Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
@Sarafdez, he intentado abrir el artículo pero me es imposible leerlo, porque hay que ser Premium y yo soy del montón
, hay alguien por ahí que lo pueda hacer porfa, es que parece interesante, algún valiente que lo pueda transcribir para que otr@s podamos leerlo, graciasssss
.
Eso no interesa a los políticos, así siguen moviendo la economía del país a costa de tener ahogadas a las familias.Gracias, Sara, por compartir el artículo.
Después de leerlo y porque lo viví el pasado curso y también en este que aún no ha comenzado, que ya nos han subido 20 € la habitación, estoy comprobando de que estudiar Medicina o cualquier otra carrera fuera del lugar de residencia es realmente complicado si no se tienen "chismitos"
, medios ni apoyos. Ya lo he comentado en más de una ocasión: si los “lumbreras” que nos gobiernan se sentaran a pensar
, (ya sé que para ell@s eso es difícil, pero no imposible), podrían encontrar soluciones sensatas.
Por ejemplo, una medida que simplificaría mucho las cosas sería que todas las facultades de España comenzaran el curso el mismo día y con las mismas asignaturas. Esto acabaría con el eterno problema de las convalidaciones. Si un estudiante terminara primero en una universidad y quisiera continuar segundo en su ciudad de origen, podría hacerlo sin perder asignaturas ni tiempo, ya que el plan de estudios sería el mismo. Así, cada alumn@ podría seguir su carrera sin interrupciones, curso tras curso, desde donde estuviera.
No sé si es que yo lo veo demasiado fácil o si hay algo que se me escapa, pero me parece una solución tan lógica y factible que me molesta que no se lleve a cabo. Con un sistema así, las arcas del Ministerio de Educación ahorraría miles de euros, los estudiantes estarían más tranquil@s, sus familias también, habría menos estrés y, en general, una mejor calidad de vida para tod@s.
Y ya que hablamos de sentido común, también sería hora de unificar la PAU. No tiene sentido que existan diecisiete versiones distintas de la misma prueba. Un modelo único sería más justo, lógico y cómodo para tod@s.
En fin, medidas como estas ayudarían mucho a las familias que queremos tener a nuestr@s hij@s cerca emocional y económicamente y, sin miedo a equivocarme diré también que estoy seguro que ell@s lo agradecerían. Nosotros, desde luego, estaríamos encantados.
Muy cierto María y nosotr@s a tragar, porque nos tienenHi
Eso no interesa a los políticos, así siguen moviendo la economía del país a costa de tener ahogadas a las familias.
Dónde hay que firmar???Gracias, Sara, por compartir el artículo.
Después de leerlo y porque lo viví el pasado curso y también en este que aún no ha comenzado, que ya nos han subido 20 € la habitación, estoy comprobando de que estudiar Medicina o cualquier otra carrera fuera del lugar de residencia es realmente complicado si no se tienen "chismitos"
, medios ni apoyos. Ya lo he comentado en más de una ocasión: si los “lumbreras” que nos gobiernan se sentaran a pensar
, (ya sé que para ell@s eso es difícil, pero no imposible), podrían encontrar soluciones sensatas.
Por ejemplo, una medida que simplificaría mucho las cosas sería que todas las facultades de España comenzaran el curso el mismo día y con las mismas asignaturas. Esto acabaría con el eterno problema de las convalidaciones. Si un estudiante terminara primero en una universidad y quisiera continuar segundo en su ciudad de origen, podría hacerlo sin perder asignaturas ni tiempo, ya que el plan de estudios sería el mismo. Así, cada alumn@ podría seguir su carrera sin interrupciones, curso tras curso, desde donde estuviera.
No sé si es que yo lo veo demasiado fácil o si hay algo que se me escapa, pero me parece una solución tan lógica y factible que me molesta que no se lleve a cabo. Con un sistema así, las arcas del Ministerio de Educación ahorraría miles de euros, los estudiantes estarían más tranquil@s, sus familias también, habría menos estrés y, en general, una mejor calidad de vida para tod@s.
Y ya que hablamos de sentido común, también sería hora de unificar la PAU. No tiene sentido que existan diecisiete versiones distintas de la misma prueba. Un modelo único sería más justo, lógico y cómodo para tod@s.
En fin, medidas como estas ayudarían mucho a las familias que queremos tener a nuestr@s hij@s cerca emocional y económicamente y, sin miedo a equivocarme diré también que estoy seguro que ell@s lo agradecerían. Nosotros, desde luego, estaríamos encantados.
Muy cierto María y nosotr@s a tragar, porque nos tienen, si no puedes seguir el ritmo, aparta y deja paso para el que pueda hacerlo, maná de s.........zas
.
Gracias Sara por la información, creo recordar que mi hija me comentó algo sobre ello, creo que también me dijo algo sobre que si no te conceden beca, no tienes derecho a esas ayudas, pero no me hagas mucho caso, de todas formas no está de más preguntárselo, sobre el tema beca hemos recibido una notificación que nos ha dejado@Hilo Rojo en relación a Becas. ¿Habeis mirado las becas que ofrece la universidad de Zaragoza? Ofrece lo siguiente:
- Ayuda para precios públicos de matrícula. Cubrirá la totalidad del precio público de matrícula de los créditos en que el estudiante se haya matriculado por primera vez en el curso académico 2024-2025, una vez deducida la exención por familia numerosa u otra exención aplicable al pago de los precios públicos que haya podido cubrir el importe de éstos
- Ayuda para gastos asociados a los estudios de grado y máster [un máximo de 600 €].
- Ayuda para compensar la residencia en localidad diferente a la del domicilio familiar [un máximo de 600 €
Ay!!! Hilo Rojo, no me asustesGracias Sara por la información, creo recordar que mi hija me comentó algo sobre ello, de todas formas no está de más preguntárselo, sobre el tema beca hemos recibido una notificación que nos ha dejado, pero ya, ya lo comentaré en su momento cuando lo sepamos seguro, "es pá mear y no echar gota",
por la expresión.
Pues aún no os subieron mucho, nuestra casera nos sube 50 euros cada año, es un apartamento de dos habitaciones, 25 por cabeza, si lo quieres bien y sino hay cola. Eso no es IPC, es SLQ (subo lo quiero) y si no lo quieres vete q me quedo la fianza, y no nos podemos quejar pq tenemos unos buenos caseros q al menos atienden cualquier problema q surja, pq los hay q pasan de todo y los pisos sonMaría, en este momento no recuerdo dónde habéis sido aceptados, lo que si te digo es que en la universidad donde vaya, que se informe de todas las ayudas que tengan y solicite todo lo que económica y académicamente os pueda venir bien, eso se lo tengo dicho yo a mi hija. Lo que si te aconsejaría a poder ser, que se alojara en un colegio mayor si hay en esa ciudad porque son más baratos. Nosotros hemos pasado un curso súper difícil en todos los sentidos, deseando que terminara y aún no hemos comenzado este y ya nos han subido de golpe 20 euros, yo sabía que iba a subir, pero no ese dineral, creí que sería conforme al IPC, ya me gustaría que los sueldos hubiesen subido todos los meses esa cantidad, y espérate tú que este año consigamos beca, ¡ahí lo dejo!, ya ampliaré información llegado el momento, porque tiene miga la cosa, ya si esooo, en fin hasta puedo leer
.
Yo iré y volveré todos los días desde Vigo porque me sale más barato que vivir en Santiago. Me saldría más barato incluso teniendo que ir en coche.Pues aún no os subieron mucho, nuestra casera nos sube 50 euros cada año, es un apartamento de dos habitaciones, 25 por cabeza, si lo quieres bien y sino hay cola. Eso no es IPC, es SLQ (subo lo quiero) y si no lo quieres vete q me quedo la fianza, y no nos podemos quejar pq tenemos unos buenos caseros q al menos atienden cualquier problema q surja, pq los hay q pasan de todo y los pisos son, con humedades, caseros q entran contigo dentro, q no tienen ni salón pq todo está aprovechado como habitaciones, los muebles son uno de cada década desde los tiempos de la Casa de Troya....En fin somos afortunadas de tener un apartamento de dos habitaciones, interior, pero al menos está muy bien conservado y renovado pero por el pagamos 800 € más gastos.
Así q sí, estudiar no es para todos los bolsillos, aunque sea en una universidad pública
Yo iré y volveré todos los días desde Vigo porque me sale más barato que vivir en Santiago. Me saldría más barato incluso teniendo que ir en coche.
Además, la idea de compartir piso a mis 30 años no me apasiona jajajaja pero es una putada, lo que dan de beca no llega ni para pagar la mitad del curso.
Cuando hice Bioquímica me la pagué entera yo, viviendo en Murcia (siendo de Vigo), con la beca y trabajando en verano. Ahora haré lo mismo, pero tirando de ahorros
María, en este momento no recuerdo dónde habéis sido aceptados, lo que si te digo es que en la universidad donde vaya, que se informe de todas las ayudas que tengan y solicite todo lo que económica y académicamente os pueda venir bien, eso se lo tengo dicho yo a mi hija. Lo que si te aconsejaría a poder ser, que se alojara en un colegio mayor si hay en esa ciudad porque son más baratos. Nosotros hemos pasado un curso súper difícil en todos los sentidos, deseando que terminara y aún no hemos comenzado este y ya nos han subido de golpe 20 euros, yo sabía que iba a subir, pero no ese dineral, creí que sería conforme al IPC, ya me gustaría que los sueldos hubiesen subido todos los meses esa cantidad, y espérate tú que este año consigamos beca, ¡ahí lo dejo!, ya ampliaré información llegado el momento, porque tiene miga la cosa, ya si esooo, en fin hasta puedo leer
.
Hola,
¿Estás seguro que no te lo han actualizado conforme al IPC?
Creo que se ha situado en el 2,7% en el caso de las residencias universitarias.
Un saludo
