Quiero hacer un llamamiento a todos los padres, madres y alumnos de este foro sobre la importancia de anular cuanto antes la matrícula asignada cuando se le ha adjudicado otra universidad de mejor preferencia. He estado hablando con la Secretaría de Huelva para confirmar mi anulación y me refieren lo importante que es anular para no perjudicar al resto de alumnos que esperan plazas. Me comenta que incluso puede darse el caso de que una plaza quede desierta si al finalizar todas las resultas no se anula teniendo plaza en otra universidad. Estoy seguro que, al igual que mi hija para Málaga, habrá muchísima gente esperando el tan deseado movimiento que le permita tener plaza en sus respectivas universidades. Hagámoslo posible. Gracias de antemano.
Exactamente,
@PASTELES, gracias por este llamamiento. En las universidades si se agotan los plazos para sacar listas de espera, de resultas, de llamamiento, lo que sea y hay gente que no ha anulado matrícula, esa plaza se queda técnicamente ocupada pero en la realidad desierta. Y las universidades no tienen mecanismos para adjudicar esa plaza desierta superado el plazo que cada una tenga aprobado. Y esto ha pasado y ha habido plazas en facultades de medicina vacantes sin posibilidad de ser adjudicadas. Yo creo que nosotros tenemos que estar vigilantes, pero también las facultades porque puede haber por ejemplo duplicidades de matrícula por haber solicitado acceso en dos comunidades autónomas, o por estar admitido en una pública y en una privada, o por olvidos, o cualquier circunstancia. Este año además habrá muchos retornos de estudiantes a universidades más cerca de sus casas y esto está genial y es una alegría para muchas familias, pero también puede distorsionar el número real de estudiantes que habrá en las clases de primero de Medicina en muchas universidades. Porque en cuanto entren después del retorno pedirán como es normal el reconocimiento y subirán a 2º, 3º o 4º.
Entonces, por ese motivo, proponía que en las peticiones a transparencia / secretarías de facultad que recomiendan
@Sarafdez y otros se añada el punto 5. Y también el 6 si se escribe a partir del 15 de septiembre aprox.:
Al amparo de la Ley de Transparencia y la regulación del acceso a la información pública, solicito conocer la siguiente información en relación al proceso de admisión al Grado de Medicina del presente curso 25-26:
1). Número de matrículas en vigor, esto es, no anuladas a la fecha más reciente posible a la fecha de contestación de mi solicitud en el 1º curso del Grado de Medicina de esta universidad.
2). Número de plazas ofertadas finalmente para el curso 2025-2026.
3). Nota de acceso del último alumno admitido por el cupo general.
4). Fecha de la última admisión realizada.
5). Numero de estudiantes de primer curso que han solicitado reconocimiento de asignaturas a la fecha más reciente.
6). Número de estudiantes de primer curso de los que no se tiene ninguna constancia de asistencia a clase a la fecha más reciente.