
El 40% de las enfermeras españolas piensa en dejar la profesión
El 39,4% de las enfermeras se plantea abandonar la profesión en los próximos 10 años según datos del Ministerio de Sanidad.
diarioenfermero.es
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Ya la está generando. Esto cada vez se parece más a una dictadura.Creo que esta noticia va a generar polémica.
Tal cualYa la está generando. Esto cada vez se parece más a una dictadura.
Totalmente de acuerdo. Lo veo a diario en mi alumnado...Psiquiatrizacion de los malestares de la vida:
Me ha resultado una misión imposible encontrar artículos médicos o incluso noticias que hablen sobre esta realidad actual y esto me ha dado que pensar.
Si yo y el resto de mis compañeros psiquiatras lo vemos a diario me resulta extraño que no haya información sobre ello en internet.
Comparto un artículo reciente que habla de ello a lo que me gustaría añadir que la sobredemanda de psiquiatrizar y además medicalizar trastornos emocionales no solo parte de la población general sino también de los profesionales médicos no psiquiatras. Cada vez que un paciente ingresado por cualquier causa médica en una planta que expresa desánimo por el ingreso nos solicitan valoración de su está deprimido. Incluso los propios médicos especialistas ante la queja de malestar ya pautan un antidepresivo ante la queja.
Aproximadamente el 80% de las personas atendidas en Urgencias por psiquiatras no tienen un trastorno mental urgente ni grave y cada vez es mayor el porcentaje de personas atendidas en Urgencias y en Centros de Salud Mental por trastornos emocionales o malestares de la vida que no sufren una enfermedad que demandan como solución tomar medicamentos o ya los tienen prescritos desde Atención Primaria por un médico de familia.
Algo preocupante es que sean los propios profesionales médicos los que estén considerando que el sufrimiento, dolor, malestar ante un despido del trabajo, ruptura etc sea una enfermedad mental que hay que tratar.
![]()
Psiquiatras alertan de una "sobredemanda" al pensarse que todo sufrimiento es depresión o ansiedad
Sostienen que existe una excesiva 'psiquiatrización' de los malestares de la vida diaria, convirtiendo en depresión o ansiedad lo que constituye una parte insustituible de la vida humana". Recuerdan, además, que este tipo de sufrimiento es "una forma de madurar y crecer"www.noticiasdenavarra.com
Probablemente tengas razón. Seguro. Reconozco que es totalmente ser un borrego y dejarte llevar por la corriente ir como fui yo a la salida del mir con globos y con mucho miedo de que mi hijo saliera llorando como vi salir a muchos . Perdón no quería que él no sintiera a su familia como el resto. En mi época no era así. Yo fui al mir como un examen más . Y a mi madre no se le ocurrió ir a Oviedo a esperarme a la salida.. pero ahora es así.. la verdad es que no estaría mal que fuera una moda , o incluso que se prohibiera como respeto a los que están dentro examinándose. Porque realmente es un circo . ..Había escrito un texto largo en el hilo general pero lo he borrado sobre el espectáculo en que se ha convertido el examen MIR porque al fin y al cabo solo es mi opinión personal.
A mi me hubiera molestado escuchar ruido de personas esperando fuera mientras hacía mi examen y tampoco entiendo las respuestas de la gente a la salida recibiéndoles como héroes. Hay oposiciones tan o más duras que el MIR y no son un espectáculo retransmitido por los medios de comunicación.
Y además como premio los padres regalan a muchos de sus hijos un súper viaje ( no es suficiente pagarles los estudios y la academia del MIR y el alojamiento).
Cada cual que opine lo que quiera.
![]()
De Vietnam a Colombia: cuatro meses de viajes y desconexión tras el MIR
Tres residentes recuerdan los lugares a los que viajaron tras acabar el MIR y cómo consiguieron desconectar del examenamp.redaccionmedica.com
Pues no lo puedo jurar pero te aseguro que hasta el día de hoy jamás he sido un borrego. Mis 3 hijos han tenido problemas en el colegio precisamente por tener unos padres con convicciones y valores y no seguir al rebaño.Probablemente tengas razón. Seguro. Reconozco que es totalmente ser un borrego y dejarte llevar por la corriente ir como fui yo a la salida del mir con globos y con mucho miedo de que mi hijo saliera llorando como vi salir a muchos . Perdón no quería que él no sintiera a su familia como el resto. En mi época no era así. Yo fui al mir como un examen más . Y a mi madre no se le ocurrió ir a Oviedo a esperarme a la salida.. pero ahora es así.. la verdad es que no estaría mal que fuera una moda , o incluso que se prohibiera como respeto a los que están dentro examinándose. Porque realmente es un circo . ..
Loun . Tú tienes un hijo en segundo. Si esto sigue así de verdad serás de las que no compres unos globos al salir de su MIR? Le dirás que no se vaya de viaje con sus amigos para intentar olvidar esos meses de duro estudio? Si es así me quito el sombrero por seguir tus convicciones... pero mi hijo a finales de febrero se va con sus amigos tres semanas a Vietnam y a Bali..
Bueno, por mi parte creo que todas las opciones de celebración son respetables, siempre que no se moleste a otros, como por ejemplo cuando se hacen celebraciones ruidosas junto al edificio donde otras personas siguen examinándose.Pues no lo puedo jurar pero te aseguro que hasta el día de hoy jamás he sido un borrego. Mis 3 hijos han tenido problemas en el colegio precisamente por tener unos padres con convicciones y valores y no seguir al rebaño.
Yo pongo límites y más de una vez se han quedado sin una excursión o sin una salida por su comportamiento. Para la mayoría seré una “ oveja sin rebaño “. Afortunadamente no soy la única, hay pocos padres pero los hay que mantienen convicciones y no se dejan arrastrar por el rebaño pero resulta como bien has dicho muy difícil.
La verdad es que me ha sorprendido que tú @Gloalv67 hayas participado en eso. Sabía que habías ido pero pensaba que lo harías de otra forma. No te lo tomes a mal este comentario. Es muy difícil hoy en día no seguir al rebaño.
No tengo intención a día de hoy de ir con globos ni pancartas. Si le llevó me iré por la ciudad pero no pienso estar allí horas haciendo ruido y molestando a los estudiantes que les toque hacer el examen cerca del tumulto. Me parece una gran falta de respeto.
Detrás de esto es el mensaje que se les da : sobreprotección con 24 años cuando dices que tenías miedo a que saliera llorando.
Lo siento pero es que no paro de ver personas inmaduras en las consultas y en Urgencias y los nuevos MIR ers la mayoría vienen con una prepotencia que antes no había, exigen más, se niegan a hacer cosas, trabajan menos. Lo digo en general.
Respeto que tu le pagues el viaje a tu hijo ¿ por hacer un examen? Yo no me fui de viaje ni me esperaron con globos al salir y aunque había familias había silencio y solo habían ido a la salida. Nada que. De con el espectáculo de ahora.
Los viajes los hice de Residente con el dinero que había ganado trabajando.
No se trata de seguir al rebaño y no ser la única sino de que valores e ideas se trasmiten con todo el espectáculo y los viajes caros que pagan los padres. ¿ hasta qué edad van a seguir siendo los niños? Muchos entran a trabajar muy inmaduros porque la sociedad está impidiendo que maduren y luego vienen la dificultad de aceptar límites, frustración… y a psquiatrizar los problemas.
Bueno, ya he generado otra polémica más pero estoy seguro que la mayoría en el foro no opinarán como yo pero no me importa. Cada uno es libre de educar a sus hijos como quieran.
Seguramente si tuvierais mi profesión más de uno cambiaria de idea.
A ver creo que he mezclado un poco el tema. Me parece bien el que pueda ir a esperarles que lle flores, globos pero solo a la salida es decir que no se tiren familiares y amigos las horas que dura el examen haciendo ruido fuera porque hay clases donde están haciendo el examen los estudiantes próximas a esas zonas y escuchan el ruido desde dentro del aula.Bueno, por mi parte creo que todas las opciones de celebración son respetables, siempre que no se moleste a otros, como por ejemplo cuando se hacen celebraciones ruidosas junto al edificio donde otras personas siguen examinándose.
No veo la relación directa que otros veis entre no celebrar que han terminado un examen tan duro y normalizar que obviamente hay que examinarse, y que las consecuencias de esa prueba recaerán sobre nuestros hij@s y no sobre nosotros. Veo fundamental mostrar afecto y apoyo y eso lo haré en función de lo que necesiten mis hijos en cada momento: si quieren espacio, lo tendrán, si quieren flores, también. Porque, en mi opinión, eso no es "hacerles blandos" sino simplemente dejarles claro que pueden contar con nosotros. Tampoco me parece que eso sea infantilizar...
Mis hijos tienen 16 y 19 años respectivamente y, siguiendo estas pautas, de momento veos que se están desarrollando de forma madura y responsable. Así que, mientras sigan así... Mantendré esta estrategia.
Conclusión: en unos años (mi hija está en 1° de Medicina) ya os contaré si vamos con globos a esperarla a la salida del MIR o si me quedo en casa tomando un Albariño. O si voy con la botella de Albariño y dejo la casa llena de globos!![]()