En todo de acuerdo. Si buscamos objetividad lo primero que habría que hacer es los mismos requisitos y el mismo examen en toda España . Y eso que es tan facil se lleva prometiendo y no consiguiendo desde hace tanto tiempo, que aunque es tan necesario nunca se conseguirá. No hay voluntad política y además hemos llegado a un punto en que es políticamente incorrecto y ofensivo comentarlo. Y como ya ha pasado muchas veces en este foro mejor no hacerloEn el propio grado de Matemáticas existen exámenes tipo test. Evidentemente tras una pregunta tipo test solo podrás valorar el resultado final o el intermedio que te pregunten, pero es que llegar al resultado correcto es algo fundamental. En el "buenismo" de las correcciones actuales se valora todo y el resultado correcto pierde mucho peso, ¿pero de que sirve hacer un ejercicio y que el resultado final sea incorrecto?, si corresponde al cálculo de una estructura lo mismo termina por derrumbarse.
Lo que no es admisible es que exista un acceso a la universidad sin respetar las más mínimas normas de igualdad y objetividad. Un acceso a la universidad donde los alumnos han sido evaluados a cara descubierta por padres, tíos, vecinos o amigos de padres. Donde hay alumnos que estudian en IES de poblaciones pequeñas y otros en IES de ciudades. Donde algunos han estudiado en colegios de sistema púbico y de sistema privado. Donde la nota final se vea alterada por los lloros, la pena y el cariño que se le ha cogido al alumno durante el tiempo que ha estudiado en el instituto. Todo esto no tendría la más mínima repercusión si los estudios sirvieran para aprender y saber más, no para llevar la mochila llena a la prueba PAU, en la que luego se pone mucho celo en que no conozca a quien es evaluado, cosa lógica por otra parte. ¿Podemos imaginar ir a una oposición donde la mitad de la nota nos la ponga la academia que estamos pagando? ¿Y el que vaya a la academia de su padre que nota llevará? Los profesores de secundaria, en muchos casos, saben de antemano que nota deben poner a según que alumnos para no tener problemas, o por simple compromiso con la familia, eso lo sé porque lo vivo. Ojo, que no estoy diciendo que todos los alumnos que consiguen sus dieces no lo consigan porque se lo han ganado, que los hay y que se ver perjudicados porque el diez termina por ser la nota más común en las actas de evaluación.
Yo creo que esto, debe cambiar para ser limpio y justo. Ahora no es ni una cosa ni otra.
1º.- El Bachillerato para aprender. La nota, si cuenta, debe ser algo residual.
2º.- Prueba común para toda España, lo más objetiva posible. Exámenes tipo test donde se pueda, es lo único 100% objetivo y donde no se pueda al menos varios correctores por cada examen. No es de recibo que un alumno termine pagando el error de un corrector que debe corregir más de cien exámenes en dos días.
3º.- Es absurdo que haya materias que caduquen y otras que no caduquen. No sé a quien se le ocurrió esta idea tan brillante.
4º.- Mismas ponderaciones en toda España para entrar en las mismas carreras.
5º.- Acceso por cupos. No puede ser que se acceda desde la FP por el mismo cupo y ahí ya no sea fundamental demostrar que sabes Lengua, Historia, Filosofía, Inglés o Matemáticas. Deberían tener un cupo aparte para los que tienen esas condiciones de acceso.
Entiendo que la PAU tal y como está solo preocupa a las carreras donde se exige un alta nota de acceso por lo que veo difícil que se vayan a producir cambios.
Lo que sí está claro es que el sistema de acceso no cumple con las más mínimas garantías y que es muy, pero que muy, malo.
Pero la igualdad en todo el territorio nacional para que todos los alumnos tengan los mismos derechos de acceso exige un examen único y simultáneo y que la nota de bachillerato cuente lo mínimo posible ( a estilo del MIR que la nota de la carrera cuenta solo un 10%)
Pero insisto en que eso no va a pasar
Última edición:
