2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Teniendo en cuenta que estamos casi en la fecha límite para que se cierre el proceso. ¿Existe posibilidad que alguna universidad haga una pequeña sobreadmisión final para prever posibles anulaciones futuras y que así no queden plazas sin cubrir? Porque si admiten el 14 o el mismo 15, no daría tiempo de gestionar la anulación de esa plaza.​
Pues sinceramente espero que sí, porque por ejemplo en la Rey Juan Carlos llevan sin sacar una lista "grande" desde hace mucho y según se ha estado comentando muchas admisiones no se matriculaban, a parte de que esta semana solo admitieron a 2 personas y en mi opinión deben haber acumulado bastantes. No sé por qué uni preguntas en concreto pero sobre todo en las que llevan sin llamar mucho o van admitiendo a poca gente yo diría que es posible, pero no soy ninguna experta jajaja
 
Según su página ha bajado a 12,733 y es curioso q en la lista no hay ningún 12,768🤷
Lo han modificado después. Si te fijas en el tiempo q hace q se subió, la lista más reciente. Se equivocaron también en el segundo listado y pusieron 18 y pico en vez de 12 y pico. El 37 es 12,773. La mía es el 39 y ha sido x teléfono, con 12,768. Aparecerá en el siguiente listado como "acepta", supongo.
 
Yo creo que esta medida busca fundamentalmente que haya médicos suficientes para poder maltratarlos y ofrecerles trabajos en condiciones malas (si no lo aceptas tengo otros médicos que lo harán). Es una vuelta a los tiempos en los que me tocó acabar a mí la carrera y afrontar el MIR . Entonces nos presentábamos 23.000 médicos para 2000 plazas de MIR y si no lo sacabas no podías hacer prácticamente nada ya que para trabajar se requería la especialidad (el MIR).
Era un tipo de maltrato que solo buscaba tener “mano de obra barata”.
Los políticos nunca planifican a largo plazo ni siquiera a medio plazo. Solo buscan solventar problemas sin pensar en qué pasará después. De los MIR que tengo yo en Psiquiatría, varios se han ido fuera con la especialidad ya hecha, a Irlanda, Inglaterra, Alemania donde sus sueldos se triplican y el reconocimiento social es mucho más digno. Cursar una especialidad MIR es muy caro y al final el esfuerzo económico de todos lo aprovecharán otros países que ofertan mejores condiciones laborales sin gastar en su formación (los médicos especialistas españoles tienen mucha fama y reconocimiento fuera de España porque la formación MIR es muy buena en España).
En unos años (máximo 10 años) volveremos a ese horizonte penoso que sufrimos. Abrir muchas nuevas facultades, aunque apreciemos que haya más plazas para cursar la carrera, producirá un embotellamiento para el acceso a la formación o hará que ésta sea más deficitaria. La única ventaja será para los que tienen que contratar (porque al haber mucho no se esforzarán en mejoras laborales ni retributivas). Por eso mi recomendación es que si cursas Medicina debes tratar de hacer la especialidad en España (aunque el coste será más duro porque la ratio plazas MIR/opositores será mucho más baja) y luego plantearte que el futuro estará fuera de España.
Lamento tener esta vision pero me temo que será muy próxima a la realidad que les tocará vivir a nuestros hijos.
🙋 Coincido con Javier, su comentario conecta directamente con el riesgo inmediato que corre la profesión médica. Lo que debería ser una vocación admirada se ve ya deteriorada por condiciones laborales que los propios profesionales denuncian en la prensa. Resulta doloroso que España forme a excelentes sanitarios que, por falta de oportunidades y apoyo, sean reclutados por otros países.
Resulta especialmente doloroso que quienes conocen el sector desde dentro, como la vicepresidenta primera y la ministra de Sanidad, no parezcan adoptar medidas que respalden y dignifiquen al colectivo. Aumentar plazas y abrir más facultades sin abordar los problemas estructurales es jugar con el futuro de la profesión y con la calidad asistencial. La situación exige soluciones urgentísimas; de lo contrario, corremos el riesgo de desposeer a la sanidad de su activo más valioso: las personas que la sostienen 😤.
 
Si, pero si hubiese vacantes llamarían, y yo creo q aún las va haber
Yo ahora mismo estoy el 2. El último convocado es el 376 y yo soy el 378, si ya Rosana anula una plaza solo quedaría que otra persona se vaya y me llamarían. Estaré atento la semana que viene por si me llaman por teléfono 🤞
EXTREMADURA
Me acaban de llamar x teléfono. ADMITIDA....ella es la 39 así que por ese número van. El martes vamos a hacer matrícula y anularemos Santiago. Los q estéis en lista el lunes allí no es fiesta, así que insistid en que el martes, xq en Extremadura sí es festivo el lunes, se queda una plaza libre.
 
en Andalucia , ya se da por finalizado el proceso ¿?, se supone que en Sevilla han llamado a 4 los que tenían 13, 335
Ahora sería bueno comprobar q no hayan quedado plazas libres ( por lo q sea, renuncias, bajas..)!!!
Algún año cuando se ha detectado q ha ocurrido esto, hemos escrito a quien corresponda y han hecho algunas admisiones más, alguien se acuerda de esto?
 
Atrás
Arriba