2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Domiciano, este año estas más perdido que un pulpo en un garaje y eso no puede ser hombre, a ver cuando te veo activo por aqui.

Las estimaciones estan debajo de la tabla de notas de cortes, pincha en este enlace:
Gracias Sara... Es que resulta que en el blog aparece "estimaciones" arriba y yo entraba ahí... Son las del año pasado.
Entro cada 2 días en el montón de hilos que hay... y me pierdo bastante... :cry:
 
Gracias @Inmaculate, @Pmm, @Gloalv67, @beormaro, @MMgar, por responder a mi pregunta, para mí era importante saberlo y cuando llegue el momento saber si mi hija coincide con vosotr@s, está claro y viendo vuestras respuestas que tercero es el más difícil porque tod@s habéis coincidido, supongo que también serán las asignaturas que se den en cada curso, porque por desgracia cada facultad tienen su planing y no es lo mismo hacer primero en Huesca a Málaga o Badajoz por poner un ejemplo, mi hija ha tenido genética en 1° y tengo entendido que esa asignatura se suele dar en 5°, pero bueno tomo nota de lo que me habéis dicho y si todos coincidís que sois "maestros" en el tema😜, nosotros como principiantes tendremos en cuenta vuestros comentarios. Gracias Compis👍
 
Última edición:
CLM
Por otro lado, nos acaban de dar una pésima noticia... Mi hija se matricula hoy en enfermería en Albacete. Hace 2 años convalidaron 5 asignaturas, a 2 casos seguros que conocemos para hacer Medicina. Ahora resulta que la que lleva las convalidaciones -que veo que es una pesona concreta-nos dice que ha salido el Decreto RD822/2021 y aquí se aplica ya. Según eso, como mucho nos convalidarían 2 asignaturas...
Probablemente no se matricule. Nos tocará Cataluña y esperar hasta finales de octubre por si entra en alguna más cercana... :eek::eek:
Eso ha pasado en Murcia, con el plan antiguo convalidaban muchas, ahora solo 2. No merece la pena.
 
En cuanto a las Estimaciones de notas finales, hay que leer antes las explicaciones que se encuentran justo encima para entenderlas. Las pongo aquí:

En este apartado se recogen las estimaciones de notas finales para el Grado de Medicina.

El proceso de admisión en Medicina se inicia en julio y es habitual que en muchas universidades se extienda hasta noviembre. El motivo es que la alta demanda de la titulación y las altas notas de corte provocan que los estudiantes soliciten plaza no sólo en una facultad, si no en varias o la totalidad de ellas.

Por esta razón, un mismo estudiante puede obtener plazas a la vez en varias facultades: de éstas, sólo elegirá una y liberará el resto, lo que da lugar a un proceso interminable de listas y llamadas por parte de las universidades para intentar cubrir todas las plazas.

Las estimaciones de notas finales se refieren a la nota que se prevé al final del proceso, es decir, la de la última persona que logrará finalmente plaza en el Grado de Medicina en dicha universidad.

Para la realización de las estimaciones se tienen en cuenta diferentes variables relevantes en el proceso.

Entre ellas, están:

* La oferta de plazas y su comparación con el año previo

* La demanda de plazas de Medicina en cada universidad

* Las notas de corte de años anteriores y su evolución a lo largo del proceso

* La posición en lista de espera que se ocupa en el primer listado y su evolución

* La correlación de la nota entre facultades

* La creación de nuevas universidades en cada región

Con esta información se proyectan unos intervalos en los cuales es más probable que acabe la nota.

La interpretación de dichos intervalos es la siguiente:

* Si tu nota está por encima del intervalo, el escenario más realista es tu admisión, aunque un cambio de tendencia siempre puede poner en dificultades a notas ligeramente por encima del mismo.

* Si tu nota está por debajo del intervalo, el escenario más realista es tu no admisión, aunque un cambio de tendencia siempre puede acabar provocando que notas próximas a la parte baja del intervalo acaben logrando plaza

* Si tu nota está dentro del intervalo, estás en la zona de incertidumbre: si estás en la parte baja del intervalo hay opciones pero es alto tu riesgo de quedarte fuera. Y si estás en la parte alta hay opciones altas de lograr plaza.

Las estimaciones son dinámicas y se actualizan si es necesario, con la información de los sucesivos listados que se van publicando. Debes tomarlas con precaución: se trata de una probabilidad y por tanto hay siempre un riesgo de incertidumbre y de que la estimación pueda no cumplirse. Pero dichas estimaciones tratan de ayudarte a que tengas una mejor información sobre tus posibilidades de entrar al Grado y enfrentarte con mejores datos a la incertidumbre que rodea el proceso.

Las estimaciones se revisan diariamente y si ves que no hay modificaciones es que sigue siendo válida la que se realizó inicialmente o por última vez.
 
A mi hija también cuando comenzó 1° le convalidaron 2 asignaturas de enfermería, por lo visto y a mí entender es lo que tiene comenzar un plan nuevo, pero ella va a seguir insistiendo ahora en segundo a ver si cae alguna más, total como se suele decir "el no ya lo llevamos" 🤷😜.
 
Este año empieza plan nuevo también en Medicina en Santiago. Yo me voy a pedir convalidaciones de la mitad de primero habiendo hecho el grado entero en Bioquímica (BQ I y II, citología y genética, fisiología, bioestadística...)
 
A mi hija también cuando comenzó 1° le convalidaron 2 asignaturas de enfermería, por lo visto y a mí entender es lo que tiene comenzar un plan nuevo, pero ella va a seguir insistiendo ahora en segundo a ver si cae alguna más, total como se suele decir "el no ya lo llevamos" 🤷😜.
Hazme sitio en la Ramón Acín :eek: @Hilo Rojo Según las estimaciones de Carlos, el único sitio -aparte de Cataluña, Baleares, País Vasco...- donde entra mi hija es Huesca, una vez descartada la opción de Enfermería aquí...
 
Gracias @Inmaculate, @Pmm, @Gloalv67, @beormaro por responder a mi pregunta, para mí era importante saberlo y cuando llegue el momento saber si mi hija coincide con vosotr@s, está claro y viendo vuestras respuestas que tercero es el más difícil porque tod@s habéis coincidido, supongo que también serán las asignaturas que se den en cada curso, porque por desgracia cada facultad tienen su planing y no es lo mismo hacer primero en Huesca a Málaga o Badajoz por poner un ejemplo, mi hija ha tenido genética en 1° y tengo entendido que esa asignatura se suele dar en 5°, pero bueno tomo nota de lo que me habéis dicho y si todos coincidís que sois "maestros" en el tema😜, nosotros como principiantes tendremos en cuenta vuestros comentarios. Gracias Compis👍
Tercero también!¡
 
Atrás
Arriba