Noticias relacionadas con sanidad

Estás Viendo:
Noticias relacionadas con sanidad

Psiquiatrizacion de los malestares de la vida:
Me ha resultado una misión imposible encontrar artículos médicos o incluso noticias que hablen sobre esta realidad actual y esto me ha dado que pensar.
Si yo y el resto de mis compañeros psiquiatras lo vemos a diario me resulta extraño que no haya información sobre ello en internet.
Comparto un artículo reciente que habla de ello a lo que me gustaría añadir que la sobredemanda de psiquiatrizar y además medicalizar trastornos emocionales no solo parte de la población general sino también de los profesionales médicos no psiquiatras. Cada vez que un paciente ingresado por cualquier causa médica en una planta que expresa desánimo por el ingreso nos solicitan valoración de su está deprimido. Incluso los propios médicos especialistas ante la queja de malestar ya pautan un antidepresivo ante la queja.
Aproximadamente el 80% de las personas atendidas en Urgencias por psiquiatras no tienen un trastorno mental urgente ni grave y cada vez es mayor el porcentaje de personas atendidas en Urgencias y en Centros de Salud Mental por trastornos emocionales o malestares de la vida que no sufren una enfermedad que demandan como solución tomar medicamentos o ya los tienen prescritos desde Atención Primaria por un médico de familia.
Algo preocupante es que sean los propios profesionales médicos los que estén considerando que el sufrimiento, dolor, malestar ante un despido del trabajo, ruptura etc sea una enfermedad mental que hay que tratar.

 
Totalmente de acuerdo, no sé en qué momento nos metieron en la cabeza que la vida tenía que ser todo felicidad y color de rosa hasta el punto de no poder enfrentar cualquier contratiempo de la vida.
He escuchado alguna vez a alguien decir que todo el mundo debería ir al psicólogo de forma habitual .....quizá es que la sociedad ha cambiado mucho y estamos más solos que nunca. Yo no sé nada, ni siquiera soy del "gremio", pero me ha parecido muy interesante tu reflexión
 
Psiquiatrizacion de los malestares de la vida:
Me ha resultado una misión imposible encontrar artículos médicos o incluso noticias que hablen sobre esta realidad actual y esto me ha dado que pensar.
Si yo y el resto de mis compañeros psiquiatras lo vemos a diario me resulta extraño que no haya información sobre ello en internet.
Comparto un artículo reciente que habla de ello a lo que me gustaría añadir que la sobredemanda de psiquiatrizar y además medicalizar trastornos emocionales no solo parte de la población general sino también de los profesionales médicos no psiquiatras. Cada vez que un paciente ingresado por cualquier causa médica en una planta que expresa desánimo por el ingreso nos solicitan valoración de su está deprimido. Incluso los propios médicos especialistas ante la queja de malestar ya pautan un antidepresivo ante la queja.
Aproximadamente el 80% de las personas atendidas en Urgencias por psiquiatras no tienen un trastorno mental urgente ni grave y cada vez es mayor el porcentaje de personas atendidas en Urgencias y en Centros de Salud Mental por trastornos emocionales o malestares de la vida que no sufren una enfermedad que demandan como solución tomar medicamentos o ya los tienen prescritos desde Atención Primaria por un médico de familia.
Algo preocupante es que sean los propios profesionales médicos los que estén considerando que el sufrimiento, dolor, malestar ante un despido del trabajo, ruptura etc sea una enfermedad mental que hay que tratar.

Totalmente de acuerdo. Lo veo a diario en mi alumnado...
 
Había escrito un texto largo en el hilo general pero lo he borrado sobre el espectáculo en que se ha convertido el examen MIR porque al fin y al cabo solo es mi opinión personal.
A mi me hubiera molestado escuchar ruido de personas esperando fuera mientras hacía mi examen y tampoco entiendo las respuestas de la gente a la salida recibiéndoles como héroes. Hay oposiciones tan o más duras que el MIR y no son un espectáculo retransmitido por los medios de comunicación.
Y además como premio los padres regalan a muchos de sus hijos un súper viaje ( no es suficiente pagarles los estudios y la academia del MIR y el alojamiento).

Cada cual que opine lo que quiera.

 
  • Like
Reacciones: PEM
IMG 0188


IMG 0188
 
Había escrito un texto largo en el hilo general pero lo he borrado sobre el espectáculo en que se ha convertido el examen MIR porque al fin y al cabo solo es mi opinión personal.
A mi me hubiera molestado escuchar ruido de personas esperando fuera mientras hacía mi examen y tampoco entiendo las respuestas de la gente a la salida recibiéndoles como héroes. Hay oposiciones tan o más duras que el MIR y no son un espectáculo retransmitido por los medios de comunicación.
Y además como premio los padres regalan a muchos de sus hijos un súper viaje ( no es suficiente pagarles los estudios y la academia del MIR y el alojamiento).

Cada cual que opine lo que quiera.

Probablemente tengas razón. Seguro. Reconozco que es totalmente ser un borrego y dejarte llevar por la corriente ir como fui yo a la salida del mir con globos y con mucho miedo de que mi hijo saliera llorando como vi salir a muchos . Perdón no quería que él no sintiera a su familia como el resto. En mi época no era así. Yo fui al mir como un examen más . Y a mi madre no se le ocurrió ir a Oviedo a esperarme a la salida.. pero ahora es así.. la verdad es que no estaría mal que fuera una moda , o incluso que se prohibiera como respeto a los que están dentro examinándose. Porque realmente es un circo . ..
Loun . Tú tienes un hijo en segundo. Si esto sigue así de verdad serás de las que no compres unos globos al salir de su MIR? Le dirás que no se vaya de viaje con sus amigos para intentar olvidar esos meses de duro estudio? Si es así me quito el sombrero por seguir tus convicciones... pero mi hijo a finales de febrero se va con sus amigos tres semanas a Vietnam y a Bali..
 
A mi también me parece algo más que exagerado, pero seguro que dentro de 4 años estaré en Oviedo o donde sea con globos o flores.. ( espero que para entonces no se haya puesto de moda ninguna exageración más). En navidades mi hija ya nos lo dijo: cuando haga el mir vendréis a esperarme a la salida". No vamos a dejar que salga y estén las familias de sus amigos y nosotros no.
En mi época mis padres no sabían en cada momento si estaba nerviosa o no por un examen, si había tenido una mala clase en la uni, si había salido o no el sábado...Claro que no teniamos un teléfono en el bolso y para hablar con ellos había que pedir línea en la residencia, esperar a que te llamasen o buscar una cabina.
Y no publicábamos fotos de cada acontecimiento social, como se ha convertido la salida del mir.
 
Probablemente tengas razón. Seguro. Reconozco que es totalmente ser un borrego y dejarte llevar por la corriente ir como fui yo a la salida del mir con globos y con mucho miedo de que mi hijo saliera llorando como vi salir a muchos . Perdón no quería que él no sintiera a su familia como el resto. En mi época no era así. Yo fui al mir como un examen más . Y a mi madre no se le ocurrió ir a Oviedo a esperarme a la salida.. pero ahora es así.. la verdad es que no estaría mal que fuera una moda , o incluso que se prohibiera como respeto a los que están dentro examinándose. Porque realmente es un circo . ..
Loun . Tú tienes un hijo en segundo. Si esto sigue así de verdad serás de las que no compres unos globos al salir de su MIR? Le dirás que no se vaya de viaje con sus amigos para intentar olvidar esos meses de duro estudio? Si es así me quito el sombrero por seguir tus convicciones... pero mi hijo a finales de febrero se va con sus amigos tres semanas a Vietnam y a Bali..
Pues no lo puedo jurar pero te aseguro que hasta el día de hoy jamás he sido un borrego. Mis 3 hijos han tenido problemas en el colegio precisamente por tener unos padres con convicciones y valores y no seguir al rebaño.
Yo pongo límites y más de una vez se han quedado sin una excursión o sin una salida por su comportamiento. Para la mayoría seré una “ oveja sin rebaño “. Afortunadamente no soy la única, hay pocos padres pero los hay que mantienen convicciones y no se dejan arrastrar por el rebaño pero resulta como bien has dicho muy difícil.
La verdad es que me ha sorprendido que tú @Gloalv67 hayas participado en eso. Sabía que habías ido pero pensaba que lo harías de otra forma. No te lo tomes a mal este comentario. Es muy difícil hoy en día no seguir al rebaño.
No tengo intención a día de hoy de ir con globos ni pancartas. Si le llevó me iré por la ciudad pero no pienso estar allí horas haciendo ruido y molestando a los estudiantes que les toque hacer el examen cerca del tumulto. Me parece una gran falta de respeto.
Detrás de esto es el mensaje que se les da : sobreprotección con 24 años cuando dices que tenías miedo a que saliera llorando.
Lo siento pero es que no paro de ver personas inmaduras en las consultas y en Urgencias y los nuevos MIR ers la mayoría vienen con una prepotencia que antes no había, exigen más, se niegan a hacer cosas, trabajan menos. Lo digo en general.
Respeto que tu le pagues el viaje a tu hijo ¿ por hacer un examen? Yo no me fui de viaje ni me esperaron con globos al salir y aunque había familias había silencio y solo habían ido a la salida. Nada que. De con el espectáculo de ahora.
Los viajes los hice de Residente con el dinero que había ganado trabajando.
No se trata de seguir al rebaño y no ser la única sino de que valores e ideas se trasmiten con todo el espectáculo y los viajes caros que pagan los padres. ¿ hasta qué edad van a seguir siendo los niños? Muchos entran a trabajar muy inmaduros porque la sociedad está impidiendo que maduren y luego vienen la dificultad de aceptar límites, frustración… y a psquiatrizar los problemas.

Bueno, ya he generado otra polémica más pero estoy seguro que la mayoría en el foro no opinarán como yo pero no me importa. Cada uno es libre de educar a sus hijos como quieran.
Seguramente si tuvierais mi profesión más de uno cambiaria de idea.
 
Pues no lo puedo jurar pero te aseguro que hasta el día de hoy jamás he sido un borrego. Mis 3 hijos han tenido problemas en el colegio precisamente por tener unos padres con convicciones y valores y no seguir al rebaño.
Yo pongo límites y más de una vez se han quedado sin una excursión o sin una salida por su comportamiento. Para la mayoría seré una “ oveja sin rebaño “. Afortunadamente no soy la única, hay pocos padres pero los hay que mantienen convicciones y no se dejan arrastrar por el rebaño pero resulta como bien has dicho muy difícil.
La verdad es que me ha sorprendido que tú @Gloalv67 hayas participado en eso. Sabía que habías ido pero pensaba que lo harías de otra forma. No te lo tomes a mal este comentario. Es muy difícil hoy en día no seguir al rebaño.
No tengo intención a día de hoy de ir con globos ni pancartas. Si le llevó me iré por la ciudad pero no pienso estar allí horas haciendo ruido y molestando a los estudiantes que les toque hacer el examen cerca del tumulto. Me parece una gran falta de respeto.
Detrás de esto es el mensaje que se les da : sobreprotección con 24 años cuando dices que tenías miedo a que saliera llorando.
Lo siento pero es que no paro de ver personas inmaduras en las consultas y en Urgencias y los nuevos MIR ers la mayoría vienen con una prepotencia que antes no había, exigen más, se niegan a hacer cosas, trabajan menos. Lo digo en general.
Respeto que tu le pagues el viaje a tu hijo ¿ por hacer un examen? Yo no me fui de viaje ni me esperaron con globos al salir y aunque había familias había silencio y solo habían ido a la salida. Nada que. De con el espectáculo de ahora.
Los viajes los hice de Residente con el dinero que había ganado trabajando.
No se trata de seguir al rebaño y no ser la única sino de que valores e ideas se trasmiten con todo el espectáculo y los viajes caros que pagan los padres. ¿ hasta qué edad van a seguir siendo los niños? Muchos entran a trabajar muy inmaduros porque la sociedad está impidiendo que maduren y luego vienen la dificultad de aceptar límites, frustración… y a psquiatrizar los problemas.

Bueno, ya he generado otra polémica más pero estoy seguro que la mayoría en el foro no opinarán como yo pero no me importa. Cada uno es libre de educar a sus hijos como quieran.
Seguramente si tuvierais mi profesión más de uno cambiaria de idea.
Bueno, por mi parte creo que todas las opciones de celebración son respetables, siempre que no se moleste a otros, como por ejemplo cuando se hacen celebraciones ruidosas junto al edificio donde otras personas siguen examinándose.
No veo la relación directa que otros veis entre no celebrar que han terminado un examen tan duro y normalizar que obviamente hay que examinarse, y que las consecuencias de esa prueba recaerán sobre nuestros hij@s y no sobre nosotros. Veo fundamental mostrar afecto y apoyo y eso lo haré en función de lo que necesiten mis hijos en cada momento: si quieren espacio, lo tendrán, si quieren flores, también. Porque, en mi opinión, eso no es "hacerles blandos" sino simplemente dejarles claro que pueden contar con nosotros. Tampoco me parece que eso sea infantilizar...
Mis hijos tienen 16 y 19 años respectivamente y, siguiendo estas pautas, de momento veos que se están desarrollando de forma madura y responsable. Así que, mientras sigan así... Mantendré esta estrategia.
Conclusión: en unos años (mi hija está en 1° de Medicina) ya os contaré si vamos con globos a esperarla a la salida del MIR o si me quedo en casa tomando un Albariño. O si voy con la botella de Albariño y dejo la casa llena de globos! 😄
 
No creo que esto vaya a ser una moda que se pase, mas bien temo que sea al contrario y cada vez se hagan más tonterias, sobre todo cuando ya ha saltado de las fotos en los móviles y los videos en las redes a que las televisiones nacionales estén grabando la salida de los estudiantes del examen.
Desde luego que hay mejores opciones que estar más de 4 horas esperando en una puerta y molestando a los que se examinan. Cuando he leído cómo se han quejado estudiantes del ruido que no les dejaba concentrarse, he pensado que,prepares el examen donde lo prepares, igual es mejor hacerlo en una sede pequeña. Aquí,en Logroño entre Mir Bir, Fir... se examinaron unas 200 personas, no creo que ninguna fuese recibida con tracas y petardos.
Me ocurre como a @Gloalv67 , si mi hija saliese hecha polvo del examen y no estuviese allí, me sentiría fatal. Lo que deseo que nos pase a todos es que salgan contentos, nos den un abrazo y, después de haber hecho el esfuerzo de desplazarnos hasta donde sea, nos digan hasta mañana, que se van de fiesta con sus compañeros.
 
No te preocupes. Que yo siento lo mismo que tú dices , pero no me pude resistir a la corriente .
Probablemente seré una madre sobreprotectora . E intento ahora que ya mis hijos son adultos evitarlo algo más. Mi hija de 21 años siempre fue más independiente. Con Sergio de 25 casi me está costando más porque le veo más frágil. Posiblemente tenga que entonar el mea culpa
Dos puntualizaciones . Primero que en Oviedo intentamos no hacer ruido. Algún grupo de amigos ( no de padres ) se emocionan y empezaba a alborotar y había siempre alguien que les paraba ( que están haciendo un examen!!). En Madrid debió ser más exagerado por lo que he leído. Por supuesto que no estuve allí las 4 h . Fui a la salida del examen y me quedé atrás porque no se podía avanzar con el gentío
Yo siempre he sido de llorar en las películas, y la emoción de verle salir y abrazarle es algo único y aconsejo a los padres que no se lo pierdan... de verdad que lo han dado todo..y ya era hora de que se acabase..
El viaje no es un premio por el examen . Es una celebración por cómo dice marius leker "haber salido de la cueva".. de verdad que los que no lo habéis visto no podéis imaginaros la escalada de estudio a los que están llegando las academias . Nada que ver con la preparación del mir de nuestra época. Que están casi dos años con el temita!!
Insisto que no quiero convencer a nadie.. y que posiblemente sea una exageración . No quiero justificarme. Pero estoy muy feliz de haber terminado
Ahora a esperar los plazos para saber por qué se decide al final. Que conociendo a mi hijo le va a costar. Pero allí sí que no diré ni mu. Eso es solo de él!!
 
Última edición:
Bueno, por mi parte creo que todas las opciones de celebración son respetables, siempre que no se moleste a otros, como por ejemplo cuando se hacen celebraciones ruidosas junto al edificio donde otras personas siguen examinándose.
No veo la relación directa que otros veis entre no celebrar que han terminado un examen tan duro y normalizar que obviamente hay que examinarse, y que las consecuencias de esa prueba recaerán sobre nuestros hij@s y no sobre nosotros. Veo fundamental mostrar afecto y apoyo y eso lo haré en función de lo que necesiten mis hijos en cada momento: si quieren espacio, lo tendrán, si quieren flores, también. Porque, en mi opinión, eso no es "hacerles blandos" sino simplemente dejarles claro que pueden contar con nosotros. Tampoco me parece que eso sea infantilizar...
Mis hijos tienen 16 y 19 años respectivamente y, siguiendo estas pautas, de momento veos que se están desarrollando de forma madura y responsable. Así que, mientras sigan así... Mantendré esta estrategia.
Conclusión: en unos años (mi hija está en 1° de Medicina) ya os contaré si vamos con globos a esperarla a la salida del MIR o si me quedo en casa tomando un Albariño. O si voy con la botella de Albariño y dejo la casa llena de globos! 😄
A ver creo que he mezclado un poco el tema. Me parece bien el que pueda ir a esperarles que lle flores, globos pero solo a la salida es decir que no se tiren familiares y amigos las horas que dura el examen haciendo ruido fuera porque hay clases donde están haciendo el examen los estudiantes próximas a esas zonas y escuchan el ruido desde dentro del aula.
Desde luego @Rataponcia toda celebración es respetable pero como bien dices si se respeta al otro.
También me gustaría mencionar que es un sentir general de los adjuntos de cierta edad sobre la actitud de los MIR es de los últimos años y no es de un servicio concreto. Mis compañeros ya me advirtieron que ya hace tiempo que no les corrigen ni les dicen nada tras recibir malas respuestas por parte de residentes. De hecho yo de buenas maneras le trasmití a un R 2 lo que no me parecía que había hecho bien en la guardia y me contestó de malas maneras así que el mal rato me lo llevé yo y se me han quitado las ganas de decir nada a ningun MIR al igual que el resto de adjuntos. Hace aproximadamente un mes falleció un paciente en el servicio de psiquiatría tras ingresarlo un R2 que no miro la analítica por mala praxis evidentemente sin conocimiento del adjunto.
Hay un cambio en los nuevos residentes y de hecho las nuevas propuestas de las facultades privadas van dirigidas a fomentar los valores humanos que se está viendo se han perdido con los años.
 
Atrás
Arriba