades autónomas y una prueba de madurez académica. Además, se espera que los exámenes sean más competenciales y menos memorísticos, con un enfoque en habilidades y conocimientos, y se introduce una evaluación más centrada en el alumno.

osea........... cambios importantes si ahondamos mas en el termno ''competencial''
Si lo que se pretende es hacer un examen más “común” o “uniforme” entre las distintas Comunidades en aras de la igualdad, yo creo que se trata precisamente de lo contrario: dejar aparte lo “competencial”, interpretativo, subjetivo, arbitrario y que depende del profesor que te corrige, al que no se le puede “discutir” su corrección. Hay que tender a preguntas totalmente objetivas, tipo test o similar… para evitar los agravios comparativos. Lo competencial y relativo a la madurez académica, que me parece muy bien, debe dejarse para su formación, pero nunca que sea la base de una concurrencia competitiva justa y tan importante como la PAU. Es mi opinión.
 
Todos los liberados no constan en el proceso (código 0000).
Última posición 367 con 12,930
USC
A lo q me refería es q a veces entre dos listas, no todos los liberados tienen 0000, entonces el número de matriculados no coincide con la posición del último matriculad@. Por ejemplo con los datos q aportáis de 367 matrículas si hubiese dos liberados pero sin corregir el número de orden en realidad habría 365 matriculad@s. Eso pasaba en años anteriores, igual este año ya han corregido ese error, y se pone en automático a 0000 una vez q lo liberan
 
LLAMAMIENTO A LOS ASPIRANTES GRADO MEDICINA MADRID (UAM, UAH, UCM, URJC)

Un año más, desde aquí hago un llamamiento a la unión, ya que las universidades madrileñas publican únicamente una lista oficial común, pero posteriormente se dividen en cuatro sistemas de admisión y listas de espera diferentes

¿Cuándo volverán a llamar desde las listas de espera? Lo harán cuando reduzcan el número de sobreadmisiones que han realizado. Para poder saberlo, es necesario solicitar los datos de matriculados a través del portal de transparencia de cada una de las cuatro universidades.
Gracias Sarafdez, ¿entonces no hay que confirmar lista de espera en ninguna de ellas?
 
USC
A lo q me refería es q a veces entre dos listas, no todos los liberados tienen 0000, entonces el número de matriculados no coincide con la posición del último matriculad@. Por ejemplo con los datos q aportáis de 367 matrículas si hubiese dos liberados pero sin corregir el número de orden en realidad habría 365 matriculad@s. Eso pasaba en años anteriores, igual este año ya han corregido ese error, y se pone en automático a 0000 una vez q lo liberan
efectivamente en la lista de ayer por la noche, había liberados que tenían número de lista de espera, pero esta mañana han cambiado y aparecen sin número, por eso yo mi hija ha pasado del puesto 1232 al 1024.

Imagino que ya solo queda que con las nuevas listas de andalucía y llamamientos de madrid, se den de baja algunos más
 
Gracias @fblan, supongo que si tu hija no quiere moverse de Zaragoza es porque en Badajoz no tenéis medicina, es que ya estoy mayor😜 y no recuerdo si me lo dijiste el día que hablamos por teléfono cuando tu hija estaba a punto de entrar en Zaragoza. La verdad es que como tú ya sabes, mi hija está feliz en Huesca y no la cambia por ningún sitio... bueno quitando Málaga, aquí con el metro está muy cerquita de la facultad, y si no en un voleo la alargo yo con el coche. Como ya sabes, ella ha solicitado traslado y no la han admitido porque decían que no había presentado la documentación, "cosa que no es cierta", pero eso nos ha venido bien, porque hemos decidido que al convalidarle como mucho 2 asignaturas, no hacer ninguna reclamación y volverlo a intentar el próximo año. Respecto a lo que dices de perder créditos si te vienes a tu casa, nosotros opinamos lo mismo que tú, ella no se va a venir a Málaga mientras no le convaliden por lo menos la mayoría de las asignaturas, o al menos las tres cuartas partes, si por desgracia tuviéramos que esperar a tercero o cuarto lo haríamos, aunque con todo el dolor de mi ❤️, por lo pronto vamos a ver que pasa en 2° y si Dios quiere el próximo año ya iremos viendo, pero ojalá al menos pudiera hacer aquí la mitad de la carrera 🤞.
 
A mi esto no sabeis como me remueve por dentro. Yo en teoria paso a 3º aunque con las convalidaciones ni idea en que curso estaré.
Pero por traslado no me admiten en ningun sitio y por economia necesito volver a casa porque si no tengo que dejar la carrera.
Es una m***** quitarle la plaza a alguien pero solo me consuela que luego esa plaza sale a traslado para alguien que lo necesite como yo 🤞🏼🤞🏼.
Pero de verdad que me sabe muy muy mal
Que no te remueva nada, no haces nada malo. Quizá falle el sistema pero mientras esté así es completamente lícito valerse de todas las opciones que te da.
 
En la Comunidad Valenciana, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para 2026, traerá cambios importantes, principalmente una estructura más común en los exámenes entre las diferentes comunidades autónomas y una prueba de madurez académica. Además, se espera que los exámenes sean más competenciales y menos memorísticos, con un enfoque en habilidades y conocimientos, y se introduce una evaluación más centrada en el alumno.

osea........... cambios importantes si ahondamos mas en el termno ''competencial''
En la Comunidad de Madrid este año ya han sido los modelos más competenciales. El año pasado hasta el mes de octubre no supimos cómo serían los cambios, empezamos el curso sin conocer nada. Profesor y alumno tuvimos que adaptarnos al nuevo modelo con muchos cambios rapidísimo. En principio no esperamos mucho más cambios en 2026. Lo sabremos cuando salgan los modelos.
 
Esperemos que sea así porque es un hecho que los de ordinaria de 2007 compiten en inferioridad de condiciones con la extraordinaria de 2006. Cosa que podría haberse minimizado si, como bien dices, el cambio hubiera sido gradual. Pero bueno, ahora toca luchar con lo que tenemos y seguir adelante.
Yo creo que aquí se ha dicho muy poco, lo primero y más importante es un examen único de selectividad en toda España,entonces todos lo estudiantes están en igualdad de oportunidades ya que solicitan plaza en toda España y segundo que las facultades de medicina todas han de ser iguales con las asignaturas que ponderan .Esta es la verdadera igualdad.
 
Si lo que se pretende es hacer un examen más “común” o “uniforme” entre las distintas Comunidades en aras de la igualdad, yo creo que se trata precisamente de lo contrario: dejar aparte lo “competencial”, interpretativo, subjetivo, arbitrario y que depende del profesor que te corrige, al que no se le puede “discutir” su corrección. Hay que tender a preguntas totalmente objetivas, tipo test o similar… para evitar los agravios comparativos. Lo competencial y relativo a la madurez académica, que me parece muy bien, debe dejarse para su formación, pero nunca que sea la base de una concurrencia competitiva justa y tan importante como la PAU. Es mi opinión.
Totalmente de acuerdo. Este año en Madrid las correcciones han sido una pesadilla. Como ha sido tan competencial, mucho más subjetivo. Cuanta mayor objetividad y unanimidad, más igualdad
 
Totalmente de acuerdo. Este año en Madrid las correcciones han sido una pesadilla. Como ha sido tan competencial, mucho más subjetivo. Cuanta mayor objetividad y unanimidad, más igualdad
De hecho en Asturias este año ha sido así, y hemos sido muchos los que nos hemos quedado fuera de juego.
 
@Sarafdez tu que eres la maquina de las predicciones, me compras esta propuesta?
FaseCórdoba (Conservador)Málaga (Conservador)
13,26013,230
13,23013,210
13,21513,195
13,20513,185
13,19713,177
Última13,19013,170
 
Y
En la Comunidad de Madrid este año ya han sido los modelos más competenciales. El año pasado hasta el mes de octubre no supimos cómo serían los cambios, empezamos el curso sin conocer nada. Profesor y alumno tuvimos que adaptarnos al nuevo modelo con muchos cambios rapidísimo. En principio no esperamos mucho más cambios en 2026. Lo sabremos cuando salgan los modelos.
aún así los exámenes de biología tanto en ordinaria como extraordinaria han sido más competenciales que los modelos

De todas maneras lo de la subjetividad es horrible y un arma de doble filo, en lengua que es subjetivo mi hija pidió revisión y le pusieron la misma nota en la revisión, así que me río yo de la subjetividad
 
De todas formas, no penséis que este año es especial para volver a casa, etc...mi hija me comenta que hace dos años en Málaga sólo una parte venían de su primera selectividad. Sus amigas vienen casi todas de ciclos superiores, de repetir selectividad, de abandonar otras carreras o de hacer primero en otro sitio y que te convaliden muy poco.
Esto no es nuevo.
Pasa todos los años.
Así que no os desaniméis!!!
Yaa pero este año es especial porque los de este año de la PAU compiten con los que han tenido a priori una EBAU mas fácil por el modelo COVID y su opcionalidad . Y eso los ha perjudicado
 
Hola buenas tardes, a mi hija finalmente, de momento la han admitido en URJC, que ello sirva de motivación para los que no han conseguido sus objetivos en esta PAU, mi hija se examinó en extraordinaria el año pasado por que no le daba y este año, a la pública. Es poco tiempo, esfuerzo intensivo pero puede ser determinante para su futuro. Animo a tod@s
 
Atrás
Arriba