La salud mental en los estudiantes de medicina

Estás Viendo:
La salud mental en los estudiantes de medicina

CONSULTAS DE PSICÓLOGOS Y PSIQUIATRAS ESPECIALZIADOS EN ANSIEDAD QUE INTERFIERE CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Una técnica que está de moda para el manejo de la ansiedad y para la que hay evidencia de alta calidad sobre su eficacia procedente de ensayos clínicos es el mindfullness. El autor de referencia más importante es John Kabatt Zinn, tiene tutoriales gratis en youtobe: https://jonkabat-zinn.com/

En cuanto al manejo del estrés, hoy en día hay psicólogos y psiquiatras especializados en el estrés y la ansiedad que interfieren con el rendimiento académico. Conozco a varias personas que han utilizado este tipo de intervenciones y les ha ayudado mucho. Puede ser on line, lo que facilita las cosas por la distancia. En Galicia había una psiquiatra especializada en la ansiedad de estudiantes de medicina, que atendía también on line, pero ahora no la encuentro.

Aquí hay algunos ejemplos que he encontrado ahora en una búsqueda rápida en internet:

Los 3 mejores Psicólogos para Estudiantes en España

Estos son los psicólogos especialistas en atender a estudiantes más recomendables a nivel nacional.


https://psicologiaymente.com/directorio/es/rankings/mejores-psicologos-para-estudiantes-espana


Manejo del estrés académico

Afrontamiento con la transición a la vida universitaria

La transición a la vida universitaria puede ser desafiante, especialmente para aquellos que se están adaptando a un nuevo entorno fuera de casa, nuevas relaciones y nuevas responsabilidades. La terapia puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de afrontamiento y a navegar por estos cambios de manera más efectiva.


https://mariafernandezpsicologa.com/estres-ansiedad-examenes-universidad-terapia/
Gracias por el aporte javier.
Lo voy añadir en la página principal de este hilo para que sea visible y no pierda entre los mensajes.
 
Última edición:
Esta mañana leí esta nueva publicación reciente de la Dra Lucia Galán, conocida en sus redes sociales como "lucia mí Pediatra" me ha gustado tanto, que quise compartirlo en el foro.

No elegimos el punto de partida en la vida: ni dónde nacemos, ni en qué familia, ni con qué salud, ni siquiera las oportunidades que se presentarán a nuestro paso.

Mucho de todo ello nos viene como un privilegio: haber nacido libres, con derechos, rodeados de personas que nos cuidan, que nos quieren, con un techo bajo el que dormir, con comida a nuestro alcance y una cama cálida en invierno…

Y aunque todo esto no lo hayamos elegido, sí elegimos qué hacemos con ese privilegio.

Si lo usamos para mirar por encima del hombro o para tender la mano, el brazo y lo que haga falta.

Si lo usamos para juzgar y criticar duramente o para escuchar, comprender y acompañar.

Si lo usamos para que la comodidad nos vuelva ciegos al dolor ajeno… o para no olvidarnos nunca de que todos merecemos dignidad, libertad, respeto y amor.

Cada vez que sientas que “tú lo harías mejor”, que “es cuestión de esforzarse”, que “en tus tiempos no era así”, haz una pausa y piensa: ¿y si esa persona hubiera tenido las mismas cartas que yo? ¿Y si hubiese salido desde la misma casilla de partida que yo? ¿Acaso conoces cada una de las batallas que ha librado cada una de esas personas hasta llegar aquí?

Que la fortuna, que el bienestar, que nuestra propia paz mental a la que ojalá lleguemos todos si es que no estamos ya en ella, no nos haga perder la capacidad de ponernos en los zapatos del otro, en su misma piel, en cada uno de sus latidos ahogados …

Porque al final, eso, y solamente eso es lo que nos hace verdaderamente humanos, sensibles y extraordinarios.


 
Atrás
Arriba