2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

@Gloalv67, si acabaste el MIR en el 92, llevas si no me equivoco tantos años de doctora como años tenía cristo, a saber las anécdotas que podrías contar, los consejos que le habrás dado a tu hijo y lo que él habrá aprendido de tí, por cierto Gloria, perdona porque estoy mayor, pero es que no recuerdo que especialidad escogiste.🙆☺️🤗
 
confia en carlos, lleva desde 2009 seguienda de cerca los movimientos de las notas de cortes para el grado de medicina y ayudando desinteresadamente a futuros estudiantes de medicina como usted.
Lo que hace Carlos de manera desinteresada es una pasada !! Yo creo que habría que darle un reconocimiento público . Si es que no se la ha dado .
Desde aquí las gracias y por extensión a todos los moderadores de este foro y a toda la gente que hace posible esto
Aunque al final no acierte al 100 es una gran ayuda sus estimaciones
 
Super importante:

Gestión tras la última adjudicación

Después de la última adjudicación conjunta, la gestión de las plazas vacantes pasará a ser competencia directa de cada universidad, que contactará con el estudiantado según corresponda.
 
Lo que hace Carlos de manera desinteresada es una pasada !! Yo creo que habría que darle un reconocimiento público . Si es que no se la ha dado .
Desde aquí las gracias y por extensión a todos los moderadores de este foro y a toda la gente que hace posible esto
Aunque al final no acierte al 100 es una gran ayuda sus estimaciones
Secundo la moción
 
Aquí las tienes. Puedes ver las que acertaron (casi todas), las que quedaron más bajas o más altas.

[URL

Primero matricularte y luego anular la matrícula provisional, lo puedes hacer el mismo día pero en ese orden. Luego la universidad puede tardar varios días en proceder a la anulación
En algunas universidades se dilata la anulación más de dos semanas y luego tiene que salir de nuevo a oferta a candidatos, por eso en la medida de lo posible hay que intentar no hacer el proceso de matricular-desmatricular cuatro veces ...para aligerar el proceso. Este año además vamos a tener muchas plazas bloqueadas por alumnos que ya han cursado primero y vuelven a acceder por acceso general en primero con la intención de convalidar. Si las convalidaciones no son rápidas esas plazas que dejarán, quedarán desiertas en primero y se amortizarán, además de quedar desiertas durante un año al menos las que dejan en su universidad de origen en segundo (saldrán a traslados para el curso 26-27). El proceso de admisión termina en muchas universidades el 15 de Octubre...el proceso de matricular-desmatricular estimo que de media puede suponer 1 mes, así que si luego no queremos que se queden plazas sin cubrir reitero prioricemos nuestros deseos y posibilidades reales de llegar a ellos sin pasar por 5 universidades. El proceso es tedioso, pero también tenemos en nuestra mano poder aligerarlo y como vengo diciendo EMPATIZANDO con los que vienen detrás en las listas: me conformo con la mitad de interés en anular una matrícula que el que tenemos en matricularnos.
 
Hola, mi hijo creemos que tiene asignada una nota errónea para acceder a medicina en Santiago de Compostela, le han puesto una superior a la que le corresponde. Sabéis qué hay que hacer? entiendo que si mantienen esa nota, en la lista de espera y le aceptan , al hacer en su caso la matrícula no le van a dar por buena la nota y por tanto no le van a dejar hacer la matrícula. Os agradezco de antemano vuestras indicaciones.
Tienes q reclamar por aquí, es el único medio para reclamar, pero deberías haber reclamado ya en la lista anterior, así q ahora igual no te atienden la reclamación y te echan del proceso, pq supongo q ya estaría mal en la lista anterior y había tres días para reclamar.
De cualquiera de las maneras, las reclamaciones son siguiendo este procedimiento
 
Acaba de salir Santiago, no ha movido casi nada!!

SANTIAGO
Último convocado nota de corte 12.930, posición 407
Estuve leyendo todos los mensajes, pq aunque estuve echando un ojo, hoy no he podido ir contestando.
Si, q se ha movido, fijaros q las plazas totales son 403, antes en Santiago no sé confirmaba lista de espera, entonces hacían una mayor sobreadmisión pq muchos ya sabían q iban a rechazar la plaza, ahora se confirma lista de espera, entonces se supone q todos los de la lista estáis interesad@s, por eso van con cautela, os dije q hasta el 400 era casi seguro q iban a convocar, ahora con los convocados hoy hay q esperar q las matrículas bajen de 380, q serán las plazas q hay del cupo general, con las q vienen de otros cupos. Faltan Asturias y Cantabria y a medida q Madrid y Andalucía se mueva un poco aquí se va ir moviendo por arriba (anulaciones), q tardan un poco en reflejarse, pq no es inmediato. Así q ánimo y confiad en Carlos☘️☘️
 
En algunas universidades se dilata la anulación más de dos semanas y luego tiene que salir de nuevo a oferta a candidatos, por eso en la medida de lo posible hay que intentar no hacer el proceso de matricular-desmatricular cuatro veces ...para aligerar el proceso. Este año además vamos a tener muchas plazas bloqueadas por alumnos que ya han cursado primero y vuelven a acceder por acceso general en primero con la intención de convalidar. Si las convalidaciones no son rápidas esas plazas que dejarán, quedarán desiertas en primero y se amortizarán, además de quedar desiertas durante un año al menos las que dejan en su universidad de origen en segundo (saldrán a traslados para el curso 26-27). El proceso de admisión termina en muchas universidades el 15 de Octubre...el proceso de matricular-desmatricular estimo que de media puede suponer 1 mes, así que si luego no queremos que se queden plazas sin cubrir reitero prioricemos nuestros deseos y posibilidades reales de llegar a ellos sin pasar por 5 universidades. El proceso es tedioso, pero también tenemos en nuestra mano poder aligerarlo y como vengo diciendo EMPATIZANDO con los que vienen detrás en las listas: me conformo con la mitad de interés en anular una matrícula que el que tenemos en matricularnos.
Siento decirte q las plazas de los q entran en primero y piden convalidaciones no sé cubren, pq en realidad son alumnos de primero, así q se entienden cubiertas, pq además es difícil q le convaliden todas las asignaturas
 
En algunas universidades se dilata la anulación más de dos semanas y luego tiene que salir de nuevo a oferta a candidatos, por eso en la medida de lo posible hay que intentar no hacer el proceso de matricular-desmatricular cuatro veces ...para aligerar el proceso. Este año además vamos a tener muchas plazas bloqueadas por alumnos que ya han cursado primero y vuelven a acceder por acceso general en primero con la intención de convalidar. Si las convalidaciones no son rápidas esas plazas que dejarán, quedarán desiertas en primero y se amortizarán, además de quedar desiertas durante un año al menos las que dejan en su universidad de origen en segundo (saldrán a traslados para el curso 26-27). El proceso de admisión termina en muchas universidades el 15 de Octubre...el proceso de matricular-desmatricular estimo que de media puede suponer 1 mes, así que si luego no queremos que se queden plazas sin cubrir reitero prioricemos nuestros deseos y posibilidades reales de llegar a ellos sin pasar por 5 universidades. El proceso es tedioso, pero también tenemos en nuestra mano poder aligerarlo y como vengo diciendo EMPATIZANDO con los que vienen detrás en las listas: me conformo con la mitad de interés en anular una matrícula que el que tenemos en matricularnos.
Es complicado mantener los nervios y no querer asegurar plaza. Políticas como las de la UIB que permiten reservar plaza a espera de otra asignación son una buena opción. En nuestro caso tenemos hasta el día 21 para confirmar matrícula, no es mucho pero esperamos que para entonces todo se haya clarificado un poco más.
 
En algunas universidades se dilata la anulación más de dos semanas y luego tiene que salir de nuevo a oferta a candidatos, por eso en la medida de lo posible hay que intentar no hacer el proceso de matricular-desmatricular cuatro veces ...para aligerar el proceso. Este año además vamos a tener muchas plazas bloqueadas por alumnos que ya han cursado primero y vuelven a acceder por acceso general en primero con la intención de convalidar. Si las convalidaciones no son rápidas esas plazas que dejarán, quedarán desiertas en primero y se amortizarán, además de quedar desiertas durante un año al menos las que dejan en su universidad de origen en segundo (saldrán a traslados para el curso 26-27). El proceso de admisión termina en muchas universidades el 15 de Octubre...el proceso de matricular-desmatricular estimo que de media puede suponer 1 mes, así que si luego no queremos que se queden plazas sin cubrir reitero prioricemos nuestros deseos y posibilidades reales de llegar a ellos sin pasar por 5 universidades. El proceso es tedioso, pero también tenemos en nuestra mano poder aligerarlo y como vengo diciendo EMPATIZANDO con los que vienen detrás en las listas: me conformo con la mitad de interés en anular una matrícula que el que tenemos en matricularnos.
Hay universidades que ofrecen la posibilidad de matrícula condicional en espera de mejora en otra universidad pública/ privada como Cataluña.
 
Atrás
Arriba