No sé si habéis puesto esta noticia, son tantos hilos que me pierdo cosas, pero esto es lo que hay que evitar habiendo tantísimo estudiante queriendo entrar y quedándose a las puertas. Por eso es tan importante pedir los datos a transparencia de las universidades.
Este informe estadístico del Ministerio de Universidades desglosa las tasas de ocupación de plazas de cada facultad
www.redaccionmedica.com
Hasta seis facultades de Medicina se quedaron con plazas vacantes en 2024
Este informe estadístico del Ministerio de Universidades desglosa las tasas de ocupación de plazas de cada facultad
....
Entre estos datos hay uno muy significativo relativo a la
tasa de ocupación de plazas ofertadas por cada
facultad pública de Medicina y es que de las 29 universidades que contabiliza el informe, hasta seis de ellas no consiguieron ocupar el 100 por cien de sus plazas.
Facultades que no completaron su oferta
Antes de entrar de lleno en materia hay que introducir un importante matiz: la
Universidad de Barcelona (UB) aparece en dos ocasiones en el listado; en una de ellas con una oferta de plazas incompleta del 97 por ciento, correspondiente a su campus de Medicina Clínico Augusat Pi i Sunyer , y una segunda en la que figura con el 115 por ciento de sus plazas ocupadas, correspondiente al campus Ciencias de la Salud de Bellvitge. Mismo caso de la
Universidad de Castilla – La Mancha, que también aparece dos veces, una por su campus de Albacete y la segunda correspondiente al campus de Ciudad Real.
Una vez aclarada esta cuestión, la facultad que dejó más vacantes para el curso 2024 – 2025 según este informe fue la de
Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que solo consiguió ocupar un 96,88 por ciento de su oferta. A continuación, iría el mencionado peculiar caso de la UB, y la tercera con menor ocupación fue la
Universidad Autónoma de Madrid con el 97,31 por ciento de sus plazas.
Las otras tres facultades que no lograron llenar sus cupos para el curso pasado correspondieron a la
Universitat de les Illes Baleares, con un 98,55 por ciento de sus plazas ocupadas, la
Universidad de Cádiz, con un 98,70 por ciento de ocupación y la
Universidad de Oviedo con el 98,77 de su oferta agotada. El resto de universidades españolas ocuparon la totalidad e incluso sobrepasaron el número de plazas ocupadas durante el curso pasado.