2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Completamente de acuerdo y en UV es lo habitual, se merece una buena reflexión el tema.
GENERAL.
Bueno los padres muchas veces tenéis idealizados a los estudiantes de medicina y hay de todo.
Hay gente muy responsable y otros que no tanto, hay gente muy lista que no ha cogido un libro en el bachillerato y otros que sin ser tontos se han matado y hay gente muy cara dura y otros que son muy correctos. Después, hay pocos, pero están los que entran con más de 50 años que la mayoría los ves más despistados que nada y no sabes muy bien que pintan allí, muchos como es normal repitiendo por sus obligaciones fuera y la falta de práctica y tiempo para estudiar.
Si es cierto que obviamente hay más ambiente de estudio que en otros grados, no se como puede ser periodismo o políticas, que tienen menos que estudiar, que no se enfaden porque tendrán que desarrollar otras habilidades en el futuro.
Respecto a no ir a clase, por lo menos en mi caso, a algunas teóricas hay veces en épocas determinadas que prefieres no ir y estudiar, porque o lo uno o lo otro, de otra forma no te da tiempo. A mi me ha ido relativamente bien, sin tener un super expediente me he ido quitando todo en la ordinaria, menos unas prácticas de primero.
Los profesores, pues también hay de todo, pero en mi facultad la mayoría bien y en mi hospital no me puedo quejar. A uno muy duro el último día de clase de quinto que nos disfrazamos le regalamos una camiseta personificada y le cantamos a ver si se ablandaba, ja,ja,ja.
Como ya he dicho el hospital bien y las prácticas clínicas también, me he sentido bien tratada y atendida. Si es cierto que unas me han interesado más que otras y esquearme lo intenté con otra compañera que tampoco es amiga de los quirófanos en trauma y colábamos a todos, pero nos la tenían guardada de los últimos días dijeron : "Marta y fulanita a lavarse", toma operación de rodilla. No quieres caldo, pues dos tazas. :ROFLMAO:
 
En Madrid, al menos en las prácticas de Centro de salud, el médico con alumnos en prácticas no recibe ninguna compensación económica.... como tantas cosas en esta profesión, lo haces por ayudar al que empieza y porque te apasiona esta carrera.
 
Tenéis toda la razón. Y la razón fundamental es que los alumnos (la mayoría de las veces con razón) piensa que el profesor va a "leer" el powerpoint. Y en ese caso lógicamente toman la mejor decisión, quedarse estudiando.
Yo tengo a la mayoría de los alumnos en clase y los profesores de los otros grupos se sorprenden cuando se lo digo, pero es que yo hace mucho tiempo que decidí que la clase la dedicamos a hablar (ellos y yo), hacer actividades interactivas etc sobre el tema. No soy la única ni mucho menos en la universidad de Zaragoza y estoy segura que en el resto de las universidades hay cada vez más profesores mentalizados de que otro tipo de docencia es posible. Yo hago muchos cursos de innovación docente, algunos de ellos con universidades de la G9, y veo muchísimos profesores aprendiendo y diseñando nuevas formas de enseñar. De todas formas las nuevas generaciones acostumbrados a lo inmediato y rápido de las nuevas tecnologías se están volviendo demasiados exigentes y enseguida se "aburren" y no les interesa. Yo siempre les digo que las mejores ideas vinieron de alguien que se estaba aburriendo y se puso a pensar.
Por supuesto q no tod@s l@s profesor@s son iguales, ni tod@s alumn@s, los hay con verdadera vocación, tanto en de un lado como de otro, afortunadamente. Por ejemplo en Santiago hay una profesora q conoce a todos los alumnos por su nombre y les pone cara, a pesar de todos los q son, y sobretodo en sus asignaturas, y sabe perfectamente cuándo alguien está firmando presencialidad por otr@/@s, no se le escapa nadie🤣🤣 🤣 🤣. Y hay profesores q si pides una tutoría, te atienden y te explican lo q haga falta, y hay adjuntos e incluso residentes en el hospital q ayudan un montón a los alumn@s, explicando dudas q a veces no son ni de su especialidad, y ya no te digo nada si vas en prácticas de verano a hospitales comarcales, al menos la experiencia de mi hija estos dos años ha sido de 10, tanto en unas prácticas como en otras.

Como dicen en mi pueblo, "cada uno cuenta la feria como le va"🤣🤣🤣🤣, pero en una cosa creo q estamos tod@s de acuerdo, el sistema leer diapositivas en clase, está obsoleto....si quieren q la gente vaya a clase, las clases deben ser útiles, para algo más q para el 10 o 20% de la evaluación continua.
 
GENERAL.
Bueno los padres muchas veces tenéis idealizados a los estudiantes de medicina y hay de todo.
Hay gente muy responsable y otros que no tanto, hay gente muy lista que no ha cogido un libro en el bachillerato y otros que sin ser tontos se han matado y hay gente muy cara dura y otros que son muy correctos. Después, hay pocos, pero están los que entran con más de 50 años que la mayoría los ves más despistados que nada y no sabes muy bien que pintan allí, muchos como es normal repitiendo por sus obligaciones fuera y la falta de práctica y tiempo para estudiar.
Si es cierto que obviamente hay más ambiente de estudio que en otros grados, no se como puede ser periodismo o políticas, que tienen menos que estudiar, que no se enfaden porque tendrán que desarrollar otras habilidades en el futuro.
Respecto a no ir a clase, por lo menos en mi caso, a algunas teóricas hay veces en épocas determinadas que prefieres no ir y estudiar, porque o lo uno o lo otro, de otra forma no te da tiempo. A mi me ha ido relativamente bien, sin tener un super expediente me he ido quitando todo en la ordinaria, menos unas prácticas de primero.
Los profesores, pues también hay de todo, pero en mi facultad la mayoría bien y en mi hospital no me puedo quejar. A uno muy duro el último día de clase de quinto que nos disfrazamos le regalamos una camiseta personificada y le cantamos a ver si se ablandaba, ja,ja,ja.
Como ya he dicho el hospital bien y las prácticas clínicas también, me he sentido bien tratada y atendida. Si es cierto que unas me han interesado más que otras y esquearme lo intenté con otra compañera que tampoco es amiga de los quirófanos en trauma y colábamos a todos, pero nos la tenían guardada de los últimos días dijeron : "Marta y fulanita a lavarse", toma operación de rodilla. No quieres caldo, pues dos tazas. :ROFLMAO:
Yo creo con Marta que cada alumno tiene que organizarse como puede. Y como bien dice ella algunos van bien de una forma y otros bien de otra.
Entiendo a los profesores que quieran tener la clase llena y aplaudo al que lo consigue investigando formas atractivas que consigan atraer interés. Porque eso ayuda mucho.
Pero un ejemplo es mi hijo que como sabéis notazas en la carrera y un numerazo en el mir. Pues casi no fue a clase. Y eso no hace que este peor formado. Son ya adultos estudiando unos contenidos teóricos que luego pondrán en práctica en las prácticas y en la vida real. Y se pueden adquirir con buenos apuntes sin ir a clase?? Pues se puede!! Tampoco me parece bien los profesores que ponen "trampas" contando en clase "detalles sin importancia"para "pillar" a los alumnos que no han ido a sus clases
 
Yo creo con Marta que cada alumno tiene que organizarse como puede. Y como bien dice ella algunos van bien de una forma y otros bien de otra.
Entiendo a los profesores que quieran tener la clase llena y aplaudo al que lo consigue investigando formas atractivas que consigan atraer interés. Porque eso ayuda mucho.
Pero un ejemplo es mi hijo que como sabéis notazas en la carrera y un numerazo en el mir. Pues casi no fue a clase. Y eso no hace que este peor formado. Son ya adultos estudiando unos contenidos teóricos que luego pondrán en práctica en las prácticas y en la vida real. Y se pueden adquirir con buenos apuntes sin ir a clase?? Pues se puede!! Tampoco me parece bien los profesores que ponen "trampas" contando en clase "detalles sin importancia"para "pillar" a los alumnos que no han ido a sus clases

llamadme antigua... pero creo, y así se lo hace mi hija, en las asignaturas mas importantes/densas (anatomía, fisiología...) es prepararse para recibir la clase, es decir, estudiar antes el tema que se va a tratar en clase y así poder entender y captar mayor información en clase. De esta forma sacas el mayor provecho y luego con una revisión el fin de semana, ya llevas mucho avanzado.

La opinión de mi hija es que el comportamiento que tienen algunos de estos alumnos (los que no van a clase), sin conocer las fuentes fiables que estudiar, y tampoco aprovechan el tiempo que "ganan" para estudiar/prepararse es el coctel perfecto para el fracaso...
 
Buenos días, alguien sabe analizar si la lista de Galicia ha bajado puestos a día de hoy? No me entero muy bien entre no registrados, liberados.....
Cuenta uno a uno los matrículados, y así sabes cuántos hay, ese es el dato más importante, los liberados ya no cuentan es decir o bien no dieron a seguir en lista de espera o bien no se matrícularon cuando los convocaron o entraron en otra titulación de mayor preferencia. Lo q tienes q tener en cuenta son matriculados y los q están por encima de tí en la lista q les pone Pechado, pq esos están en espera como estás tú. Los liberados tienen 0000 en su número de orden y si hay alguno q pone Liberado pero aún no tiene el 0000 es q anuló matrícula pero aún no actualizaron su número de orden
Por lo q comentaron antes la lista sigue igual q días atrás.
No registrados no me suena ese estado, debe ser tu traductor al traducir liberados
 
llamadme antigua... pero creo, y así se lo hace mi hija, en las asignaturas mas importantes/densas (anatomía, fisiología...) es prepararse para recibir la clase, es decir, estudiar antes el tema que se va a tratar en clase y así poder entender y captar mayor información en clase. De esta forma sacas el mayor provecho y luego con una revisión el fin de semana, ya llevas mucho avanzado.

La opinión de mi hija es que el comportamiento que tienen algunos de estos alumnos (los que no van a clase), sin conocer las fuentes fiables que estudiar, y tampoco aprovechan el tiempo que "ganan" para estudiar/prepararse es el coctel perfecto para el fracaso...
Mi hijo el décimo de su promoción en Valladolid y el número 138 del mir . No me parece muy fracasado . Por lo menos académicamente. A ver qué tal ahora la vida real
 
Cuenta uno a uno los matrículados, y así sabes cuántos hay, ese es el dato más importante, los liberados ya no cuentan es decir o bien no dieron a seguir en lista de espera o bien no se matrícularon cuando los convocaron o entraron en otra titulación de mayor preferencia. Lo q tienes q tener en cuenta son matriculados y los q están por encima de tí en la lista q les pone Pechado, pq esos están en espera como estás tú. Los liberados tienen 0000 en su número de orden y si hay alguno q pone Liberado pero aún no tiene el 0000 es q anuló matrícula pero aún no actualizaron su número de orden
Por lo q comentaron antes la lista sigue igual q días atrás.
No registrados no me suena ese estado, debe ser tu traductor al traducir liberados
USC SANTIAGO
389 Matriculados
Todos los liberados con código 0000 (No ocupan plaza en listado)
12,804 Nota de corte
 
Atrás
Arriba