VIC

Estás Viendo:
VIC

Yo soy euskaldun y la verdad que si alguien me pide que le hable en castellano, no me cuesta nada.
Le haría entender que poco a poco se vaya haciendo porque es lo que se va a encontrar , pero de inicio le facilitaría.
Además lo cogen con más iniciativa.
Yo trabajo con basrantes andaluces y cada semana vamos aprendiendo palabras que cuando tratas al pacidente les gusta y les hace gracia el hecho de intentarlo.
 
Yo soy euskaldun y la verdad que si alguien me pide que le hable en castellano, no me cuesta nada.
Le haría entender que poco a poco se vaya haciendo porque es lo que se va a encontrar , pero de inicio le facilitaría.
Además lo cogen con más iniciativa.
Yo trabajo con basrantes andaluces y cada semana vamos aprendiendo palabras que cuando tratas al pacidente les gusta y les hace gracia el hecho de intentarlo.
Por supuesto. Yo igual.
Pero es diferente que alguien se dirija a ti y le hables en castellano, por supuesto, faltaría más, o que entres en un grupo de whatsapp donde ya están hablando en catalán y que pudiendo utilizar herramientas como el traductor para poder entender lo que dicen pretendas que todos cambien su lengua de comunicación. Creo que es un problema de actitud, y de la falsa percepción que tiene la gente de que hay una lengua de primera y otras de segunda.
 
No, no es normal. Si pregunto algo y necesito ayuda y estoy diciendo que no hablo catalán lo lógico es que te ayuden en castellano, que estamos en España y todos sabemos castellano. Es tener un poco de empatía. Y no decir pues traductor. Pero allá cada cual. Y por supuesto que se aprende y no hace falta que me digas dónde tengo que ir
Yo soy vasca. Llevo en Barcelona 2 años estudiando un grado. He venido aquí, lo mínimo es que me esfuerce para adaptarme yo. El catalán es fácil de entender cuando sabes castellano, no nos engañemos. No cuesta nada. Al principio hay algunas palabras que no te suenan, pero con el tiempo las entiendes y en un abrir y cerrar de ojos se entiende todo. Lo que no es normal es venir aquí y exigir a otros que se adapten a ti... Si el catalán es un problema para ti, tenías un montón de comunidades a elegir...
A mí nadie me obliga a hablar catalán, entre mis amigas hablamos mezclando y no hay ningún problema. Como pienso quedarme aquí a largo plazo, tengo pensado aprender a hablarlo eventualmente, poco a poco. Te aconsejo que cambies tu actitud...
 
Yo soy euskaldun y la verdad que si alguien me pide que le hable en castellano, no me cuesta nada.
Le haría entender que poco a poco se vaya haciendo porque es lo que se va a encontrar , pero de inicio le facilitaría.
Además lo cogen con más iniciativa.
Yo trabajo con basrantes andaluces y cada semana vamos aprendiendo palabras que cuando tratas al pacidente les gusta y les hace gracia el hecho de intentarlo
Yo soy vasca también, y es que es diferente. El euskera es más antiguo que el latín y no tiene nada que ver con ninguna otra lengua. El catalán se entiende fácil. No es la misma situación y el contexto también importa.
 
Ya he podido acceder al grupo de WhatsApp pero me he tenido que salir porque se han puesto a hablar en catalán y les he dicho que no sabía catalán, han seguido hablando y me han dicho que use el traductor. Muy poco respeto hacia los demás he visto. Y me he salido. Así que si me preocupaba el idioma para entrar en Vic ahora después de lo visto en el grupo de WhatsApp estoy más asustada. Porque si esas personas van a ser mis compañeros la llevo clara.
Ten paciencia
 
Igualmente te copio esta respuesta de un estudiante, donde lo explica todo

Hola!
  1. Es fácil encontrar alojamiento en Vic, hay pisos de estudiantes (recomiendo buscar en la página de Facebook "De Pis en Pis-Vic", ahí puedes buscar compañerxs o habitaciones libres) sino siempre puedes buscarlo en páginas clásicas o en inmobiliarias. Por otro lado también hay una residencia universitaria "RUvic", que tiene además unas casas sólo para estudiantes de medicina. Hay otras opciones de residencias privadas como el Seminari u otras religiosas.
  2. El método es diferente, se tiene solamente una asignatura a la vez, por ejemplo, empiezas en septiembre con dermatología y haces 4 semanas intensivo de esa asignatura, tienes unos días de estudio sin clase y haces el examen. Luego te dejan un día libre y empieza la siguiente asignatura, es decir, son consecutivas; no cursas varias asignaturas a la vez ni hay "época de exámenes" como tal, te vas sacando las asignaturas una a una.
  3. El ciclo clínico empieza en 3º. En este curso se dividen en dos Unidades Docentes (Vic y Manresa), cada una tiene sus centros adscritos. En el caso de Vic el centro de referencia es el Hospital Universitario de Vic, los CAP de la comarca de Osona, Hospital de Olot, Hospital de Santa Creu, Hospital de Manlleu, etc. En el caso de Manresa no lo sé muy bien pero el centro de referencia es el Hospital de Althaia Manresa. Hay otros Hospitales como el de la Cerdanya o el de Palamós que quedan más apartados, muchas veces ellos mismos facilitan donde quedarse. Además las prácticas son como el resto de las asignaturas, son 2 meses durante el curso de prácticas sin clase.
Muchas gracias!! 🙏
 
Ya he podido acceder al grupo de WhatsApp pero me he tenido que salir porque se han puesto a hablar en catalán y les he dicho que no sabía catalán, han seguido hablando y me han dicho que use el traductor. Muy poco respeto hacia los demás he visto. Y me he salido. Así que si me preocupaba el idioma para entrar en Vic ahora después de lo visto en el grupo de WhatsApp estoy más asustada. Porque si esas personas van a ser mis compañeros la llevo clara.
Tendrás que adaptarte, no te queda otra.
Un amigo mío, andaluz, de mi quinta y de mi ciudad, el primer año solo entró en VIC y se fue para allá.
Como mínimo te diría que lo pasó regular, no se adaptó al ambiente de la ciudad de VIC. Porque le pasara a el no le tiene porque pasar a todo el mundo.
Al año siguiente subió nota y entró en la Autónoma de Barcelona y allí está feliz, un ambiente más abierto, aunque las clases sean en catalán, dice que no hay color. En el Vall d Ebrón creo que hace las prácticas.
Suerte.
 
Atrás
Arriba