2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)

Estás Viendo:
2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)

Una pregunta, los que decis que si se pide una beca para no pagar la matricula de la carrera cuando todavia estas viendo entre carreras, que beca es? y como funciona eso?
Se llama BECA MEC Tienes toda la información disponible en el siguiente hilo:
 
Me ha salido algo raro al pinchar.
1000000217.jpg
 
Uffg,pues no sé. La aplicación se llama QEDU. Tal vez al adjuntar el documento en esta plataforma sale algo irregular. Yo me he descargado la aplicación y funciona bien👍
No te preocupes, el tema ha sido resuelto y se ve perfecto.
Ha sido un pequeño problema técnico de la web cuya solución era volver a subir la captura usando otros modelos de enlaces. 😁
 
Las lonas que cubren el viejo Hospital Xeral de Santiago se han convertido en una especie de altavoz para aquellos que rechazan el proyecto de Bestinver, vehículo de inversión de la multinacional Acciona, que destina diez millones de euros en convertir el vetusto edificio en una residencia universitaria de última generación. «Habitacións a 900 euros para estudantes pijos», «Galeras non se vende», «O Concello trae parasitos a facer negocio coa vivenda». Son algunos de los mensajes que pueden leerse en los costados del inmueble, donde decenas de obreros trabajan a velocidad de crucero. La pregunta es clara: ¿Será Lemonade Fresh Living tan cara y estará tan fuera de mercado?

Según confirmaron la pasada semana desde Smart Rental Group, que se encargará de gestionar la infraestructura, los precios por una habitación individual partirán desde los 715 euros; llegando a los 900 si se opta por la media pensión; y a los 1.100 si se prefiere la completa. Que el montante no es baladí lo demuestra que un simple dato: el salario mínimo interprofesional en España se sitúa los 1.184 euros. Que no será accesible para todas las familias resulta una obviedad. ¿Pero existe tanta diferencia con el resto de residencias y colegios mayores de Santiago?

La Estila, con 77 años de historia en la capital, cuenta con varios precios. Si la habitación se encuentra dentro del edificio del propio colegio mayor, la pensión completa, sin fin de semana, cuesta 675 euros; 875 con lavandería e incluyendo sábados y domingos. Para los que tengan su estancia en el edificio anexo, deberán pagar entre 555 y 705 euros, tal y como informan en su página web. Más cercano a los precios de la nueva residencia de Galeras están los del colegio mayor San Agustín, con 1.070 euros mensuales por una habitación individual y 930 por una doble. El servicio de comedor incluye desayuno, comida, merienda y cena, de lunes a sábado, exceptuando festivos. El domingo sirven únicamente almuerzo.

Para el curso 2025-2026, el Gelmírez cobrará 955 euros por cada uno de los nueve meses que dure la temporada lectiva. Incluye el uso de todas las instalaciones, ajuar de cama, habitación individual y limpieza tres días a la semana. Además, los inquilinos deberán abonar 150 euros de fianza y 30 en concepto de actividades.

Más opciones

En la rúa do Hórreo, en pleno corazón del Ensanche, se encuentra el colegio mayor Arosa, cuyo precio mensual para este curso quedó en los 945 euros al mes. Incluye tres comidas al día, de lunes a domingo, así como el lavado y planchado de ropa de cama y toallas, y la limpieza de estancias y zonas comunes.

En la ciudad hay otras opciones más económicas, como puede ser la de la residencia femenina Rosaleda, que va desde los 625 euros por una habitación doble con baño; a los 695 de la individual. El precio también incluye desayuno, comida y cena, de lunes a sábados. Otra, como la residencia Carmen, va desde los 570 a los 830 euros. Habuni, en la avenida Rosalía de Castro, ofrece la estancia individual por 785 euros y la doble por 605. Existen incluso otras que prefieren no informar en internet de sus precios.

Todas son, sin duda, más caras que las públicas que se encuentran bajo el paraguas de la Universidade de Santiago de Compostela, que ofrece cerca de un millar de plazas por precios que van desde los 46 a los 292 euros. ¿El problema? Que solo este curso se quedaron más de un millar de personas sin hueco. A ellos les toca lanzarse al voraz mercado.

Una habitación ya puede suponer más de 400 euros al mes​

Vicente Martínez, de Apóstol Inmobiliaria, y que cuenta con un buen número de clientes entre el colectivo universitario, confirma que una habitación en un piso ya puede costar más de 400 euros. Especialmente, en barrios como A Choupana y Santa Marta; así como en los inmuebles más cool que hay por la ciudad gallega. El sector anunció durante el verano del 2024 que los precios del alquiler continuarían subiendo una media de 50 y 100 euros. Eso es lo que finalmente ha ocurrido. Cabe destacar que, a esos 300, 400 o 500 euros, hay que sumar la manutención. Aunque los universitarios cuentan con precios reducidos en los comedores públicos, por lo que pagan menos de 7 euros por comer, hay que sumar también desayuno y cena
 
Las lonas que cubren el viejo Hospital Xeral de Santiago se han convertido en una especie de altavoz para aquellos que rechazan el proyecto de Bestinver, vehículo de inversión de la multinacional Acciona, que destina diez millones de euros en convertir el vetusto edificio en una residencia universitaria de última generación. «Habitacións a 900 euros para estudantes pijos», «Galeras non se vende», «O Concello trae parasitos a facer negocio coa vivenda». Son algunos de los mensajes que pueden leerse en los costados del inmueble, donde decenas de obreros trabajan a velocidad de crucero. La pregunta es clara: ¿Será Lemonade Fresh Living tan cara y estará tan fuera de mercado?

Según confirmaron la pasada semana desde Smart Rental Group, que se encargará de gestionar la infraestructura, los precios por una habitación individual partirán desde los 715 euros; llegando a los 900 si se opta por la media pensión; y a los 1.100 si se prefiere la completa. Que el montante no es baladí lo demuestra que un simple dato: el salario mínimo interprofesional en España se sitúa los 1.184 euros. Que no será accesible para todas las familias resulta una obviedad. ¿Pero existe tanta diferencia con el resto de residencias y colegios mayores de Santiago?

La Estila, con 77 años de historia en la capital, cuenta con varios precios. Si la habitación se encuentra dentro del edificio del propio colegio mayor, la pensión completa, sin fin de semana, cuesta 675 euros; 875 con lavandería e incluyendo sábados y domingos. Para los que tengan su estancia en el edificio anexo, deberán pagar entre 555 y 705 euros, tal y como informan en su página web. Más cercano a los precios de la nueva residencia de Galeras están los del colegio mayor San Agustín, con 1.070 euros mensuales por una habitación individual y 930 por una doble. El servicio de comedor incluye desayuno, comida, merienda y cena, de lunes a sábado, exceptuando festivos. El domingo sirven únicamente almuerzo.

Para el curso 2025-2026, el Gelmírez cobrará 955 euros por cada uno de los nueve meses que dure la temporada lectiva. Incluye el uso de todas las instalaciones, ajuar de cama, habitación individual y limpieza tres días a la semana. Además, los inquilinos deberán abonar 150 euros de fianza y 30 en concepto de actividades.

Más opciones

En la rúa do Hórreo, en pleno corazón del Ensanche, se encuentra el colegio mayor Arosa, cuyo precio mensual para este curso quedó en los 945 euros al mes. Incluye tres comidas al día, de lunes a domingo, así como el lavado y planchado de ropa de cama y toallas, y la limpieza de estancias y zonas comunes.

En la ciudad hay otras opciones más económicas, como puede ser la de la residencia femenina Rosaleda, que va desde los 625 euros por una habitación doble con baño; a los 695 de la individual. El precio también incluye desayuno, comida y cena, de lunes a sábados. Otra, como la residencia Carmen, va desde los 570 a los 830 euros. Habuni, en la avenida Rosalía de Castro, ofrece la estancia individual por 785 euros y la doble por 605. Existen incluso otras que prefieren no informar en internet de sus precios.

Todas son, sin duda, más caras que las públicas que se encuentran bajo el paraguas de la Universidade de Santiago de Compostela, que ofrece cerca de un millar de plazas por precios que van desde los 46 a los 292 euros. ¿El problema? Que solo este curso se quedaron más de un millar de personas sin hueco. A ellos les toca lanzarse al voraz mercado.

Una habitación ya puede suponer más de 400 euros al mes​

Vicente Martínez, de Apóstol Inmobiliaria, y que cuenta con un buen número de clientes entre el colectivo universitario, confirma que una habitación en un piso ya puede costar más de 400 euros. Especialmente, en barrios como A Choupana y Santa Marta; así como en los inmuebles más cool que hay por la ciudad gallega. El sector anunció durante el verano del 2024 que los precios del alquiler continuarían subiendo una media de 50 y 100 euros. Eso es lo que finalmente ha ocurrido. Cabe destacar que, a esos 300, 400 o 500 euros, hay que sumar la manutención. Aunque los universitarios cuentan con precios reducidos en los comedores públicos, por lo que pagan menos de 7 euros por comer, hay que sumar también desayuno y cena
Creo q el precio de la residencia Rosaleda no es correcto. Si alguien ya sabe seguro q va optar a Santiago le recomiendo q venga en Semana Santa a ver residencia y reservar
 
Ya se puede reservar en la nueva residencia privada en Santiago, eso sí los precios


La nueva residencia universitaria de lujo de Santiago abrirá en septiembre con precios de 715 a 1.520 euros al mes
Álvaro Sevilla Gómez
Álvaro Sevilla
SANTIAGO · Exclusivo suscriptores
Recreación del espacio destinado para que los huéspedes puedan socializar
1/5
Recreación del espacio destinado para que los huéspedes puedan socializar
Acciona confirma el buen ritmo de las obras en el viejo Hospital Xeral y cree que llegarán a tiempo para el próximo curso
31 mar 2025 . Actualizado a las 20:03 h.
Comentar · 13
La reconversión del Hospital Xeral en residencia universitaria continúa a velocidad de crucero. Bestinver —vehículo de inversión de la multinacional Acciona, que gestiona una cartera de 6.800 millones de euros— comanda el proyecto, cuya rehabilitación invertirá unos diez «kilos». Serán necesarios para dar una nueva vida al vetusto edificio, ubicado en el corazón del barrio de Galeras, donde llevaba cerrado desde el 2003, momento en que el musgo comenzó a trepar por su fachada. La fecha de apertura continúa marcada para septiembre del 2025, a tiempo para el inicio del próximo curso. Lemonade Fresh Living será el nombre del complejo, que ofrecerá 400 habitaciones individuales de lujo, con precios que irán desde los 715 a los 1.520 euros.

El coste del alojamiento se dividirá en tres modalidades diferentes y en cuatro tipos de estancias: estándar, superior, prémium y estudio. Todas incluirán baño privado, aunque las habitaciones serán, respectivamente, de 14 a 16 metros cuadrados; de 16 a 18; de 18 a 20; y de 22 a 24. Las dos últimas contarán con cama doble, mientras que las primeras tendrán lecho individual. Las diferencias de precios las marcará si incluyen media pensión, completa o ninguna de las dos opciones.

En el caso de no contratar servicio de comedor, las habitaciones para todo el curso, ergo nueve meses, costarán 715, 750, 790 y 900 euros, según el tamaño. Si se opta por la media pensión, subirán hasta los 970, 1.005, 1.045 y 1.155. La pensión completa saldrá por 1.100, 1.135, 1.175 y 1.285. La reserva de plazas para el curso 2025-2026 ya ha comenzado a través de la página web de Lemonade Fresh Living. En el caso de conseguir una habitación, los huéspedes tendrán que abonar también 300 euros de fianza. Existe la opción de contar con una plaza de párking, que costará otros 87 euros mensuales.

SmartRental Group, empresa que gestionará la residencia una vez esté finalizada, contempla otros dos umbrales de precios para estancias intermedias y cortas. En las medias, que irán de cuatro a ocho meses, el precio mínimo será de 790 euros, sin comida, mientras que el más alto, para un estudio con pensión completa, costará 1.425. Si la etapa en la residencia es incluso menor, de uno a tres meses, la estancia más pequeña asciende a 860 euros, por los 1.520 de la habitación de mayor tamaño con desayuno, comida y cena.

Características

Todas las habitaciones contarán con bomba de aire frío-calor, fregadero, microondas, frigorífico, la pertinente mesa con escritorio y la cama. Las zonas comunes contarán con salas de estudio y coworking, gimnasio con vestuarios, cocina privada, sala de conferencias, recepción 24 horas, lavandería, cafetería, restaurante y sala polivalente.

Según específica Lemonade Fresh Living, el precio mensual incluye el 10 % de IVA, suministros de agua, electricidad e internet, limpieza de zonas comunes, la semanal con cambio de sábanas y toallas, y el mantenimiento del edificio. Las obras continúan a pleno rendimiento con la mirada puesta en septiembre. En el Xeral ya asoma su nueva vida.

El perfil: jóvenes de entre 18 y 25 años cuyos padres destinen más de 700 euros en su manutención
En sus documentos internos, SmartRental Group especifica qué tipo de usuarios forman parte de su perfil objetivo. Serían jóvenes de entre 18 y 25 años, que pueden ser tanto estudiantes locales como internacionales. Sobre su estilo de vida, lo definen como «activo, social, enfocado en el bienestar y el desarrollo personal». En lo referente al aporte familiar mensual, consideran que los padres deben aportar, al menos, 700 euros al mes en su manutención: «Nuestros huéspedes buscan un lugar que les permita no solo estudiar, sino también vivir experiencias».

La compañía cuenta además con el llamado Lemonade Club, por el que también cobrará una cuota única de 150 euros. A los usuarios les ofrecerán un kit de bienvenida, un 10 % de descuento en alojamiento para familiares y amigos, un 5 % de descuento en consumiciones en el restaurante, acceso a zona restringidas y preferencia en la reserva de espacios y de actividades limitadas. El servicio de cátering, para remarcar esa vertiente prémium, estará supervisado por un nutricionista.

Desde O Pedroso: Anticapitalistas
En las vallas de obra que rodean el Hospital Xeral se pueden ver mensajes criticando los precios que costarán las habitaciones de la nueva residencia de Galeras. Quizás se olviden que la USC recibió siete millones por el edificio, que sirvió para amortizar parte de su deuda, y que se destinarán diez más en su rehabilitación. ¿Especulación o creación de riqueza? Que cada cual saque sus conclusiones.
 
Creo q el precio de la residencia Rosaleda no es correcto. Si alguien ya sabe seguro q va optar a Santiago le recomiendo q venga en Semana Santa a ver residencia y reservar
Gracias por tú aportación @Rpg
Tengo una sugerencia: ¿Te has planteado crear un nuevo hilo dedicado exclusivamente para lo busqueda de pisos y residencias en Santiago de compostela? lo comento porque ese tema alli es bastante cumplicado y ayudarias a la gente de fuera.
Me acuerdo de que en el verano pasado este hilo fue muy activo y la gente participaba y al mismo tiempo preguntaba mucho sobre las residencias
 
  • Like
Reacciones: Rpg
Este año estamos mirado los precios de residencias y colegios mayores de Bilbao, y no me parece cara, en comparación, esta residencia que dices. Por ejemplo, el colegio mayor de la UPV con pensión completa son 900€ y es el público…. Los privados de ahí para arriba. Sí que hay alguna opción más barata. Pero esa es la media.
Ya que habláis de residencias. Tengo la sensación de que los estudiantes de medicina pagan el “pato” por tener que buscar residencia en el último momento por no saber a qué parte del país van a ir. Que si, que te devuelven el dinero si no te aceptan en la uni, pero a cuántas puedo pagar la reserva? Es una locura. A día de hoy no hemos reservado nada….
Por otro lado RESA Y LIVENSA nos aseguran que si has reservado con ellos, te ayudan a buscar en otra ciudad. Pero no acabo de fiarme….
Que decís? Como habéis elegido las residencias sin saber dónde iban?
Saludos
 
Este año estamos mirado los precios de residencias y colegios mayores de Bilbao, y no me parece cara, en comparación, esta residencia que dices. Por ejemplo, el colegio mayor de la UPV con pensión completa son 900€ y es el público…. Los privados de ahí para arriba. Sí que hay alguna opción más barata. Pero esa es la media.
Ya que habláis de residencias. Tengo la sensación de que los estudiantes de medicina pagan el “pato” por tener que buscar residencia en el último momento por no saber a qué parte del país van a ir. Que si, que te devuelven el dinero si no te aceptan en la uni, pero a cuántas puedo pagar la reserva? Es una locura. A día de hoy no hemos reservado nada….
Por otro lado RESA Y LIVENSA nos aseguran que si has reservado con ellos, te ayudan a buscar en otra ciudad. Pero no acabo de fiarme….
Que decís? Como habéis elegido las residencias sin saber dónde iban?
Saludos
Cuidado que en algunas residencias hay cláusulas abusivas ( hilo rojo te puede contar de una en Zaragoza que le pedían abonar el curso completo a pesar de que su hija al final no fue admitida en Zaragoza y se tuvo que ir a Huesca)
En nuestro caso en Valladolid yo esperé a tener hecha la ebau y con la nota ya busqué la residencia ( antes de tener la plaza de medicina). Pero sé que hay ciudades en que las plazas se completan antes de la nota de ebau.. es complicado el tema.
Lo que sí recomiendo encarecidamente es enterarse bien de las condiciones del contrato ( devolución de lo que se aporta, hasta cuando... )
 
Este año estamos mirado los precios de residencias y colegios mayores de Bilbao, y no me parece cara, en comparación, esta residencia que dices. Por ejemplo, el colegio mayor de la UPV con pensión completa son 900€ y es el público…. Los privados de ahí para arriba. Sí que hay alguna opción más barata. Pero esa es la media.
Ya que habláis de residencias. Tengo la sensación de que los estudiantes de medicina pagan el “pato” por tener que buscar residencia en el último momento por no saber a qué parte del país van a ir. Que si, que te devuelven el dinero si no te aceptan en la uni, pero a cuántas puedo pagar la reserva? Es una locura. A día de hoy no hemos reservado nada….
Por otro lado RESA Y LIVENSA nos aseguran que si has reservado con ellos, te ayudan a buscar en otra ciudad. Pero no acabo de fiarme….
Que decís? Como habéis elegido las residencias sin saber dónde iban?
Saludos
te recomiendo mirar estos 2 hilos.

 
Cuidado que en algunas residencias hay cláusulas abusivas ( hilo rojo te puede contar de una en Zaragoza que le pedían abonar el curso completo a pesar de que su hija al final no fue admitida en Zaragoza y se tuvo que ir a Huesca)
En nuestro caso en Valladolid yo esperé a tener hecha la ebau y con la nota ya busqué la residencia ( antes de tener la plaza de medicina). Pero sé que hay ciudades en que las plazas se completan antes de la nota de ebau.. es complicado el tema.
Lo que sí recomiendo encarecidamente es enterarse bien de las condiciones del contrato ( devolución de lo que se aporta, hasta cuando... )
En Zaragoza te cobran el curso entero si reservas y no te quedas tanto en Xior como en Nodis. Y así será en toda España para las residencias privadas. En Nodis estaba la posibilidad de que tú busques a otra persona que se quede en tu lugar y así puedas negociar con la residencia. Al final siempre acabarás pagando algunos meses.
 
Cuidado que en algunas residencias hay cláusulas abusivas ( hilo rojo te puede contar de una en Zaragoza que le pedían abonar el curso completo a pesar de que su hija al final no fue admitida en Zaragoza y se tuvo que ir a Huesca)
En nuestro caso en Valladolid yo esperé a tener hecha la ebau y con la nota ya busqué la residencia ( antes de tener la plaza de medicina). Pero sé que hay ciudades en que las plazas se completan antes de la nota de ebau.. es complicado el tema.
Lo que sí recomiendo encarecidamente es enterarse bien de las condiciones del contrato ( devolución de lo que se aporta, hasta cuando... )
En Zaragoza te cobran el curso entero si reservas y no te quedas tanto en Xior como en Nodis. Y así será en toda España para las residencias privadas. En Nodis estaba la posibilidad de que tú busques a otra persona que se quede en tu lugar y así puedas negociar con la residencia. Al final siempre acabarás pagando algunos meses.
IMPORTANTE ❗⚠️
Para todos aquellos que van a realizar la preinscripción universitaria este año y aún no saben dónde estudiarán, prestad atención al tema de las residencias.

os comparto testimonios antiguos de usuarios por si os resulta útil

Dan33161

Cuidado con lo que firmaís en las residencias de estudiantes Xior que hay varias por España, hay que leer todas las clausulas. 800€ fianza+ dos meses por anticipado para reserva antes de la firma del contrato y te piden nada más entrar la firma del contrato de mínima estancia de 10 meses, si el residente sale antes te cobran la estancia total anual entorno a 9.500€ aunque estes solo una semana, ese es mi caso en Zaragoza, no te explican nada solo quieren que firmes cuanto antes. Así que si tienes alguna posibilidad de saltar a otra universidad mucho cuidado con elegir la cadena de residencias Xior.

acalave- Ana

Cuidado con Xior Velázquez cuasi vinculada a la Universidad Europea: nosotros reservamos plaza el 20 de abril; anulamos a finales de junio- primeros de julio (con más de 60 días a la entrada en septiembre en residencia) porque fue admitida en Universidad de Deusto por lo que nos tenían que devolver de los 2.025 € más de 1.700 €, nos van dando largas y después de más de 6 correos electrónicos + no sé cuántas llamadas, conseguimos la devolución pasada la 2° quincena de agosto y con muy malos modos.

Hilo expriencia de @Hilo Rojo: https://www.casimedicos.com/foro/th...a-experiencia-de-hilo-rojo.29784/#post-323180
 
Estuvimos mirando este finde semana la App y en el caso del país vasco no sale más que una opción. Cuando hay dos en la upv (castellano y euskera) con dos notas de corte diferentes.
 
en su dia yo utilicé esta aplicación que en el caso de medicina no sirvió porque no estaba nada actualizada, hablo del año pasado, puede que ahora si lo esté. Pero vamos con el trabajo de Carlos no lo supera ninguna aplicación ;) :giggle:
por si alguien no lo conoce, aqui teneis el blog de carlos, alli aparece toda la información relacionada con el acceso al grados de ciencia de la salud (notas de cortes, estimaciones, noticias..)
 
Cuidado con XIOR, en especial en Zaragoza, son lobos con piel de cordero, a la firma del contrato son muy amables pero si te vas antes de tiempo, además de abonar una cantidad indecente, luego no son tan simpáticos, a tod@s aquello@s que estén buscando residencias, intentad que no sea en XIOR, en principio buscar en colegios mayores, mi hija desde que está en el CMU Ramón Acín, está encantada y nosotros también, es algo más caro que XIOR, pero merece la pena, porque el trato, las comidas y el ambiente es muy diferente, por decir que en XIOR si no recuerdo mal, nos costaba la broma 565 al mes solo por dormir, comidas aparte y vaya comidas, cara y mala, además de 900 € de fianza, luego para ir a la universidad tienes que coger un autobús, donde la parada está algo alejada, total que entre una cosa y otra pierdes media hora. Nosotros al final damos gracias a Dios por salir de allí, la verdad es que tuvimos "suerte", porque al final solo nos costó la mensualidad de tres meses, más la fianza que se quedaron con ella, porque podría haber sido peor. Así que quiero que sepan tod@s los forer@ que XIOR no es buen sitio para alojarse, tengo escrita una carta de queja para haber enviado a los periódicos de Málaga y Zaragoza, pero al final no llegué a enviarla para que la publicaran por miedo a que les escociera y me pudieran demandar. Ahora esa pesadilla ya pasó, nos ha costado una pasta que ojalá se la gasten en arreglar algún desperfecto gordo en la residencia, porque a mí tirar el dinero de esa manera me dolió mucho, más aún sin haberle sacado provecho, pero bueno, eso por suerte ya pasó y quiero aprovechar el momento que me da la ocasión y este foro, para por medio de el hacer ver a tod@s las personas que busquen residencia, que lo hagan donde sea menos en XIOR y si por desgracia no tienen más remedio, paguen por mes y no por el curso ya que así podrán irse cuando quieran si tener que arruinarse pagando un dineral por no disfrutar de un alojamiento y más aún cuando lo que hicimos fue por causa mayor, no porque quisimos, he escuchado decir que las cosas para por algo, ojalá eso sea verdad, porque hasta el momento no puedo decir nada en contra de este colegio, además mi hija ha encontrado un grupo de estupendos compañeros que son casi como una familia para ella, porque son tod@s como los mosqueteros😜. Para terminar decir, que si algún forer@ va a estudiar en Huesca o conoce a alguien que lo pueda hacer, no lo dude y vaya al CMU Ramón Acín, es algo más caro pero merece la pena, porque las comidas están incluidas y el menú no está nada mal, además cuando vuelvas a tu ciudad a pasar unos dias de vacaciones, lo dices a l@s emplead@s de la cocina y ell@s que son muy agradables, te preparan un taper para que puedas picar algo durante el viaje, ah, una cosa más, para ir a la facultad de medicina no tienes ni que pisar la calle, pasas directamente de la cama a la facultad 🤣🤣. Es cierto.
 
Última edición:
Hola, se que no tiene que ver con el acceso a medicina, pero necesito sacar la publicacion en el BOE cuando adjudicaron la especialidad MIR a mi padre, sobre los 80, para una convalidacion de titulo. Sabeis como puedo conseguir esa publicacion, o como tengo que buscarlo? porque no lo encuentro
 
Atrás
Arriba