No creo que le estemos dando a este tema la importancia que merece, los que no hemos entrado en nuestra primera opción...
En primer lugar, admiro la iniciativa que se ha comentado sobre alquilar un piso, pero es inviable: no puedes llamar a un casero y decirle que quieres alquilar un piso un año, pero que no sabes seguro si os vais a quedar, ni cuánta gente, ni quién firma el contrato y por cuánto tiempo. Diciendo que igual se van los demás, uno, dos, o los que sean, ¡ o todos!. En ese caso, ¿ paga el alquiler aumentado el que se queda? ¿ pagan los demás todo el año?. Es absurdo. Y lo digo con respeto, que me encantaría encontrar una solución.
Creo que la solución pasa por tirarse un poco a la piscina. Yo, por ejemplo, pensaba arriesgar y esperar a ver si me salía algo en otro sitio más cercano a casa, pero igual renuncio a eso y me quedo sólo con Castellón y mi primera opción, porque, si bien eso es una pérdida de dinero, lo que me parece de locos totales es coger habitación en Castellón, marcharme, coger luego otra habitación (si la hay, y si la hay, a ver lo que queda) a mediados de Septiembre en la opción más cerca de casa para borrarme también de eso dejándolo todo a medias si me dan mi primera opción. Es una locura de alquileres, señales, viajes y dinerales perdidos, que deben sumarse a lo caro que es ya de por sí irse fuera a estudiar. Y eso contando que ni has visto el sitio al que vas a ir, cosa que sí puedes hacer si te decides, ya que puedes hacer un viaje de un día para ver distintos pisos. Una compañera comentaba la opción de quedarse en un hostal o similar hasta saber más sobre las listas de espera, pero las listas pueden tardar en moverse desde el inicio de curso hasta... ¿ 2? ¿ 3 semanas después? (con suerte). Menos de veinte euros (siendo generosos) un hostal no va a costar. ¿ 140 euros semanales de gasto?. Personalmente, no lo veo. Además, ¿ quién dice que cuando se consiga plaza en otro sitio, o bien no se consiga y vaya a tener uno que quedarse donde estaba, vayan a haber habitaciones para alquilar?. Hablamos ya de mediados-finales de Septiembre, con suerte. Demasiada arriesgada la apuesta.
Además, por motivos académicos, lo mismo: ir saltando de universidad en universidad todo el mes de Septiembre, me parece absurdo (decirlo ahora es fácil, pero trasladarte habiendo pagado a X sitio, a mediados a X otro sitio, y volver a trasladarte luego si te cogen en tu primera opción, me parece una tontería). Es que no hay otra: lo contrario me parece una irresponsabilidad, que llegue el día de empezar las clases de la universidad y seguir jugando con los listados sin tener una residencia fija (¿ quién nos asegura que la vamos a encontrar después, en Septiembre? ¿ Y (ATENCIÓN) si en Septiembre no quedan habitaciones en el lugar de destino, pierdes el año universitario?. Es absurdo. Las clases no esperan absolutamente a nadie, y esto no es precisamente una carrera fácil, por mucho que te pasen después las cosas es mejor ir desde el primer día. ¿ Que es una p*tada? Claro que lo es. Pero así están las cosas.
Hay que empezar a tirarse a la piscina, es mi humilde opinión. A mí me hubiese gustado ir a Asturias, por ejemplo, pero no puedo dejar que llegue el día 9 de Septiembre sin un alojamiento en la universidad donde ya tengo plaza. La cosa es ésa: el sitio donde se tiene plaza asegurarlo (aunque eso signifique quedarse allí todo el año, por el contrato que piden) y conservar la esperanza de la primera opción (que, como suele ser la ciudad donde viven los padres, no da problemas en caso de cancelar dicho contrato en Septiembre, Octubre o cuando toque). Pero, ¿ ir moviéndose por toda la geografía española en el mes de Septiembre buscando habitación en un sitio y en otro, cancelando matrículas, contratos de arrendamiento, y demás?. No lo veo. Lo dicho: la primera opción siempre presente, pero precisamente porque supone sólo cancelar todo lo anterior y volver a casa. Pero andar peregrinando de una punta a otra del país, sobre todo sabiendo que son 9 meses de clases (el equivalente a un Séneca: en vez de hacer Séneca, tienes en cuenta que has hecho esto, y ya está) y luego muchos tenemos pensado pedir el traslado y volver a casa, me parece cada día que lo pienso más absurdo.
Salvo que el plan de estudios sea un desastre e impida el traslado (que en ningún caso ocurre en Castellón, cuyo plan, con sus más o sus menos, me permitiría volver a casa), no me parece que merezca la pena el riesgo. Depende también de la persona: conozco gente de mi antigua universidad que iba a Madrid los fines de semana, osea, se hacía un viaje de 4 horas todos los fines de semana. A mí eso siempre me ha parecido una locura: si te vas a estudiar fuera te vas a estudiar fuera, a hacer nuevas amistades y conocidos con los que estar los findes, o aprovechas para estudiar si no conoces a nadie, pero no te gastas todos los fines de semana cincuenta euros (doscientos euros mensuales añadidos al coste de estudiar fuera) para volver a casa, que ya tenemos una edad (es una opinión personal, seguro que cada uno tenemos la nuestra). Lo de estar cerca de casa me importaba más en caso de accidente o problemas, pero ahora que lo pienso es una posibilidad tan remota que algo así ocurra que tampoco voy a amargarme por ello. Y si en fechas claves (puentes, vacaciones, navidades, y demás), que no en fines de semana, hay que hacer un viaje largo de ida y vuelta, pues se hace. Yo he llegado a esa conclusión tras entender que voy a estudiar, esos findes que la gente emplea en "volver a casa" son para estudiar y sacar las asignaturas a la primera para pedir el traslado, no para hacer turismo y vivir a caballo entre donde estudies y donde realmente vives. Por eso creo que plantearse empezar a centrarse ya en una universidad, exceptuando la primera opción, no tiene que representar algo malo. Es que además, de otro modo, nos perdemos las presentaciones, primer día, y demás. Lo dicho, mis conclusiones personales, quizá ayuden a otras personas, me encantará leer otras opiniones.
Resumen: a ver si por arriesgar demasiado, vamos a perder la partida.
Encantado de leer otras opiniones, pero esto es lo que yo opino.