Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
yufors dijo:Pues sí, depende de cada uno, y no se sabe si te va a hundir o no hasta que lo experimentas. Hay gente muy dejada o independiente de su familia que se va fuera de su casa y se descoca y está todo el día de fiestas arriba y abajo (lo de todo el dia estudiando son excepciones) y tienen 9 novios en cada curso y cosas así, y claro, no pasan por su casa ni por navidades.
Luego está gente como compañeros míos que han pasado un año infernal porque no podían compaginar estudiar y ver a su familia, oí lo hacan difí
Eso es a gusto del consumidor. En cuanto a lo de qué facultad es mejor... pues chica yo te cuento lo que sé, teniendo en cuenta que soy de la de Cádiz... y que estoy acostumbrado a ver cosas como cuando se rompió la puerta de entrada a la facultad y nos tiramos varios meses con un tablón puesto en su lugar donde un alumno de cachondeo escribió: "Nuevo plan de salidas de emergencia de la UCA" jajajajajajajaj
Digamos que en cádiz hay -2 de recursos económicos, que no hay cadáveres, y que todo eso influye negativamente en el aprendizaje y el disfrute de la carrera. Eso es así, quieras o no. Aquí todo el dinero va para las facultades de letras que tienen hasta pizarras interactivas, y aquí estamos tercermundistas en medicina, luchando todo un curso para que nos arreglaran el proyector de clase porque solo se veían 3/4 de la pantalla (XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD). Los profesores son buenos, sí (aunque se están jubiliando los mejores), pero los pobres hacen lo que pueden con lo que tienen, que es extremadamente poco.
Iban a transladar la facultad para 2012 (no me cogía) a un edificio emblemático de cádiz, los antiguos almacenes de tabacalera que son de ladrillo, preciosos del s.XIX, e iban a hacer un hospital conectado a ella.
IBAN. al final lo han vendio para pisos o algo así. La UCA es una mafia y el rector es de puerto real y lo invierte TODO en su campus. Pagas 1000 euros de matrícula para que los de música tengan un pentagrama digital en su mesa y cosas así, y tú no tienes ni una silla decente para sentarte. Que llevamos 2 años quejándonos a más no poder porque las sillas son las mismas de cuando abrieron la facultad (franco, placa incluida en la entrada, 1975), y dan unos problemas de espalda tremendos que hasta mi mejor amigo de allí ha tenido que ir al traumatólogo a que se la miren, y yo he estado también jodio.
Son sillas de madera y metal (frias d ___ en invierno: hay que ponerse 2 pares de calcetines porque no hay calefacción), alejadas del escritorio (postura forzada) y del tamaño y anchura de las personas que estudiaban en esa época (la media era estatura y corpulencia mucho menor). La cosa es que pasas horas y horas, días y días durante semanas y meses en posturas forzadas y picándote continuamente con todos cuando tienes que salir (tienes que mover a todos y rozarles sus partes al pasar xDD) o al escribir porque os chocais los codos.
Lo del título siempre se ha dicho: "médico en cádiz y abogado en granada: nada" jajajajjaa pero supongo que eso pertenece más a los 80 cuando fue el boom de los médicos y cádiz era un coladero. Desde luego no es fácil para nada, así que supongo que me habré coladoDe todas formas si haces el mir, que es lo normal, el "título" no importa de donde sea.
Bueno, deciros a todos que si entrais en cádiz adelante, lo importante es hacer lo que os guste, pero que si incluso en diciembre os dan otra facultad iros, porque hareis amigos rapidísimo y despues veréis como os compensa. Os lo digo de verdad, yo he estado a punto de cambiarme pero para el traslado de expediente te ponen muchas pegas. Me he arrepentido durante los 2 años porque elegí cádiz y no sevilla, cuando tenía un 9'03 y podía haber entrado en cualquiera. Lo hice por ahorrar dinero a mis padres e ir y venir en tren en vez de alquilar. Al final no pude aguantar más el tren y he terminado viviendo en cádiz, a pesar de que vivo en jerez que está al lado. Si podeis iros a otra iros, porque ganareis en comodidad en todos los sentidos, y eso influye sobre las horas y ganas de estudio de una forma que no te puedes imaginar hasta que no la vives.
Lo de los 60 créditos tia, pues supone aprobar aprox. 80-85% de primero. Por lo demás, si hay plazas (suelen estar justas, pero no se suelen llenar), te dejaran cambiarte, pero, dependiendo de la facultad destino, perderás algunas asignaturas como las optativas, puedeque no quieran convalidarte alguna troncal porque la den diferente (si sí, es alucinante), o bien tengas que hacer malabarismos para ajustar tu programa al suyo porque a veces ellos han dado ya alguna asignatura más en 1º que tu no has dado, o al revés.
Ya tu verás si te compensa más entrar en cádiz, esperarte a málaga, o hacer de nuevo el año que viene selectividad. Ahí yo ya no me meto. Yo personalmente, con el tiempo, le he cogido mucho cariño a mi facultad y a mis profesores, pero tengo que reconocer que los primeros años o meses te llevas un shock importante ante tantas cosas "incómodas" como la maldita RENFE, las instalaciones, etc.
Sea lo que sea suerte, y piensa sobre todo en hacer medicina, lo demás si tienes ganas son chorradasY por lo del traslado no te preocupes, que mucha gente lo hace y no se muere, lo que pasa es que tiene algunas complicaciones que lo hacen menos bonito
Un besoo!
Si para entonces sientes que todavía tienes la espinita de Medicina clavada, no lo dudes y palante. Te aseguro que al final vale la pena, y mucho :mrgreen:gazra dijo:PPD:si este año no entro....¿creéis que el año que viene merecería la pena volver a intentarlo??
Se aumenta el número de plazas a saco, vale, y una vez que todo hijo de vecino ha terminado la carrera y se encuentra dándose de "codazos" por una plaza con cientos de compañeros que se encuentran en su misma situación?yufors dijo:Lo dicho, que la vida está montada al revés... habría que abrir más plazas de medicina (pero a saco, no un 5% cada año como ahora), porque sí faltan médicos,..... pues eso, a crearr!!!!! aunque haya que ocupar nuevos edificios y contratar más profesores!!!
Son campos completamente diferentes a la Medicina. No todo el mundo tiene las mismas ganas o vocación que podamos tener tú y yo para estudiar esta carrera. Habrá gente que se incline por la Biología o la Filosofía (por citar los ejemplos que pusiste) y deteste Medicina.yufors dijo:Que minimicen carreras como biología, filosofía, etc que son máquinas de hacer parados!! los pobres (como casi iba a hacerlo mi novia, y como algunos amigos) se hartan de estudiar cosas complicadísimas para luego acabar de fotógrafos o algo así.