FutureDoctor
Miembro
Bueno, es posible que, con esta selectividad "a la carta", sea más fácil para algunos estudiantes sacar mejor nota. Pero pensad también que subir del 13 es muy dificil, ya que hay muy poco margen de error. Y también hay otros muchos factores que hacen que muchas personas se vean perjudicadas, como: Tener a los familiares en paro y no poder permitirse estudiar una carrera de 6 años en otra ciudad, un profesor que no haya dado señales de vida durante el confinamiento, algún conocido hospitalizado que no te haya dejado estudiar al 100%, etc, etc...
También pensad que la media de 1.º de bach no va a cambiar, y mucha gente comete el error de relajarse en 1.º e intentar forzar en 2.º y en la sele. Y a nada que tengan un 8.5 en primero, sacando tooooodo 10 en 2.º y tooodo 10 en la sele, se te queda en un 13.5 o por ahí (que es una notaza). Por eso es muy dificil superar esos números aunque se puedan elegir las preguntar del día del examen. Este año no van a estar todas las notas de corte en 14 jajajaja
Pienso igual que tú. También creo que la pandemia habrá hecho reflexionar a más de uno y más de dos que tengan notas altas en Bachillerato y elijan Medicina solo por eso y porque se lo dice la familia (sin una vocación real), conozco a mucha gente de ese tipo y por ello luego nos encontramos día tras día a médicos que no aman su trabajo y sin ganas de nada. Medicina es una carrera en la que hay que tener vocación y con esto que ha pasado y con él “bombo” que se le ha dado a los sanitarios más de uno y más de dos habrán visto la realidad a la que un sanitario se enfrenta todos los días y se lo habrá pensado mejor jeje. Aún así, la selectividad a la carta puede hacer subir las notas pero sinceramente no creo que suba más de tres décimas de media en cada universidad, no tiene sentido, ya de por sí está muy muy alta y en los últimos años ha ido subiendo y subiendo. Alguna sorpresa debe de haber. Imaginaos que baja a un 10 jajaja