Es muy dependiente de lo que busques, cada uno tiene ventajas e inconvenientes:
EEUU:
- Pros:
- De las tres opciones, los salarios más altos.
- Si trabajas en un buen hospital, tendrás los mejores medios a tu disposición.
- Si trabajas en un buen hospital, buena formación.
- Los mejores hospitales son referentes a nivel mundial.
- Contras
- La formación puede ser variable dependiendo de dónde estés.
- Muy competitivo si quieres formarte en un buen hospital.
- De las tres opciones, el peor equilibrio vida-trabajo con diferencia.
- Requiere que hagas los STEPS.
- Un sistema de inmigración muy difícil de navegar.
- Especialidad muy competitiva.
- A considerar:
- Medicina privada (esto puede ser un elemento positivo o negativo para ti).
- Situación política del país y su efecto sobre la medicina (de nuevo, esto podría ser algo que sea importante para ti o no tanto).
UK:
- Pros:
- De las tres opciones, la mejor formación. Además, esto es independiente de los hospitales en los que te especializas (la calidad de formación está muy estandarizada).
- De las tres opciones, las mejores condiciones de trabajo (considerando aspectos más allá del salario).
- Por lo general, todos los hospitales son buenos y algunos son referentes a nivel mundial.
- No hay examen de acceso.
- De las tres opciones, los títulos británicos son los más ampliamente reconocidos mundialmente.
- Amplias oportunidades de investigación, docencia, gestión (y por lo general remuneradas).
- Contras:
- Difícil entrar en el sistema.
- Especialidad mucho más larga que en España o EEUU.
- Especialidad muy competitiva.
- Aunque no hay exámenes de acceso, si que hay exámenes de especialidad y durante la especialidad tienes que currarte mucho tu CV.
- A considerar:
- Sanidad pública (para lo bueno y lo malo que ello conlleva).
- No te especializas en un solo hospital (esto tiene aspectos buenos y malos).
España:
- Pros:
- De las tres opciones el mejor balance vida-trabajo.
- Sistema familiar.
- Por lo general, calidad de formación decente.
- Especialidad más breve
- Aunque competitivo, menos que las otras dos opciones.
- Contras:
- De los tres, los salarios más bajos.
- Mucho paro y malas condiciones de trabajo tras terminar la especialidad.
- Muy pocas oportunidades de investigación.
- El MIR.
- Variabilidad de la calidad de formación dependiendo del hospital que te toque
- A considerar:
- Sanidad pública (para lo bueno y lo malo que ello conlleva).
No te presento argumentos exhaustivos, es solo para que te hagas una idea. Qué opción elijas dependerá de tus prioridades:
- Si buscas la mejor garantía de buena formación con un balance de vida-trabajo aceptable, salarios decentes, condiciones de trabajo excelentes y es importante para tí trabajar en un sistema de salud público: Reino Unido.
- Si buscas los mejores salarios y/o buscas la mejor formación a costa de hacer un
enorme sacrificio para ir a los mejores centros: EEUU.
- Si buscas el mejor balance vida-trabajo, la vía hacia la especialidad más directa y rápida y una formación como mínimo aceptable, condiciones de trabajo decentes y no te importa tanto los salarios: España.
De todas formas, te recomiendo preguntar en el foro de EEUU y España también para que los médicos que tengan experiencia en estos países te puedan dar info más detallada sobre ellos (yo solo tengo experiencia de primera mano en Reino Unido).