Residencia en Reino Unido

Estás Viendo:
Residencia en Reino Unido

Hola y muchas gracias por el tiempo y el curro de responder. Yo estudié medicina fuera de la UE y luego hice la especialidad de medicina interna vía MIR. Lamentablemente no existe la especialidad de cuidados paliativos como tal en España y la idea sería hacerla en el Reino Unido. Entiendo que los pasos no sería exactamente los mismos o es igual?. Y mi otra duda es que tan competitivo es considerando que no tengo experiencia de trabajo en el NHS.
Gracias!!
 
Hola!

Por suerte al tener una especialidad hecha en la UE, no tienes que hacer los exámenes PLAB. Podrás convalidar tu título de medicina y especialidad en Reino Unido, encontrar un primer trabajo para establecerte y luego perseguir la especialidad de cuidados paliativos. Es probable que puedas convalidar algunas cosas de medicina interna ya que muchas de las competencias entre ambas especialidades son compartidas.

Teniendo experiencia de trabajo (aunque no sea en el NHS) no tendrás problema en encontrar trabajo.

Los pasos iniciales serían:
1) Examen de inglés (IELTS u OET)
2) Verificación de tus títulos de medicina y esoecialista
3) Registro con el GMC (deberás aportar algunos documentos)
4) Encontrar un trabajo inicial para "aterrizar" en Reino Unido (lo más probable es que necesites 1 año trabajando "fuera de especialidad" antes de poder empezar cuidados paliativos)

Puedes encontrar más info sobre la vía de entrada a medicina paliativa aquí https://www.thefederation.uk/training/specialties/palliative-medicine

Un saludo!
 
Hola! Soy estudiante de medicina de 5o en España y me estoy planteando hacer psiquiatría en reino unido. Tengo dudas sobre cuál sería la diferencia entre hacer el stand alone F2 y el CREST en cuanto al proceso y los trámites y por qué comentas que el stand alone F2 es más complejo. Por otro lado, he leído lo que has comentado en referencia a mejorar el currículum, y no tengo ni idea ni siquiera de cómo llegar a hacerlo, por ejemplo, cómo puedo presentar en un congreso y demás? Crees que vale la pena trabajar en España como médico general para mejorar el currículum? Lo tendrían en cuenta? Y por último, cómo de competitivo es acceder a la especialización (en mi caso psiquiatría)?
Gracias!
 
Hola!

En esencia, es muy, muy difícil conseguir un puesto para el Stand Alone FY2 (que es parte del programa oficial de foundation donde tienes todo "organizado" para que cuando acabes te den el certificado de que has completado foundation). El CREST (la alternativa al certificado oficial de foundation) es un documento que te puede firmar tu supervisor en cualquier otro puesto de trabajo.

El proceso para el FY2 standalone suele empezar a finales de cada año y es un proceso largo de selección con un examen de juicio situacional y una entrevista. Además necesitas tener el examen IELTS con nota bastante alta.

Para el CREST tendrías que conseguir un puesto de trabajo (hay muchos ofertados) y pedir a tu supervisor que te firme el documento (esto se hace a lo largo de un par de meses ya que es un documento extenso).
Tengo que decir que en el último año se ha puesto muy complicado conseguir un puesto de trabajo para aquellos con poca experiencia debido a que muchos médicos extranjeros están viniendo a Reino Unido.

Para ambos procesos necesitarás registrarte con el GMC (homologar tu título y colegiarte) y eventualmente, con una oferta de trabajo en mano, procesar tu visado de trabajo.

El tema de mejorar el curriculum me es difícil escribir en detalle por aquí porque me extendería muchísimo. Puedes hablar con los adjuntos donde trabajes para preguntar o ponerte en contacto con los compañeros en docaway, que pueden ayudar con eso.

En cualquier caso, yo si fuera tu intentaría obtener experiencia en España antes de plantear venirte. El problema en España es que es difícil si no haces el MIR por lo que yo haría el MIR y empezaría en una especialidad como interna o urgencias y luego al año o dos podrías venirte.

La especialidad no es muy competitiva pero si tienes que trabajar tu CV estando aquí.

Un saludo!
 
Atrás
Arriba