Yo creo que esta medida busca fundamentalmente que haya médicos suficientes para poder maltratarlos y ofrecerles trabajos en condiciones malas (si no lo aceptas tengo otros médicos que lo harán). Es una vuelta a los tiempos en los que me tocó acabar a mí la carrera y afrontar el MIR . Entonces nos presentábamos 23.000 médicos para 2000 plazas de MIR y si no lo sacabas no podías hacer prácticamente nada ya que para trabajar se requería la especialidad (el MIR).
Era un tipo de maltrato que solo buscaba tener “mano de obra barata”.
Los políticos nunca planifican a largo plazo ni siquiera a medio plazo. Solo buscan solventar problemas sin pensar en qué pasará después. De los MIR que tengo yo en Psiquiatría, varios se han ido fuera con la especialidad ya hecha, a Irlanda, Inglaterra, Alemania donde sus sueldos se triplican y el reconocimiento social es mucho más digno. Cursar una especialidad MIR es muy caro y al final el esfuerzo económico de todos lo aprovecharán otros países que ofertan mejores condiciones laborales sin gastar en su formación (los médicos especialistas españoles tienen mucha fama y reconocimiento fuera de España porque la formación MIR es muy buena en España).
En unos años (máximo 10 años) volveremos a ese horizonte penoso que sufrimos. Abrir muchas nuevas facultades, aunque apreciemos que haya más plazas para cursar la carrera, producirá un embotellamiento para el acceso a la formación o hará que ésta sea más deficitaria. La única ventaja será para los que tienen que contratar (porque al haber mucho no se esforzarán en mejoras laborales ni retributivas). Por eso mi recomendación es que si cursas Medicina debes tratar de hacer la especialidad en España (aunque el coste será más duro porque la ratio plazas MIR/opositores será mucho más baja) y luego plantearte que el futuro estará fuera de España.
Lamento tener esta vision pero me temo que será muy próxima a la realidad que les tocará vivir a nuestros hijos.