Noticias relacionadas con sanidad

Estás Viendo:
Noticias relacionadas con sanidad

He encontrado este artículo que me parece muy interesante para todos los estudiantes de medicina.
Lo pongo en este hilo para respetar los temas aunque siento que no va a llegar a tantos usuarios como en un hilo con más participantes.
De todas formas nombró a @martacvm como estudiante y moderadora porque creo que es un artículo muy completo en el que se menciona a la IA, a la calidad de las prácticas, a la necesidad de actualizar los planes de estudio, al examen MIR, al aumento de plazas etc desde la visión del estudiantado con una entrevista a un estudiante de 5 curso de la UCM que es el actual presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.

 
Vuelvo a compartir de nuevo un artículo sobre la situación actual de enfermería con la esperanza de que haya un cambio en la situación de los sanitarios de todas las categorías. La gran pregunta es hasta cuándo se va a esperar para que haya una reacción al cambio!

Como dirían algunos
“ sino el sistema va a explotar “

 
En relación al artículo que voy a compartir deciros que yo realicé dos cursos sobre protección de datos y se basaba en casos reales de inhabilitación por acceder a las historias clínicas , practica Que ha sido muy habitual y diría lo sigue siendo los médicos o enfermeros que no son conscientes de sus consecuencias.
Conozco casos prácticos: desde un centro de salud accedieron casi todos los trabajadores a la historia clínica de una enfermera diagnosticada de cáncer sin su consentimiento. Atendí a un enfermero con depresión tras ser inhabilitado por 9 meses de empleo y sueldo tras acceder a una analítica que según el de lo había pedido un amigo auxiliar de clínica pero luego se enfadaron y el ex-amigo le denunció.
Hay traza de cada acceso a la historia. Cada día hay solicitudes de traza e incluso de la historia clínica completa.
Yo siempre aconsejo a los MIRes que hagan formación legal.
En las guardias todavía muchos médicos dejan la historia clínica accesible con su clave y en la práctica cualquiera puede mirar información.

 
Esta noticia trata sobre la vida de Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina. Quiso ser pintor desde la infancia y no le interesaba el colegio. Su padre , médico lo obligó a estudiar medicina sin tener ninguna vocación! Fue un alumno de medicina que destacó en áreas de su interés y en cambio sacó aprobados justos en muchas asignaturas.
El que tenga interés y tiempo puede leer el artículo ( la mayoría de las veces desconocemos la historia detrás de un premio Nobel y en ese caso de medicina y español).

 
Última edición:
El siguiente artículo habla del poco interés en las profesiones sanitarias en otros países europeos debido a las malas condiciones laborales.
El artículo analiza la situación actual y aboga como soluciones a corto plazo la mejoría en las condiciones laborales. Eso desde luego evitaría la fuga de profesionales sanitarios a países con mejores condiciones económicas.
Llamativa es la cifra que da el artículo de más de un 50% de personal de enfermería en Irlanda procedente de otros países.
Y el elevado porcentaje de médicos extranjeros en Noruega.

 
Última edición:
Sin comentarios!!!
Y eso que la señora ministra ( navarra, de “ las de toda la vida”), es hija de un ORL, buen médico y compañero , ya jubilado.
Eso sí, es esposa de un policía. Por ahí sí que no ha patinado. En fin…
 
Hoy he leído esta noticia y me ha generado varias preguntas cuyas respuestas sería importante conocer:
1- Si es posible estudiar enfermería de forma semi presencial desde España, el artículo afirma que te dan un título extranjero homologable. Actualmente se está tardando más de dos años en homologar un titulo extranjero si no estoy equivocada. De hecho hay miles de sanitarios esperando la homologación de sus títulos. Entiendo que un español con un título extranjero en concreto de Costa Rica emitido por UNIVERSAE debería pasar por el mismo proceso que el resto de sanitarios con títulos extranjeros.
2- Este título lo oferta UNIVERSAE en España. De hecho no existe ninguna facultad ni pública ni privada que oferte este grado semi presencial. El artículo es de un periódico y mi pregunta es que fiabilidad tiene la información.
¿ cómo se puede comprobar si este título es válido en España para ejercer como enfermero/a?
3- Las Prácticas: UNIVERSAE dispone de centros en España para garantizar hacer la parte práctica en España o igual el alumno debe irse a Costa Rica??

Desde luego UNIVERSAE sería la fuente que podría aportar mayor información a los posibles interesados a través de este foro al igual que ha hecho su presencia ILERNA online.

Estoy segura que el sistema semi presencial sería muy interesante y atractivo para muchos que están trabajando o no tienen disponibilidad por eso creo que sería muy útil recabar más información sobre este tema.
Creo que hay usuarios que han preguntado por el pero no se si ya lo están cursando.
Si hay alguien cursándolo seguro que su testimonio sería de mucha ayuda para otros.

 
“El precio de estudiar medicina del que nadie habla”.
El artículo habla de cifras alarmantes con un 11% del alumnado que llega a presentar ideas de suicidio durante la carrera.

 
“ El residente desmotivado”. Interesante el análisis del autor del artículo.

 
Esta noticia me la contó mi jefa sorprendida por la repercusión que supone: van a poner a especialistas a atender Urgencias Generales ( no de especialidad) como en la época del COVID.

 
Esta noticia me la contó mi jefa sorprendida por la repercusión que supone: van a poner a especialistas a atender Urgencias Generales ( no de especialidad) como en la época del COVID.

Es muy fácil . Pon un adjunto de cardio en la puerta y que atienda todas las disneas que entran . Alucinante... y por otra parte se aprueba la especialidad de urgencias en el MIR. Esto es la casa de Toquemeroque... que poco respeto por los profesionales... !!
 
Atrás
Arriba