2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

URJC
Hola chicos!! Soy nueva en el blog pero estoy desesperada y ya no sé con quién más hablar, así que quería comentaros mi situación y pedir opinión, y ya de paso por supuesto si a alguien le sirve de ayuda saber algo de lo que voy a comentar mejor que mejor. Ahora mismo estoy en el puesto 26 de la URJC con un 12.736 y estoy un poco desconcertada con los movimientos que está haciendo la universidad hasta ahora, me parece rarísimo que entrase tanta tanta gente en UAH y dejase unas 120 plazas libres, que la URJC estuvise 1 semana y 4 días o así sin sacar otra lista y hasta que no estuvieron ambas con la misma nota de corte (12.753) no volviese a sacar listas. A parte, 13 personas me pareció muy poco porque me parece estadísticamente imposible que el flujo de gente que se ha cambiado de la Rey Juan Carlos a la de Alcalá haya sido de solamente 13 personas... además de la gente que pudo anular matrícula por X razones, o gente que entro en la UCM o incluso fuera de Madrid... no sé. No sé si alguien podría ayudarme o decirme si cree que con un puesto 26 tengo opciones aún para la URJC porque de verdad que estoy desesperadísima jajaja.
Muchísimas gracias a todos y que tengáis buena semana!
 
Última edición:
URJC
Hola chicos!! Soy nueva en el blog pero estoy desesperada y ya no sé con quién más hablar, así que quería comentaros mi situación y pedir opinión, y ya de paso por supuesto si a alguien le sirve de ayuda saber algo de lo que voy a comentar mejor que mejor. Ahora mismo estoy en el puesto 26 de la URJC con un 12.736 y estoy un poco desconcertada con los movimientos que está haciendo la universidad hasta ahora, me parece rarísimo que entrase tanta tanta gente en UAH y dejase unas 120 plazas libres, que la URJC estuvise 1 semana y 4 días o así sin sacar otra lista y hasta que no estuvieron ambas con la misma nota de corte (12.753) no volviese a sacar listas. A parte, 13 personas me pareció muy poco porque me parece estadísticamente imposible que el flujo de gente que se ha cambiado de la Rey Juan Carlos a la de Alcalá haya sido de solamente 13 personas... además de la gente que pudo anular matrícula por X razones, o gente que entro en la UCM o incluso fuera de Madrid... no sé. No sé si alguien podría ayudarme o decirme si cree que con un puesto 26 tengo opciones aún para la URJC porque de verdad que estoy desesperadísima jajaja.
Muchísimas gracias a todos y que tengáis buena semana!
Segun las estimaciones de Carlos la nota más probable de corte es 12,725 así en principio deberías entrar
 
URJC
Hola chicos!! Soy nueva en el blog pero estoy desesperada y ya no sé con quién más hablar, así que quería comentaros mi situación y pedir opinión, y ya de paso por supuesto si a alguien le sirve de ayuda saber algo de lo que voy a comentar mejor que mejor. Ahora mismo estoy en el puesto 26 de la URJC con un 12.736 y estoy un poco desconcertada con los movimientos que está haciendo la universidad hasta ahora, me parece rarísimo que entrase tanta tanta gente en UAH y dejase unas 120 plazas libres, que la URJC estuvise 1 semana y 4 días o así sin sacar otra lista y hasta que no estuvieron ambas con la misma nota de corte (12.753) no volviese a sacar listas. A parte, 13 personas me pareció muy poco porque me parece estadísticamente imposible que el flujo de gente que se ha cambiado de la Rey Juan Carlos a la de Alcalá haya sido de solamente 13 personas... además de la gente que pudo anular matrícula por X razones, o gente que entro en la UCM o incluso fuera de Madrid... no sé. No sé si alguien podría ayudarme o decirme si cree que con un puesto 26 tengo opciones aún para la URJC porque de verdad que estoy desesperadísima jajaja.
Muchísimas gracias a todos y que tengáis buena semana!
Mi hija entró el viernes pasado y estábamos igual que tú, pensando que se podía escapar y no entendiendo muy bien el comportamiento de este año en cuanto a llamadas.
Si llaman esta semana y el 15, yo creo que tienes bastantes posibilidades. Ojalá no me equivoque.
Mucha suerte!!! 🍀 🍀
 
URJC
Hola chicos!! Soy nueva en el blog pero estoy desesperada y ya no sé con quién más hablar, así que quería comentaros mi situación y pedir opinión, y ya de paso por supuesto si a alguien le sirve de ayuda saber algo de lo que voy a comentar mejor que mejor. Ahora mismo estoy en el puesto 26 de la URJC con un 12.736 y estoy un poco desconcertada con los movimientos que está haciendo la universidad hasta ahora, me parece rarísimo que entrase tanta tanta gente en UAH y dejase unas 120 plazas libres, que la URJC estuvise 1 semana y 4 días o así sin sacar otra lista y hasta que no estuvieron ambas con la misma nota de corte (12.753) no volviese a sacar listas. A parte, 13 personas me pareció muy poco porque me parece estadísticamente imposible que el flujo de gente que se ha cambiado de la Rey Juan Carlos a la de Alcalá haya sido de solamente 13 personas... además de la gente que pudo anular matrícula por X razones, o gente que entro en la UCM o incluso fuera de Madrid... no sé. No sé si alguien podría ayudarme o decirme si cree que con un puesto 26 tengo opciones aún para la URJC porque de verdad que estoy desesperadísima jajaja.
Muchísimas gracias a todos y que tengáis buena semana!
A estas alturas puede pasar cualquier cosa, yo no me atrevo a hacer conjeturas. Yo creo que tampoco se ha cambiado tanta gente de URJC a Alcalá, porque salvo que sea por una pura razón logística, cuesta moverse con el curso empezado.
 
A estas alturas puede pasar cualquier cosa, yo no me atrevo a hacer conjeturas. Yo creo que tampoco se ha cambiado tanta gente de URJC a Alcalá, porque salvo que sea por una pura razón logística, cuesta moverse con el curso empezado.
Ya! Pero yo al menos conozco a varias personas a las que les ha pasado que por cercanía se han cambiado a la de Alcalá, y supongo quw no seran solo esas y habrá más! Ademas, tengo una amiga en Alcalá y por lo que me cuenta aun está entrando bastante gente… De todas formas no tienen por qué ser todos huecos de gente que vaya a Alcalá, sino de otras fuera de Madrid, bajas simplemente o incluso de la Complu o la Autónoma! Me parece que 13 personas en 2 semanas casi no corresponde con las plazas que podría haber libres, no sé
 
Ya! Pero yo al menos conozco a varias personas a las que les ha pasado que por cercanía se han cambiado a la de Alcalá, y supongo quw no seran solo esas y habrá más! Ademas, tengo una amiga en Alcalá y por lo que me cuenta aun está entrando bastante gente… De todas formas no tienen por qué ser todos huecos de gente que vaya a Alcalá, sino de otras fuera de Madrid, bajas simplemente o incluso de la Complu o la Autónoma! Me parece que 13 personas en 2 semanas casi no corresponde con las plazas que podría haber libres, no sé
Las facultades este año han sobre admitido bastante. Por poder puede ser. Paciencia y esperanza estas dos semanas
Estás matriculada en algún otro sitio imagino...
 
Las facultades este año han sobre admitido bastante. Por poder puede ser. Paciencia y esperanza estas dos semanas
Estás matriculada en algún otro sitio imagino...
Sí, de momento sí, pero se me está haciendo un poco cuesta arriba jajajaja. Pero no puede ser que esté tiempo que no han admitido a nadie lo hayan dejado de margen para poder gestionar esas sobre admisiones?
Por otro lado, no sé si alguien sabe si después del 15 podrían llamar por teléfono de forma puntual, aunque no cuente como llamamiento como tal.
 
Me han respondido lo siguiente desde el portal de transparencia de la USAL:

Buenos días.
Toda la información sobre los llamamientos que se están haciendo, están en la página web de la USAL, en la página del Servicio de Gestión Académica:
https://app.usal.es/ords/r/acad/gaus/glcgenlisa
https//www.usal.es/listas-espera
Ahí puede ver que el pasado día 2 se llamó al primer alumno/a en lista de espera, con un 12.807.
En este momento no hay sobreadmisión, teniendo 207 alumnos como las plazas ofertadas.
En el caso de producirse nuevas vacantes se irán llamando a los alumnos por el listado de espera (se harán los martes y jueves). Toda esa información estará en los enlaces que le he enviado.
Saludos.
_________________________
Ahora sí que responden con datos de no sobreadmisión en su facultad, e insisten en que hay que ir viendo el listado en la web, pero yo insisto en que no hay actualización de lista de espera desde julio; sin embargo, intuyo que ya no me van a responder más. Así que habrá que preguntar a los vicerrectores correspondientes y lo haré en cuanto me sea posible.
 
ANDALUCIA
Copio y pego una noticia del diario sur sobre la selectividad del año que viene

Novedades en el cálculo de las notas en la próxima Selectividad​

Las Matemáticas modificarán su tratamiento en el cálculo de la nota de admisión a 35 grados a partir de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) del curso 2026/2027. En virtud de ese cambio, en las carreras universitarias en las que las Matemáticas II y las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se ponderen con el máximo coeficiente -un 0,2-, sólo se considerará para el cálculo de la nota de admisión aquella que resulte más favorable de las dos, junto con otra materia distinta.
La decisión persigue alcanzar una alineación más idónea entre los perfiles de estudiantes que acceden a esos grados y las exigencias de competencias y saberes que se demandan en sus planes de estudio, con el objetivo final de que esas enseñanzas se afronten con éxito y no generen abandonos entre el alumnado.

Por lo que yo entiendo… tienes que elegir una de las dos matematicas y otra difetente, aunque con las dos mates tengas mas nota que con una de ellas y biologia o quimica por ejemplo.
 
ANDALUCIA
Copio y pego una noticia del diario sur sobre la selectividad del año que viene

Novedades en el cálculo de las notas en la próxima Selectividad​

Las Matemáticas modificarán su tratamiento en el cálculo de la nota de admisión a 35 grados a partir de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) del curso 2026/2027. En virtud de ese cambio, en las carreras universitarias en las que las Matemáticas II y las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se ponderen con el máximo coeficiente -un 0,2-, sólo se considerará para el cálculo de la nota de admisión aquella que resulte más favorable de las dos, junto con otra materia distinta.
La decisión persigue alcanzar una alineación más idónea entre los perfiles de estudiantes que acceden a esos grados y las exigencias de competencias y saberes que se demandan en sus planes de estudio, con el objetivo final de que esas enseñanzas se afronten con éxito y no generen abandonos entre el alumnado.

Por lo que yo entiendo… tienes que elegir una de las dos matematicas y otra difetente, aunque con las dos mates tengas mas nota que con una de ellas y biologia o quimica por ejemplo.
Es más lógico
 
ANDALUCIA
Copio y pego una noticia del diario sur sobre la selectividad del año que viene

Novedades en el cálculo de las notas en la próxima Selectividad​

Las Matemáticas modificarán su tratamiento en el cálculo de la nota de admisión a 35 grados a partir de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) del curso 2026/2027. En virtud de ese cambio, en las carreras universitarias en las que las Matemáticas II y las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se ponderen con el máximo coeficiente -un 0,2-, sólo se considerará para el cálculo de la nota de admisión aquella que resulte más favorable de las dos, junto con otra materia distinta.
La decisión persigue alcanzar una alineación más idónea entre los perfiles de estudiantes que acceden a esos grados y las exigencias de competencias y saberes que se demandan en sus planes de estudio, con el objetivo final de que esas enseñanzas se afronten con éxito y no generen abandonos entre el alumnado.

Por lo que yo entiendo… tienes que elegir una de las dos matematicas y otra difetente, aunque con las dos mates tengas mas nota que con una de ellas y biologia o quimica por ejemplo.
Yo pensaba que era así ya. 😅
 
🙋 El artículo completo que antes ha comentado @Carmenbolin y que viene publicado hoy en el Diario Sur es este:
Novedades en el cálculo de las notas en la próxima Selectividad.
La modificación afecta a 35 de los 136 grados simples ponderados y a tres de las cinco ramas de conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias y Ciencias Sociales y Jurídicas.
Las Matemáticas modificarán su tratamiento en el cálculo de la nota de admisión a 35 grados a partir de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) del curso 2026/2027. En virtud de ese cambio, en las carreras universitarias en las que las Matemáticas II y las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se ponderen con el máximo coeficiente -un 0,2-, sólo se considerará para el cálculo de la nota de admisión aquella que resulte más favorable de las dos, junto con otra materia distinta. Como detalla la Junta en una nota, ésta es la principal novedad recogida en el acuerdo adoptado por la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía y publicado en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
La decisión persigue alcanzar una alineación más idónea entre los perfiles de estudiantes que acceden a esos grados y las exigencias de competencias y saberes que se demandan en sus planes de estudio, con el objetivo final de que esas enseñanzas se afronten con éxito y no generen abandonos entre el alumnado.
En los últimos años se viene observando una tendencia creciente que consiste en elegir ambas Matemáticas para lograr los cuatro puntos que son posibles obtener en la Fase de Admisión de la PAU, descartando otras que resultan igualmente relevantes para la formación universitaria que se deseaba iniciar, ya que también tienen la ponderación de 0,2. Es el caso de Biología o Química en los estudios de Medicina. La nota de acceso se calcula a partir de la nota media de los estudios de Bachillerato o ciclo formativo de grado superior, que cuentan un 60%, y de la nota de la prueba de acceso de la PAU, que supone un 40%, y puntúa desde un mínimo de cinco hasta un máximo de diez puntos. La nota de admisión es la calificación final con la cual un estudiante solicita una plaza en un grado universitario concreto dentro del sistema público de educación superior en Andalucía. Se obtiene sumando a la nota de acceso los puntos adicionales procedentes de la fase de Admisión, parte voluntaria de la prueba en la que el alumno puede presentarse a un máximo de cuatro asignaturas de modalidad, con el objetivo de conseguir hasta cuatro puntos adicionales. Para el cálculo final solo se tendrán en cuenta las dos calificaciones más favorables entre las materias elegidas. Estos puntos adicionales se determinan aplicando los llamados parámetros de ponderación, coeficientes que se asignan a cada materia según su afinidad con los estudios universitarios deseados. Dichos parámetros varían entre 0 y 0,2. Afecta a 35 grados simples y 39 dobles grados.
Esta modificación afecta a 35 de los 136 grados simples ponderados y a tres de las cinco ramas de conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias y Ciencias Sociales y Jurídicas. De ese conjunto, las Ciencias de la Salud, que aglutinan los títulos más demandados del sistema universitario público andaluz, son las que concentran la mayor incidencia, con la totalidad de sus catorce titulaciones. Entre ellas, destacan Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Podología, Nutrición, Óptica y Optometría, Veterinaria, Psicología u Odontología. El cambio de criterio también se verá reflejado en diez de los 14 grados del campo de las Ciencias, entre lo que se encuentran Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias del Mar, Estadística o Geología; así como en once de las 33 enseñanzas que conforman las Ciencias Sociales y Jurídicas, entre ellas, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing e Investigación de Mercados, Análisis Económico o Educación Infantil.
Sin embargo, las carreras de las ramas de Arte y Humanidades quedan excluidas de esta modificación, ya que, por el contenido de sus enseñanzas, lo habitual es que se pondere únicamente la materia de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, sin que resulte de aplicación la ponderación de Matemáticas II. De igual forma, los grados de Ingeniería y Arquitectura tampoco se ven afectados, dado que pondera con un 0,2 las Matemáticas II y, como máximo, con un 0,1 las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
Además de los 35 títulos simples, la modificación del tratamiento también alterará la puntuación en 39 dobles grados, cuyos parámetros de ponderación se calculan a partir del procedimiento llevado a cabo en las enseñanzas simples. De igual forma, los grados de Ingeniería y Arquitectura tampoco se ven afectados, dado que pondera con un 0,2 las Matemáticas II y, como máximo, con un 0,1 las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
Además de los 35 títulos simples, la modificación del tratamiento también alterará la puntuación en 39 dobles grados, cuyos parámetros de ponderación se calculan a partir del procedimiento llevado a cabo en las enseñanzas simples. 🙆
 
No. Este año en Andalucía podían ponderar las dos matemáticas
Y ya solo x curiosidad...En el resto de Comunidades Autónomas donde ponderan las dos Matemáticas ¿También ponderaban las dos a la vez? Yo tenía conocimiento de que había comunidades en las q ponderaban las dos pero en mi ignorancia siempre pensé que a "efectos prácticos" era como quiere hacer ahora Andalucía. Ponderabas con las Matemáticas que más puntuación te otorgaba y con Química o Biología.
 
Y ya solo x curiosidad...En el resto de Comunidades Autónomas donde ponderan las dos Matemáticas ¿También ponderaban las dos a la vez? Yo tenía conocimiento de que había comunidades en las q ponderaban las dos pero en mi ignorancia siempre pensé que a "efectos prácticos" era como quiere hacer ahora Andalucía. Ponderabas con las Matemáticas que más puntuación te otorgaba y con Química o Biología.
Yo también pensaba como tú. Que a efectos prácticos en 2 bachillerato se optaba por cursar una u otra y esa es la que te preparabas. O al menos en el colegio de mi hija eliges una u otra y la verdad es que la mayoría eligen las matemáticas de ciencias con la biología y la química. Lo que ya no eligen tantos es la física si tienen claro que va a hacer medicina.
 
Atrás
Arriba